Boletín diario del Portal Libertario OACA |
Posted: 31 Jan 2017 12:08 PM PST
Recordarle y quererle, sin haberle conocido, me ha llevado, en estos días mendaces e indignos, a escribir esta ficción en cuatro actos. El encuentro entre dos hombres muy diferentes; un suceso arduo de imaginar, pero cierto. Durruti el guerrillero, el atracador, el obrero metalúrgico, el comandante de una columna de milicianos libertarios dispuestos a morir por La Idea, frente a un cura rural de treinta y dos años, Jesús Arnal Pena, natural de Candasnos, provincia de Huesca, al que salva la vida y acoge con respeto bajo su protección. Permanecieron juntos hasta días antes de la muerte de Durruti, acaecida un 20 de noviembre de 1936. Incluso después, Jesús Arnal Pena se mantuvo fiel a su misión de escribiente dentro de la Columna Durruti, ya convertida en la 26ª División del ejército republicano, a la que acompañó hasta que atravesó la frontera francesa en 1939. Imaginar a los dos juntos, a solas, en una humilde casilla de peón caminero donde se había montado la oficina que gestionaba el papeleo de la Columna, genera todo un universo de escenas de convivencia, de diálogos y, por supuesto, de contrastes. Porque tenía que haberlos por necesidad; Durruti, el militante anarquista intransigente, el ateo irredento, y el sacerdote conservador, temeroso de Dios y de los hombres (en ese momento más de los hombres), defensor del orden y las buenas costumbres burguesas, que temía el nuevo mundo que la revolución social estaba poniendo en marcha. Jesús Arnal Pena no era un converso a las ideas anarquistas, estaba protegido por alguien casi incuestionable como era Durruti. Eso le hacía desdibujar su figura eclesiástica, sin convertirle en un miliciano, aproximándole a algo intermedio de definición compleja, quizá huidizo, tal vez camaleónico; por sus hechos, ético, pues pudiendo haber escapado cuando tuvo ocasión no lo hizo. En base a esa convivencia atípica se construye esta obra en la que se describen un conjunto de sucesos documentados por el propio Jesús Arnal Pena en su libro Yo fui el secretario de Durruti (1996), por Abel Paz en Durruti en la revolución española (2004) y por Hans Magnus Enzensberge en El corto verano de la Anarquía (2006). Descargar Libro [PDF]
Grupo Libertario Pensamiento Crítico
Read more ... |
Posted: 31 Jan 2017 11:57 AM PST
Descargar Libro [PDF]
Fuente y venta en papel: http://www.librosdeanarres.com.ar/#!/producto/54/
Read more ... |
Posted: 31 Jan 2017 11:44 AM PST
Nuestro sistema económico y financiero no es sólo una actividad. Es una herramienta que hemos desarrollado que refleja nuestros objetivos y valores. La gente no se preocupa por el futuro, sino sólo por los problemas actuales. Esta es la razón por la que tenemos una crisis de deuda tan grave. La deuda es lo opuesto a eso, a preocuparse por el futuro. Cualquier persona que se endeuda está diciendo: no me importa lo que suceda. Y cuando a mucha gente no le preocupa el futuro, están creando un sistema económico y financiero que destruye el futuro. Se puede ajustar el sistema tantas veces como se quiera. Mientras no cambien los valores de la gente seguirá igual. Hay una ideología real e inconsciente que unifica a todos y que es la ideología del consumo. Uno toma una posición ideológica fascista, otro adopta una posición ideológica antifascista, pero ambos, antes de sus ideologías, tienen un terreno común que es la ideología del consumismo. El consumismo es lo que considero el verdadero y nuevo fascismo […] El fascismo basaba su poder en la iglesia y en el ejército, que no son nada comparados con la televisión. La mayor parte del (muy minoritario) movimiento ecologista/ ambientalista no es anticapitalista. La mayor parte del (muy minoritario) movimiento anticapitalista no es ecologista. A unos les falta comprensión de lo que es la acumulación de capital, y cómo condiciona casi todo. A otros les falta comprensión de lo que es el cenit del petróleo, el calentamiento climático y la Sexta Gran Extinción, y cómo condicionan casi todo. En la intersección de esas dos pequeñas minorías tenemos un minúsculo grupo de ecologistas anticapitalistas (que deberían ser también feministas y animalistas) con una comprensión más o menos adecuada de dónde estamos en realidad, de en qué mundo vivimos de verdad. Los llamamos, para abreviar, ecosocialistas. Somos cuatro gatos. Entre la realidad y la anestesia prefiero la anestesia, sigue diciendo la mayoría. No es simpático ni popular tratar la cuestión energética, por más que se trate de exponer la información de la forma más objetiva y desapasionada posible, pero, ¿qué ocurre si un banco como HSBC (sexto mayor banco mundial con activos por valor de 2.67 billones $) emite una nota de investigación para sus clientes en la que empieza a manejar conceptos, por supuesto no sin sesgos, como “cénit de petróleo”, “cénit de demanda” o“tasas de retorno energético” [3]?. Probablemente que sus verdaderas implicaciones serán distraídas, ignoradas o incomprendidas como analiza Nafeez Ahmed en su artículo “Prepárense para el «crash» financiero, petrolero y alimenticio de 2018” [4]. ¿Es este caso síntoma, de nuevo, de una apropiación del lenguaje, del vocabulario, de la construcción de un discurso hegemónico (y por extensión de un criterio, un sentido común y un poder) que se anticipa, por parte de las élites, en relación a un gravísimo problema que ya admiten?. Sin ninguna duda. La reactividad y el panfilismo de las izquierdas institucionales son un lujo tragicómico para la voracidad de la megamáquina que se engulle a sí misma llevándose todo por delante. Y es bien fácil, pues todos los días suceden miles de horrores que podemos reclutar para vender esa imagen de personas comprometidas y progresistas [5]. Para cualquier lector que tenga a bien remitirme al reciente artículo de opinión de Pablo Iglesias en eldiario.es,“Control Público de las Eléctricas” [6], llamaré la atención sobre el ejercicio de autosugestión en el que incurre el autor al insistir en “el miedo a que les llamen” o “el miedo a que les digan”, no exento de tintes electorales, descuidando la estructura y la precisión de su propuesta, y sin apenas rozar los conceptos que aquí se tratan (¿“Nuestro papel, como fuerza política, debe ser apoyar a los sectores de la sociedad civil que están planteando soluciones”?, ¿“para afrontar los retos del futuro, sin complejos y sin ningún miedo ”?) Finalmente, con el ánimo de aportar referencias adicionales y promover la profundización en el tema por los lectores, transcribo un conjunto de premisas y sus conclusiones, omitiendo notas, a través de las cuales Manuel Casal Lodeiro explica por qué va a colapsar la civilización industrial en su libro La Izquierda ante el colapso de la civilización industrial (p 35-38,1ª ed. La Oveja Roja (2016) -------------------------------------------------------- Partiré de unos poco axiomas, a manera de premisas, con los que debería estar de acuerdo racionalmente cualquier persona, sea de izquierdas o no:
- Los niveles de consumo de la sociedad
actual no es que no puedan extrapolarse a otras sociedades menos
desarrolladas: es que ya no podrán mantenerse tampoco en las sociedades
industrializadas.
- Los niveles de complejidad del actual
modelo de civilización, que denominamos industrial, no se pueden
mantener. Esto implicará gravísimos problemas para el mantenimiento de
estructuras estatales, entre otras. Es decir, no sólo peligrará el
Estado del Bienestar, sino el Estado en sí mismo.
- La ratiode personas dedicadas a
la producción de alimentos deberá aumentar, al disminuir la energía
fósil y otros insumos que hacía posible la agricultura industrial.
- La producción de alimentos deberá
forzosamente acercarse a las personas consumidoras, al disminuir la
energía disponible para transporte y conservación de alimentos.
- Esas dos anteriores premisas llevarán a
que, por una parte, se deban producir más alimentos en las ciudades y en
sus cercanías, por otra, a que mucha gente deje las ciudades por el
campo.
- Resultará imposible mantener el nivel
actual de población humana en el planeta cuando el sistema agroganadero
industrial deje de ser viable.
- Buena parte de las industrias actuales
desaparecerán o sufrirán grandes problemas por las carencias de energía y
materias primas derivadas del petróleo.
- Dado que el dinero representa riqueza, y en última instancia, emergía [8],el declive de la energía disponible causará la inviabilidad de los sistemas monetarios actuales.
- Al no haber crecimiento económico, el sistema financiero basado en los intereses compuestos, dejará de ser viable.
Como consecuencia de la interrelación y realimentación mutua de estos
hechos ineludibles, la civilización de tipo industrial basada en el
crecimiento permanente alimentado por los combustibles fósiles que
nación con la Revolución Industrial (resumiendo, la civilización industrial)
dejará de ser viable en un plazo de tiempo difícil de precisar pero que
algunos estudios coinciden en situar entre los cinco y veinte años
(2020-2035). Esta situación pondrá fin a siglos de crecimiento
exponencial tanto del consumo energético como de la población humana.
Alejandro Floría Cortés
Notas[1] Entrevista a Dennis Meadows: «No hay nada que podamos hacer» https://www.asociacion-touda.org/2013/04/30/dennis-meadows-no-hay-nada-que-podamos-hacer/ [2] Tratar de ayudar, tratar de comprender. Blog de Jorge Riechmann (http://tratarde.org/) (Cuatro gatos http://tratarde.org/cuatro-gatos/ ) [3] Tasa de retorno energético https://es.wikipedia.org/wiki/Tasa_de_retorno_energ%C3%A9tico Se conoce como tasa de retorno energético (TRE) [...] al cociente de la cantidad de energía total que es capaz de producir una fuente de energía y la cantidad de energía que es necesario emplear o aportar para explotar ese recurso energético […] Una fuente de energía será tanto mejor cuanto mayor sea su TRE, puesto que eso implica que se obtiene una mayor cantidad de energía neta utilizable por cada unidad de energía invertida en ella. Por el contrario, una tasa de retorno inferior a la unidad implica que esa fuente no es rentable en términos energéticos: para su funcionamiento consume más energía de la que produce. [4] Prepárense para el «crash» financiero, petrolero y alimenticio de 2018. https://www.15-15-15.org/webzine/2017/01/26/preparense-para-el-crash-financiero-petrolero-y-alimenticio-de-2018/ [5] LOS MONSTRUOS DE IZQUIERDAS (www.pedrogarciaolivo.wordpress.com) Nota impopular, despopular, antipopular Vemos que el mundo es feo. Casi tan feo como nosotros. Para disimular nuestra fealdad, clamamos contra el mundo. Eso nos hace bien. Nos proporciona una sensación de limpieza; ya no de pureza, pero sí de una cierta clase de higiene interior. También nos renta, nos da ventaja, como luchadores, como militantes. Y es bien fácil, pues todos los días suceden miles de horrores que podemos reclutar para vender esa imagen de personas comprometidas y progresistas. ¡Piltrafa de europeo de izquierdas, el monstruo habita en ti, y tú eres la simiente de todos los horrores! Ni te engañas ni engañas a nadie, pero casi todos fingen, en el área occidental, estimarte. La basura te supera en dignidad. Mírate al espejo, y yo me miro contigo: si de verdad tenemos ganas de luchar, ahí tenemos, en nuestro rostro, un campo de batalla. Pedro García Olivo [6] Control Público de las Eléctricas (Pablo Iglesias) http://www.eldiario.es/tribunaabierta/Control-publico-electricas_6_606549351.html [7] Curva de Hubbert (https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_pico_de_Hubbert) [8] Emergía https://es.wikipedia.org/wiki/Emergía La emergía (del lat. energīa, y este del gr. ἐνέργεια) es la energía útil (exergía) de un determinado tipo que se ha usado directa o indirectamente en las transformaciones necesarias para generar un producto o servicio. La Emergía tiene en consideración, y de hecho mide, la calidad de las diferentes formas de energía. La Emergía es una expresión de toda la energía usada en los procesos que generan un producto o servicio en unidades de un tipo particular de energía. La unidad de Energía es el emjulio (emjoule), que se refiere a la energía útil de un tipo consumida en las transformaciones. La emergía tiene en cuenta diferentes formas de energía y recursos (e.g. luz del sol, agua, combustibles fósiles, minerales, etc). Cada una de estas formas de energía se produce a través de procesos de transformación en la naturaleza, y tiene una determinada capacidad para realizar trabajo, tanto en sistemas ecológicos como humanos. El reconocimiento de esas diferencias en “calidad” es un concepto clave en la metodología de la Emergía. Read more ... |
Posted: 31 Jan 2017 11:35 AM PST
Comunicado de Títeres desde Abajo
Escribimos estas líneas para contaros que próximamente volveremos a
representar nuestra obra más famosa “La Bruja y Don Cristóbal”, la obra
de la que todo el mundo tiene una opinión pero que muy pocas personas
han tenido la oportunidad de ver.La hacemos por varios motivos. El primero, y seguramente el más importante, es porque nos apetece hacerla. Es la obra que decidimos crear hace ya más de un año y a la que le pusimos todo nuestro trabajo y cariño durante varios meses. Nos apetece hacerla porque hace un año, cuando la estrenamos, era una obra inacabada a la que le quedaba mucho trabajo por delante y que tuvimos que abandonar durante un tiempo por motivos de sobra conocidos. Ahora hemos encontrado el tiempo para volverla a montar, y hemos estado construyendo nuevos decorados y los títeres y atrezzo que fueron secuestrados por el Estado y que a día de hoy siguen inexplicablemente bajo custodia. Se trata, por tanto, de un reestreno porque hemos introducido algunos cambios pero lo esencial de la obra, lo que nos llevo a la cárcel, se mantiene. La obra se representará en el “Teatro del Barrio” de Madrid el 5 de febrero, día en que se cumple un año de nuestra detención. Será retransmitida por streamming con lo que podrá ser vista a través de internet a tiempo real. También va a ser proyectada en innumerables espacios dentro y fuera del Estado Español y al finalizar la misma habrá una mesa redonda en la que participarán nuestros abogados, el grupo de raperxs La Insurgencia, también perseguidos por la Audiencia Nacional por expresarse a través de su música, Cesar Strawberry, detenido en una de las operaciones araña y recientemente condenado por unos comentarios en la redes sociales por el Tribunal Supremo a un año de cárcel después de que su caso haya sido archivado en dos ocasiones, el colectivo de “Madres Contra la Represión” y la “Plataforma de Apoyo a Nahuel” que lleva secuestrado por el Estado mas de 400 días en prisión preventiva sin que pese sobre él ninguna acusación concreta. Volvemos a hacer la obra por lo que cuenta. Vivimos gobernados por un miedo inducido por quienes tienen el poder: políticos, religiones, policías, medios de comunicación, jueces, fiscales, y amos del capital. Nuestra Bruja representa a aquel que se atreve a vivir en libertad y cuestionar el orden impuesto y sufre la represión en manos del Estado y sus leyes. Lo haremos bien acompañados porque, si algo hemos aprendido en este año es que, por suerte, no estamos solos. No podríamos haber realizado este acto sin la ayuda y el compromiso de los grupos de apoyo que se crearon alrededor de nuestro caso, sin todo el apoyo recibido durante este año de colectivos y organizaciones libertarias, antirrepresivas y culturales y que, una vez más, siguen a nuestro lado apoyándonos en este aniversario a través de la proyección de la obra por medio del streamming. Somos muchas las que no nos resignamos a vivir de esta manera y juntas intentamos superar esos miedos tendiéndonos la mano para establecer vínculos verdaderos de solidaridad y apoyo mutuo. Nosotros entendemos el teatro precisamente de esta manera, como un espacio de encuentro con nuestros iguales, donde establecemos un diálogo y podemos compartir nuestras inquietudes, nuestros anhelos y nuestros sueños. Y por último, también hemos decidido volver a actuar con “La Bruja y Don Cristóbal” por el propio teatro de títeres de cachiporra y cualquier forma de ficción que han sido puestas en peligro desde nuestra detención. Aún a día de hoy, el juzgado que ha archivado la última causa que pesaba sobre nosotros lo ha hecho de forma provisional. No por considerar que la obra es no delictiva, si no porque entiende que no hay suficientes pruebas que demuestren realmente que es un acto punible. Os animamos a ver la obra a través del streamming desde vuestras casas o que os acerquéis a alguno de los espacios donde será proyectada. Si algún espacio quiere sumarse a la proyección puede escribir un correo a: apoyotitiriterosgranada@gmail.com En breve tendréis más información aquí: libertadtitiriteros.org
LA BRUJA Y DON CRÍSTÓBAL + MESA REDONDA ANTIREPRESIVA
TEATRO DEL BARRIO (c/ Zurita, 20 - Madrid), 5 DE FEBRERO, 18 HORAS
Participan: Abogados de los
titiriteros, Alfonso y Raul (Títeres desde abajo), Cassandra (@Kira95),
La Insurgencia, Madres contra la represión y plataforma Liberta Nahuel
(Operación Ice). - César Strawberry no podrá participar por motivos de
última hora.
![]() A CORUÑA - CSOA A Insumisa Avenida Metrosidero (Frente Acuartelamiento Atocha) A Coruña - CSOA Escárnio e Maldizer Rúa da Algalia de Arriba Nº 11 Santiago de Compostela ALICANTE - CNT Alicante C/ San Carlos Nº120 Alicante - CNT Elche C/ San Roque Nº7 bajo (Barrio Raval) Elche ALMERÍA -CNT Adra C/ Carril de Cuenca Nº3 Adra - CNT Almería Calle Javier Sanz Nº13 Almería ARABA - CNT Gasteiz Correría Kalea nº65 Gasteiz ASTURIES - CNT Candás Av. Reina Maria Cristina 24 (junto al parque Les Conserveres) Candás - Cambalache C/ Martínez Vigil Nº30 bajo Uvieu ÁVILA -CNT y CGT Ávila Local CGT C/ Nuestra Señora De Sonsoles 69 Ávila - Centro Social La Candela C/ Doctor Marañón Nº4 Candeleda BADAJOZ - CNT Badajoz C/ Ronda del Pilar Nº93 Badajoz BARCELONA - CNT Barcelona Plaça del Duc de Medinaceli Nº6 Barcelona - CSA Can Vies C/ Jocs Florals Nº42 Barcelona - La casa de la solidaridad Carrer de Vistalegre Nº15 Barcelona - La Cinetika Rambla Fabra i Puig Nº32 Barcelona - La virgen despacho cultural Carrer de la Verge Nº10 Barcelona - RAI - Recursos d'Animació Intercultural C/Carders Nº12 principal Barcelona - Distri la Llima Riera Sant Domènec (Delante de la biblioteca) Canet de Mar - CNT Manresa Plaça Catalunya Nº9, Entresòl 1a i 4a Manresa - CNT Sabadell Ptge. Edgardo Ricetti Nº16 (Cerca de la plaça Marcet) Sabadell - CNT Pineda de Mar Local Emili Vendrell, C/ Ciutadans Nº16 Tordera BIZKAIA - CNT Ezkerraldea C/Castilla y Leon Nº10 Barakaldo BURGOS - CNT Aranda del Duero Avd. Castilla Nº12, local II Aranda de Duero - Centro Social Recuperado Gamonal C/ Pablo Casals Nº3 Burgos - CNT Miranda del Ebro CSOA la Eskirla C/ Vicente Aleixandre Nº8 Miranda de Ebro CÁDIZ - CNT Cádiz Av. Ana de Viya Nº3 Cádiz CANTABRIA - Roberto el Pirata (asociación cultural) Salón de actos de la Casa del Mar (calle Ardiagales, 10) Castro Urdiales - La Libre C/ Rampa Sotileza Nº1 Santander CIUDAD REAL - SOV Ciudad Real C/ Lirio Nº8 GRANADA - Grupo de Apoyo a los Titiriteros de Granada CSOA La Redonda Cno. de Ronda S/N Granada - CGT Granada Ateneo Libertario de Granada C/ Capote S/N Granada - CNT Guadix C/ Santa Rosa Nº 1, plata 1, local 2 Guadix GUADALAJARA - CNT Guadalajara C/ La Mina Nº31A Guadalajara HUELVA - Mediadores Seguros Cooperación Solidaria HUESCA - CNT Huesca C/ Felipe Coscolla Nº3 BAJOS Huesca LEÓN - CNT León C/ Fruela II Nº9 (Barrio San Mamés) León LLEIDA - Ateneu Baula Lleida, Pirates Lleida C/ Nord Nº4 Lleida LUGO - Ateneo Libertario A Engranaxe Rúa Río Sil Nº52 Lugo MADRID - CNT Aranjuez C/ Postas Nº17 Aranjuez - CNT Madrid Plaza Tirso de Molina Nº5 Madrid - CS La Brecha C/ Picos de Europa 11i. Vallecas (Madrid) - STSI Madrid Local Anarquista Magdalena C/ Dos Hermanas Nº11 Madrid MALLORCA - Ateneu llibertari Estel Negre C/ Joan Alcover Nº54 Palma MURCIA - Coordinadora Anti Represión Región de Murcia Cafeteria Ítaca C/ Mariano Vergara nº6 Murcia NAFARROA - CNT Iruña C/ Eslava Nº 11 bajo Iruña OURENSE - CNT Allariz Rúa Camiño do Castelo 10 Allariz - CSO Kasa Negra Rúa Ponferrada Nº26 Ourense PALENCIA - Ateneo Libertario "Eduardo de Guzmán". CNT-AIT Palencia C/ Don Pelayo Nª14, Local 6 Palencia SALAMANCA - CNT Salamanca Av. de Italia Nº24 Salamanca - CSA Villafría https://csavillafriasalamanca.tk/direccion-y-contacto/ TARRAGONA - CNT-AIT Reus Ateneu Llibertàri C/Anselm Clavé Nº5 Reus - CNT AIT Tarragona CSO Cal Pobre C/ Descalces Nº6 Tarragona VALENCIA - AnArco Art Llibertari ????? - Ateneu Llibertari de Llíria C/ Casaus Nº9 Llíria - CSOA La Fustería C/ José Benlliure Nº212 El Cabanyal (Valencia) VALLADOLID - CSA La Ortiga C/ Vizcaya Nº1, Valladolid ZAMORA - CNT Zamora Avda/Cardenal Cisneros Nº64 b Zamora ZARAGOZA - Centro Social Librería La Pantera Rossa C/ San Vicente de Paúl Nº28, local Zaragoza - CNT Zaragoza Avenida de Miguel Servet Nº34-36, local. Zaragoza También se emitirá en otros países, como en Grecia: ![]() Vídeo promocional:
https://www.youtube.com/watch?v=7zYas1q1FuE
Más información: http://libertadtitiriteros.org/Read more ... |
Posted: 31 Jan 2017 11:05 AM PST
El lunes 30 de enero de 2017, los anarquistas del colectivo
Rouvikonas invadieron el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social,
levantaron una enorme pancarta desde la parte superior del edificio y
lanzaron cientos de volantes, pidiendo que la gente se organizara y
luchara contra la política neoliberal impuesta Grecia, que obliga a los
jubilados que han trabajado toda su vida a vivir como mendigos, que
obliga a casi todos los que trabajan a la precariedad ya que los jefes y
propietarios contratan a personas sin seguridad social bajo la amenaza
de ser despedidos sabiendo que probablemente sólo un puñado obtendrán
una pensión por todos los años que han trabajado, mientras que la
abolición del seguro de salud pública es inminente para que el sistema
privado de seguros y pensiones se imponga finalmente.
http://www.youtube.com/watch?v=ZpNsvY8bFYg
Read more ... |
Posted: 31 Jan 2017 10:58 AM PST
El envasado es un método que se utiliza para la conservación. Creo que se trata exactamente de eso, de conservar. Conservar la posición que cada cual cree tener en el mundo, no arriesgar, quedarse en el sitio y, por tanto, perpetuar el modelo social tal y como lo conocemos. Pero los envases no son más que apariencia, pura propaganda para mantener en pie una mentira insostenible. Inevitablemente, necesitamos focalizar todos los esfuerzos en los envases, hacerlos atractivos y sugerentes. Cualquier cosa con tal de evitar que nos fijemos en el interior, en el contenido. Porque es ahí, en el interior de los envases, donde se atisba la fatalidad. Vidas vacías, embrutecidas por la necesidad de no apearse de un carro que no lleva a ninguna parte, que sólo sirve para un avance sin ninguna finalidad más que la de repetir eternamente un ciclo vital que sólo es posible soportar a base de sucedáneos emocionales convenientemente envasados. En nuestro fuero interno, sabemos del estado del mundo, sabemos de nuestro propio estado. Sentimos la extrañeza que nos produce una forma de vivir tan alejada de nuestros sueños, de nuestras ilusiones. Pero el miedo al cambio, a lo que pueda suceder nos atenaza y preferimos conservar. Aferrarnos a la ilusión de que vivimos del mejor modo posible y que conservar es la opción correcta. Por eso, lo envasamos todo y nos envasamos a nosotros mismos. Pero más que al vacío, nos envasamos en el vacío. Envolvemos nuestra vida de tal forma que parece que estamos cerca de todos y al cabo de todo cuando en realidad, nadie conoce a nadie. Desconectando nuestra vida del resto es como podemos focalizarnos en la frivolidad de lo cotidiano. Manteniéndonos obedientes a esa norma podemos aspirar a todo (todo lo que tenga que ver con el envase, no con su contenido). La obediencia, el seguimiento de las instrucciones al pie de la letra nos permite mantenernos por más tiempo en ese estado de bienestar ficticio al que acabamos considerando “lo mejor a lo que podemos aspirar”. Es lo que llamamos ser un buen ciudadano, un perfecto observador de la norma social. Pero son precisamente esos, los buenos ciudadanos, los obedientes los que han posibilitado a lo largo de la historia los mayores horrores de la humanidad: las guerras, la explotación, la esclavitud… Este mundo de vidas envasadas no es más que una gran mentira, en la que todo se basa en mantener la apariencia adecuada en el momento adecuado. Da igual el ámbito de la vida en el que nos situemos, todos funcionan igual. Lo importante es la apariencia, el envase. Así, lo lógico (si es que algo que pueda ser llamado así todavía existe) sería que la forma de contrarrestar esto sería con la verdad. Sin embargo, cuando todo es mentira quién puede saber qué es la verdad. Existen tantas verdades como cabezas que las piensan y, al mismo tiempo, no existe ninguna si aceptamos la premisa anterior de que todo es mentira en un mundo de apariencia. Si no podemos contar con la verdad como antídoto sólo nos queda lo genuino, aquello que todavía posee las características naturales. Urge la necesidad de desprendernos de nuestros envases, mostrarnos en absoluta desnudez para encontrar nuestra esencia genuina y a partir de ahí actuar. Sin pensar en cómo encajar nuestros actos en determinado modelo intelectual o social, sin necesidad de valorar si lo que hacemos será aceptado socialmente o qué beneficio-pérdida voy a obtener. No te engañes, esto te llevará al rechazo social y fuera de todo, pero siendo sinceros quién puede preferir formar parte de esta gran mentira envasada en la que vivimos. Read more ... |
Posted: 30 Jan 2017 10:46 AM PST
Presentación
Antes de dar paso al texto queremos recordar que hace un año y medio desde Proletarios Internacionalistas publicamos un material titulado “Guerra social y telaraña imperialista en Siria 2010-2015” en el que hacíamos un análisis y balance de la potente lucha proletaria acontecida en Siria en esos años y su transformación en guerra imperialista. Englobado en el análisis profundizábamos en las particularidades de la lucha en Rojava, subrayando los esfuerzos de nuestra clase por imponer sus necesidades y cómo los mismos eran neutralizados y liquidados por ciertas fuerzas que eran presentadas al resto del mundo como “revolucionarias”. Desde entonces el desarrollo de la “revolución” no ha hecho más que clarificar lo que allí denunciábamos, el papel liquidacionista del PYD, el PKK y la ideología cristalizada y proyectada por esas fuerzas. Así es, desde que escribimos ese texto la “revolución de Rojava” no ha hecho más que consolidarse en el capitalismo mundial, aumentando sus acuerdos, negocios y compromisos con los Estados gendarmes. La colaboración a todos los niveles con esos Estados han dado saltos cada vez más cualitativos. En esa coyuntura, el beneplácito que dio la “revolución” a la construcción de nada menos que tres bases militares de EE.UU es algo que no podemos dejar de apuntar. Una se encuentra justo en la frontera con Turquía, entre Kobane y el río Eufrates; otra en la ciudad petrolera de Rmeilan (Hasaka); y la tercera en la aldea de Sehbet en el sureste de Kobane. Desde el año pasado dos de esas bases están ya operativas, con todo lo que supone como arsenal represivo del capital. Por supuesto como contrapartida EE.UU ha incrementado su ayuda logística, militar y financiera al Estado de Rojava, además claro está de pagarle las tierras donde construyó las bases. Pero no es sólo con el Estado de EE.UU con quien la “revolución” ha entablado buenas relaciones. Con Rusia también hay buen feeling, como lo demuestra no sólo la ayuda y asesoramiento militar que Moscú ha ofrecido a la “revolución”, enviado cuerpos especiales para instruir -compitiendo con EE.UU en esa tarea-, sino sobre todo por la apertura a principios de 2016 de una oficina de representación del PYD en Rusia. También recientemente el parlamento Holandés, a espera de los procedimientos legales, ha dado el visto bueno para abrir una delegación del Estado de Rojava en su país. Francia e Inglaterra no han querido quedarse atrás y han movilizado fuerzas militares para aportar su granito de arena a la causa. Curiosa “revolución” que en vez de recibir bombas y represión por parte del capitalismo mundial, como siempre ha pasado y pasará en la historia, recibe dinero, milicos y armas para defenderla. En ese contexto el 12 octubre de 2015 se constituyó oficialmente en una reunión en Rojava las FDS (Fuerzas Democráticas Sirias) que se muestran como un frente militar burgués con todo tipo de fuerzas nacionales en Siria, con las YPJ/YPG ocupando un lugar de vanguardia. Se trata de un nuevo “Ejército Libre Sirio” que recordemos funcionó como herramienta de occidente para canalizar y aplastar la revuelta proletaria iniciada en el 2011 en Siria. Tras el rápido desgaste de aquella herramienta, y las diversas alternativas trazadas estos años, esta nueva cobertura nacional del FDS sigue las instrucciones del pentágono, continuando y profundizando la guerra imperialista. No hay duda que la “revolución” está bien sumergida en el juego imperialista utilizando de carne de cañón a nuestra clase. Tampoco nos extrañaría que mañana, cuando la “revolución” haya cumplido su función y no sea útil, sea sacrificada por otras fuerzas del orden social. Al mismo tiempo que todos esos procesos se desarrollan, la vida cotidiana en Rojava sigue su curso. El curso que marca el dinero, la guerra imperialista y el mercado mundial. Desde que escribimos el dossier arriba citado la miseria no ha hecho más que empeorar en todos los ámbitos. El éxodo de proletarios que vivían en Rojava ha seguido incrementándose provocando salidas masivas hacia Turquía, que los encierra en campos de concentración para refugiados. Incapaces de darle una respuesta colectiva a la situación, estos proletarios que se niegan a ser carne de cañón en la guerra imperialista y reventar en la miseria, se ven obligados a huir. Los que se quedan se ven sometidos a sacrificarse por la “revolución”. En plena “revolución” las condiciones de vida están sometidas a la lógica del dinero -la moneda en circulación es la libra Siria, emitida por el Banco Central de Siria-. Los proletarios se ven abocados a trabajar cada vez más y cobrar menos para sobrevivir. La situación es trágica para grandes sectores de nuestra clase. En algunas zonas el salario -provenga de la administración pública, de la cooperativa o de un burgués particular- no les da a una gran parte ni para pagar los alquileres de las viviendas (como en el Cantón de Afrín), teniendo que hacinarse y compartir el gasto entre muchos para poder tener cobijo. Otros proletarios que trabajan para la administración pública pasan a veces meses sin cobrar con lo que ello conlleva. En las tan promocionadas cooperativas los proletarios se matan a trabajar -además la mayoría de las veces se les exige adelantar dinero para entrar en una cooperativa- para poder obtener algo que comer. Claro que todos estos esfuerzos tienen un sentido en la “revolución”: las necesidades del capital. La administración pública se apodera de una parte de la ganancia generada por el trabajo de los proletarios de esas cooperativas, en interés de la guerra imperialista. Por su parte, los burgueses particulares también reciben su cuota de ganancia en estas cooperativas. Invierten capital en las mismas y reciben a cambio una parte proporcional de la ganancia acorde a su inversión. Evidentemente no trabajan, sino que viven a costa de la explotación del proletariado en las cooperativas. A más capital que invierta el burgués, más trabajo implicará para los trabajadores de las cooperativas, más explotación, más miseria para los proletarios, pero más más plusvalor extraído, más masa de ganancia para él. ¡Que diferente es la vida bajo la “revolución”! Y pensar que la represión sexual es uno de los fundamentos para entrar en las YPJ, ese icono de la “liberación” de la mujer tantas veces difundido. La prohibición del sexo a sus miembros por las necesidades de la “revolución” es innegociable. Parece ser que desatar todas las pasiones, romper con siglos de represión de los deseos y necesidades humanas, gozar sin freno... es incompatible con este “proceso revolucionario”. Ya ni esa pequeña licencia se permite esta “revolución”.
Proletarios Internacionalistas
Enero 2017 www.proletariosinternacionalistas.org info[arroba]proletariosinternacionalistas.org
ROJAVA y el CAPITALISMO
Informe de una reunión organizada por compañeros internacionalistas
Somos un grupo de compañeros, originarios de diferentes partes del
Kurdistan, que nos definimos como internacionalistas. La mayoría de
nosotros fuimos perseguidos como desertores y/o subversivos, muchos
hemos estado presos. Todos nosotros, salvo dos, que vinieron
directamente desde el Kurdistan para la presente reunión, vivimos
exilados en Europa. Nos hemos conocido en lucha contra el capital y hoy
somos un puñado de internacionalistas que seguimos luchando. A contra corriente, denunciamos, por todas las vías posibles la imagen espectacular y mentirosa, que
se ha construido internacionalmente sobre “la revolución en Rojava” y
que en los hechos perjudica la verdadera lucha autónoma del proletariado
en aquella región y en el mundo.originarios del Kurdistán1 Frente a la enorme publicidad internacional que se hace por todas partes de la autollamada “revolución de Rojava”, lo primero que queremos propagar internacionalmente es que esto contrasta totalmente con lo que se hizo en el pasado frente a las verdaderas luchas contra el capitalismo en la región. Mientras antes, cada vez que hubo una lucha autónoma e importante de nuestra clase, en occidente se ocultó sistemáticamente todo lo que pasaba y no se nos dio ninguna posibilidad de hacer conocer, en el mundo, la lucha que se estaba desarrollando en la región del Kurdistan, ahora todo es publicidad. Ello no es casualidad, antes se ocultaba la lucha porque era revolucionaria y proletaria, porque contradecía a lo que decía el capitalismo internacional sobre lo que pasaba en esa región. De esa manera se evitaba el contagio internacional y se podía aislar esa lucha y liquidarla. Ahora se hace publicidad porque se impone así un programa reformista, burgués e imperialista, haciéndonos creer que se hace la propaganda de la “lucha revolucionaria”. Ambas cosas sirven para aislar la verdadera lucha revolucionaria y liquidar la autonomía proletaria. Hay un contraste entre lo que hoy sucede en Rojava en donde llueven los apoyos internacionales al frentismo y populismo de la “revolución”, y lo que pasaba en el pasado donde los niveles de autonomía del proletariado revolucionario fueron mucho importantes. Presentamos a continuación algunos elementos del pasado en donde sí hubo lucha revolucionaria mientras que en el Occidente, cómplice de los poderes locales, se ocultaba sistemáticamente: - En occidente, siempre se escondió (o disminuyó su importancia) la verdadera insurrección revolucionaria en Irán, que destituyó al Shah (1978/79), y luego eliminó varias tentativas de recambio, que intentaba imponer las potencias imperialistas occidentales. En ese momento, el proletariado de la región enfrentaba claramente a la burguesía iraní y simultáneamente luchaba tanto contra el imperialismo yanqui-europeo como contra el ruso. Por supuesto que no hubo ningún apoyo, ni información sobre lo que pasaba: todo se ahogaba en “la lucha por la democracia” típica de la cultura dominante y del control imperial de la información. - También se ocultó el derrotismo revolucionario durante la guerra imperialista Irán e Irak, adonde la fraternización en los frentes contra la guerra y la deserción generalizada enfrentaba y cuestionaba, al mismo tiempo, a todas las potencias militares que actuaban en la región. Recordemos que los peores bombardeos del Estado de Saddam Hussein no fueron contra Irán, ni contra USA, sino contra sus propias tropas, es decir contra el proletariado de toda la región. Se perseguía a decenas de miles de desertores organizados de diferentes países, lo que siempre se escondió en occidente. Lo que más preocupaba al Estado mundial del capital era, justamente, que el proletariado de todos los países desertaba los frentes, abolía las fronteras y se unificaba contra la guerra imperialista en la región. - Lo mismo pasó con la insurrección proletaria en Irak en 1991 (tanto en el Sur como en el Norte), que se generalizó a todo el país destruyendo a los cuerpos represivos de Saddam Hussein en medio país, a pesar del apoyo del imperialismo a los mismos. Fue el aislamiento internacional de esta lucha proletaria lo que permitió que las potencias imperialistas, coaligadas por planes de las Naciones Unidas y utilizando tipo de armas de destrucción masiva, lograron liquidar esa lucha. Todas las misiones de Naciones Unidas son evidentemente represivas y cuando dan algo de comida, exigen la entrega de las armas y la aceptación de la disciplina nacional/imperialista de los campos de concentración de refugiados. Queremos hacer conocer en occidente que, en todos esos casos, los movimientos revolucionarios del proletariado ponían abiertamente en cuestión la propiedad privada de los medios de producción, proclamaban la necesidad de abolir el sistema de trabajo asalariado y enfrentaron al Estado, a la represión, a la impunidad. En esos casos, hubo juicios hechos por la propia población a los torturadores en las calles y se fusiló a milicos que, durante décadas, habían organizado/dirigido la tortura y la masacre de seres humanos. Las organizaciones proletarias que dirigían las insurrecciones y la lucha contra las guerras, le pasaban por arriba a las consignas limitadas y reformistas de la izquierda burguesa y de los nacionalistas Kurdos, y proclamaban la necesidad de la revolución comunista y la abolición de todos los Estados… Durante todo ese proceso, la contraposición entre nacionalismo e internacionalismo proletario fue la clave de la contraposición de clases. En todo el Kurdistán, las fuerzas nacionalistas kurdas fueron aliadas de las fuerzas imperialistas contra la rebelión proletaria. La consolidación del orden se hizo siempre con más guerras, más masacres y con el poder de las diversas fuerzas religiosas o nacionalistas kurdas. Aquellas luchas fueron desconocidas y/o denigradas como movimientos sin sentido, provocadas por la desesperación, o simplemente descalificadas como “revueltas por el hambre”. En todas ellas en Occidente se miraba para el otro lado y solo se hablaba de las mismas como “gente que se peleaba entre ellos para repartirse la ayuda internacional”. Se cuentan, con los dedos de las manos, las organizaciones internacionales en América y Europa que se solidarizaron con nuestra lucha. Hubo un verdadero blocaje de los materiales clasistas y revolucionarios que provenían de la región: había que mantener la idea occidental y judeocristiana de que es solo en occidente en donde puede asomar cabeza un proletariado clasista y revolucionario. En aquel entonces, el proletariado en Irán, en Irak, en todo el Kurdistán….cuestionaba no solo la dictadura capitalista en su región, sino que se había hecho fuerte cuestionando la guerra, el capital, la propiedad privada, el nacionalismo…impuesto por las fuerzas imperiales occidentales y el modelo mismo del capitalismo triunfante en occidente. En cambio, ahora que proliferan por todas partes los delegados feministas y libertarios que patrocinan la “revolución en Rojava,” ni se habla de la lucha contra la propiedad privada, y las mismas potencias imperialistas que siempre nos reprimieron se muestran complacientes (con tanta propaganda “revolucionaria”) Por eso, hemos elaborado estos puntos para dar a conocer algunos hechos indiscutibles: - Nunca antes se había hablado tanto de una “REVOLUCIÓN” en la región, y nunca antes se había enterrado más la “revolución” del proletariado, la verdadera, la que ataca la propiedad privada y destruye el capital. - La “revolución de Rojava” toma como modelo la “España de la guerra civil”; pero no la lucha revolucionaria del proletariado en esos años, en dicho país, sino que, por el contrario, adopta como programa el de la República española. Debemos recordar que en España la República fue todo lo contrario que “la revolución”, que en realidad fue el encuadre contrarrevolucionario del proletariado y que fue el mayor freno a su lucha: la República siempre reprimió las luchas del proletariado. También entonces se aliaron los lenino-estalinistas del mundo con algunas franjas “libertarias” y “feministas” que se integraron al populismo, abandonando toda referencia clasista. También en esos años, lo que hicieron tales alianzas fue actuar como frente contra la revolución, canalizando la resistencia del proletariado hacia la guerra imperialista. Lo que hizo la burguesía republicana y leninista fue castrar aquella lucha proletaria, para llevar masivamente a los obreros como corderitos al matadero de la guerra imperialista por intereses burgueses. En vez de lucha contra la explotación, carne de cañón. - En vez de lucha internacionalista estrechez nacional. Mientras los movimientos históricos en Irán e Irak (¡particularmente en la región kurda!) se proclamaban internacionalistas y luchaban por la revolución mundial, la línea dominante en Rojava hoy proclama el “socialismo” en una “sola región” (o en cada región confederadas), guiñándole el ojo al nacionalismo y el estalinismo (“socialismo en un solo país”) que son los componentes claves de los partidos en el poder del Estado en Rojava. - En vez de atacar la propiedad privada de los medios de producción, se utilizan todas las reivindicaciones clásicas de la burguesía y su democracia: antiimperialismo, feminismo, ecologismo, igualitarismo…; es decir la ideología dominante occidental, la misma que está a la moda en todo el mundo. - En todas partes, y gracias a la propaganda internacional, el feminismo se ha abanderado con el apoyo al feminismo en Rojava y en particular al militarismo del YPJ2 que se ha constituido en parte del Estado. Queremos dejar claro que ese feminismo no tiene nada en común con la lucha de la mujer y el hombre proletarios, contra el capital. Se trata por el contrario del feminismo policlasista, militarista e imperialista que siempre enarboló el estalinismo, el que sirvió a los Estados para movilizar las tropas y que busca movilizar nacionalmente a la mujer. Se trata del mismo feminismo que tantos servicios presta en el Ejército de Estados Unidos, en donde el reclutamiento de las mujeres fue impulsado por las organizaciones feministas, gracias al cual tenemos mujeres generales, mujeres torturadoras3. - En vez de lucha contra el dinero, contra la mercancía, contra el trabajo…, se prohíbe todo cuestionamiento de la propiedad privada. - En esa “revolución” tal como la encuadran los partidos dominantes en Rojava, no hay una lucha contra el Estado, sino defensa de un Estado alternativo (confederal) o paralelo que desarrolla el capitalismo. ¡Que dicho Estado se ponga el cartel de confederal, no cambia nada a la cuestión! - Aunque esos partidos jueguen con la terminología, surfeando sobre la “lucha heroica del proletariado y/o del pueblo” en la región (¡la población no tuvo más remedio que pelear contra la guerra y esa resistencia fue ejemplar!), han reorganizado el Estado burgués mismo y lo presentan como si no fuese un Estado. ¡Qué nos expliquen la diferencia práctica! En cuanto a los “anarquistas” preferimos recordarles que otros libertarios, todavía más celebres, como Souchy, ya nos presentaron la misma mentira histórica: ¡Según tales “anarquistas” Israel sería en realidad un NO Estado y hasta la superación de todo Estado! ¡Y podemos ver hoy lo que es! - La situación que vive el proletariado es una situación de sobrevivencia y emergencia total, similar a la que vivimos en el pasado en Irán e Irak, pero, mientras en aquellas luchas históricas el clasismo proletario dominaba, en Rojava se ha impuesto una alternativa claramente burguesa. - La situación del proletariado es terrible, se supone que ganó pero se le exige muchísimos sacrificios. Se trata de imponer un sistema brutal de austeridad. En nombre de la revolución, lo hacen trabajar más y le piden contribuciones “voluntarias”. Es para eso que sirve el modelo de los países estalinistas. - La propiedad privada es la clave de todo el sistema. Hablar de “revolución” sirve solo para aumentar la tasa de explotación, al mismo tiempo que se reprime, más que nunca, todo cuestionamiento de la propiedad privada (y cualquier movimiento reivindicativo o huelguístico) en nombre de esa supuesta “revolución”. - El ejército es entrenado por oficiales rusos y cada vez más por estadounidenses y europeos, lo que conduce irremediablemente a alinear al Estado confederal en las contradicciones geoimperialistas mundiales - El Estado USA considera, sin dudas, esa “revolución” como una buena carta de contención en la región, y cada vez las relaciones entre el Pentágono y la “Revolución” son mejores. En el momento en que nos reunimos, las potencias imperiales tienen un organismo permanente y muchos organismos de diplomacia paralela. Todo se dirige hacia la formalización de una o varias embajadas occidentales. - En Rojava, el partido dominante es el PYD4, un partido que es realmente un hermano menor del PKK, partido estalinista del Kurdistán turco5. Ese partido, y su ideología, ha hecho posible la reconstitución del Estado, con todas las letras de la palabra, aunque para ello utilice un discurso libertario. - Desde el punto de vista interimperialista, ello ha agravado los problemas para la población de Rojava, atacada por la intrincada maraña interimperialista. Por un lado, porque la importancia del PKK en Rojava ha sido muy mal vista por el Estado Turco, para quien ese partido es considerado como los peores terroristas (más allá de que eso lleve a un deterioro inevitable de las relaciones entre USA y Turquía), y por otro lado, porque la ideología burguesa y estalinista se concreta en la práctica de imponer trabajar más por menos salario a toda la población como siempre hizo el estalinismo. - El Estado en Rojava y las fuerzas armadas, están organizados en forma tan verticalista, como en la Rusia de Stalin, pero con una careta libertaria, que es la copia exacta de la ideología que ha desarrollado el propio PKK en Turquía. - Imitando a todas las “revoluciones” burguesas, proclaman la libertad de cultos, pero en los hechos los aparatos de control social son cómplices de todas las religiones y separaciones étnico religiosas y cumplen un nefasto rol divisionista, opresivo moralista, represivo. - En concreto, las estructuras militares y políticas estalinistas y feministas promocionan simultáneamente el nacionalismo kurdo, en base a himnos y banderas en las poblaciones, barrios, escuelas…apareciendo, ante la mayoría de la población, como un etnia dominante minoritaria y opresiva, que resulta terriblemente destructiva de la unidad de intereses del proletariado. - Volviendo a lo más global de la supuesta revolución de Rojava, nos parece importante decir que constituye una alternativa a la moda, que le viene muy bien al capitalismo e imperialismo mundial: es la única “revolución” en la historia que se luce como triunfante, libertaria, alternativa, feminista, ecológica…., sin deber pasar por la lucha de clases y la consecuente destrucción violenta de los opresores, del dinero y en general de las relaciones sociales capitalistas... - Justamente por esto constituyen una carta de esperanza de toda la sociedad burguesa mundial y de todos los Estados imperiales.
Internacionalistas del Kurdistan
Paris, Francia, mayo 2016.
Notas 1 Dicha reunión la realizamos en Francia, en mayo 2016, en base a una convocación hecha por nosotros, internacionalistas kurdos (de 4 “países”), y participaron, en la misma, compañeros procedentes de : Francia, Alemania, Italia, Argentina, México. La reunión fue principalmente hecha en kurdo, y secundariamente en persa y árabe. Ello, adicionado a nuestras propias debilidades, hizo que recién ahora, setiembre 2016, podamos contar con versiones de este documento (o borradores) en idiomas europeos (inglés, francés y español), aunque desde el principio, algunos compañeros divulgaron extractos e hicieron versiones parciales. Asimismo, llamamos a ayudarnos para mejorar este documento y hacerlo conocer en otras lenguas internacionales. Pedimos indulgencia y comprensión por las repeticiones y errores de redacción que tienen todas esas versiones. No somos, ni tenemos traductores profesionales. 2 YPJ=Unidades Femeninas de Protección, Unidades de Protección Femeninas, o Unidades de Protección de la Mujer (Kurdo: Yekîneyên Parastina Jin, YPJ, pronunciado Yuh-Pah-Juh ) Inglés: The Women's Protection Units) es una organización militar que fue establecida en 2012 como una brigada femenina de izquierdistas para unidades de protección de personas (Yekîneyên Parastina Jin). Junto al YPG= Unidades de Protección Popular (en kurdo, Yekîneyên Parastina Gel; en árabe: Wihdat Himayah ash-Sha'ab), son el brazo armado oficial del Comité Supremo Kurdo del Kurdistán sirio. 3 Hacemos referencia concretamente al colaboracionismo del feminismo con los ejércitos, o mejor dicho a la manipulación Estatal conocida como “guerra de sexos” para impulsar la “igualdad” de derechos, llevando a millones de mujeres a ser parte de las fuerzas armadas. Por ejemplo, el déficit histórico que tuvo el ejército USA luego de Vietnam (de más de un millón de reclutas, con respecto a sus necesidades) fue colmado, por el ejército, integrando masivamente a mujeres, negros y latinos a partir de la época de Clinton. La masividad de ese reclutamiento fue posible gracias a la utilización de la política de igualdad de derechos democráticos y a la cooptación de las organizaciones antirracistas, feministas, “hispanas” que funcionaron como agencias de publicidad del reclutamiento… El caso particular del feminismo policlasista fue emblemático (así como el supuesto antirracismo): salvo excepciones, las organizaciones feministas de USA participaron en el proceso estatista e imperialista. Dichas organizaciones estaban tan vendidas que ni denunciaban las violaciones que sus colegas hacían de las mujeres de tropa. ¡Durante décadas, el feminismo imperial les aconsejó callarse la boca! 4 PYD= Partido de la Unión Democrática 5 En cuanto al PKK, queremos destacar que el hecho de que su líder histórico, Oçalan, preso en Turquía, se haya hecho amigo de las ideas “libertarias” de Bookchin, no cambia en nada el carácter reaccionario de ese partido, sino simplemente indica que la crisis del estalinismo es tan grande que está obligado a presentar una jeta cada vez más liberal en todas partes…; pero como aquello de “por más que la mona se viste de seda…”! El PKK estalinista por más que se vista de libertario… se queda estalinista: lo central del estalinismo no es la forma de Estado (más o menos libertario, más o menos federal o confederal) sino el sistema de trabajo forzado “voluntario”, los campos de concentración, el desarrollo forzado del trabajo... Esto ha sido denunciado por militantes internacionalistas kurdos, provenientes de Turquía, que conocen, mucho mejor el PKK. Read more ... |
Posted: 29 Jan 2017 03:20 PM PST
Los derechos humanos en China (colaboración con Amnistía Internacional) También disponible en: https://archive.org/details/27-1-17LosDerechosHumanosEnChinacolaboracinConAmnista Read more ... |
No hay comentarios:
Publicar un comentario