ℹ️NFOSIBERIA N° 2266
Viernes 30 de mayo de 2025
0) ¡Buen día! Si conocés a alguien que aún no recibe InfoSiberia, decile que envíe un mensaje de Whatsapp al 11 2867 9078 con la palabra “Estufita” y lo va a recibir todas las mañanas en su celular. 📱
NACIONALES 🇦🇷
1) Profesionales, residentes y becarios del Hospital Garrahan 🏥 marcharon al Ministerio de Salud, a cargo de Mario Lugones, en rechazo al vaciamiento del centro de salud, y en reclamo de una recomposición salarial. Tras la movilización, funcionarios del gobierno se reunieron con un grupo de médicos y les propusieron crear una mesa de diálogo a cambio de que levantaran la medida de fuerza. La propuesta fue rechazada por los trabajadores.
2) La viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, atribuyó el conflicto en el Hospital Garrahan 🏥 a una mala administración: “El Garrahan tiene 953 empleados administrativos y solo 478 médicos de planta. Lo insólito es que el presupuesto destinado a sueldos administrativos supera al que se destina a todo el cuerpo médico”. “El Ministerio apoya al Garrahan y está llevando adelante una reestructuración con gestión y control. Porque la plata tiene que ir donde corresponde: a los médicos y a los chicos. El 1º de junio arranca el sistema biométrico para garantizarlo”, argumentó.
3) Trabajadores del Garrahan 🏥 desmintieron los números brindados por la viceministra Loccisano, y repetidos por el vocero Manuel Adorni: “El Garrahan tiene al menos 4.728 empleadas y empleados. De ese total 3.190, el 68% pertenecen al área de Asistencia (558 médicos, 1.261 profesionales no médicos, 1.073 técnicos, 265 ayudantes y 33 auxiliares). Unos 957, el 20%, son del área Logística (45 profesionales, 180 técnicos, 473 administrativos, 124 auxiliares, 114 operarios y 21 ayudantes). Y el 12% restante, es decir 581 personas, son del área de Conducción (346 operativa, 191 intermedia, 21 ejecutiva y 23 asistentes)”.
4) En todo el país se movilizaron profesionales que trabajan con personas con discapacidad, 👨🏻🦽 para protestar contra los recortes de las pensiones, la precarización laboral y el congelamiento de sus ingresos desde hace meses. Las marchas se llevaron adelante en Bariloche, Córdoba, Cosquín, Mendoza, Misiones, Paraná, San Nicolás y Santa Fe, entre otras localidades. En Buenos Aires concentraron frente al Congreso y luego confluyeron en el Ministerio de Salud con los laburantes del Garrahan.
5) Laburantes del INDEC, nucleados en ATE, llevaron adelante un semaforazo 🚦 en Cerrito y Corrientes en la Ciudad de Buenos Aires para visibilizar los “salarios de pobreza” que perciben desde que empezó el gobierno de Milei. Tras la propuesta oficial de un 0% de aumento para junio, exigieron una recomposición salarial urgente, con un aumento de emergencia del 103%, un bono mensual de 150 mil pesos para todos los niveles de contratación y la reincorporación de los despedidos.
6) Trabajadores del Inti alertaron sobre un proceso de degradación institucional impulsado por Milei. A través de una carta firmada por distintas gerencias, los laburantes expresaron su preocupación por recortes presupuestarios y la posible centralización que eliminaría la personería jurídica y la autonomía financiera, administrativa y patrimonial del organismo. Advierten que estas medidas buscan reducir el alcance del INTI, paralizar sus capacidades técnicas y territoriales, y debilitar su vínculo con las Pymes.
7) El gobierno de Milei modificó por medio del decreto 366 la ley de migraciones. Endurece los requisitos para obtener la ciudadanía, agiliza las deportaciones y permite cobrar servicios de salud (no emergencias) y educación universitaria a extranjeros no residentes. Exige además que acrediten medios económicos para residir en el país.
8) El gobierno de Milei anunció que implementará el Servicio Militar Voluntario, 🪖 destinado a jóvenes de entre 18 y 28 años, que será coordinado por los ministros de Defensa, Luis Petri; y Capital Humano, Sandra Pettovello. Una iniciativa similar, el Servicio Cívico Voluntario en Valores, había sido anunciada por Patricia Bullrich 👮🏻♀️ en 2019, cuando era ministra de Macri, y en diciembre del año pasado, ya como funcionaria de Milei.
9) El anuncio de un servicio militar voluntario 🪖 es “humo”, 💨 según planteó el exministro de Defensa de Cristina y Alberto Fernández, Agustín Rossi. “Anuncian algo que existe desde 1995. No hay nada novedoso. Se estableció por Ley después de que Menem suspendiese el Servicio Militar Obligatorio como reacción ante la muerte del soldado Carrasco. Fuimos nosotros los que, en 2013, creamos el Programa de Certificación de Competencias Laborales y firmamos convenio con el Ministerio de Trabajo”. “En lugar de anunciar cosas que existen, podrían aumentar los salarios de los actuales soldados voluntarios”, planteó.
10) El juicio por la muerte de Maradona ⚽ fue declarado nulo tras la recusación y suspensión de la jueza Julieta Makintach, quien producía un documental sobre el caso sin aval de las partes. Luego de más de dos meses de audiencia y más de 40 testigos, el proceso en el que están imputadas siete personas deberá empezar de cero con un nuevo tribunal.
11) Dalma Maradona le puso los puntos al influencer oficialista Daniel Parisini, conocido como "El Gordo Dan", que publicó en redes sociales una imagen del Diego y de Milei, con la frase "Maradona es Milei". Dalma le dijo: "¿Qué hacés? ¡Sacá eso ya!", y acusó a Parisini de utilizar la imagen de su padre aprovechándose de que ya no está presente para defenderse.
12) Los supremos ⚖️ disolvieron el Centro de Información Judicial (CIJ), 📰 el portal oficial de noticias judiciales creado en 2006 cuando Ricardo Lorenzetti presidía la Corte. La decisión fue tomada mediante una acordada firmada por los supremos Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, quienes argumentaron que el cierre del CIJ permitiría una política comunicacional más cohesionada y eficiente a través del nuevo portal Justicia. ar, lanzado en abril por Rosatti y Rosenkrantz, pese al desacuerdo de Lorenzetti.
13) Un edificio de la ex ESMA será usado para que operen fiscales federales bajo el nuevo sistema acusatorio, que comenzará a regir en la Ciudad de Buenos Aires en agosto con la implementación del Código Procesal Penal Federal. Lo dispiuso el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, que afirmó que "los espacios que antes eran destinados a programas ideológicos, ahora servirán en la lucha contra la inseguridad".
14) La diputada Marcela Campagnoli, de la Coalición Cívica, presentó un proyecto para repudiar el relanzamiento del canal infantil Paka Paka 📺 por parte del gobierno de Milei, al considerar que su nueva programación busca “adoctrinar a niñas, niños y adolescentes”, ya que tiene, en el marco de la llamada “batalla cultural”, contenidos “funcionales” a la “ideología” del gobierno.
15) La diputada Silvana Giudici, del PRO, propuso disolver el canal Paka Paka 📺 para hacer un ahorro: “Desde su creación en el año 2010, Paka Paka fue concebida como una herramienta educativa y cultural destinada al público infantil. Sin embargo, en reiteradas oportunidades, la señal fue utilizada para promover una visión particular de la historia y la realidad política, incumpliendo con los principios de pluralismo, objetividad y neutralidad que deben regir en los medios financiados con fondos públicos”, planteó en el proyecto.
16) Dirigentes peronistas 🔵 lanzaron el espacio Primero la patria. En una carta 📄 dirigida a Cristina, señalaron su "compromiso en repensar el presente y el futuro” para generar “nuevas convocatorias que recuperen a los compañeros decepcionados de la política tradicional". Algunos de los dirigentes que adhirieron al nuevo espacio fueron Gabriela Estevez (Córdoba), Blanca Osuna (Entre Ríos), Gisela Marziotta (CABA), Fabiola Aubone (San Juan) y Beba Soria (La Rioja); los diputados Carlos Castagneto (Buenos Aires), José Glinski (Chubut), Jorge Chica (San Juan), Guillermo Snopek (Jujuy), Juan Manuel Pedrini (Chaco) y Walberto Allende (San Juan).
17) El gobierno de Milei autorizó a la aerolínea 🛩️ Domus Airways a operar vuelos nacionales e internacionales, de pasajeros y de carga.
18) Los supremos ⚖️ rechazaron los recursos de apelación presentados por Lázaro Báez y otros condenados en la causa conocida como la "ruta del dinero" y dejaron firmes las sentencias por lavado de activos agravado. El fallo fue firmado por Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y los conjueces Mariano Lozano y Ramón Luis González. Carlos Rosenkrantz votó en disidencia. Además de Báez, también quedaron firmes las condenas contra sus hijos Martín y Leandro Báez, y otros implicados como Leonardo Fariña, Daniel Pérez Gadín y Jorge Chueco.
19) El juez de Mendoza Pablo Quirós ordenó al PAMI restituir la entrega gratuita de medicamentos 💊 a jubilados,👵🏽 tras los recortes implementados el año pasado mediante la resolución 2431/24. Esta medida había impuesto restricciones basadas en ingresos y patrimonio, y afectó el acceso a tratamientos esenciales y produjo una baja en la compra de remedios. El incumplimiento por parte del PAMI llevó al juez Pablo Quirós a aplicar multas diarias de 300 mil pesos al director nacional del organismo, Esteban Leguizamón, por desobediencia judicial.
20) Jujuy. La fiscalía confirmó que los restos hallados el lunes pertenecen a Tamara Fierro, una joven de 29 años y madre de una niña de 3 que desapareció el sábado en Fraile Pintado. Es el tercer femicidio en la provincia en 21 días. Hay 2 detenidos, uno imputado por homicidio agravado (femicidio) y el otro por encubrimiento agravado. Los vecinos de Fraile llevan varios días reclamando justicia y fueron reprimidos en la noche del miércoles por la policía con gases lacrimógenos. (Informó Gabriela Tijman desde San Salvador).
21) Jujuy. A 2 años de la reforma de la Constitución provincial, no hubo ningún avance en la rendición de cuentas por la represión y la criminalización de las movilizaciones de 2023. Lo sentencia el informe "Callar no es una opción: Jujuy entre la represión y la impunidad", difundido este viernes por Amnistía Internacional. El informe expone cómo el Estado jujeño "no solo dio la espalda a los reclamos legítimos, sino que también difundió el temor, la violencia y la intimidación a quienes alzaron la voz". (G.T.)
22) AMBA. La empresa estatal AySA 🚰 aplicará un nuevo aumento del 1% en las tarifas de agua y cloacas a partir de junio. Este incremento afecta a usuarios residenciales y no residenciales. La factura promedio sin medidor se ubicará en 23.428 pesos.
23) CABA. El transporte público y los peajes aumentarán el domingo un 4,8%. El boleto mínimo de bondi 🚌 pasará de 450 a 472 pesos, en el caso de las líneas que circulan exclusivamente por la ciudad. El subte 🚇 pasará de 919 a 963 pesos. Los peajes en hora pico pasarán de 1306 a 1368 pesos en promedio.
24) Córdoba. Continúa el conflicto de los empleados municipales con el Ejecutivo. Se movilizaron en distintos puntos en reclamo por una recomposición salarial y contra la precarización laboral. En una jornada atravesada por la conmemoración del Cordobazo, protestaron en esquinas clave, puentes de acceso al centro de la ciudad y frente al Concejo Deliberante. Mientras tanto, en los pasillos del Poder Ejecutivo, trasciende que no habrá reunión paritaria hasta julio. (Informó Luis Zanetti desde Córdoba).
25) Córdoba. Un adolescente de 14 años está internado con pronóstico reservado tras recibir 9 disparos. Según el informe policial, un agente que se encontraba de franco circulaba en moto con su novia cuando fue interceptado por 4 personas en 2 motos que intentaron asaltarlos. En ese supuesto contexto se produjeron los disparos que alcanzaron al adolescente. El padre de la víctima sostuvo que las circunstancias del hecho aún no están claras. (L.Z.)
26) Tierra del Fuego. La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) pidió a legisladores que acompañen un proyecto de ley que crea un impuesto extraordinario a grandes industrias y una tasa portuaria especial. El objetivo es financiar un fondo para mejorar salarios de trabajadores estatales de los escalafones seco y húmedo, sectores históricamente postergados. (Informó Gastón Lodos desde Ushuaia).
27) Santa Fe. Las familias rosarinas “están atrapadas en un endeudamiento circular”, advirtió Ariadna Ciammarriello, coordinadora del Área Financiera de la Oficina Municipal del Consumidor. La funcionaria explicó que las personas piden préstamos personales para pagar el mínimo de la tarjeta de crédito y, en muchos casos, “sólo para comprar comida”. “Nos consultan sobre cómo tomar deuda para pagar deuda”. (Informó Mariana Steckler desde Santa Fe).
28) Santa Cruz. El gobierno de Javier Milei nombró a Giovany Albea como nuevo jefe del distrito 23 de Vialidad Nacional en Santa Cruz. Albea, hermanastro de Jairo Guzmán -titular del PAMI en la provincia y referente de La Libertad Avanza-, no posee experiencia en el sector vial. Su designación generó críticas por presunto nepotismo y falta de idoneidad. Graciela Aleñá, secretaria general del gremio de trabajadores viales, calificó la medida como "vergonzosa" y la enmarcó en un contexto de desfinanciamiento y ajuste en el organismo.
29) Mendoza. El intendente de la capital provincial, Ulpiano Suárez (UCR), 🇵🇱 hizo pública su intención de postularse como gobernador en 2027. Es el primer integrante de la alianza gobernante Cambia Mendoza que blanquea su intención de suceder al actual gobernador Alfredo Cornejo. (Informó Beto Sabatini desde Mendoza).
30) Chaco. La Legislatura convocó al ministro de Seguridad, Hugo Matkovich, a una sesión especial el 25 de junio para que brinde explicaciones sobre la muerte del agente Agustín Duarte durante un curso de Infantería. La interpelación busca esclarecer posibles responsabilidades institucionales y exige al funcionario detalles sobre lo ocurrido y las medidas adoptadas. (Informó Silvia Villavicencio desde Resistencia).
31) Chaco. El director del Hospital Pediátrico, Hugo Ramos, alertó por el aumento de consultas: se superaron los 500 pacientes en un solo día por fiebre y síntomas respiratorios. Recomendó acudir primero a centros de salud barriales, reforzar los cuidados y destacó la importancia de la vacunación antigripal. (S.V.)
32) La Pampa. El gobernador Sergio Ziliotto habló en conferencia de prensa de la falta de respuestas de Nación ante la ausencia de chapas patentes para vehículos cero kilómetros. 🚗 “Hace ocho meses que el Gobierno dejó de entregar chapas patentes. Imposible leer un papel en un vidrio. ¿Cuántos vehículos hoy ingresan a La Pampa sin poder ser identificados? Si un Estado no se involucra para mejorar la calidad de vida, en este caso para la seguridad del ciudadano ¿para qué está?”, preguntó el mandatario. (Informó Nadia Villegas desde Santa Rosa).
33) Salta. En Plaza 9 de Julio, jubilados 👵🏽 volvieron a marchar en protesta por los bajos haberes. Denuncian que “la mínima no alcanza” y que, para vivir con dignidad, deberían percibir al menos un millón y medio de pesos mensuales: “Si compramos los remedios, no comemos”, dijeron referentes del Frente de Jubilados Salteños. (Informó Teresita Frías desde Salta)
34) Salta. En una sesión exprés, el Senado aprobó el pliego de Pablo López Viñals, que seguirá en la Corte de Justicia hasta 2035. Solo Walter Wayar (PJ) votó en contra. Ignoraron impugnaciones del Colegio de Abogados y la Federación Argentina de Colegios de Abogados. Hubo silencio sobre causas sin resolver de su etapa como procurador, incluido el asesinato de las turistas francesas de 2011. En comisión, la prensa fue excluida. (T.F.)
35) Salta. Seclantás 🇦🇷 fue elegido para representar a la Argentina en el concurso mundial “Best Tourism Villages” de las Naciones Unidas. El pequeño pueblo del Valle Calchaquí, cuna de artesanos y paisajes imponentes, será el único representante del país en esta iniciativa que distingue a destinos rurales sostenibles. “Ya ganamos”, dijo su intendente, Mauricio Aban. (T.F.)
36) Tucumán. Un conflicto laboral estalló en el Ingenio Bella Vista tras el despido de 60 trabajadores, con protestas que incluyeron quema de cubiertas. La tensión surge pocos días después de que Arca Continental, embotelladora de Coca-Cola, adquiriera parte del ingenio por más de 30 millones de dólares. La inversión, anunciada como motor de desarrollo, enfrenta críticas por la contradicción entre el discurso oficial y los ajustes. Trabajadores exigen reincorporaciones. (Informó Guido Ferreyra desde Tucumán).
37) Género. Una mujer migrante, madre de 3 hijos y víctima de múltiples violencias, será juzgada por homicidio tras defenderse de su agresor. Benita tiene 30 años y es paraguaya. El juicio oral comenzará el 3 de junio en el TOC Nº 2 de Lomas de Zamora, coincidiendo simbólicamente con los 10 años del Ni Una Menos. Su caso exige una mirada con perspectiva de género y derechos humanos. (Informó Lucía García Itzigsohn).
38) Milagro Sala ya lleva 3416 días 📆 privada de la libertad.
ANÁLISIS ☕
(Por Ana María Careaga)
39) Se cumple hoy un año de la partida de Nora Cortiñas que nació Madre con mayúscula en la paradójica tragedia de la pérdida de su hijo Gustavo. Norita, la que como sus compañeras de infortunio y de lucha hizo de la desaparición la presencia permanente de una ausencia, sigue haciéndose presente en el recuerdo y reivindicación de aquellos y aquellas que sintieron siempre el amparo de su impronta. Y su compromiso frente a cada injusticia, nos trae su figura junto a los jubilados y las jubiladas, y en todos los reclamos, defendiendo el trabajo, la salud, la educación, la lucha por Memoria, Verdad y Justicia, tutelando la vida. Y también abrazando en su hijo la causa de las y los treinta mil, a quienes homenajeaba, en cada acto, al grito de ¡Hasta la victoria siempre! ¡Venceremos!
(Por Juan Valerdi)
40) El proyecto que venden Caputo y Milei sobre cómo sacar los dólares del colchón busca mucho más que incorporar fondos ilegales como los del narcotráfico y facilitar su lavado en los sectores gastronómico, turístico, inmobiliario o financiero. Apunta también a destruir la capacidad recaudatoria del Estado. Con la complicidad de los organismos de control económico, se concentra cada vez más la carga tributaria sobre la clase media y las pymes, que no pueden escapar del control fiscal, mientras los grandes capitales pagan cada vez menos impuestos. Esto, los gobernadores no lo ven o no quieren verlo, y adhieren a este proyecto de lavado masivo comprando sus tickets en segunda clase del Titanic.
INTERNACIONALES 🌎
41) Estados Unidos. 🇺🇸 La Corte de Apelaciones Federal restableció los aranceles decretados por el presidente Donald Trump, que horas antes habían sido suspendidos por un tribunal inferior. Si bien el fallo fue celebrado por el gobierno, no es definitivo: los jueces aclararon que aún deben abocarse al análisis de fondo del caso. (S.G.)
42) México. 🇲🇽 El fiscal del Estado de Tamaulipas, Irving Barrios, confirmó que los cadáveres hallados durante un operativo corresponden a los 5 integrantes del grupo folklórico Fugitivo, desaparecidos desde el domingo. Los músicos, que interpretaban corridos, fueron secuestrados y asesinados por integrantes del Cártel del Golfo en Reynosa. Por los crímenes hay 9 personas detenidas. (S.G)
43) Brasil. 🇧🇷 El vicepresidente Geraldo Alckmin ingresó al Hospital Sirio Libanés de Brasilia por intensos dolores abdominales. El nosocomio informó que se le realizaron exámenes que sugieren una inflamación intestinal y que serán complementados más tarde por el equipo médico que lo asiste. Curiosamente, Lula da Silva había ingresado al mismo hospital el martes por laberintitis y el miércoles ya había retomado sus funciones. (S.G.)
44) Bolivia. 🇧🇴 El expresidente Evo Morales afirmó que en las elecciones del 17 de agosto “está en juego el destino de nuestra patria, el futuro de nuestros hijos y de nuestras luchas históricas” y responsabilizó a la justicia y al presidente Luis Arce por dejarlo fuera de la contienda. Desde las redes sociales pidió “unidad, conciencia, movilización y compromiso. No por ambición, sino por convicción. No por poder, sino por el pueblo”, sentenció. (S.G.)
45) Colombia. 🇨🇴 El bloque oficialista Pacto Histórico denunció que la reforma laboral, aprobada el martes por la Comisión Cuarta del Senado, “desconoce las luchas históricas del pueblo trabajador” y “representa una clara derrota para quienes soñamos con un modelo laboral justo y digno”. Ante esto, el presidente Gustavo Petro insiste en una posible consulta popular frente a la reforma impuesta por el Senado. (S.G.)
46) Portugal. 🇵🇹 El presidente Marcelo Rebelo de Sousa encargó la formación de un gobierno al primer ministro en funciones Luís Montenegro, quien ya sabe que no encontrará objeciones entre los otros dos partidos mayoritarios de la Asamblea para poner en marcha la legislatura. (Informó Larry Levy).
47) Polonia. 🇵🇱 El primer ministro Donald Tusk elevó el nivel de alerta ante el temor de injerencia rusa y bielorrusa a poco de que se celebre este domingo la segunda vuelta de las presidenciales. (L.L.)
48) Siria. 🇸🇾 El grupo terrorista Estado Islámico se adjudicó la autoría de su primer ataque contra las nuevas autoridades de Damasco tras la caída del régimen de Bashar al Assad en diciembre de 2024 después de la ofensiva de rebeldes y yihadistas. (L.L.)
49) Chipre. 🇨🇾 Las autoridades pondrán en marcha el próximo lunes un plan de repatriación de migrantes que incluirá pagos para aquellos refugiados sirios que regresen voluntariamente a su país, aunque permitirá que un miembro adulto de cada familia permanezca en territorio chipriota para trabajar. (L.L.)
50) Rusia. 🇷🇺 El canciller Sergei Lavrov acusó al Gobierno estadounidense de "eliminar la posibilidad" de crear un Estado palestino debido a su "apoyo incondicional" a la parte israelí y sus acciones "estratégicas" en Oriente Próximo. (L.L.)
51) Israel. 🇮🇱 El Gobierno dio su visto bueno a la propuesta del presidente estadounidense Donald Trump para un cese de hostilidades en la Franja de Gaza. Sin embargo, las negociaciones con Hamás "continúan", indicó la Casa Blanca y a la par el grupo palestino afirmó que examina un nuevo acuerdo propuesto por el enviado de Trump. (L.L.)
52) Israel. 🇮🇱 El ministro de Finanzas Bezalel Smotrich confirmó que el Gobierno aprobó 22 nuevos asentamientos en Cisjordania, lo que la organización Paz Ahora califica como la medida más amplia desde los Acuerdos de Oslo, cuando Israel se comprometió a no establecer asentamientos ilegales según el derecho internacional. (L.L.)
53) Sudán. 🇸🇩 Unicef alertó que "más de un millón de niños" corren el riesgo de contraer cólera en el estado de Jartum y dos de sus siete localidades aledañas, en las que viven más de 100 mil niños "con malnutrición aguda", en peligro de hambruna. (L.L.)
CULTURA 🎭
54) CABA. Se estrena la obra teatral "Sobre el amor, todo el tiempo" de Romina Balduzzi, Francesca Capelli, Cecilia Milsztein y María Laura Reigosa. Cuatro mujeres, cuatro maneras de pensar sobre el amor. ¿Soltar o sostener? ¿Cuál es el límite del amor? ¿Hay un límite? Quizás sea el olvido, quizás la espera. Construir, destruir y volver a creer en el amor. En un mundo donde todo es virtual, te invitamos a sumarte a este encuentro de teatro y conversaciones sobre el amor, en un espejismo donde todo es ficción, pero todo es real. Puede verse los domingos de junio a las 18 en El Taller Multiespacio (Paysandú 2301).
DEPORTES ⚽
55) Torneo Apertura. 🇦🇷 Huracán 🎈 y Platense 🦑 jugarán la Final este domingo a las 17 en el Estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero. 🏟️ El calamar podría lograr el primer título de toda su historia, mientras que globo podría ganar una liga después de 52 años (1973). Facundo Tello será el árbitro.
56) Santa Fe. El campeón del mundo Ángel Di María vuelve a Rosario Central. Una vez que finalice su participación en el Mundial de Clubes con Benfica se incorporaría al club que lo vio nacer futbolísticamente. El jugador había intentado regresar el año pasado pero desistió por amenazas que recibió su familia. (M. S.)
57) Copa Libertadores. 🏆 Velez 🇮🇹 empató 0 a 0 contra Peñarol 🇺🇾 y quedó primero de su grupo, lo mismo que Racing 🎓 que lo logro tras vencer 1 a 0 a Fortaleza 🇧🇷 con gol ⚽️ en el último minuto de Maravilla Martínez.
58) Copa Sudamericana. 🏆 Godoy Cruz🍷 quedó primero de su grupo tras empatar 2 a 2 contra Grau. 🇪🇨
59) Fórmula 1. 🏎️ Franco Colapinto 🇦🇷 va a disputar el Gran Premio de España 🇪🇸 el domingo a las 10, aunque hoy comenzaran las primeras prácticas libres en el Circuito de Barcelona-Cataluña. El objetivo para el pilarense este fin de semana será seguir mejorando los tiempos y recortar distancias con su compañero en Alpine, 🇫🇷 Pierre Gasly.
HUMOR 🙃
60) La Justicia inmovilizó 57 millones de dólares vinculados a la criptoestafa Libra, promocionada por el presidente Javier Milei. Esos dólares ahora están como los dirigentes de la CGT cada vez que Milei se caga en los trabajadores: inmovilizados. (Por Emanuel “Peroncho” Rodríguez)
LECTORES Y LECTORAS 👓
61) Así que la Corte apartó a la jueza Makintach por considerar que se alejó de la sobriedad, la mesura y la corrección, inconciliables con el decoro y la prudencia... ¿Y los que viajaron a Lago Escondido? ¿Los que juegan al fútbol o visitan la quinta de Macri o la presidencial? Carlos, Villa Dolores.
62) El presidente de Parques Nacionales Cristian Larsen "tuvo" que renunciar, entre otras cosas, porque en San Martín de los Andes, provincia de Neuquén, se movilizó la comunidad ante el anuncio de cierre de La Pastera, Museo del Che. ¡Que viva el pueblo unido que jamás será vencido! Tengo especial interés en que se difunda la situación de La Pastera. Ningún medio nacional habla del tema. Uno de los impulsores de su creación fue mi difunto esposo, dirigente de ATE Nacional. Ana María, Capital Federal.
63) No entiendo de economía, pero esto que pretende hacer la mafia mileiniana de gastar dólares no declarados me suena a lavado de activos. Brujo, Región uruguaya.
64) Ni una buena noticia. Está todo podrido. Marchas, y todos con el mismo reclamo. Habría que unirse y que sea una gran marcha. Es la única manera de sacar a este inmundo, apañado por las élites, que se están llenando los bolsillos y empobreciendo a la mayoría. Y lo de las empanadas, ya está. Tenemos que mirar los elefantes de colores que pasan delante de nuestras narices y no los estamos viendo. Lilian, La Plata.
65) Lo dicho: hay que emplazar a la CGT para que haga un paro total por tiempo indeterminado. Y si no lo hace, todos nos desafiliaremos. Veremos qué hacen sin la caja... Francisco Crapa, Carlos Paz.
66) Gracias, Infosiberia, por mantenernos informados. Nos tenemos que unir en las calles para demostrar que no queremos esta basura de gobierno. Edith, Chubut.
HASTA EL LUNES 👋🏼
67) Que tengas un fin de semana pleno.
STAFF DE HOY 🖊️
68) Director: Juan Martín Ramos Padilla. Subeditor: Jorge Pardés. Lesa: Giselle Tepper. Género: Lucía García Itzigsohn. Córdoba: Luis Zanetti. Entre Ríos: Silvina Ríos. Santa Fe: Mariana Steckler. Mendoza: Beto Sabatini. La Pampa: Nadia Villegas. San Luis: Pablo Culatti. Jujuy Gabriela Tijman. Tucumán: Guido Ferreyra. Chaco: Silvia Villavicencio Misiones: Itumelia Torres Tierra del Fuego: Gastón Lodos América: Saúl Gherscovici. Oriente: Larry Levy. Deportes: Valentín Greco. Cultura: Cecilia Milsztein. Humor: Emanuel “Peroncho” Rodríguez.
viernes, 30 de mayo de 2025
Tinkunaco 0245/25 - Re: ℹ️NFOSIBERIA N° 2266
jueves, 29 de mayo de 2025
Tinkunaco 0244/25 - Re: ℹ️NFOSIBERIA N° 2265
ℹ️NFOSIBERIA N° 2265
Jueves 29 de mayo de 2025
0) ¡Buen día! Si conocés a alguien que aún no recibe InfoSiberia, decile que envíe un mensaje de Whatsapp al 11 2867 9078 con la palabra “Archipiélago” y lo va a recibir todas las mañanas en su celular. 📱
NACIONALES 🇦🇷
1) Miles de científicos, 🧪 investigadores y becarios del Conicet se movilizaron en distintas ciudades del país bajo la consigna “No al cientificidio”, en protesta por los recortes presupuestarios que afectan al sistema científico nacional. La manifestación, inspirada estéticamente en El Eternauta, alertó sobre la falta de ingresos al organismo, la reducción de becas y la ausencia de subsidios para investigaciones.
2) El gobierno de Milei dictó la conciliación obligatoria en el conflicto gremial del Hospital Garrahan, 🏥 y el paro que los médicos habían convocado para hoy por los atrasos salariales quedó suspendido por 15 días.
3) Diputados de Unión por la Patria se reunieron con un centenar de profesionales, técnicos y becarios del Hospital Garrahan para respaldar la lucha de los trabajadores que intentan detener el vaciamiento promovido por el gobierno de Milei.
4) Diputados opositores encabezados por Carla Carrizo, de Democracia para Siempre, presentaron un pedido de informes al Poder Ejecutivo sobre la situación del Hospital Garrahan, al alertar sobre la asfixia presupuestaria, los bajos salarios y la fuga de profesionales. Advirtieron que el Garrahan atiende al 40% de los casos de cáncer infantil, realiza el 60% de los trasplantes pediátricos y más de 10 mil cirugías anuales.
5) El dirigente radical Ricardo Alfonsín, que formó el Frente Amplio por la Democracia, recordó que “el Hospital Garrahan fue iniciado en 1975 por el gobierno de Isabel Perón”. “La dictadura militar interrumpió las obras en 1976. Alfonsín las retomó y lo inauguró en 1987. ¿A qué atribuyen ustedes que Milei y la dictadura militar coincidan en sus actitudes antigarrahan?”, preguntó.
6) La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, apuntó contra el ministro de Economía, Luis Caputo, por el vaciamiento del Hospital Garrahan: "´Toto´ Caputo, con los niños no. Vas a terminar preso y yo me voy a ocupar de eso. Lo del Hospital Garrahan es un escándalo moral, seguimos denunciando".
7) Las jubiladas y jubilados 👵🏽 volvieron a ser golpeados, gaseados y reprimidos por los vigilantes de Bullrich 👮🏻♀️ en Plaza Congreso. Durante la protesta, los patoteros de uniforme también agredieron a trabajadores de prensa.
8) El Consejo Interuniversitario Nacional, junto a gremios docentes, no docentes y organizaciones estudiantiles, presentó en el Congreso un nuevo proyecto de ley para garantizar el financiamiento de las universidades públicas. 📚 La iniciativa busca establecer por ley la actualización de salarios y gastos de funcionamiento, crear un fondo para carreras estratégicas y aumentar progresivamente la inversión estatal hasta alcanzar el 1,5% del PBI en 2030. Un proyecto similar había sido vetado hace 8 meses por Milei.
9) Organizaciones de personas con discapacidad, 👨🏻🦽 prestadores de servicios y trabajadores del sector realizan hoy un paro y movilizaciones en todo el país para exigir el tratamiento urgente del proyecto de ley de Emergencia en Discapacidad, previsto para el 4 de junio. Repudian además los recortes de Milei, que dejaron a miles sin pensiones ni prestaciones médicas, y alertan la precarización laboral en el sector. (Informó Fernando Galarraga).
10) La jueza María Romilda Servini ordenó congelar 57 millones y medio de dólares 💰 vinculados al criptogate. 🪙 La plataforma Circle, emisora de la criptomoneda USDC, bloqueó dos billeteras asociadas a Hayden Davis, creador del token, a pedido de la magistrada. La causa se amplía con investigaciones sobre el patrimonio de Javier y Karina Milei, y el congelamiento de bienes de imputados como Mauricio Novelli, cuya familia vació cajas de seguridad tras el escándalo.
11) La vicepresidenta negacionista Victoria Villarruel designó a Juan Manuel Gestoso Presas como subdirector general de Control de Auditoría y Gestión del Senado. Presas estuvo imputado en 2008 por ordenar la destrucción de libros 📗 de guardia del Hospital Militar de Salta que registraban nacimientos durante la última dictadura, considerados pruebas clave en causas de apropiación de bebés. En 2014 lo sobreseyeron por prescripción.
12) Tuvo que renunciar 🚪 el presidente de la Administración de Parques Nacionales, Cristian Larsen. Se caracterizó por sus almuerzos 🍽️ de 480 mil pesos con la tuya mientras se incendiaban 🔥 los parques sin que él tomara medidas para frenar el fuego. Su retirada se hará efectiva el 31 de mayo. En su carta de despedida afirmó que continuará "aportando a las ideas de la libertad desde otro lugar".
13) El Senado empezó a debatir los proyectos de reforma de la Corte Suprema ⚖️ en comisiones. Hubo escasa participación del oficialismo. Unión por la Patria y bloques provinciales presentaron sus propuestas. Se acordó convocar a expertos para futuras reuniones.
14) La comisión de Asuntos Constitucionales del Senado empezó el debate sobre proyectos para reformar la Auditoría General de la Nación (AGN), aunque sin quórum. El organismo de control permanece acéfalo desde marzo del 2024.
15) Desplazaron a la Defensora de Niñas, Niños y Adolescentes, Marisa Graham. Lo hizo la comisión bicameral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes por mayoría simple con los votos de La Libertad Avanza, el PRO y la UCR. Argumentaron que la prórroga de su mandato era "ilegítima". La resolución también cesó en sus funciones al defensor adjunto, Juan Facundo Hernández. La diputada radical Natalia Sarapura, que había respaldado a Graham en marzo, cambió su postura y votó a favor del desplazamiento. El organismo quedó acéfalo.
16) El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anunció que la próxima semana el Gobierno enviará al Congreso un proyecto de ley que permitirá gastar dólares 💰 no declarados sin justificar su origen, hasta un tope del equivalente a 50 millones de pesos mensuales. Además, buscan garantizar que la información patrimonial no sea revisada por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA): “Creo que va a ser algo revolucionario que se puedan movilizar estos fondos”, dijo Francos en Infobae.
17) El salario mínimo registró en abril una caída del 0,8% en términos reales y acumula una pérdida del 32% desde noviembre de 2023. Se encuentra por debajo de los niveles de la crisis de 2001, según datos oficiales del Indec.
18) El gobierno de Milei no ofreció ningún aumento a los estatales en la paritaria. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) calificó lo sucedido como un "fraude" y exigió un salario mínimo de 1.819.121 pesos. El secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, señaló que las políticas de Milei están destruyendo el diálogo social en Argentina y que el Ejecutivo utiliza las negociaciones paritarias para congelar los salarios de los empleados públicos.
19) El diputado Gerardo Milman se presentó de manera espontánea ante la Justicia en la causa que investiga el intento de asesinato de Cristina. Milman declaró en el juzgado de María Eugenia Capuchetti, donde expuso una "cronología de hechos" que, según él, la magistrada "no conoce". El legislador niega haber dicho la frase "cuando la maten voy a estar en la costa", escuchada por el asesor Jorge Abello en el bar Casablanca, frente al Congreso, el 30 de agosto de 2022.
20) La jueza Julieta Makintach fue suspendida por 90 días por la Suprema Corte de Justicia bonaerense, tras su participación protagónica en un documental “Justicia Divina” sobre el juicio en curso por la muerte de Diego Maradona. ⚽ La Corte consideró que su conducta fue "alejada de la sobriedad, la mesura y la corrección exigibles a todo servidor de este poder del Estado", y que su accionar podría ser "inconciliable con el decoro y la prudencia que impone apego a la juridicidad". Makintach ya había sido apartada del tribunal que lleva adelante el juicio.
21) En el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito cumplió 20 años y lo recordó con pañuelazos y actividades en todo el país. A partir de la asunción de Milei en el gobierno nacional en diciembre de 2023, "nuestros derechos sexuales están en riesgo", por lo que resulta necesario seguir luchando. (Informó Lucía García Itzigsohn).
22) Provincia de Buenos Aires. El Senado aprobó los 131 pliegos propuestos por el gobernador Axel Kicillof para cubrir vacantes de jueces de primera instancia, ⚖️ fiscales y defensores oficiales en los 20 departamentos judiciales de la provincia.
33) Mendoza. La policía realizó un ensayo con una pistola Taser utilizando como sujeto de prueba a un miembro de la fuerza, en violación de la Convención contra la Tortura, la Convención Americana sobre Derechos Humanos y el Código Penal. La situación tomó estado público porque el propio gobierno provincial difundió un video donde se ve cómo un efectivo recibe la descarga eléctrica. (Informó Alberto Sabatini desde Mendoza).
24) Tierra del Fuego. El gobernador, Gustavo Melella, anunció en Clarín que su gestión busca modificar la Ley Provincial N°1355 para habilitar la cría de salmones y truchas en mar, 🐟 hoy prohibida en aguas fueguinas y habilitada solo en tierra. Aunque no hay propuestas formales, el debate se reactivó esta semana con foco en el empleo y la diversificación económica. El investigador Adrián Schiavini advirtió que el desarrollo en aguas abiertas, como propone Melella, implicaría altos costos y serias objeciones ambientales y logísticas. (Informó Gastón Lodos desde Ushuaia).
25) Entre Ríos. Mientras trabajadores y jubilados protestaban frente a Casa de Gobierno, pasadas las 16, el oficialismo de la Cámara de Senadores aprobó, sin la presencia de la mayoría del bloque Más para Entre Ríos (PJ) y con dos abstenciones, la ley que crea la Obra Social 💊 de Entre Ríos y disuelve el histórico Instituto de Obra Social de la Provincia. La Intersindical rechazó enérgicamente la media sanción, reafirmó su posición en defensa del sistema público de salud y aseguró que no permitirá que se avance con una reforma. (Informó Silvina Ríos desde Paraná).
26) Santa Fe. La diputada del frente Unite, Beatriz Brouwer, presentó en la Legislatura provincial un proyecto por el cual sanatorios y hospitales públicos 🏥 deberán cobrar los gastos médicos a conductores 🚗 que, bajo los efectos de alcohol 🍷 o drogas, provoquen accidentes de tránsito con personas lesionadas. La iniciativa responde, entre otros motivos, al “desfasaje económico” que atraviesa la provincia. (Informó Mariana Steckler desde Santa Fe).
27) Santa Fe. La automotriz General Motors 🚗 detendrá completamente 🔒 la producción en su planta de Alvear, durante junio y realizará suspensiones. Actualmente se negocia si se mantendrá el pago del 75% del salario a los 600 trabajadores afectados por las suspensiones o si se aplicará un recorte mayor. Además, se implementará una suspensión de una semana por mes desde julio hasta diciembre.
28) San Luis. El gobernador Claudio Poggi propondrá a Víctor Manuel Endeiza como juez ⚖️ del Superior Tribunal, en reemplazo de Cecilia Chada, quien renunció recientemente. Endeiza se desempeña como fiscal y es primo del vicegobernador. (Informó Pablo Culatti desde San Luis).
29) Chaco. La Justicia ordenó restablecer el suministro eléctrico 💡 a una jubilada electrodependiente de 87 años, residente en Campo Largo, tras un corte realizado por la empresa Secheep por falta de pago. Desde diciembre de 2023, las tarifas aumentaron un 700 %. (Informó Silvia Villavicencio desde Resistencia).
30) Jujuy. Una familia jujeña precisó más de un millón para no ser pobre. Según el Índice Barrial de Precios de abril, relevado por el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana, la Canasta Básica Total alcanzó a 1.026.087 de pesos, un 0,35% más que en marzo. El relevamiento se realizó en 112 comercios barriales (almacenes, carnicerías y verdulerías) de 15 barrios de San Salvador de Jujuy y Palpalá. (Informó Gabriela Tijman desde San Salvador).
31) La Pampa. El Gobierno nacional volvió a excluir a la provincia de una mesa de diálogo. No fue invitada a la reunión virtual que Francos y Caputo encabezaron el martes con 16 gobernadores para presentar el plan que promueve el uso de dólares no declarados. (Informó Nadia Villegas desde Santa Rosa).
32) Tucumán. En vísperas del Día Nacional del Donante de Órganos, el Hospital Padilla realizó una ablación multiorgánica que permitió salvar la vida de al menos 8 personas en la provincia y en otras partes del país. El operativo movilizó a múltiples equipos del sistema de salud. “Esta acción refuerza el impacto de la Ley Justina, que establece el consentimiento presunto para la donación de órganos en Argentina”, destacó Santiago Villavicencio, jefe del Departamento de Procuración y Trasplante. (Informó Guido Ferreyra desde Tucumán).
33) Córdoba. “Cordobazo por la Ciencia y la Educación” es el nombre del festival que se realizará hoy en Ciudad Universitaria, de 15 a 23, con el objetivo de defender al Conicet. 🧪 En un nuevo aniversario de la gesta popular de 1969 la investigación científica y tecnológica rinde homenaje y defiende lo que está siendo desfinanciado por parte del gobierno libertario. La actividad es impulsada por la Asamblea de Trabajadores del Conicet local y la Junta Interna y Cuerpo de delegados de ATE. (Informó Luis Zanetti desde Córdoba).
34) Salta. La Federación Argentina de Colegios de Abogados respaldó al Colegio de Abogados de la provincia en su rechazo a la renovación de Pablo López Viñals en la Corte. ⚖️ Recordaron que la Constitución impide un segundo mandato. Exigen el cumplimiento del artículo 156 y la preservación de la seguridad jurídica y el orden institucional. (Informó Teresita Frías desde Salta)
35) Salta. El ministro de Salud, Federico Mangione, denunció una situación de descontrol histórico en el Instituto Provincial de Salud y responsabilizó a gestiones anteriores por un déficit de 25 mil millones de pesos. Ordenó una auditoría total, pidió controlar afiliados y prestadores, y exigió digitalizar las historias clínicas. Señaló pagos indebidos, uso excesivo de amparos y cobros sin justificar. (T.F.)
36) Misiones. El Superior Tribunal de Justicia de la provincia finalmente autorizó a las fuerzas de seguridad 🪖 a votar 🗳️ el 8 de junio. La decisión va en contra de la posición que había planteado el Tribunal Electoral. De esta manera los integrantes de la policía y servicio penitenciario provinciales y la Policía federal, Gendarmería y Prefectura volverán a figurar en el padrón de donde habían sido borrados. (Informó itumelia Torres desde Posadas).
37) Milagro Sala ya lleva 3415 días 📆 privada de la libertad.
ANÁLISIS ☕
(Por Ana María Careaga)
38) Los "acuerdos" del gobierno con el Fondo Monetario Internacional tienen como tercer actor principal a "los mercados" que, lejos del carácter neutro y despersonalizado del sustantivo que los nombra, son los que tutelan la maximización de la ganancia de los únicos ganadores, valga la redundancia, en esta sostenida desregulación mundial. De la mano de ese imperativo de ganancia sin límite se desregula no solamente la economía sino los principios y códigos culturales que organizan las relaciones sociales. Así, atentan contra la vida en lo que hace de la naturaleza del escorpión la lógica misma del capitalismo.
INTERNACIONALES 🌎
39) Estados Unidos. 🇺🇸 El presidente Donald Trump insistió en su idea de convertir a Canadá en el Estado 51, al ofrecerle “protección gratuita” a cambio de su anexión. “Le dije a Canadá, que quiere ser parte de nuestro fabuloso Sistema de Cúpula Dorada, que le costará 61 mil millones de dólares si se mantiene como nación separada, pero cero dólares si se convierte en nuestro querido Estado 51”, sostuvo el mandatario. (S.G.)
40) Estados Unidos. El ídolo de *Milei, 🇺🇸 Elon Musk* confirmó que dejará su cargo en el gobierno de Donald Trump y le agradeció “la oportunidad de reducir el gasto excesivo”. La publicación fue interpretada como irónica, ya que días antes había criticado el “enorme proyecto de ley de gastos” presentado por Trump, señalando que aumentaba el déficit y socavaba el trabajo del Departamento de Eficiencia Gubernamental, que él mismo condujo. (S.G.)
41) Brasil. 🇧🇷 La Policía Federal descubrió una organización criminal integrada por militares activos y retirados, dedicada al espionaje y a homicidios por encargo. La investigación, llamada “Operación Sisammes”, comenzó tras el asesinato de un abogado en Cuiabá en 2023. Con la detención del coronel retirado Etevaldo Cacadini, se halló documentación clave, incluida una tabla de precios para espiar o asesinar a jueces y parlamentarios. (S.G.)
42) Bolivia. 🇧🇴 La policía reprimió con gases y balas de goma una marcha de seguidores de Evo Morales, que exigen su inclusión como candidato en las elecciones de agosto. La represión fue denunciada por el dirigente Omar Ramírez, de la Confederación Sindical Única de Trabajadores y Campesinos, quien ratificó que seguirán movilizados hasta lograr la participación electoral del expresidente. (S.G.)
43) Venezuela. 🇻🇪 El ministro del Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, informó que evitaron cerca de 60 ataques contra instalaciones petroleras en los últimos 10 días. El funcionario evitó dar detalles de los operativos antiterroristas, pero señaló que, por lo mismo, fueron detenidos 70 ciudadanos venezolanos y extranjeros, entre ellos una persona de origen serbio con claras vinculaciones con el narcotráfico. (S.G.)
44) Ecuador. 🇪🇨 El presidente reelecto, Daniel Noboa, ratificó a casi la totalidad de los ministros que integraron su gabinete en el mandato anterior. (S.G.)
45) Portugal. 🇵🇹 El partido ultraderechista Chega se convirtió en la segunda fuerza con más diputados en la Asamblea, tras el recuento de cerca de 350 mil votos del exterior, transformándose así en líder de la oposición, por delante del Partido Socialista, que descendió al tercer puesto. (Informó Larry Levy).
46) Rusia. 🇷🇺 El Kremlin propuso celebrar el próximo lunes 2 de junio en la ciudad turca de Estambul la segunda ronda de contactos directos con Ucrania, después que a mediados de mayo tuviera lugar en Turquía el primer encuentro entre las partes después de más de tres años de guerra. (L.L.)
47) Rusia. 🇷🇺 Moscú acusó al canciller alemán Friedrich Merz de "obstaculizar" el proceso de paz en Ucrania con la entrega de más ayuda militar, después de una serie de declaraciones sobre el fin de las restricciones al uso de misiles de largo alcance. (L.L.)
48) Palestina. 🇵🇸 Las autoridades de la Franja de Gaza denunciaron que el Ejército de Israel "dio muerte a 10 civiles hambrientos" e hirió a otros*62* en los centros de distribución de ayuda humanitaria respaldados por las autoridades israelíes y estadounidenses en Rafá en el sur de Gaza. (L.L.)
49) Palestina. 🇵🇸 La Autoridad Nacional Palestina aplaudió las recientes declaraciones del Gobierno alemán sobre la situación *humanitaria en la Franja de Gaza después de calificar de "insoportable" y llegar a admitir que Alemania tiene un "dilema moral" con Israel por su pasado histórico. (L.L.)
50) Palestina. 🇵🇸 Las autoridades de la Franja de Gaza denunciaron la muerte de un fotoperiodista, aumentando así a 221 el número de profesionales de los medios asesinados en el enclave palestino desde el inicio de la ofensiva israelí. (L.L.)
51) Israel. 🇮🇱 El primer ministro Benjamin Netanyahu anunció en el Parlamento que el Ejército mató a Mohamed Sinwar presunto nuevo líder del grupo Hamás en la Franja de Gaza en un reciente ataque aéreo al Hospital Europeo del sur del enclave. (L.L.)
52) Israel. 🇮🇱 El Ejercito informó que bombardeó el principal aeropuerto de Saná, la capital de Yemen, y aviones pertenecientes a los rebeldes hutíes, entre ellos uno de Yemenia Airways. Las yemeníes mantuvieron la orden de evacuación del recinto ante el temor de un nuevo ataque. (L.L.)
LA PELÍCULA 🎬
53) La búsqueda de Martina (Marcia Faria, en cines) es la historia de una abuela. Ella busca incansablemente a su nieto por más de 30 años, que probablemente esté en Río de Janeiro. También debe enfrentar una pelea personal con el Alzheimer, con quien denodadamente corre una carrera entre el tiempo y el olvido. Esta es la lucha que emprenderá Martina, genialmente interpretada por Mercedes Morán, acompañada por actrices como Adriana Aizenberg y Cristina Banegas. Una bioficción que demuestra una vez más el reflejo de las sociedades latinoamericanas, donde el drama y el humor conviven y las emociones humanas afloran en nuestras sociedades.
CULTURA 🎭
54) CABA Se presenta el espectáculo de Danzas "De otros lados". Tributo a Maria Fux, pionera de la danza moderna y la danzaterapia en Argentina. En tiempos donde los discursos no habitan los cuerpos, el arte rompe esta comodidad, confrontando a cada individuo a ser protagonista del cambio. Hoy a las 20 en Beckett Teatro (Guardia Vieja 3556).
DEPORTES ⚽
55) Copa Argentina. 🏆🇦🇷 Argentinos Juniors 🐞 goleó 3 a 0 a Excursionistas 🇳🇬 en el Nuevo Gasómetro. 🏟️ El bicho cierra el semestre clasificando a Octavos de final.
56) Copa Libertadores. 🏆 Central Cordoba 🚂 perdió 3 a 0 contra Liga de Quito 🇪🇨 y quedó eliminado de la Copa, por diferencia de gol, ya que Flamengo 🇧🇷 ganó su partido. Termino con 11 puntos, los mismos que el equipo brasileño y ecuatoriano, pero no le bastó, y jugará la Copa Sudamericana.
57)Copa Sudamericana. 🏆 Independiente 👹 recibirá a Nacional Potosi 🇧🇴 a las 19, Defensa y Justicia 🦅 se enfrentará contra Cerro Largo 🇺🇾 a las 21.30 y a la misma hora jugarán Cruzeiro 🇧🇷 y Union 🇮🇩 en Brasil.
58) Copa Sudamericana. 🏆 Godoy Cruz,🍷 que es primero de su grupo, recibirá a Grau 🇪🇨 a las 19. Con un empate finalizará como primero sin importar los otros resultados.
59) Copa Libertadores. 🏆 Velez 🚂 viajará a Uruguay 🇺🇾 para jugar contra Peñarol a las 19, mientras que Racing 🎓 recibirá en el Cilindro 🏟️ a Fortaleza 🇧🇷 a las 21.30.
HUMOR 🙃
60) La OMS está preocupada por el Garrahan. ¿La solución de Milei? Sacarnos de la OMS. Milei ve fuego en la cocina y apaga el detector de humo. (Por Emanuel “Peroncho” Rodríguez)
LECTORES Y LECTORAS 👓
61) Menos mal que el 65 % del padrón no quiso votar a esta banda que ya cansó. Que se preparen, que les puede caer el guascazo. Son clones de Isaac Rojas y "Aranburros". Juan, San Luis.
62) ¿Cómo aceptamos este cambio de Pakapaka? Cumplió un ciclo. Fin. Ahora que creen otro programa con otro nombre. Repito: ¡no podemos permitirlo! Graciela A., La Plata.
63) Qué vergüenza da Daer. ¿Por qué en su gremio lo siguen soportando, al igual que a tantos otros sindicalistas que están en la misma actitud? Si los agremiados no reaccionan, si no los echan, nada va a cambiar. Es vox populi su miserabilidad, pero con el conocimiento no alcanza. La teoría sin praxis es una letanía, pero la praxis sin teoría no sirve. Gaspar, CABA.
64) Habría que tomar el nombre del documental de la jueza Julieta Makintach y hacer una investigación de nuestra Justicia a fondo. ¡Otra que "Justicia Divina"! Virginia, CABA.
65) Buen día, familia. Con gusto saludo a Josefa, de Capital, que me lee y yo también a ella. A seguir luchando y apoyando a InfoSiberia hasta el fin. Eugenio, Corrientes.
66) Parece que nos sacan la “zona fría” del gas. Qué gobierno inmoral, sin escrúpulos ni sentimientos. Marta, San Luis.
67) Novedades novedosas, "tres empanadas". Ya fue. Hay que proyectar el futuro con nuevos líderes, como la gente. "Cartón pintado", decía mi papá hace 60 años, refiriéndose a todo lo aparente, donde detrás no había nada. Norberto, Villa Lugano.
68) La concentración de jubilados ya es parte de la agenda. No para atender sus reclamos, sino para ir a pegarles. La verdad es que si cobran 350 mil de jubilación, solo les queda poner el cuerpo como lo están haciendo. No tienen nada que perder. Es muy triste todo. ¡Gracias por informar! María Julia, Las Toninas.
69) ¡Qué ejemplo de periodismo representa InfoSiberia! Para la televisión, la Patagonia llega hasta Bariloche, dejando fuera del país a tres provincias. Ustedes recorren el país con información genuina y veraz, respetando distancias y veracidad. La prensa y la TV solo nos tocan cuando hay una desgracia, eso es lo que el “desinformado” recibe como regalo. Patricio, Puerto Madryn.
70) Me enteré de que uno de los integrantes de la nave insignia, Antonio Laje, en su detestable programa (que nunca veo), dijo que Cristina se había expresado con ordinariez en su charla del 25. Realmente hay que ser basura para hacer este tipo de observaciones, cuando Milei es un vademécum de groserías. Bueno, ¿de qué me asombro si Laje integra la tripulación de la Perla Negra con Viale, Majul, Rossi, Trebucq, Cabak, Feinmann y tantos otros? Gaspar, CABA.
71) Ante este gobierno criminal, no sirven los paros parciales, que además se ocultan. Deben ser paros totales. Parar el país, salir masivamente a las calles... Nos están liquidando. Empezaron con los ancianos, las personas con discapacidad y ahora los niños. Como pediatra, estoy orgullosa de nuestro plan de vacunación infantil. Irma Di Bartolo, Corrientes.
72) Nadie que tenga buen discernimiento puede cuestionar la capacidad de Cristina, Axel, Grabois o Santoro para, en su momento, encontrar un punto de encuentro que sea de unión. Lo que no podemos nosotros es ponernos a discutir quién es más o menos. Desde las bases tenemos que advertir el peligro en que está nuestra patria y transmitirlo a todos los que nos rodean. Juan, La Plata.
HASTA MAÑANA 👋🏼
73) Que tengas un jueves de rechupete.
STAFF DE HOY 🖊️
74) Director: Juan Martín Ramos Padilla. Subeditor: Jorge Pardés. Lesa: Giselle Tepper. Género: Lucía García Itzigsohn. Discapacidad: Fabián Galarraga. Córdoba: Luis Zanetti. Entre Ríos: Silvina Ríos. Santa Fe: Mariana Steckler. Mendoza: Beto Sabatini. La Pampa: Nadia Villegas. San Luis: Pablo Culatti. Jujuy Gabriela Tijman. Tucumán: Guido Ferreyra. Chaco: Silvia Villavicencio Misiones: Itumelia Torres Tierra del Fuego: Gastón Lodos América: Saúl Gherscovici. Oriente: Larry Levy. Deportes: Valentín Greco. Cultura: Cecilia Milsztein. La Película: Hernán Popok. Humor: Emanuel “Peroncho” Rodríguez.
miércoles, 28 de mayo de 2025
Tinkunaco 0243/25 - Re: ℹ️NFOSIBERIA N° 2264
ℹ️NFOSIBERIA N° 2264
Miércoles 28 de mayo de 2025
0) ¡Buen día! Si conocés a alguien que aún no recibe InfoSiberia, decile que envíe un mensaje de Whatsapp al 11 2867 9078 con la palabra “Termotanque” y lo va a recibir todas las mañanas en su celular. 📱
NACIONALES 🇦🇷
1) Santa Fe. ⛈️ En la ciudad de Vera, al norte de la provincia, llovieron 420 milímetros en 6 horas e inundaron el 90% de las viviendas. Paula Mitre, la intendenta, describió el temporal como “una catástrofe. No hay registros de algo así en la historia de Vera”. Se registraron evacuados y una persona fallecida. Al terminar la tarde el agua ya estaba escurriendo. (Informó Mariana Steckler desde Santa Fe)
2) El Consejo de la Magistratura archivó 🔒 la investigación disciplinaria sobre el viaje de jueces ⚖️ y funcionarios a la estancia del magnate gringo 🚁 Joe Lewis en Lago Escondido, financiado en 2022 por el Grupo Clarín. 🎺 La decisión se tomó con los votos de los jueces Diego Barroetaveña, Agustina Díaz Cordero, Alejandra Provítola y Alberto Lugones, el académico Hugo Galderisi y el senador radical Eduardo Vischi.
3) El presidente Javier Milei recibió en Casa Rosada al ministro de Salud yanqui 🇺🇸 Robert Kennedy Junior, conocido por sus posturas críticas hacia las vacunas 💉 y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
4) El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, criticó duramente a su par nacional, Mario Lugones, por su decisión de someter ciertas vacunas 💉 a estudios clínicos con placebo. Kreplak calificó esta medida como "peligrosa" y acusó al gobierno de Milei de ampliar el "negacionismo contra la ciencia". Expresó que realizar estudios con placebo cuando ya existen vacunas seguras y eficaces es "un crimen" y que esto está "penado en todo el mundo”. “Se trata de medidas escritas y hechas a medida por el ministro de Salud de Estados Unidos 🇺🇸 (Robert Kennedy Junior), un reconocido antivacunas que pone en riesgo a todo su país con un brote de sarampión que ya está costando vidas”, afirmó.
5) La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan 🏥 presentó una denuncia penal contra las autoridades del centro médico por "incumplimiento de deberes de funcionario público y abandono de pacientes". La secretaria general del gremio, Norma Lezana, señaló a Noticias Argentinas que en los últimos meses, más de 200 trabajadores renunciaron y no fueron reemplazados, por lo que no pueden cubrir las guardias, especialmente después de las 16. Los médicos residentes mantienen un paro por tiempo indeterminado. Mañana habrá un paro general de todo el hospital y una movilización al Ministerio de Salud.
6) Científicos y trabajadores del Conicet 🧪 realizarán hoy una caravana en la Ciudad de Buenos Aires, vestidos como El Eternauta en protesta contra los recortes en ciencia y tecnología implementados por el gobierno de Milei. La movilización comenzará a las 11 desde distintos puntos de la ciudad y culminará a las 13 con una intervención en el Polo Científico Tecnológico, ubicado en Godoy Cruz y Paraguay: "Nunca en la democracia la inversión en ciencia y tecnología fue tan baja", alertaron.
7) El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, encabezó una videollamada con 16 gobernadores para presentar el "Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos", que busca incentivar la incorporación al sistema financiero de los dólares no declarados. En la reunión, que también contó con la participación del ministro de Economía, Luis Caputo, y el titular de ARCA, Juan Pazo, trató de persuadir a los mandatarios provinciales sobre las supuestas ventajas de la medida y de explicar los aspectos técnicos del plan.
8) Los jefes provinciales que se ausentaron 🪑 de la reunión con Guillermo Francos fueron los peronistas Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa) y Sergio Ziliotto (La Pampa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego), de Unión por la Patria; el radical Maximiliano Pullaro (Santa Fe), y el Jefe de Gobierno porteño, Jorge “Primo” Macri, del PRO.
9) Las jubiladas y jubilados 👵🏽 volverán a concentrar hoy a las 15, como cada miércoles, en Plaza Congreso para reclamar una recomposición de sus ingresos, la restitución de la moratoria y un incremento del bono.
10) El gobierno rescindió unilateralmente la concesión y gerenciamiento del bar ☕ Un café con Perón, que se encuentra en el Palacio Unzué, donde funcionaba el Instituto Nacional Juan Domingo Perón, disuelto por Milei. "Están echando a la calle a una treintena de familias”, aseguró el presidente de la cooperativa Leonardo Duva, en la AM 750.
11) Confirmaron en la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo al interventor designado por la administración de Milei, Eduardo Maurizzio, como autoridad legítima de la institución. Los jueces Hugo Zuleta y Gabriela Ceijas respaldaron la intervención. La Asociación Madres de Plaza de Mayo señaló que el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial _“secuestraron la universidad”._
12) Diputados de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica pidieron una sesión especial para el próximo miércoles 📆 a las 12, con el objetivo de debatir una nueva fórmula de movilidad jubilatoria, el financiamiento universitario, la recomposición del incentivo docente, la emergencia en discapacidad y la declaración de emergencia ambiental en municipios bonaerenses afectados por inundaciones.
13) El presidente del bloque Democracia para Siempre en Diputados, Pablo Juliano, presentó un proyecto para citar al jefe de los espías 🕵🏻♂️ de la Side, Sergio Neiffert. Lo hizo tras la publicación de una investigación del periodista Hugo Alconada Mon en La Nación, que expone detalles del Plan de Inteligencia Nacional (PIN), que permitiría el espionaje interno a periodistas y opositores.
14) El gobierno de Milei oficializó a la empresa Handyway Cargo para prestar servicios aeroportuarios ✈️ operacionales y de rampa en general. De este modo, se suma a las compañías Global Protection Service, Fly Seg y Air Class Cargo, previamente habilitadas en el marco de la desregulación del sector aerocomercial iniciada en diciembre de 2023. La compañía podrá operar en los aeropuertos de Ezeiza, Córdoba, Mendoza y Tucumán.
15) Milei reunió a los diputados de La Libertad Avanza en Casa Rosada, en un encuentro al que llamó "clase magistral", para plantear estrategias legislativas tras el anuncio de nuevas medidas económicas.
16) La vicepresidenta negacionista Victoria Villarruel, escribió en redes sociales luego de que Milei le negara el saludo en el Tedeum del 25 de mayo en la Catedral Metropolitana: "Yo no juego sucio ni por la espalda. Las cosas las digo siempre en la cara, incluidas las críticas". "Nunca me voy a arrepentir de ser una persona recta y patriota". "Como no soy casta, por eso me atacan".
17) La Anmat anunció la desregulación de la importación de cosméticos y productos de higiene: 🧻 dejará de intervenir en los trámites relacionados con la importación de estos productos cuando sean adquiridos por usuarios directos para uso personal.
18) En el juicio por la muerte de Diego Maradona, tuvo que renunciar la jueza Julieta Makintach luego de que se revelara su participación protagónica en una serie documental 📺 titulada Justicia Divina. La situación generó cuestionamientos sobre su imparcialidad y llevó a los jueces de San Isidro Maximiliano Savarino y Verónica di Tommaso, que integraban el tribunal con Makintach, a aceptar su recusación. El jueves definirán si se suspende o continúa el juicio, que involucra a siete profesionales de la salud.
19) La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), con el respaldo de la CGT, anunció un plan de lucha contra el Decreto 340 de Milei, que limita el derecho a huelga. El plan incluye paros escalonados, asambleas y una movilización prevista para junio.
20) Abuelas de Plaza de Mayo comunicó el fallecimiento de Elena Yole "Muñeca" Opezzo. Damián Abel Cabandié,* su hijastro, y Alicia Elena Alfonsín, su compañera, fueron desaparecidos por el terrorismo de Estado. Ella estaba embarazada y el parto se produjo en cautiverio en la ESMA. Allí nació Juan Cabandié Alfonsín, quien fue apropiado. Damián y Alicia siguen desaparecidos. (Informó Giselle Tepper).
21) Jujuy. Agravan la imputación contra 35 policías 👮🏻♂️ por la represión de junio de 2023 de las protestas contra la reforma de la Constitución. Pasó de lesiones leves a lesiones gravísimas, con los agravantes de alevosía y abuso de poder, que tienen penas de al menos 15 años de prisión. Alejandra Cejas, abogada de víctimas, reclamó que la justicia vaya sobre los autores intelectuales: el entonces gobernador Gerardo Morales, su ministro de Seguridad y su jefe de policía. (Informó Gabriela Tijman desde San Salvador).
22) Chaco. El periodista Roberto Espinoza, despedido del canal Somos Uno por el gobierno de Leandro Zdero, logró que la Corte Suprema de Justicia intervenga. El Superior Tribunal chaqueño avaló su despido pero admitió este recurso federal por la "trascendencia institucional" del caso. La actual gestión desmanteló los medios públicos provinciales y echó a casi 100 trabajadores. (Informó Silvia Villavicencio desde Resistencia).
23) Chaco. Comenzaron las audiencias del juicio por jurados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski con restricciones a la prensa. La defensa pidió cambiar la sede por "conmoción social", pero fue rechazada. También solicitó apartar a imputados por encubrimiento y recusar a un fiscal, sin éxito. El jueves continuará la audiencia preliminar. Hay 7 procesados, entre ellos, el esposo de la víctima, César Sena, y sus padres Emerenciano Sena y Marcela Acuña. (S.V.)
24) San Luis. El sindicato judicial y el Superior Tribunal buscan una ley que dé autonomía financiera al Poder Judicial. Se reunieron con el vicegobernador Ricardo Endeiza y calificaron el encuentro como positivo. (Informó Pablo Culatti desde San Luis).
25) La Pampa. El gobierno provincial exhortó a la Corte Suprema para que resuelva los reclamos contra Nación, por la inconstitucionalidad de la retención de fondos previsionales que le corresponden a la provincia. El pedido lleva la firma de Romina Schmidt, fiscala de Estado de la provincia, y reitera el pedido de convocatoria a audiencia de conciliación formulado oportunamente en octubre de 2024. (Informó Nadia Villegas desde Santa Rosa).
26) La Pampa. El Foro Pampeano por el Aborto Legal reclamó "políticas públicas" al Gobierno Nacional. Lo hizo en el marco de las actividades conmemorativas por los 20 años de la creación del Foro. En conferencia de prensa, sus integrantes cuestionaron al Gobierno Nacional por la eliminación de programas que perjudican a los sectores más vulnerables. (N.V.)
27) Entre Ríos. La Asociación Gremial del Magisterio instaló una carpa ⛺ frente a la Casa de Gobierno en rechazo al proyecto de creación de la nueva Obra Social de Entre Ríos. El gobernador Rogelio Frigerio informó que se canceló una deuda de 45 mil millones de pesos. El proyecto será tratado hoy en el Senado a las 13. (Informó Silvina Ríos desde Paraná).
28) Córdoba. Mañana se cumplirán 56 años del Cordobazo. Para conmemorar la fecha, la CGT local realizará una concentración en la Casa Histórica de los Trabajadores (avenida Vélez Sarsfield 137). Luego marcharán hasta la plaza Agustín Tosco, donde realizarán un acto bajo la consigna: “Contra el ajuste, la represión y la quita de derechos”. Agustín Tosco, Atilio López y Elpidio Torres fueron quienes encabezaron aquella histórica movilización que desafió a la dictadura de Onganía. (Informó Luis Zanetti desde Córdoba).
29) Tucumán. Las negociaciones salariales entre los trabajadores de la construcción 🧱 y las cámaras patronales no alcanzaron un acuerdo. La seccional Tucumán de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina, se sumó al estado de alerta y movilización declarado a nivel nacional. Según David Acosta, referente del gremio, más de 6 mil empleos se perdieron en la provincia por la falta de fondos nacionales para la obra pública desde el año pasado. (Informó Guido Ferreyra desde Tucumán).
30) Tucumán. Los prestadores de servicios a personas con discapacidad 🦽 realizan un paro en reclamo por demoras en pagos, recortes y falta de autorizaciones. Instituciones, profesionales y transportistas denuncian que la situación amenaza la continuidad de las prestaciones esenciales. Reclaman la actualización de aranceles y cumplimiento de las leyes que garantizan derechos básicos. (G.F.)
31) Salta. Santo Cuellar, de 71 años, vive hace más de medio siglo en una finca que heredó de su padre, dentro del área de la Reserva Nacional Pizarro. Denuncia que Parques Nacionales intenta desalojarlo sin compensación, pese a que el Estado nacional le reconoció derechos en 2005. “Me quieren borrar del mapa, pero tengo derecho a quedarme”, advierte. (T.F.)
32) Tierra del Fuego. Trabajadores de la ciencia fueguina realizarán hoy una concentración en el Centro Austral de Investigaciones Científicas del Conicet, en Ushuaia, en el marco de una jornada nacional en defensa de la ciencia y la universidad pública. La protesta responde a medidas del Gobierno Nacional, como el congelamiento de ingresos, la suspensión de becas y los recortes presupuestarios. En Tierra del Fuego, afecta a los 7 trabajadores. (Informó Gastón Lodos desde Ushuaia).
33) Milagro Sala ya lleva 3414 días 📆 privada de la libertad.
ANÁLISIS ☕
(Por Roberto Caballero)
34) “Democradura” o “dictacracia”. Las últimas elecciones muestran que una parte de los votantes que en 2023 optó por a La Libertad Avanza, esta vez decidió no acudir a las urnas. Pareciera que la cara y el reverso del régimen que nos gobierna (la “democradura” o la “dictacracia” de Javier Milei y el FMI) son la antipolítica y la apatía electoral. El resultado, un Estado de Derecho degradado, que en distintas represiones policiales produjeron en 5 meses igual cantidad de heridos que en todo 2024, según un estudio de la Comisión Provincial de la Memoria. Así estamos, país.
INTERNACIONALES 🌎
35) Venezuela. 🇻🇪 El Consejo Nacional Electoral proclamó a los diputados nacionales electos en los comicios del domingo. El vicepresidente del organismo, Carlos Quintero, detalló que el oficialismo del Gran Polo Patriótico obtuvo 253 bancas en el parlamento; la Alianza Democrática, 13; UNTC Única, 11; Fuerza Vecinal, 4; y Alianza del Lápiz, 1. En la categoría de gobernadores, el Gran Polo obtuvo 23 de las 24 gobernaciones en disputa. (Informó Saúl Gherscovici).
36) Bolivia. 🇧🇴 El clima político sigue enrarecido de cara a las elecciones del 17 de agosto. La Justicia ordenó anular la sigla del Movimiento Tercer Sistema (MTS), desde la que se postula Andrónico Rodríguez. El senador rechazó la impugnación y acusó a la derecha de estar detrás de esa maniobra. También se ratificó que Evo Morales no podrá ser candidato bajo la sigla del Partido de Acción Nacional Boliviano (PANBOL), según confirmó el ministro de Justicia, César Siles. (S.G.)
37) Brasil. 🇧🇷 El presidente Luiz Inácio Lula da Silva fue atendido en el hospital Sirio Libanés de Brasilia, tras sufrir un cuadro de vértigo con diagnóstico de laberintitis. En el centro médico se le realizaron estudios por imágenes y análisis de sangre, cuyos resultados fueron satisfactorios. Tras el chequeo, el mandatario regresó al Palacio da Alvorada, la residencia oficial de los presidentes brasileños. (S.G)
38) Uruguay. 🇺🇾 El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, aseguró que los países miembros del Mercosur están listos para ratificar el Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea. Así lo expresó durante la reunión que mantuvo con una delegación de eurodiputados, a quienes les adelantó que Uruguay probablemente será el primer país de la región en refrendar el acuerdo en su parlamento. (S.G.)
39) Panamá. 🇵🇦 Una masiva manifestación, conformada por maestros, estudiantes y trabajadores, se movilizó el lunes por la capital del país al cumplirse un mes de la huelga en demanda de pensiones dignas y en defensa de la soberanía nacional. Pese a las detenciones, persecuciones y el pedido de asilo del principal referente sindical, Saúl Méndez, la protesta en Panamá continúa. (S.G.)
40) México. 🇲🇽 Los maestros representados por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación bloquearon varias calles de Ciudad de México para exigir un aumento salarial del 100 %. La protesta generó un momento de tensión cuando un automovilista intentó avanzar con su vehículo contra el piquete. El incidente no provocó heridos. (S.G.)
41) Australia. 🇦🇺 Desarrollan un método anticonceptivo para varones que dura dos años. Se trata de Adam, un hidrogel que se implanta en el conducto deferente para bloquear el transporte de espermatozoides. Este anticonceptivo, desarrollado por la empresa Contraline, aún está en etapa de ensayos clínicos. El procedimiento es similar al de una vasectomía, la diferencia es que el hidrogel se elimina de a poco y de ese modo se revierte la obstrucción de los conductos. Es una alternativa duradera, reversible y sencilla; y que apunta a la igualdad en el cuidado sexual y reproductivo. (Informó Lucía García Itzigsohn).
42) Francia. 🇫🇷 La Asamblea Nacional aprobó en primera lectura un proyecto de ley para permitir la muerte asistida a personas con enfermedades incurables, una medida que generó división incluso en el seno del Gobierno. (Informó Larry Levy).
43) Eslovaquia. 🇸🇰 El primer ministro Robert Fico consideró inaceptable la propuesta de Alemania de estudiar la retirada de fondos comunitarios a ese país y a Hungría por bloquear la postura de los otros 25 socios de la Unión Europea para sancionar a Rusia por su invasión de Ucrania. (L.L.)
44) Corea del Norte. 🇰🇵 El ministro de Seguridad Estatal Ri Chang Dae viajó a Rusia para reunirse con el secretario del Consejo de Seguridad y exministro de Defensa del país Sergei Shoigu una visita que se produce a medida que las partes profundizan sus lazos a nivel militar. (L.L.)
45) Irlanda. 🇮🇪 El Gobierno del primer ministro Micheál Martin aprobó un proyecto de ley para prohibir las importaciones de asentamientos israelíes en los territorios palestinos ocupados ante la situación humanitaria en la Franja de Gaza, convirtiéndose así en el primer país europeo en vetar bienes procedentes de estas zonas. (L.L.)
46) Arabia Saudita. 🇸🇦 Las autoridades locales condenaron la visita del ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, a la Explanada de las Mezquitas, al considerar que se trata de una "flagrante violación del Derecho Internacional". (L.L.)
47) Palestina. Naciones Unidas. Calificó de "desgarradoras" las imágenes de caos y desesperación de la población palestina en los centros de distribución de ayuda humanitaria en el sur de la Franja de Gaza respaldados por Israel y Estados Unidos. (L.L.)
48) Sudán. 🇸🇩 Se registraron más de 170 muertos en la última semana por un brote de cólera, que afectó principalmente al estado de Jartum, donde se concentran el 90 % de los nuevos casos. (L.L.)
EL LIBRO 📕
49) "Era... como podría explicar: biografía musical de Leonardo Favio", del historiador argentino Julián Otal Landi fue publicado por Ediciones Fabro (2022). Una rigurosa investigación sobre la música de Favio, donde están todos sus discos, composiciones y también muchos de sus pensamientos y anécdotas. El gesto de Otal Landi fue evitar la biografía clásica y apostar a una narración polifónica y no lineal, desde distintos registros. Su gran amor, Carola, como musa; la permanencia de las canciones de Favio en hogares de sectores populares; su influencia en artistas nacionales como Ciro Pertusi, Manuel Moretti, Fabiana Cantilo, Andrés Calamaro y Orlando Netti. Una obra fundamental para explorar el universo musical faviano.
CULTURA 🎭
50) CABA. Cine gratarola. El ciclo, denominado "Arqueologías del pasado, presente y futuro", proyectará el largometraje "La vida a oscuras" desde hoy y hasta el domingo 1 de junio, a las 17 y a las 19, en el Centro Cultural Borges (Viamonte 525).
DEPORTES ⚽
51) Copa Sudamericana. 🏆 Lanus 🇱🇻 empató 2 a 2 frente a Puerto Cabello 🇻🇪 y terminó como primero de grupo, asi como Huracán 🎈 que venció 1 a 0 a Corinthians 🇧🇷 y también finalizó como primero de su grupo.
52) Copa Libertadores. 🏆 Talleres 🇬🇷 perdió 2 a 1 contra Sao Pablo 🇧🇷 y quedó último de su grupo, mientras que Estudiantes 🦁 derrotó 2 a 0 a Carabobo 🇻🇪 y quedó primero. Lo mismo para River, 🐓 que empató 1 a 1 contra Universitario 🇵🇪 pero igualmente finalizó primero de su grupo.
53)Copa Sudamericana. 🏆 Independiente 👹 recibirá a Nacional Potosi 🇧🇴 a las 19, Defensa y Justicia 🦅 se enfrentará contra Cerro Largo 🇺🇾 a las 21.30 y a la misma hora jugarán Cruzeiro 🇧🇷 y Union 🇮🇩 en Brasil.
54) Copa Libertadores. 🏆 Central Cordoba 🚂 viajará a Ecuador para enfrentarse contra Liga de Quito 🇪🇨 a las 21.30. Con un empate clasificará.
55) Copa Argentina. 🏆🇦🇷 Argentinos Juniors 🐞 y Excursionistas 🇳🇬 chocarán a las 17 en el Nuevo Gasómetro 🏟️ con hinchada de ambos equipos. Será una prueba piloto que podría marcar el regreso definitivo del público visitante en Capital Federal.
HUMOR 🙃
56) Hasta antes de Milei, si nunca habías pagado un impuesto eras Macri. Ahora sos Manuel Belgrano. (Por Emanuel “Peroncho” Rodríguez)
LECTORES Y LECTORAS 👓
57) La CGT está en "modo reposo". Cuando el degenerado les dedique una de sus reformas, su despertar de la siesta será tarde, y vendrán por la reforma neoexplotadora. Solo queda, como solución desesperada, que los jóvenes trabajadores intenten una autorreforma: que cada representante gremial dure en su cargo, con el mismo salario que el de su empresa, solo dos años, sin renovación, y que luego vuelva a su tarea original. Los Barrionuevo y los Cavalieri ya no representan a sus compañeros: el dinero los ha degenerado. Patricio, Puerto Madryn.
58) Son tan soberbios que se pelean con el Eternauta: un éxito mundial. Se creen “manos” y son simples “cascarudos”. Carlos, Sáenz Peña.
59) ¿Qué se podía hacer para evitar tantas inundaciones y no se hizo? ¡Excelente InfoSiberia! ¡Gracias! Ana, Castelar.
60) A Eugenio de Corrientes (que preguntó el martes si el sermón de García Cuerva le llega a Milei, no, no le llega. No le importa. Y a María Sucarrat: Milei no se puso banda ni escarapela porque no siente nuestra bandera. Él es norteamericano. Y la incomodidad de sentarse al borde de la silla es porque, si se sienta como una persona normal, las piernitas le quedan colgando. Josefa, Capital Federal.
HASTA MAÑANA 👋🏼
61) Que tengas un miércoles prodigioso.
STAFF DE HOY 🖊️
62) Director: Juan Martín Ramos Padilla. Subeditor: Jorge Pardés. Lesa: Giselle Tepper. Género: Lucía García Itzigsohn. Córdoba: Luis Zanetti. Entre Ríos: Silvina Ríos. Santa Fe: Mariana Steckler. Mendoza: Beto Sabatini. La Pampa: Nadia Villegas. San Luis: Pablo Culatti. Jujuy Gabriela Tijman. Tucumán: Guido Ferreyra. Chaco: Silvia Villavicencio Misiones: Itumelia Torres Tierra del Fuego: Gastón Lodos América: Saúl Gherscovici. Oriente: Larry Levy. Deportes: Valentín Greco. Cultura: Cecilia Milsztein. El Libro: Analía Ávila. Humor: Emanuel “Peroncho” Rodríguez.
martes, 27 de mayo de 2025
Tinkunaco 0242/25 - Re: ℹ️NFOSIBERIA N° 2263
Martes 27 de mayo de 2025
0) ¡Buen día! Si conocés a alguien que aún no recibe InfoSiberia, decile que envíe un mensaje de Whatsapp al 11 2867 9078 con la palabra “Caramelo” y lo va a recibir todas las mañanas en su celular. 📱
NACIONALES 🇦🇷
1) El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, aplicó un ajuste en los subsidios de gas 🔥 de las zonas frías. Desde ahora, el descuento del 50% solo se aplicará a quienes acrediten vulnerabilidad socioeconómica. 138 mil usuarios verán reducido su subsidio al 30%. El régimen de Zona Fría abarca Córdoba, Chubut, Mendoza, Río Negro, Neuquén, La Pampa, Santa Cruz, Santa Fe, algunas regiones de las provincias de Buenos Aires y Tierra del Fuego.
2) El ministro de Salud, Mario Lugones, recibió a su par yanqui, 🇺🇸 Robert Kennedy Junior, conocido por su postura crítica hacia las vacunas 💉 y la Organización Mundial de la Salud (OMS). En el encuentro, también participó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, y se discutieron temas como la desregulación de obras sociales y prepagas. Hoy el funcionario norteamericano será recibido por Milei.
3) Mario Lugones anunció cinco medidas junto a Robert Kennedy Junior, similares a las implementadas en Estados Unidos 🇺🇸 por el gobierno republicano. Todas ellas tendientes a recortar. ✂️ (1) Achicar la estructura de los organismos dependientes del ministerio de Salud. (2) Ratificar el retiro de la Argentina de la OMS. 🚪 (3) La revisión del uso de determinados aditivos en la industria alimenticia. (4) La revisión de las autorizaciones rápidas para los medicamentos caros. 💊 (5) La revisión de los procesos de vacunación. 💉
4) Investigadores y científicos 🧪 convocaron a una marcha para mañana a las 13 frente al Polo Científico en el barrio porteño de Palermo, con la consigna: "La ciencia no se vende, se defiende", en respuesta a los recortes implementados por Milei, que provocaron una pérdida del 30% en el poder adquisitivo de los investigadores y becarios, y la eliminación de más de 4 mil empleos científicos. Se estima que la inversión para 2025 será equivalente al 0,15% del PBI, el nivel más bajo en casi 50 años.
5) La Asociación de Pilotos ✈️ de Líneas Aéreas (APLA), liderada por Pablo Biró, presentó una denuncia contra el gobierno de Milei ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por vulnerar la libertad sindical y restringir el derecho de huelga. El sindicato cuestiona el Decreto 340, que amplía la lista de actividades consideradas esenciales, entre las cuales se incluye el transporte aerocomercial, y que exige que se garantice un funcionamiento mínimo de entre el 50% y el 75% durante medidas de fuerza.
6) La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) se declaró en estado de alerta y movilización 🚨 a partir de hoy, debido a la falta de acuerdo salarial con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO). El gremio, liderado por Gerardo Martínez, intentó negociar aumentos salariales que compensen la inflación y la pérdida de poder adquisitivo, pero se encontró con la negativa de los empresarios. La medida incluye la realización de asambleas en los lugares de trabajo y posibles acciones directas en los próximos días.
7) Organismos de derechos humanos presentaron un amparo colectivo preventivo ante el juez de la localidad salteña Orán, Gustavo Montoya, para frenar la participación de las Fuerzas Armadas 🪖 en tareas de seguridad interior. Plantean la inconstitucionalidad de la Operación Roca, que autoriza el despliegue militar en la frontera norte y noreste.
8) Luego de que el Reino Unido 🇬🇧 firmara un acuerdo con Mauricio para la transferencia de soberanía del archipiélago de Chagos, el canciller Gerardo Werthein pidió al Reino Unido reanudar las negociaciones sobre la soberanía de las Malvinas. 🇦🇷
9) Luego de que actor Ricardo Darín expresó su preocupación, en la mesa de Mirtha Legrand porque "una docena de empanadas 🥟 sale 48 mil pesos" y porque "hay gente que la está pasando muy mal". Milei publicó una imagen de Darín con empanada de oro y empezó una campaña contra el actor que incluye trolls que lo agreden por redes sociales y operadores como Luis Majul intentando verduguearlo.
10) El ministro de Economía, Luis Caputo, participó de la campaña contra Darín: “Terrible lo de Darín. Una sorpresa. Es un tipo que aprecio. Y perdón por la sinceridad, pero me dio vergüencita ajena. Se quiso hacer el nacional y popular y dijo una estupidez por la que todavía lo están gastando en las redes”. “Todo bien si puede pagar empanadas más caras. Pero no valen eso, Ricardito”. “Quedate tranquilo, Ricardo, que la gente come empanadas ricas 🥟 por 16 mil pesos. Me alegra que él pueda elegir las más caras. Pero decir que las empanadas valen eso, no”.
11) Ricardo Darín le contestó a Caputo: “El señor Caputo me trató de Ricardito, lo cual es bastante despectivo para un funcionario público”. “No entiendo por qué me dice Ricardito”. “Me estaría tratando de estúpido. No me parece que esté bien un funcionario público”. El temor es que si empezás a tener miedo de decir lo que pensás sin ofender a nadie, sin insultar como hizo este señor, empezás a quedarte callado, 🤐 y eso no está bien porque estamos en democracia”. “Si miras bien se entiende claramente a qué me refiero. Por supuesto que hay todo tipo de empanadas más caras, más baratas, depende del barrio que te toque y demás. Pero en realidad me parece que queda claro de que estábamos hablando de que los precios están elevados", afirmó en el canal América.
12) Los artículos del decreto de Milei que permitían a las prepagas 💊 fijar libremente sus cuotas sin control estatal fue declarado inconstitucional por los camaristas Florencia Nallar y Eduardo Daniel Gottardi.
13) El juez de La Plata, Ernesto Kreplak, ordenó nuevos allanamientos en laboratorios y droguerías en la investigación sobre el caso de fentanilo contaminado que habría provocado la muerte de 33 personas, muchas de ellas en el Hospital Italiano de La Plata.
14) Santa Fe. La provincia notificó 50 casos sospechosos de pacientes con fentanilo contaminado con bacterias. La provincia envió sus propias muestras al Instituto Nacional de Medicamentos para ser analizadas. Ayer continuaban los allanamientos en droguerías de Rosario. (Informó Mariana Steckler desde Santa Fe).
15) La empresa ceramista Cerro Negro, controlada por el Grupo Sociedad Comercial del Plata, pidió a la Secretaría de Trabajo, a cargo de Julio Cordero, un procedimiento preventivo de crisis que podría afectar a unos 500 trabajadores en sus plantas de Olavarría, Córdoba y Campana. Si es aceptado, la empresa implementaría suspensiones de laburantes, con el pago del 70% del salario, y eventuales despidos con indemnizaciones reducidas al 50%. Este pedido se produjo tras un reciente conflicto laboral en la planta de Olavarría, que culminó con 59 trabajadores desvinculados y una línea de producción paralizada.
16) La cantidad de argentinos que viajaron fuera ✈️ del país creció el 27,5% en abril, con respecto al mismo mes del año pasado. Salieron 1.425.600 argentinos, mientras apenas ingresó la mitad a nuestro país (699.300 visitantes). Las visitas a la Argentina, se redujo un 5,8% interanual, según informó el Indec. El saldo negativo tiene un impacto en las reservas del Banco Central por la salida de *dólares.
17) El Servicio Meteorológico emitió una alerta naranja 🚨 por tormentas fuertes, ⛈️ con ráfagas de viento que podrían superar los 90 kilómetros por hora y caída de granizo en el noreste de la provincia de Buenos Aires, el AMBA, Corrientes, Entre Ríos, el este de Chaco y de Santa Fe. Además, rige una alerta amarilla por tormentas que también afectará al sur de Chaco, el sureste de Formosa y el sur de Misiones.
18) La física argentina María Teresa Dova, investigadora del Conicet en el Instituto de Física de la Universidad de La Plata fue galardonada con el Premio Internacional L’Oréal – Unesco 🏆 “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025 por la región de América Latina y el Caribe. El reconocimiento destaca sus contribuciones a la física de altas energías, que incluyen el descubrimiento y caracterización del bosón de Higgs, la búsqueda de nueva física y el estudio de la física de los rayos cósmicos. (Informó Lucía García Itzigsohn).
19) Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora comunicó el fallecimiento de Carmen Loréfice, 🤍 madre de Enrique Jorge Aggio, desaparecido el 31 de julio de 1976. Sus restos fueron identificados en 2010 por el Equipo Argentino de Antropología Forense. Se comprobó que fue una de las treinta víctimas de la Masacre de Fátima, cometida entre el 19 y el 20 de agosto de 1976. (Informó Giselle Tepper).
20) Provincia de Buenos Aires. La Libertad Avanza y el PRO confirmaron una alianza electoral 🤝🏼 para competir juntos en las elecciones legislativas del 7 de septiembre y las nacionales del 26 de octubre. El acuerdo fue sellado en una reunión en la Casa Rosada entre la hermana presidencial, Karina Milei; el armador oficialista en territorio bonaerense, Sebastián Pareja; y el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem, con el presidente del PRO bonaerense, Cristian Ritondo; y el diputado Diego Santilli por el PRO.
21) Provincia de Buenos Aires. El gobernador Axel Kicillof calificó la campaña electoral para las elecciones legislativas del 7 de septiembre como “roñosa” 🗑️ por las operaciones del gobierno de Milei para sacar provecho de las inundaciones y la inseguridad. El mandatario reclamó a la Nación “100 mil millones de pesos, que es mucho menos que lo que nos corresponde y mucho menos de lo que ya empleamos para tener la emergencia”. “Por ley, es obligación del Gobierno Nacional (transferirlo) cuando ocurre una emergencia”. “Estamos hartos de las vueltas, porque cuando un funcionario nos dice ‘se la vamos a transferir hoy’ (Milei) los echa. Ya echó 140 funcionarios de todas las áreas. Los que quedan (…) son los que recién asumen y dicen ‘le tengo que preguntar a Toto o a Karina o a Santi o al trío’, pero nunca nos resuelven”, afirmó en una conferencia de prensa.
22) Tierra del Fuego. El Sindicato de Profesionales de la Salud 🩺 realiza un paro provincial en reclamo por no haber sido convocado a la paritaria salarial que se lleva a cabo en Tolhuin. Según explicó Daniel Romero, secretario de Organización, intentaron comunicarse con el Ejecutivo sin obtener respuesta. Denuncian falta de diálogo y advierten sobre la fuga de profesionales de la salud, un problema grave ya que la provincia no cuenta con universidades que los formen localmente (Informó Gastón Lodos desde Ushuaia).
23) San Luis. Excomisarios 👮🏻♂️ que debieron renunciar con el cambio de gobierno dieron una conferencia donde ofrecieron su experiencia ante la crisis de seguridad en la provincia. Roberto Molina expresó su preocupación y habló de problemas internos. Mónica Alfonzo dijo que a 50 policías les impusieron retiros obligatorios y que desde hace meses piden su reincorporación sin respuesta de la ministra de Seguridad Nancy Sosa. (Informó Pablo Culatti desde San Luis).
24) Jujuy. En medio de la búsqueda de una joven que había perdido contacto con su familia el sábado, encontraron restos óseos quemados en un descampado en la localidad de Fraile Pintado, departamento Ledesma. Tamara Fierro, de 29 años, tenía una hija de 3. Hay 5 hombres detenidos. Si se confirma la identidad, sería el tercer femicidio en la provincia en apenas 21 días. (Informó Gabriela Tijman desde San Salvador).
25) Chaco. La Subsecretaría de Derechos Humanos rechazó una denuncia por violencia laboral contra el gobernador Leandro Zdero, alegando que, como autoridad electa, está exceptuado de los protocolos. La sindicalista Zulema Coria lo acusó por agravios públicos. El fallo sienta un peligroso precedente de impunidad. (Informó Silvia Villavicencio desde Resistencia).
26) La Pampa. Los cambios dispuestos por el gobierno nacional en el pago de anticipo de Ganancias están teniendo fuertes consecuencias en las economías de los municipios pampeanos. De acuerdo a lo informado por la Comisión Nacional de Impuestos la nueva proyección de las transferencias para el conjunto de municipios pampeanos pasará de 8,5 mil millones a 7,8 mil millones. (Informó Nadia Villegas desde Santa Rosa).
27) La Pampa. Absolvieron a la docente que había sido multada por "maltrato psicológico". La familia de una alumna había denunciado que la profesora "reivindicó a Hamás" y un juez contravencional había sancionado a Ana Contreras a la pena de 60 días-multa, equivalente a 913.800 pesos, por ser autora de maltrato psíquico a una adolescente. Luego de apelar, fue absuelta por el Tribunal de Impugnación Penal. (N.V.)
28) Mendoza. La vicegobernadora Hebe Casado, flamante adquisición de La Libertad Avanza, festejó “a lo Milei” un fallo contra un trabajador despedido que buscaba conservar la tutela sindical para anular su cesantía. “Hay que ser caradura para llegar hasta la Suprema Corte intentando defender privilegios sindicales. ¡Es justicia! ¡Afueraaaa!”, publicó Casado en sus redes. (Informó Beto Sabatini desde Mendoza)
29) Santa Fe. Una mujer de 33 años murió luego de que su expareja, violando la perimetral, la atacara a martillazos en la cabeza. La víctima, oriunda de Villa Ocampo, al norte de la provincia, era madre de 3 hijos y su familia donó el corazón y los riñones. Su expareja será imputado esta semana por femicidio. (M.S.)
30) Entre Ríos. La Unión Cívica Radical 🇵🇱 definió este lunes en Paraná convocar a elecciones internas 🗳️ para elegir candidatos a legisladores nacionales en octubre. En la reunión de su Comisión Directiva también se trató la convocatoria al Congreso Partidario para el 28 de junio y la conformación de la mesa que lo conducirá. (Informó Silvina Ríos desde Paraná).
31) Entre Ríos. El exintendente de Paraná, Adán Bahl, confirmó que se presentará en las internas del Partido Justicialista 🔵 para una candidatura legislativa, aunque aseguró que aún no está definido el lugar. También comentó que la lista se llamará “Desafío”. (S.R.)
32) Tucumán. Amaicha del Valle eligió nuevo cacique con la participación de 1.400 comuneros. Horacio Díaz será la nueva autoridad por los próximos 4 años y sucederá a Miguel Flores. En Amaicha coexisten la estructura indígena —con cacique y Consejo de Ancianos elegidos solo por comuneros— y el Delegado Comunal, representante del Estado provincial elegido por todos los residentes. (Informó Guido Ferreyra desde Tucumán).
33) Córdoba. El gremio de docentes 📚 e investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba, concentrará hoy para marchar hasta la sede del Consejo Superior donde realizará su reclamo para lograr que las autoridades rectorales asuman mayor compromiso en la lucha en defensa de la universidad pública y el sistema científico. La concentración será a las 16 frente a Batería de Aulas D y de allí marcharán hasta el Consejo Superior. (Informó Luis Zanetti desde Córdoba).
34) Salta. Suben los casos respiratorios, pero bajan las internaciones pediátricas. La gripe y el adenovirus siguen en alza, aunque el Hospital Materno Infantil reportó una estabilización. El epidemiólogo Francisco García Campos y el director médico de ese nosocomio, Eduardo Calvo, insisten en “vacunar a los grupos de riesgo y no enviar a niños enfermos a la escuela para evitar contagios”. (Informó Teresita Frías desde Salta)
35) Salta. Absolvieron a 3 policías 👮🏻♂️ por la muerte de Daniel Juárez, ocurrida en 2022 durante una intervención en un caso de violencia familiar. El Tribunal de Juicio consideró que “actuaron en legítima defensa de un tercero”. Dos fueron absueltos de forma lisa y llana, y el tercero por el beneficio de la duda. El caso había sido caratulado como “homicidio y vejaciones”. (T.F.)
36) Misiones. “En un mensaje para todos los políticos que nos usan en campaña y después desaparecen”, pequeños y medianos productores de Misiones llamaron a votar con hojas de yerba mate 🧉 en las elecciones provinciales del 8 de junio. “Si ellos nos dan la espalda y no nos escuchan, nosotros les vamos a dar la espalda en las urnas. Hace más de 6 meses venimos pidiendo precio justo y la Nación no nos atiende”, subrayó el productor Félix Kondratiuk al tiempo que pidió que el gobierno provincial, que votó el decreto 70/23 que desreguló al sector, sea intermediario de sus “reclamos ante el gobierno de Milei”.
37) Corrientes. El gobernador radical Gustavo Valdés oficializó la convocatoria a elecciones provinciales para el domingo 31 de agosto. Ese día, los correntinos elegirán gobernador, vicegobernador, senadores y diputados provinciales. Valdés también invitó a los municipios a adherir a la convocatoria para que en esa misma jornada se realicen las elecciones locales en cada jurisdicción. Corrientes mantiene así su tradición de desdoblar los comicios provinciales de los nacionales, que se celebrarán el 26 de octubre.
38) Milagro Sala ya lleva 3413 días 📆 privada de la libertad.
ANÁLISIS ☕
(Por María Sucarrat)
39) Nadie pudo ratificar si durante el Te Deum Javier Milei llevaba la escarapela debajo del sobretodo, sobre la solapa izquierda del saco de su traje. Lo cierto es que -ojos que no ven corazón que no siente- la emblemática cinta no estuvo presente en el oufit que el presidente eligió para el cumpleaños de la Patria. En 2024 usó el mismo sillón azul, cuasi real, para sentarse solo en el medio de la Catedral sin embargo, llevó escarapela, bastón y banda presidencial. Dice mucho la foto de Milei sin escarapela. Dice más su postura de incomodidad, sentadito al borde de la silla. Casi a punto de caer.
INTERNACIONALES 🌎
40) Venezuela. 🇻🇪 El presidente Nicolás Maduro celebró el triunfo del oficialismo en las elecciones regionales como “la victoria de la paz y la estabilidad de toda Venezuela”. El chavismo se impuso en 23 de las 24 gobernaciones en disputa. La oposición solo ganó en el estado de Cojedes, donde Alberto Galíndez fue reelegido. (S.G.)
41) Bolivia. 🇧🇴 El presidente Luis Arce denunció intentos de desestabilización y llamó a la unidad del pueblo y las Fuerzas Armadas. “Nuevas expresiones antinacionales buscan frenar el desarrollo, frenar proyectos estratégicos y fracturar el territorio para enfrentarnos entre hermanos”, afirmó durante un acto en La Paz. (S.G.)
42) Brasil. 🇧🇷 La Procuraduría General de la República pidió al Tribunal Supremo Federal investigar a Eduardo Bolsonaro por coacción y obstrucción a la investigación de una organización criminal. El hijo del expresidente renunció en marzo a su banca como diputado y se radicó en Estados Unidos, desde donde impulsa acciones para interferir en el juicio por el intento de golpe de Estado de 2023. (S.G.)
43) México. 🇲🇽 La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que su gobierno mantiene el diálogo abierto con los maestros, que reclaman un aumento salarial del 100 % y llevan adelante medidas de fuerza en ese marco. “No podemos dar ese incremento, pero se está en diálogo con la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Hacienda. Ellos tienen toda la atribución para negociar", ratificó. (S.G.)
44) Estados Unidos. 🇺🇸 El presidente Donald Trump anunció que evalúa quitarle 3 mil millones de dólares en subvenciones a Harvard, a la que calificó de “muy antisemita”. En redes sociales pidió los datos de estudiantes extranjeros para que: “podamos determinar, después de un gasto ridículo de billones de dólares, a cuántos lunáticos radicalizados, alborotadores, no se les debe permitir regresar a nuestro país" escribió el mandatario. (S.G.)
45) Alemania. 🇩🇪 El ministro de Exteriores Johann Wadephul no logró convencer a sus homólogos de España* y Portugal, *José Manuel Albares y Paulo Rangel respectivamente, de elevar el gasto en defensa de los miembros de la OTAN al 5 %, en lugar del 2 %. (Informó Larry Levy).
46) Hungría. 🇭🇺 La Policía prohibió una manifestación en Budapest contra la transfobia y la homofobia convocada por 5 organizaciones de Derechos Humanos para el próximo 1 de junio amparándose en la enmienda aprobada en abril sobre la protección de la infancia. (L.L.)
47) Rumanía. 🇷🇴 El vencedor de las últimas elecciones presidenciales, el europeísta Nicusor Dan, arrancó su mandato con un simbólico discurso en el que llamó a todos los partidos a dejar a un lado las diferencias y anteponer el "interés nacional", después de un convulsionado proceso en el que la ultraderecha estuvo a punto de acceder al poder. (L.L.)
48) Alemania. 🇩🇪 El canciller Friedrich Merz lamentó el "sufrimiento" al que está siendo sometida la población palestina de la Franja de Gaza, dando a entender que Israel estaría excediéndose en su respuesta a los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023. (L.L.)
49) Israel. 🇮🇱 Multitud de jóvenes activistas de extrema derecha atacaron a palestinos en la Ciudad Vieja de Jerusalén Oriental durante su marcha por la zona oriental de la ciudad. El evento anual, conocido como la Marcha de las Banderas, atrajo a jóvenes judíos religiosos y ultranacionalistas que hicieron ondear banderas israelíes por el barrio musulmán de la Ciudad Vieja de camino al Muro de las Lamentaciones. (L.L.)
50) Israel. 🇮🇱 El ministro de Seguridad Itamar Ben Gvir criticó la entrada de ayuda a la Franja de Gaza, asegurando que "lo único que necesitan nuestros enemigos es una bala en la cabeza". Lo dijo ante los miles de israelíes que conmemoraron la toma de la Ciudad Vieja y del Monte del Templo en la Guerra de los Seis Días de 1967, una anexión no reconocida por el Derecho Internacional. (L.L.)
51) Palestina. 🇵🇸 Al menos 52 personas murieron por los bombardeos israelíes en Gaza al tiempo que el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu prometió continuar su "misión" para traer de vuelta a los rehenes retenidos por Hamás, "los vivos y los muertos". (L.L.)
52) Palestina. 🇵🇸 El presidente Mahmud Abbas afirmó que "aprecia profundamente la firme postura" de la Unión Europea en apoyo a la solución de dos Estados, el alto el fuego y las exigencias de que las autoridades israelíes autoricen la entrega de ayuda a la Franja de Gaza. (L.L.)
53) Somalia. 🇸🇴 El Mando Militar de Estados Unidos en África informó que bombardeó posiciones de la organización terrorista Al Shabab en el centro somalí en el marco de una operación coordinada con el Ejército del país. (L.L.)
54) Congo. 🇨🇩 Amnistía Internacional acusó al grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) de cometer asesinatos, torturas y desapariciones forzosas de detenidos en el marco de su ofensiva en el este de República Democrática del Congo, crímenes que habrían sido ejecutados "con respaldo de Ruanda". (L.L.)
CULTURA 🎭
55) CABA Se realiza la última función de la obra teatral "La ventana del árbol y Ana Frank". En este unipersonal la protagonista es Eva, una estudiante de secundaria que tiene que investigar sobre la vida de Ana Frank. A partir de una consigna escolar, Eva se pondrá en la piel de Ana y reflexionará sobre la violencia y la discriminación. Puede verse hoy a las 20 en Sala 73 Teatro Bar (Bonorino 274).
DEPORTES ⚽
56) Copa Sudamericana. 🏆 Lanus 🇱🇻 jugará a las 19 como local frente a Puerto Cabello 🇻🇪 y Huracán 🎈 enfrentará también como local ante Corinthians. 🇧🇷
57) Copa Libertadores. 🏆 Talleres 🇬🇷 jugará en Brasil 🇧🇷 contra Sao Pablo a las 19, Estudiantes 🦁 recibirá a Carabobo 🇻🇪 a las 21.30 y a la misma hora River, 🐓 de local, jugará contra Universitario. 🇵🇪
HUMOR 🙃
58) Según Milei, si pagás impuestos sos un cobarde sin talento. O sea, si pagás impuestos, sos el Gordo Dan. (Por Emanuel “Peroncho” Rodríguez)
LECTORES Y LECTORAS 👓
59) Che Daer, ¿cuánto recibieron después de hablar con Francos? ¿Les alcanza para un asadito? ¿Cuánto les pagarán para no hacer paro? Beatriz, San Marcos Sierra.
60) A Caputo se la pudrió Feletti, que lo explicó clarito. Dijo que si ponen dólares del colchón en el banco, se transforman en pesos. Punto dos: cuando Caputo se enojó por la pregunta sobre sus dólares del colchón, tal vez el periodista tendría que haberle preguntado por los dólares en blanco del exterior (los de Toto). Era el momento propicio para traerlos a la Argentina, ya que estamos en una economía como pedo de buzo. Fin. Los dólares en negro de Caputo están en una isla que no recuerdo el nombre. Lilian, La Plata.
61) ¿Saben que sacaron la Televisión Digital Abierta? En mi caso me manejo con internet para no pagar cable, pero hay gente del interior profundo que no tiene esa posibilidad. Susana, Mataderos, CABA.
62) Sobre el ítem 21 de ayer (sobre los 50 años de la fuga de mujeres de la cárcel del Buen Pastor), como habitante de Córdoba tengo muy claro que en la ex cárcel del Buen Pastor no funciona ningún paseo cultural. Lo que hicieron es un shopping. Y en él no se destaca ni se ejercita ningún tipo de memoria activa. Lo que se hizo allí no es más que otra vergüenza del cordobesismo feudal de esta provincia. Silvio, Córdoba.
63) El peronismo es confrontación, discusión y lucha. Pero ahora es momento de unión y de prepararse para lo que viene. Hay que hacer un plan para ganar las elecciones de medio término, si no, le estamos regalando el país. Horacio, Pompeya.
64) Sigo sin entender cómo es que no pasa nada. Todos los derechos vulnerados. ¿Y la oposición? ¿Y la CGT? ¿Y la gente? Desesperante. Por otro lado, es la primera vez que no quise escuchar a Cristina. Para escucharla hablar del pasado, sin apoyo explícito a Axel ni propuestas, preferí esperar el resumen de InfoSiberia. Leo y pienso que no hay esperanzas. María Julia, Las Toninas.
65) Mientras en Irán las mujeres por fin pueden mostrar su rostro en público, Milei aporta su alienada voluntad de anular las leyes que garantizan esos derechos esforzadamente conquistados por y para nosotras. Nos estamos cayendo de la historia, compañeras. Solo prospera el asombro, más bien el horror, en esta desconcertada Argentina. Martha, CABA.
66) Comienzo con un eufemismo: “buena semana” es un deseo de corazón. Órgano que le falta al presiduende. Magistral lo de García Cuerva (Arzobispo de Buenos Aires). Bien al palo, ¿pero le llega? Eugenio, Corrientes.
HASTA MAÑANA 👋🏼
67) Que tengas un martes sabroso.
STAFF DE HOY 🖊️
68) Director: Juan Martín Ramos Padilla. Subeditor: Jorge Pardés. Lesa: Giselle Tepper. Género: Lucía García Itzigsohn. Córdoba: Luis Zanetti. Entre Ríos: Silvina Ríos. Santa Fe: Mariana Steckler. Mendoza: Beto Sabatini. La Pampa: Nadia Villegas. San Luis: Pablo Culatti. Jujuy Gabriela Tijman. Tucumán: Guido Ferreyra. Chaco: Silvia Villavicencio Misiones: Itumelia Torres Tierra del Fuego: Gastón Lodos América: Saúl Gherscovici. Oriente: Larry Levy. Deportes: Valentín Greco. Cultura: Cecilia Milsztein. Humor: Emanuel “Peroncho” Rodríguez.