ℹ️NFOSIBERIA N° 2264
Miércoles 28 de mayo de 2025
0) ¡Buen día! Si conocés a alguien que aún no recibe InfoSiberia, decile que envíe un mensaje de Whatsapp al 11 2867 9078 con la palabra “Termotanque” y lo va a recibir todas las mañanas en su celular. 📱
NACIONALES 🇦🇷
1) Santa Fe. ⛈️ En la ciudad de Vera, al norte de la provincia, llovieron 420 milímetros en 6 horas e inundaron el 90% de las viviendas. Paula Mitre, la intendenta, describió el temporal como “una catástrofe. No hay registros de algo así en la historia de Vera”. Se registraron evacuados y una persona fallecida. Al terminar la tarde el agua ya estaba escurriendo. (Informó Mariana Steckler desde Santa Fe)
2) El Consejo de la Magistratura archivó 🔒 la investigación disciplinaria sobre el viaje de jueces ⚖️ y funcionarios a la estancia del magnate gringo 🚁 Joe Lewis en Lago Escondido, financiado en 2022 por el Grupo Clarín. 🎺 La decisión se tomó con los votos de los jueces Diego Barroetaveña, Agustina Díaz Cordero, Alejandra Provítola y Alberto Lugones, el académico Hugo Galderisi y el senador radical Eduardo Vischi.
3) El presidente Javier Milei recibió en Casa Rosada al ministro de Salud yanqui 🇺🇸 Robert Kennedy Junior, conocido por sus posturas críticas hacia las vacunas 💉 y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
4) El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, criticó duramente a su par nacional, Mario Lugones, por su decisión de someter ciertas vacunas 💉 a estudios clínicos con placebo. Kreplak calificó esta medida como "peligrosa" y acusó al gobierno de Milei de ampliar el "negacionismo contra la ciencia". Expresó que realizar estudios con placebo cuando ya existen vacunas seguras y eficaces es "un crimen" y que esto está "penado en todo el mundo”. “Se trata de medidas escritas y hechas a medida por el ministro de Salud de Estados Unidos 🇺🇸 (Robert Kennedy Junior), un reconocido antivacunas que pone en riesgo a todo su país con un brote de sarampión que ya está costando vidas”, afirmó.
5) La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan 🏥 presentó una denuncia penal contra las autoridades del centro médico por "incumplimiento de deberes de funcionario público y abandono de pacientes". La secretaria general del gremio, Norma Lezana, señaló a Noticias Argentinas que en los últimos meses, más de 200 trabajadores renunciaron y no fueron reemplazados, por lo que no pueden cubrir las guardias, especialmente después de las 16. Los médicos residentes mantienen un paro por tiempo indeterminado. Mañana habrá un paro general de todo el hospital y una movilización al Ministerio de Salud.
6) Científicos y trabajadores del Conicet 🧪 realizarán hoy una caravana en la Ciudad de Buenos Aires, vestidos como El Eternauta en protesta contra los recortes en ciencia y tecnología implementados por el gobierno de Milei. La movilización comenzará a las 11 desde distintos puntos de la ciudad y culminará a las 13 con una intervención en el Polo Científico Tecnológico, ubicado en Godoy Cruz y Paraguay: "Nunca en la democracia la inversión en ciencia y tecnología fue tan baja", alertaron.
7) El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, encabezó una videollamada con 16 gobernadores para presentar el "Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos", que busca incentivar la incorporación al sistema financiero de los dólares no declarados. En la reunión, que también contó con la participación del ministro de Economía, Luis Caputo, y el titular de ARCA, Juan Pazo, trató de persuadir a los mandatarios provinciales sobre las supuestas ventajas de la medida y de explicar los aspectos técnicos del plan.
8) Los jefes provinciales que se ausentaron 🪑 de la reunión con Guillermo Francos fueron los peronistas Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa) y Sergio Ziliotto (La Pampa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego), de Unión por la Patria; el radical Maximiliano Pullaro (Santa Fe), y el Jefe de Gobierno porteño, Jorge “Primo” Macri, del PRO.
9) Las jubiladas y jubilados 👵🏽 volverán a concentrar hoy a las 15, como cada miércoles, en Plaza Congreso para reclamar una recomposición de sus ingresos, la restitución de la moratoria y un incremento del bono.
10) El gobierno rescindió unilateralmente la concesión y gerenciamiento del bar ☕ Un café con Perón, que se encuentra en el Palacio Unzué, donde funcionaba el Instituto Nacional Juan Domingo Perón, disuelto por Milei. "Están echando a la calle a una treintena de familias”, aseguró el presidente de la cooperativa Leonardo Duva, en la AM 750.
11) Confirmaron en la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo al interventor designado por la administración de Milei, Eduardo Maurizzio, como autoridad legítima de la institución. Los jueces Hugo Zuleta y Gabriela Ceijas respaldaron la intervención. La Asociación Madres de Plaza de Mayo señaló que el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial _“secuestraron la universidad”._
12) Diputados de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica pidieron una sesión especial para el próximo miércoles 📆 a las 12, con el objetivo de debatir una nueva fórmula de movilidad jubilatoria, el financiamiento universitario, la recomposición del incentivo docente, la emergencia en discapacidad y la declaración de emergencia ambiental en municipios bonaerenses afectados por inundaciones.
13) El presidente del bloque Democracia para Siempre en Diputados, Pablo Juliano, presentó un proyecto para citar al jefe de los espías 🕵🏻♂️ de la Side, Sergio Neiffert. Lo hizo tras la publicación de una investigación del periodista Hugo Alconada Mon en La Nación, que expone detalles del Plan de Inteligencia Nacional (PIN), que permitiría el espionaje interno a periodistas y opositores.
14) El gobierno de Milei oficializó a la empresa Handyway Cargo para prestar servicios aeroportuarios ✈️ operacionales y de rampa en general. De este modo, se suma a las compañías Global Protection Service, Fly Seg y Air Class Cargo, previamente habilitadas en el marco de la desregulación del sector aerocomercial iniciada en diciembre de 2023. La compañía podrá operar en los aeropuertos de Ezeiza, Córdoba, Mendoza y Tucumán.
15) Milei reunió a los diputados de La Libertad Avanza en Casa Rosada, en un encuentro al que llamó "clase magistral", para plantear estrategias legislativas tras el anuncio de nuevas medidas económicas.
16) La vicepresidenta negacionista Victoria Villarruel, escribió en redes sociales luego de que Milei le negara el saludo en el Tedeum del 25 de mayo en la Catedral Metropolitana: "Yo no juego sucio ni por la espalda. Las cosas las digo siempre en la cara, incluidas las críticas". "Nunca me voy a arrepentir de ser una persona recta y patriota". "Como no soy casta, por eso me atacan".
17) La Anmat anunció la desregulación de la importación de cosméticos y productos de higiene: 🧻 dejará de intervenir en los trámites relacionados con la importación de estos productos cuando sean adquiridos por usuarios directos para uso personal.
18) En el juicio por la muerte de Diego Maradona, tuvo que renunciar la jueza Julieta Makintach luego de que se revelara su participación protagónica en una serie documental 📺 titulada Justicia Divina. La situación generó cuestionamientos sobre su imparcialidad y llevó a los jueces de San Isidro Maximiliano Savarino y Verónica di Tommaso, que integraban el tribunal con Makintach, a aceptar su recusación. El jueves definirán si se suspende o continúa el juicio, que involucra a siete profesionales de la salud.
19) La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), con el respaldo de la CGT, anunció un plan de lucha contra el Decreto 340 de Milei, que limita el derecho a huelga. El plan incluye paros escalonados, asambleas y una movilización prevista para junio.
20) Abuelas de Plaza de Mayo comunicó el fallecimiento de Elena Yole "Muñeca" Opezzo. Damián Abel Cabandié,* su hijastro, y Alicia Elena Alfonsín, su compañera, fueron desaparecidos por el terrorismo de Estado. Ella estaba embarazada y el parto se produjo en cautiverio en la ESMA. Allí nació Juan Cabandié Alfonsín, quien fue apropiado. Damián y Alicia siguen desaparecidos. (Informó Giselle Tepper).
21) Jujuy. Agravan la imputación contra 35 policías 👮🏻♂️ por la represión de junio de 2023 de las protestas contra la reforma de la Constitución. Pasó de lesiones leves a lesiones gravísimas, con los agravantes de alevosía y abuso de poder, que tienen penas de al menos 15 años de prisión. Alejandra Cejas, abogada de víctimas, reclamó que la justicia vaya sobre los autores intelectuales: el entonces gobernador Gerardo Morales, su ministro de Seguridad y su jefe de policía. (Informó Gabriela Tijman desde San Salvador).
22) Chaco. El periodista Roberto Espinoza, despedido del canal Somos Uno por el gobierno de Leandro Zdero, logró que la Corte Suprema de Justicia intervenga. El Superior Tribunal chaqueño avaló su despido pero admitió este recurso federal por la "trascendencia institucional" del caso. La actual gestión desmanteló los medios públicos provinciales y echó a casi 100 trabajadores. (Informó Silvia Villavicencio desde Resistencia).
23) Chaco. Comenzaron las audiencias del juicio por jurados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski con restricciones a la prensa. La defensa pidió cambiar la sede por "conmoción social", pero fue rechazada. También solicitó apartar a imputados por encubrimiento y recusar a un fiscal, sin éxito. El jueves continuará la audiencia preliminar. Hay 7 procesados, entre ellos, el esposo de la víctima, César Sena, y sus padres Emerenciano Sena y Marcela Acuña. (S.V.)
24) San Luis. El sindicato judicial y el Superior Tribunal buscan una ley que dé autonomía financiera al Poder Judicial. Se reunieron con el vicegobernador Ricardo Endeiza y calificaron el encuentro como positivo. (Informó Pablo Culatti desde San Luis).
25) La Pampa. El gobierno provincial exhortó a la Corte Suprema para que resuelva los reclamos contra Nación, por la inconstitucionalidad de la retención de fondos previsionales que le corresponden a la provincia. El pedido lleva la firma de Romina Schmidt, fiscala de Estado de la provincia, y reitera el pedido de convocatoria a audiencia de conciliación formulado oportunamente en octubre de 2024. (Informó Nadia Villegas desde Santa Rosa).
26) La Pampa. El Foro Pampeano por el Aborto Legal reclamó "políticas públicas" al Gobierno Nacional. Lo hizo en el marco de las actividades conmemorativas por los 20 años de la creación del Foro. En conferencia de prensa, sus integrantes cuestionaron al Gobierno Nacional por la eliminación de programas que perjudican a los sectores más vulnerables. (N.V.)
27) Entre Ríos. La Asociación Gremial del Magisterio instaló una carpa ⛺ frente a la Casa de Gobierno en rechazo al proyecto de creación de la nueva Obra Social de Entre Ríos. El gobernador Rogelio Frigerio informó que se canceló una deuda de 45 mil millones de pesos. El proyecto será tratado hoy en el Senado a las 13. (Informó Silvina Ríos desde Paraná).
28) Córdoba. Mañana se cumplirán 56 años del Cordobazo. Para conmemorar la fecha, la CGT local realizará una concentración en la Casa Histórica de los Trabajadores (avenida Vélez Sarsfield 137). Luego marcharán hasta la plaza Agustín Tosco, donde realizarán un acto bajo la consigna: “Contra el ajuste, la represión y la quita de derechos”. Agustín Tosco, Atilio López y Elpidio Torres fueron quienes encabezaron aquella histórica movilización que desafió a la dictadura de Onganía. (Informó Luis Zanetti desde Córdoba).
29) Tucumán. Las negociaciones salariales entre los trabajadores de la construcción 🧱 y las cámaras patronales no alcanzaron un acuerdo. La seccional Tucumán de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina, se sumó al estado de alerta y movilización declarado a nivel nacional. Según David Acosta, referente del gremio, más de 6 mil empleos se perdieron en la provincia por la falta de fondos nacionales para la obra pública desde el año pasado. (Informó Guido Ferreyra desde Tucumán).
30) Tucumán. Los prestadores de servicios a personas con discapacidad 🦽 realizan un paro en reclamo por demoras en pagos, recortes y falta de autorizaciones. Instituciones, profesionales y transportistas denuncian que la situación amenaza la continuidad de las prestaciones esenciales. Reclaman la actualización de aranceles y cumplimiento de las leyes que garantizan derechos básicos. (G.F.)
31) Salta. Santo Cuellar, de 71 años, vive hace más de medio siglo en una finca que heredó de su padre, dentro del área de la Reserva Nacional Pizarro. Denuncia que Parques Nacionales intenta desalojarlo sin compensación, pese a que el Estado nacional le reconoció derechos en 2005. “Me quieren borrar del mapa, pero tengo derecho a quedarme”, advierte. (T.F.)
32) Tierra del Fuego. Trabajadores de la ciencia fueguina realizarán hoy una concentración en el Centro Austral de Investigaciones Científicas del Conicet, en Ushuaia, en el marco de una jornada nacional en defensa de la ciencia y la universidad pública. La protesta responde a medidas del Gobierno Nacional, como el congelamiento de ingresos, la suspensión de becas y los recortes presupuestarios. En Tierra del Fuego, afecta a los 7 trabajadores. (Informó Gastón Lodos desde Ushuaia).
33) Milagro Sala ya lleva 3414 días 📆 privada de la libertad.
ANÁLISIS ☕
(Por Roberto Caballero)
34) “Democradura” o “dictacracia”. Las últimas elecciones muestran que una parte de los votantes que en 2023 optó por a La Libertad Avanza, esta vez decidió no acudir a las urnas. Pareciera que la cara y el reverso del régimen que nos gobierna (la “democradura” o la “dictacracia” de Javier Milei y el FMI) son la antipolítica y la apatía electoral. El resultado, un Estado de Derecho degradado, que en distintas represiones policiales produjeron en 5 meses igual cantidad de heridos que en todo 2024, según un estudio de la Comisión Provincial de la Memoria. Así estamos, país.
INTERNACIONALES 🌎
35) Venezuela. 🇻🇪 El Consejo Nacional Electoral proclamó a los diputados nacionales electos en los comicios del domingo. El vicepresidente del organismo, Carlos Quintero, detalló que el oficialismo del Gran Polo Patriótico obtuvo 253 bancas en el parlamento; la Alianza Democrática, 13; UNTC Única, 11; Fuerza Vecinal, 4; y Alianza del Lápiz, 1. En la categoría de gobernadores, el Gran Polo obtuvo 23 de las 24 gobernaciones en disputa. (Informó Saúl Gherscovici).
36) Bolivia. 🇧🇴 El clima político sigue enrarecido de cara a las elecciones del 17 de agosto. La Justicia ordenó anular la sigla del Movimiento Tercer Sistema (MTS), desde la que se postula Andrónico Rodríguez. El senador rechazó la impugnación y acusó a la derecha de estar detrás de esa maniobra. También se ratificó que Evo Morales no podrá ser candidato bajo la sigla del Partido de Acción Nacional Boliviano (PANBOL), según confirmó el ministro de Justicia, César Siles. (S.G.)
37) Brasil. 🇧🇷 El presidente Luiz Inácio Lula da Silva fue atendido en el hospital Sirio Libanés de Brasilia, tras sufrir un cuadro de vértigo con diagnóstico de laberintitis. En el centro médico se le realizaron estudios por imágenes y análisis de sangre, cuyos resultados fueron satisfactorios. Tras el chequeo, el mandatario regresó al Palacio da Alvorada, la residencia oficial de los presidentes brasileños. (S.G)
38) Uruguay. 🇺🇾 El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, aseguró que los países miembros del Mercosur están listos para ratificar el Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea. Así lo expresó durante la reunión que mantuvo con una delegación de eurodiputados, a quienes les adelantó que Uruguay probablemente será el primer país de la región en refrendar el acuerdo en su parlamento. (S.G.)
39) Panamá. 🇵🇦 Una masiva manifestación, conformada por maestros, estudiantes y trabajadores, se movilizó el lunes por la capital del país al cumplirse un mes de la huelga en demanda de pensiones dignas y en defensa de la soberanía nacional. Pese a las detenciones, persecuciones y el pedido de asilo del principal referente sindical, Saúl Méndez, la protesta en Panamá continúa. (S.G.)
40) México. 🇲🇽 Los maestros representados por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación bloquearon varias calles de Ciudad de México para exigir un aumento salarial del 100 %. La protesta generó un momento de tensión cuando un automovilista intentó avanzar con su vehículo contra el piquete. El incidente no provocó heridos. (S.G.)
41) Australia. 🇦🇺 Desarrollan un método anticonceptivo para varones que dura dos años. Se trata de Adam, un hidrogel que se implanta en el conducto deferente para bloquear el transporte de espermatozoides. Este anticonceptivo, desarrollado por la empresa Contraline, aún está en etapa de ensayos clínicos. El procedimiento es similar al de una vasectomía, la diferencia es que el hidrogel se elimina de a poco y de ese modo se revierte la obstrucción de los conductos. Es una alternativa duradera, reversible y sencilla; y que apunta a la igualdad en el cuidado sexual y reproductivo. (Informó Lucía García Itzigsohn).
42) Francia. 🇫🇷 La Asamblea Nacional aprobó en primera lectura un proyecto de ley para permitir la muerte asistida a personas con enfermedades incurables, una medida que generó división incluso en el seno del Gobierno. (Informó Larry Levy).
43) Eslovaquia. 🇸🇰 El primer ministro Robert Fico consideró inaceptable la propuesta de Alemania de estudiar la retirada de fondos comunitarios a ese país y a Hungría por bloquear la postura de los otros 25 socios de la Unión Europea para sancionar a Rusia por su invasión de Ucrania. (L.L.)
44) Corea del Norte. 🇰🇵 El ministro de Seguridad Estatal Ri Chang Dae viajó a Rusia para reunirse con el secretario del Consejo de Seguridad y exministro de Defensa del país Sergei Shoigu una visita que se produce a medida que las partes profundizan sus lazos a nivel militar. (L.L.)
45) Irlanda. 🇮🇪 El Gobierno del primer ministro Micheál Martin aprobó un proyecto de ley para prohibir las importaciones de asentamientos israelíes en los territorios palestinos ocupados ante la situación humanitaria en la Franja de Gaza, convirtiéndose así en el primer país europeo en vetar bienes procedentes de estas zonas. (L.L.)
46) Arabia Saudita. 🇸🇦 Las autoridades locales condenaron la visita del ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, a la Explanada de las Mezquitas, al considerar que se trata de una "flagrante violación del Derecho Internacional". (L.L.)
47) Palestina. Naciones Unidas. Calificó de "desgarradoras" las imágenes de caos y desesperación de la población palestina en los centros de distribución de ayuda humanitaria en el sur de la Franja de Gaza respaldados por Israel y Estados Unidos. (L.L.)
48) Sudán. 🇸🇩 Se registraron más de 170 muertos en la última semana por un brote de cólera, que afectó principalmente al estado de Jartum, donde se concentran el 90 % de los nuevos casos. (L.L.)
EL LIBRO 📕
49) "Era... como podría explicar: biografía musical de Leonardo Favio", del historiador argentino Julián Otal Landi fue publicado por Ediciones Fabro (2022). Una rigurosa investigación sobre la música de Favio, donde están todos sus discos, composiciones y también muchos de sus pensamientos y anécdotas. El gesto de Otal Landi fue evitar la biografía clásica y apostar a una narración polifónica y no lineal, desde distintos registros. Su gran amor, Carola, como musa; la permanencia de las canciones de Favio en hogares de sectores populares; su influencia en artistas nacionales como Ciro Pertusi, Manuel Moretti, Fabiana Cantilo, Andrés Calamaro y Orlando Netti. Una obra fundamental para explorar el universo musical faviano.
CULTURA 🎭
50) CABA. Cine gratarola. El ciclo, denominado "Arqueologías del pasado, presente y futuro", proyectará el largometraje "La vida a oscuras" desde hoy y hasta el domingo 1 de junio, a las 17 y a las 19, en el Centro Cultural Borges (Viamonte 525).
DEPORTES ⚽
51) Copa Sudamericana. 🏆 Lanus 🇱🇻 empató 2 a 2 frente a Puerto Cabello 🇻🇪 y terminó como primero de grupo, asi como Huracán 🎈 que venció 1 a 0 a Corinthians 🇧🇷 y también finalizó como primero de su grupo.
52) Copa Libertadores. 🏆 Talleres 🇬🇷 perdió 2 a 1 contra Sao Pablo 🇧🇷 y quedó último de su grupo, mientras que Estudiantes 🦁 derrotó 2 a 0 a Carabobo 🇻🇪 y quedó primero. Lo mismo para River, 🐓 que empató 1 a 1 contra Universitario 🇵🇪 pero igualmente finalizó primero de su grupo.
53)Copa Sudamericana. 🏆 Independiente 👹 recibirá a Nacional Potosi 🇧🇴 a las 19, Defensa y Justicia 🦅 se enfrentará contra Cerro Largo 🇺🇾 a las 21.30 y a la misma hora jugarán Cruzeiro 🇧🇷 y Union 🇮🇩 en Brasil.
54) Copa Libertadores. 🏆 Central Cordoba 🚂 viajará a Ecuador para enfrentarse contra Liga de Quito 🇪🇨 a las 21.30. Con un empate clasificará.
55) Copa Argentina. 🏆🇦🇷 Argentinos Juniors 🐞 y Excursionistas 🇳🇬 chocarán a las 17 en el Nuevo Gasómetro 🏟️ con hinchada de ambos equipos. Será una prueba piloto que podría marcar el regreso definitivo del público visitante en Capital Federal.
HUMOR 🙃
56) Hasta antes de Milei, si nunca habías pagado un impuesto eras Macri. Ahora sos Manuel Belgrano. (Por Emanuel “Peroncho” Rodríguez)
LECTORES Y LECTORAS 👓
57) La CGT está en "modo reposo". Cuando el degenerado les dedique una de sus reformas, su despertar de la siesta será tarde, y vendrán por la reforma neoexplotadora. Solo queda, como solución desesperada, que los jóvenes trabajadores intenten una autorreforma: que cada representante gremial dure en su cargo, con el mismo salario que el de su empresa, solo dos años, sin renovación, y que luego vuelva a su tarea original. Los Barrionuevo y los Cavalieri ya no representan a sus compañeros: el dinero los ha degenerado. Patricio, Puerto Madryn.
58) Son tan soberbios que se pelean con el Eternauta: un éxito mundial. Se creen “manos” y son simples “cascarudos”. Carlos, Sáenz Peña.
59) ¿Qué se podía hacer para evitar tantas inundaciones y no se hizo? ¡Excelente InfoSiberia! ¡Gracias! Ana, Castelar.
60) A Eugenio de Corrientes (que preguntó el martes si el sermón de García Cuerva le llega a Milei, no, no le llega. No le importa. Y a María Sucarrat: Milei no se puso banda ni escarapela porque no siente nuestra bandera. Él es norteamericano. Y la incomodidad de sentarse al borde de la silla es porque, si se sienta como una persona normal, las piernitas le quedan colgando. Josefa, Capital Federal.
HASTA MAÑANA 👋🏼
61) Que tengas un miércoles prodigioso.
STAFF DE HOY 🖊️
62) Director: Juan Martín Ramos Padilla. Subeditor: Jorge Pardés. Lesa: Giselle Tepper. Género: Lucía García Itzigsohn. Córdoba: Luis Zanetti. Entre Ríos: Silvina Ríos. Santa Fe: Mariana Steckler. Mendoza: Beto Sabatini. La Pampa: Nadia Villegas. San Luis: Pablo Culatti. Jujuy Gabriela Tijman. Tucumán: Guido Ferreyra. Chaco: Silvia Villavicencio Misiones: Itumelia Torres Tierra del Fuego: Gastón Lodos América: Saúl Gherscovici. Oriente: Larry Levy. Deportes: Valentín Greco. Cultura: Cecilia Milsztein. El Libro: Analía Ávila. Humor: Emanuel “Peroncho” Rodríguez.
miércoles, 28 de mayo de 2025
Tinkunaco 0243/25 - Re: ℹ️NFOSIBERIA N° 2264
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario