Para leer más información ingresá en http://www.noalamina.org o pulsá
los títulos
Asesor de comunidades en protesta recalcó que
manifestaciones no
buscan la violencia. Señaló que comisión Lerner llegó en
camionetas de Yanacocha.
En conversación con elcomercio.pe, Marco Arana, uno de los
dirigentes de la
protesta antiminera en Cajamarca, señaló que la población de
las provincias que
se oponen al proyecto Conga reclamó coherencia al presidente
Ollanta Humala
luego de que se anunció el estado de emergencia en la
región. Mientras se
desarrollaba el diálogo entre los representantes del
Gobierno Peruano y las
autoridades regionales y de las provincias afectadas por la
minería, en las
calles próximas más de 10, 000 personas se congregaron para
respaldar a los
representantes populares, gritando consignas como: ¡ Agua
sí, oro no ¡, ¡ El
agua es vital, el oro es mortal !, ¡ Ollanta traidor, el
pueblo te repudia ! Leer más... Artículos
relacionados: • CONACAMI
rechaza emergencia y convoca a
movilización nacional • Humala
decreta
estado de emergencia en Cajamarca por protesta
antiminera • Gobierno
dialoga
con opositores a mina Conga tras cortina de fusiles
• Central
obrera marchó en Lima contra
proyecto Conga • Durísma
represión a manifestates contra
Conga • No se
levantará paro hasta "jaque mate al proyecto Conga"
• El oro
o la
vida • Yanacocha suspende operaciones
en proyecto Conga
• Protesta contra proyecto Conga
deja 30 heridos • Viceministro de Ambiente
renuncia a raíz de huelga
antiminera • Ministro del Ambiente: Vamos a
enriquecer el EIA del
proyecto Conga • Reanudan
huelga antiminera en Cajamarca
• Oficial:
Conga destruirá cabecera de
cuenca y ecosistemas • Sigue paro indefinido contra
Conga • Paro Regional: Éxito total en
Cajamarca • Protesta contra proyecto Conga
paraliza una región
peruana • Presidente: "se puede tener el
oro y el agua a la
vez" • Proyecto minero Conga carece
de licencia de uso de agua
La Sala I
de la Corte
confirmó este miércoles, por unanimidad la sentencia del
Tribunal Contencioso
Administrativo que deja sin efecto la concesión para el
desarrollo de la mina
Crucitas y ordena pagar una indeminización por daño
ambiental. Leer más...
El 24 de Octubre pasado la Fiscalía
General
de la provincia de Córdoba emitió su Dictamen Nº E-1135, en
la causa que
tramita ante el Tribunal Superior de la Provincia
de Córdoba iniciada por la Cámara de
Empresarios
Mineros de Córdoba y la Asociación de
Profesionales de la Comisión Nacional
de Energía Atómica en la cual reclaman la
inconstitucionalidad de la Ley provincial 9526 que
prohíbe la minería metalífera a cielo abierto, la minería de
minerales
nucleares y el empleo de sustancias tóxicas en los procesos
mineros en todo el
territorio provincial. Leer más...
Dos intensas jornadas se vivieron, los días
viernes y sábados,
en la Plaza
de
los Dos Congresos de la ciudad de Buenos Aires. Asambleas y
organizaciones
sociombientales de distintas partes del país dieron
visibilidad a las
resistencias y luchas en contra de la continuidad del
saqueo, la contaminación,
la destrucción de nuestros territorios, que provoca el
genocidio silencioso por
parte del modelo extractivo transnacional. Leer más...
De otros países de Latinoamérica
De Argentina
Esquel
Del resto del Mundo
Información General
Se puede reproducir total o parcialmente toda la información contenida en
www.noalamina.org, aunque agradeceremos que se cite la fuente.
El boletín con información, documentos, investigaciones e imágenes de
las luchas contra la megaminería en Argentina y el resto de
Latinoamérica, es enviado por la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de
Esquel, Chubut, Argentina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario