Para leer más información
ingresá en http://www.noalamina.org o pulsá
los títulos
Siendo
aproximadamente las 14:30 horas del día de
hoy, la
Policía
de Fiambalá, Catamarca, reprimieron a los asambleístas de
Tinogasta que
sostienen el corte selectivo e informativo desde el 29 de
enero pasado,
bloqueando el Paso Internacional San Francisco con el objetivo
de impedir
contra el paso de camiones con insumos para las megamineras de
Catamarca y
otras provincias cordilleranas. Ver pequeño video de la
represión. Leer
más... Artículos relacionados:
•
Piden
la
intervención de la Justicia Federal por violenta
represión • Repudian
ante
la casa de Catamarca arresto de vecinos • Malestar
popular
y polémica en gobierno por represión en Tinogasta
• "En Catamarca,
los tres poderes
están en uno, en la minera" •
Más represión
en Tinogasta • Un corte que no tuvo corte
• No pasarán, ni
con camiones, ni con
palos, ni con balas • Movilización al
Juzgado Federal por
represión en Tinogasta • Algo de la
cocina de la represión en
Tinogasta • Ante la
represión del pueblo
tinogasteño, escrache
En
Catamarca la policía reprimió y metió presos a
vecinos de Tinogasta que participan del bloqueo contra
camiones de minera La Alumbrera. La medida
de protesta se realiza desde enero de este año y no es un
corte total sino que
sólo se impide el paso a los camiones con insumos para la
empresa sobre la ruta
nacional 60. Hoy a la tarde habrá una protesta frente a la Casa de
Catamarca en la
ciudad de Buenos Aires convocada por la Unión de
Asambleas Ciudadanas. En declaraciones a
Informativo FARCO, Rosa Andrada, vecina de Tinogasta, aseguró
que van a seguir
con el bloqueo y aseguró que la agresión a los pobladores
demuestra que "los
que tienen el poder son las empresas mineras". Leer más...
A
fines de la semana pasada la parroquia de Shaglli
del cantón Santa Isabel, se puso de pie y reaccionó ante la
llegada de los
funcionarios del Ministerio del Ambiente, quienes concurrían
hasta allá para
efectuar talleres de socialización del proyecto minero
denominado Shyri. Los
moradores se oponen a la actividad minera porque tienen temor
de perder el agua
de uso doméstico, agrícola y ganadero. Más de mil campesinos se agruparon en
defensa del agua y en
contra de la minería,
por su parte la comitiva del Ministerio del Ambiente llegó
resguardada por más
de 50 policías debidamente armados y equipados.Fue entonces
cuando se produjo
un enfrentamiento, por lo que los del ministerio tuvieron que
salir rápidamente
sin poder realizar su propósito. Leer más...
Mientras
la
minera Antamina negó haber originado todo tipo de derrame de
combustible
camino a la empresa en el distrito de San Marcos, el ingeniero
Luis Saavedra
Contreras reveló todo lo contrario, al informar que ante la
denuncia realizada
por los integrantes de la comunidad de Túpac Amaru, que un
vehículo de la
compañía minera que traslada una gran cantidad de combustible
sufrió una
volcadura cerca de la laguna Huachucocha, adonde nos dirigimos
para poder
verificar este grave atentado
al medio ambiente. Leer
más...
Con
sólidas fundamentaciones que abarcan aspectos
sanitarios, sociales y económicos,
la Sociedad
de Pediatría
sede Esquel, el Servicio de Pediatría y Neonatología del
Hospital Zonal de
Esquel y los Pediatras de la región Noroeste del Chubut
declaró "su
rechazo a llevar adelante proyectos de megaminería en la
región, aplicando el
Principio Precautorio a la Salud Pública (...),
que pone en peligro la salud actual y
futura de los niños , niñas y adolescentes del área bajo su
cobertura. (...) En
el mismo acto declara también su firme apoyo a la decisión
soberana tomada por
el pueblo en el plebiscito el 23 de Marzo de 2003 (...) así
como rechaza los
intentos de modificar las mismas generando tensión social,
para habilitar las
actividades que la megaminería pretende llevar a cabo.
"
Leer más...
Artículo
relacionado: Otro 10
a 0
contra la minera en el Concejo Deliberante de Esquel
De otros países de
Latinoamérica
De Esquel
Del resto
del Mundo
Se puede reproducir total o parcialmente toda la información contenida en
www.noalamina.org, aunque agradeceremos que se cite la fuente.
El boletín con información, documentos, investigaciones e imágenes de
las luchas contra la megaminería en Argentina y el resto de
Latinoamérica, es enviado por la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de
Esquel, Chubut, Argentina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario