Boletín diario del Portal Libertario OACA |
- Carlos Germán Amézaga: Un dramaturgo anarquista en el Perú
- Avances y retrocesos en la profesionalización de los cuidados
- Matan a un chaval en un centro de menores tras aplicarle protocolos de contención
- Ya está disponible para descargar el nº 102 de Todo por Hacer (Julio 2019)
- [Fanzine] Cuidados y Disturbios
- Historiografías disidentes sobre el asunto de la represión en la retaguardia catalana
- [Poema] Hablando con mi psicosis
- El discurso de Más Madrid: Transversalidad o transformación social, un conflicto irresoluble
- Cine de verano en CNT-AIT Madrid
Posted: 08 Jul 2019 10:24 AM PDT
CARLOS GERMÁN AMÉZAGA Y LLANOS (1862-1906), poeta, dramaturgo, autor de relatos cortos, periodista y anarquistaLimeño. Estuvo vinculado a Manuel González Prada (el intelectual peruano más destacado de finales del siglo XIX que siempre se presentó como la antítesis de la intelectualidad más burguesa y acomodaticia que encarnaba en el Perú de su tiempo el escritor Ricardo Palma). Esta relación venía marcada por su padre, Mariano Amézaga, que había sido profesor de literatura de González Prada y por el que sentía “veneración”. Carlos M. Rama y Ángel Capelletti le citan como miembro del grupo fundador en 1885 del Círculo Literario de González Prada, y se ha publicado una carta de Miguel de Unamuno a Carlos Germán Amézagaen la que le dice: “Si, como supongo, se trata usted con el señor Prada, salúdelo en mi nombre”. Como durante muchos años Manuel González Prada confió en la acción política, no es de extrañar encontrarle entre los firmantes de la constitución en 1891 del partido Unión Nacional (reformista y anti-oligárquico), por el que fue elegido diputado en el Congreso de Perú formando parte de la Comisión Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados. Durante este período de militancia en la Unión Nacional, parece ser que “era el mas batallador y agresivo, soñando con poner bombas de dinamita en los confesionarios para volar frailes y beatas" (Adriana Verneuil, esposa de González Prada). Con el tiempo acompaño los pasos de su amigo Manuel González Prada, que tras una estancia en Barcelona en la que conoció la actividad del anarquismo obrerista se desengañó de la lucha política pasando a ser uno de los más destacados propagandistas del anarquismo en tierras americanas. Esta vinvulación y evolución ideológica dio un giro en 1902 hacia posiciones conservadoras, quizás por influencia directa de su esposa, que era muy religiosa, o quizás a causa de disfrutar gracias a ella de una posición económica muy desahogada, rompiendo personal y políticamente con Manuel González Prada.
Descargar artículo [PDF]
Escrito por Juan Pablo Calero Delso
Fuente: Anarkobiblioteka
Read more ... |
Posted: 08 Jul 2019 10:17 AM PDT
Hoy día, los hogares trabajadores se encuentran con tesituras inviables, sin poder pagar los cuidados requeridos. No estamos pudiendo adaptar el apoyo informal a los cambios sociales. Otra presión más para que la mujer vuelva a los cuidados, atajo a un incierto futuro. La abnegación mediterránea, la microsolidaridad familiar de hijas, madres y abuelas no tendrá continuidad generacional.
Para la mayoría de la gente trabajadora, los cuidados representan un gran reto, un quebradero de cabeza, pero -bien planteados- pueden ser una oportunidad, también con la profesionalización de los mismos y la universalización de estos servicios.
La protección
La migración a las ciudades -y el capitalismo industrial- aumentaron las necesidades y disminuyeron los recursos disponibles, especialmente, los mecanismos naturales de solidaridad anteriores. La sistematización llegó con las sociedades industriales, si bien no desaparecieron la caridad o la filantropía.
Los cuidados abarcan población de todas las edades, integrados en una intervención más global de respuesta a necesidades más o menos permanentes de apoyo, susceptibles o no de evolucionar, orientada a garantizar calidad de vida.
Derechos actuales antes fueron “gracias” o “favores”. Las revoluciones consiguieron ese salto cualitativo. De todas, la presión del movimiento obrero fue la más decisiva, pero no todos los sistemas de protección alcanzaron el mismo nivel de cobertura: el derecho a la educación es más universal que la protección a la dependencia, por ejemplo.
En lugar de universalizarse más derechos, se desmonta nuestro incipiente Estado del Bienestar y, junto con la falta de presión del movimiento obrero y la desidentificación de la clase trabajadora, el capitalismo lo ha tenido fácil: los sistemas de protección existen como yacimientos que explotar por los depredadores del sector público, mientras cierta población aplaude su privatización.
Los derechos de las personas receptoras de cuidados son compatibles con los de las personas profesionales, pero ninguno de ellos puede ser garantizado sin incluir en la ecuación al sistema público.
Respuesta a la dependencia y profesionalización
La profesionalización de los cuidados requiere conocer y aplicar el avance científico del campo social dirigido a respetar derechos y necesidades de las personas atendidas.
Los modelos de intervención comenzaron a cambiar en los años 70. Personas antes consideradas enfermas o deficientes (modelo clínico) pasaron a educables (enfoques educativos, socioeducativos y psicosociales). También sustituimos conceptos como deficiencia y minusvalía por discapacidad y diversidad funcional. Situar la discapacidad, como resultado de la interacción entre dificultades personales y apoyos disponibles, es un acierto estratégico esencial: centrarse en el apoyo y no en las limitaciones. Lo asistencial perdió influencia.
De este modo, criaturas con discapacidad -antes marginadas- pasaron en los 70-80 a centros educativos. Desde los 90, la etapa de 0-6 años es considerada educativa, también. No obstante, los gobiernos reaccionarios siempre intentan devolverla a lo asistencial, mucho más lucrativo.
En cuanto al resto de colectivos, la filosofía y la metodología de intervención dieron un enorme salto cualitativo, al basarse en un enfoque multicausal, en la intervención centrada en la persona y en el modelo de calidad de vida. Estos tres aspectos son de enorme trascendencia.
El enfoque multicausal parte de concebir al ser humano como un todo, con interdependencia de aspectos biológicos, psicológicos y sociales, integrado en un entorno económico y político, que determinará en gran parte la satisfacción de sus necesidades. Así cualquier problema en un aspecto, repercutirá negativamente en otro y a la inversa: mejorar un aspecto, mejorará el resto.
La intervención centrada en la persona consiste en la personalización, en la individualización: dar los apoyos necesarios para una vida lo más autónoma posible, para que la persona pueda satisfacer todas sus necesidades, respetando su autodeterminación. De ahí la obligatoriedad de que cada persona atendida tenga su propio Programa Individual de Atención (PIA), contra la estandarización del trato.
Esta autodeterminación es la capacidad y el derecho de una persona para actuar libremente y tomar decisiones propias, asumiendo sus consecuencias. Ella, junto con el bienestar subjetivo son factores indispensables de calidad de vida. Tener calidad de vida implica satisfacer ocho tipos de necesidades: Bienestar emocional, material, físico, relaciones interpersonales, desarrollo personal, autodeterminación, inclusión social y derechos. Como vemos, lo físico es una mera parte, no el todo.
Junto a las definiciones de dependencia y autonomía, nacieron sus clasificaciones internacionales, como la CIF (Clasificación lnternacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud), base de la “Ley de Dependencia” (Ley de Autonomía Personal y Ayuda a la Dependencia, LAPAD).
Equipamientos, servicios y personal han de adaptarse a los nuevos paradigmas. En 0-6 años, el 99% del personal es educativo o socioeducativo. Pasamos de guardería (asistencial) a escuela infantil (educativo).
En el resto de sectores y colectivos, las nuevas respuestas (centros de día, ayuda a domicilio, viviendas tuteladas…) implican una nueva filosofía de organización, de ahí nuevos perfiles profesionales, también. Su deontología debe partir de los derechos de destinatarios. En otras palabras: que la persona cuente con los apoyos necesarios para que pueda seguir con su vida, no sólo ¡con vida! Por fin….
Ah!, pero en España, el corporativismo sanitario y los intereses empresariales hicieron la pinza, obstaculizando todo lo posible la implementación de este avance: Bastantes equipamientos seguían dirigidos por médicos y casi todo el personal era sanitario, a diferencia de educación.
Una contradicción que pagan las usuarias: Equipamiento social, pero cultura interna hospitalaria. En la profesionalización, lo sanitario resistió e invadió el contexto psicosocial, impidiendo lo contrario. El derecho de la persona a una intervención respetuosa con su calidad de vida se vio perjudicado. Mantenerla con vida, pero sin su vida.
Es patente la diferencia de cultura profesional entre ambos campos: Para lo social, tener una enfermedad es un rasgo más, como gustos, familia,.. Se dice: tiene una enfermedad, no es un enfermo. Tiene discapacidad, no es discapacitada. Pero, claro, el asistencialismo centrado en lo físico es más rentable y fácil de privatizar.
La concreción de la profesionalización
Ya se habían empezado a implementar servicios como el de la Ayuda Domicilio (SAD) por parte de municipios o diputaciones. Y, a pesar de estar bastante privatizada, había buenos modelos, como Getafe o Barcelona. Buenos, porque aplicaban los principios referidos, ejercían su papel (como Administración Pública) de selección, formación, seguimiento y control del servicio. La formación inicial de las trabajadoras era hasta de 300 horas previas. La persona usuaria tenía su programa individualizado, preventivo, rehabilitador, educativo y asistencial. Esta ayuda especializada incorporaba técnicas de intervención en atención personal, doméstica, social, educativa, psicológica y de relaciones con el entorno. Las intervenciones eran programadas, supervisadas, evaluadas y reprogramadas sistemáticamente. En Getafe, además, se potenció a las vecinas para que constituyeran la asociación que prestaría el servicio (AGAD). Mucha más dignidad que lo ocurrido después.
En formación, como parte de la profesionalización y dignificación de estas profesiones se vio la necesidad de contar con la FP, que en 1990 organizó los perfiles profesionales no universitarios en niveles de cualificación de la Unión Europea (UE). Afortunadamente, se mantuvo en línea con el paradigma internacional y el encuadre de estas actividades económicas en Europa: Separó el campo sanitario del de Servicios Socioculturales y a la Comunidad (SSC).
En SSC quedaban situados los sectores: educativo, socioeducativo y sociosanitario. Se crearon varios títulos de grado superior, junto con el primero sociosanitario medio: Técnico en Atención Sociosanitaria (2003). Sus 2000 horas de formación y su evaluación en situación real de trabajo, totalmente adaptadas al paradigma.
En 2003 la Comisión Nacional de Cualificaciones Profesionales (CNCP) ratificó esta organización del campo profesional SSC en cuatro áreas, siendo una de ellas: Atención e integración social. Así en el nivel 2 se reconocieron, además del mencionado título, tres cualificaciones y sus certificados de profesionalidad: Atención sociosanitaria a personas en el domicilio, Atención Sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales y Gestión de llamadas de teleasistencia.
En 2006, la LAPAD, ley de “dependencia”, distinguió por primera vez tres figuras: Cuidadores profesionales, asistentes personales y cuidadores no profesionales. Al fin se lograba la visibilización y la cotización a la S. Social de cuidadores/as no profesionales.
Los profesionales debían tener en 2015 su cualificación o certificado de profesionalidad, para trabajar en el Sistema de Atención a la Dependencia (SAAD). Bastante plazo, pero difícil, pues la mayoría carecía de acreditación sociosanitaria: Sobre todo mujeres, alto porcentaje de inmigrantes, con pocas credenciales educativas o, bien, no homologables en España.
En 2009, tomando como base la Ley de las Cualificaciones y de la Formación Profesional de 2002, se reguló la acreditación de la competencia profesional adquirida por experiencia laboral y vías no formales de formación. Este procedimiento gratuito y único de evaluación y acreditación, implicaba convocatorias de las Administraciones. Podían acreditarse partes de un título de FP o de un Certificado de Profesionalidad.
En 2010 ya estaban preparados los agentes (casi todos, empleados públicos en activo de Trabajo y Educación autonómicos). En ese año -o antes- gran parte de las comunidades lo convocaron.
Pero la Comunidad de Madrid llevaba 9 años de boicot a la LAPAD. Obstáculos para personas con dependencia y sus cuidadoras/es: un agravio comparativo ideal para los lobbies emergentes, arrebatando competencias a los ayuntamientos, en detrimento del control y seguimiento público del SAAD.
En 2014, la mayoría de trabajadores por acreditar era de Madrid Región, los agentes públicos formados en 2010 seguían esperando, y la Comunidad Autónoma hizo lo peor: privatizar el proceso de acreditación a través de patronal y sindicatos institucionales. Consecuencia: mercadeo de cursitos, ineficaces para capacitación, pero útiles en servidumbre.
Cifras
Son necesarias para mostrar la gravedad de la situación.
El SAAD se ha extendido, pero con baja calidad, por infrafinanciación, gran variabilidad intercomunidades, falta de control de empresas y la insuficiente e inadecuada formación del personal. Este SAAD de bajo coste (low cost) repercute en la calidad y la ética de servicio. Baste decir que el empleo nuevo es un 33% temporal. Muy atractivo para las corporaciones que sólo están interesadas en el fácil apoyo físico o asistencial, mientras que margina al resto de colectivos que requieren otro tipo de apoyo.
No podemos hablar de verdadero sistema con 15 leyes autonómicas de Servicios Sociales y gran disparidad entre comunidades, no sólo por financiación, sino por modelos de gestión, incluso, profesionalización. En el SAAD, el Estado sólo pone un 20% del 50% acordado. Las autonomías están asumiendo el 80%, de ahí la disparidad.
Según la Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales, en 2018 teníamos millón y medio de personas con dependencia reconocida y 130.000, por valorar: El 3% de la población necesita apoyo para sus Actividades Básicas de la Vida Diaria. Más de la mitad son mayores de 80 años. 70%, mujeres. La pensión media de las mujeres en España es de 785 €. 250.000 personas dependientes no reciben nada. En 2018, 30.000 de ellas murieron sin sus derechos de atención, o sea, 80 diarias. ¡Cien mil! personas con los mayores grados de dependencia no tienen ni Programa Individual de Atención (PIA), esencial para una vida digna, tanto para ellos y como para sus familia.
Con la denominada por los expertos “demolición del SAAD” (2012-15), se dejaron de generar o mantener 30.000 puestos de trabajo. Se llegó a bajar el grado de dependencia ya reconocido de personas con parálisis cerebral ¡! y se quitó el poquito avance para cuidadores no profesionales.
Hoy, la persona usuaria no puede elegir, no hay inspección, ni control que merezcan tal nombre. Las usuarias están indefensas ante la Administración en sus reclamaciones de dependencia.
Si la mayoría de las personas dependientes ingresan menos del SMI. ¿Cómo se pueden pagar los cuidados? Imposible. No es posible autofinanciar los cuidados y si se pide valoración de dependencia, que llega tarde, cuando la situación ha empeorado, lo normal es que se ofrezca lo menos inclusivo y mayor negocio: Residencia. Pero hay más opciones, claro:
-SAD: Si se queda en su domicilio (normalmente, solo), se le asigna SAD y teleasistencia, quizás con un vergonzoso copago. ¿Sus necesidades están cubiertas con 1 hora? y, ¿sin lavar hasta las 12 porque es lo asignado? Lo cierto es que las trabajadoras del SAD han recibido menos formación inicial que hace 15 años, pueden tener un contrato de 30 horas y trabajar 40, al no contar bien desplazamientos de un servicio a otro. Las subrogaciones, constantes. Sus enfermedades y riesgos profesionales, también. En positivo: pocos casos de mala praxis, independencia económica y derechos para la trabajadora, la usuaria permanece en su entorno. Negativo: Insuficiencia y desaparición del contacto con Trabajadores Sociales de zona.
-Centro de Día: La solución Centro de Día no funciona si la casa no es accesible (barrios obreros). Así llegamos a otra encrucijada: residencia o contratación directa.
-Residencias privadas y concertadas: Cada día se parecen más a campos de anulación, incluso en estancias temporales. En lugar de apoyo respetuoso no es raro encontrar demasiado abuso de medicación, sujeciones y cuidados perjudiciales para autonomía-dignidad. Despiden a profesionales éticos y se quedan los sumisos. Frecuente connivencia con el poder: ausencia de inspección, de sanciones. Se tapan las quejas. Los residentes tratados -a veces- como incapacitados judiciales: despojados de sus derechos ciudadanos al ingresar. Y es sólo la punta del iceberg de la mala praxis.
-Contratación directa: Desgraciadamente, aquí no existe un banco o registro de trabajadores/as del SAAD, acreditados, con garantías mutuas y financiación mayor o menor como en otros países. No, aquí las empresas concertadas para “el cheque” funcionan como ETTs, encarecen, no se responsabilizan del servicio, pero sí de llevarse su buena comisión. Con la inmigración, está siendo una salida laboral para mujeres con escasa formación acreditada. Siendo un tema complejo, no es infrecuente la mala praxis. La utilización de contratos de servicio doméstico es una perversión doble: no presupone profesionalización y desprotege claramente a trabajadoras y trabajadores (sin derecho a desempleo y con cotizaciones ínfimas). Por desgracia, no todo este colectivo reivindica la incorporación al Régimen. General, por el asunto del IRPF. A río revuelto,….
Como conclusión, urge la profesionalización, la separación de los cuidados del empleo doméstico, sin más, y la asociación o autogestión de cooperativas de cuidados, evitando intermediarios, con garantías bilaterales. Hay pasos en este sentido, pero no los suficientes.
Sin profesionalización, no hay promoción laboral, por ello es inaplazable la regulación y renovación de los perfiles profesionales idóneos para llevar a cabo los cuidados.
Podemos seguir tirándonos la pelota pero, realmente, lo que hay que exigir es UNIVERSALIZACIÓN YA, como en educación o sanidad. De lo contrario, no podremos hablar de verdadero sistema y durante mucho más tiempo seguirán llegando esas noticias sobrecogedoras de mayores maltratadas por sus cuidadoras y de gente que muere sola.
Ana Sigüenza | Extraído del cnt nº 420
Read more ... |
Posted: 08 Jul 2019 10:09 AM PDT
El lunes día 1 de julio han matado a un chaval de 18 años, y no podemos decirlo de otra manera al conocer dónde y cómo se ha producido su muerte, en un centro de menores, eufemismo de cárcel para niños, de Almería. Dicen que optaron por reducir y aplicar contención física ante una situación de agresividad y violencia, después entró en parada cardio-respiratoria y murió. Nosotros no es que no dudemos de la versión oficial directamente no nos la creemos. Esta muerte tiene muchas similitudes, demasiadas, con la muerte de Ramón Barrios en 2011. Ramón también falleció después de que leaplicaran estos protocolos de reducción y contención. Su familia tuvo que detener la incineracion del cuerpo al darse cuenta de las marcas que tenia y que no correspondían con la versión oficial y solicitaron una segunda autopsia. Ramón falleció en el centro de menores Teresa de Calcuta gestionado por GINSO al igual que la cárcel para chavales de Tierras de Oria en Almeria. GINSO es una empresa sinónimo de lucro pues su presidente se ha dedicado a la construcción de estos centros de reforma y que luego gestionaba, por cada chaval allí encerrado recibe de la administracion autonómica entre 3000 y 4000 euros.
El centro de menores de Torres de Oria goza de tanta mala fama como de la impunidad que lo sostiene y que le otorga la Junta de Andalucía. Esta muerte se suma a las numerosas denuncias por malos tratos que han ido saliendo a la luz durante varios años y a los testimonios de chavales y trabajadores del centro. Hace apenas dos año salió a la luz el vídeo de menores atados boca abajo de pies y manos. La empresa que gestiona el centro interpuso una querella alos trabajadores que sacaron a la luz lo que estaba sucediendo allí. Junta de Andalucía, Defensor del menor y Fiscalía han avalado y amparado la gestión en este centro al que dotan así de impunidad.
https://www.youtube.com/watch?v=mDBM_A4RKW4
En cuanto a las contenciones y reducciones en centros de menores las Reglas de la ONU para la Protección de Menores Privados de Libertad prohíben el uso de la coerción y la fuerza, salvo en los casos en que se hayan agotado o fracasado todos los demás medios de control, y sólo de la forma expresamente autorizada o descrita en una ley o reglamento. Un ejemplo de lo que dicen los reglamentos es este estracto del rocedimiento para el uso de contención mecánica de la Fundación O ́ Belén para el centro terapéutico de la Comunidad de Madrid, La Jarosa
“La contención la realizarán cinco personas. Cada persona sujetará un miembro inferior o superior y la quinta persona la cabeza. Se le sujetará a la cama manteniendo cuatro personas la sujeción física de los miembros, mientras la quinta persona pondrá sujeciones mecánicas a los cuatro miembros. Ofrecer pauta de agitación vía oral”
Acontinuación ponemos unos testimonios recogidos por Amnistia Internacional en su informe Si Vuelvo Me Mato
Para entender en qué consisten, cómo se practican y qué daño causan las contenciones recomendamos la escucha de este audio del Colectivo Locomún sobre contenciones:
Read more ... |
Posted: 08 Jul 2019 09:43 AM PDT
Todo Por Hacer es una publicación anarquista que se edita mensualmente en Madrid. Se distribuye de forma gratuita en esta ciudad y se puede descargar en www.todoporhacer.org
Descarga el número de julio de 2019 aquíArtículos
50 años después de Stonewall. La lucha continúa
“No son tiempos para creer en unicornios”. Entrevista a Orgullo Vallekano
«¡Devuélveme mi trabajo, discúlpate y no vuelvas a hacerlo!»
¿Por qué Madrid es de derechas? Una explicación urbanística
Dejar de festejar las condenas, dejar de festejar la cárcel
Mi sexualidad es un problema social
Odio de clase desde por la mañana
Macrogranjas de cerdos. Sufrimiento animal y destrucción de la naturaleza y la vida rural
Salvar vidas no puede, no debe, ser delito
Memoria histórica
Recomendaciones
[Película] Riot
[Ensayo] Stonewall. El origen de una revuelta
[Ensayo] La fuerza de lo colectivo. Apuntes sobre autoorganización
[Revista] Ekintza Zuzena nº 45
Read more ... |
Posted: 08 Jul 2019 09:37 AM PDT
Han pasado 2 años de los disturbios de la Cumbre del G20 en Hamburgo y como pequeño homenaje a lxs represaliadxs desde la Editorial Artefacto publicamos estos textos con los que tratamos de dar a conocer y por la tanto reducir los riegos que suponen las prácticas y herramientas que los gobiernos utilizan contra nosotrxs.
Organízate, protégete y lucha!
Descargalo en PDF aquí: https://es.scribd.com/document/415093187/Cuidados-y-Disturbios
Read more ... |
Posted: 08 Jul 2019 09:23 AM PDT
En los rostros de Dionisio Eroles, Aurelio Fernández y Escorza del Val se cifra el relato oficial (y oficioso) sobre la represión en la retaguardia catalana durante la Guerra Civil; un relato sostenido de manera colectiva -y se diría que cooperativa- por sectores antagonistas entre sí.
Sin embargo, en los últimos años otros relatos, sin duda comprometidos con el análisis riguroso de las fuentes y poco complacientes con el poder político hegemónico actualmente, empiezan a resquebrajar ese discurso monolítico voceado por nacionalistas de todo pelaje y comunistas.
Agustín Guillamón, por ejemplo, anda tras la pista de Dionisio Eroles y su trabajo de investigación sobre esta figura del anarcosindicalismo catalán se ha ido publicando en distintas revistas y webs especializadas. De hecho, en el portal de divulgación Ser Histórico podemos leer una extensa aproximación a su figura: https://serhistorico.net/…/dionisio-eroles-batlle-1900-194…/
De Aurelio Fernández contamos con un gran trabajo de investigación a cargo de Manel Aisa, publicado por El Lokal, hablamos de Tras las huellas de una vida generosa. Aurelio Fernández Sánchez y Los Solidarios, del que podéis obtener más información aquí: https://botiga.ellokal.org/…/tras-las-huellas-de-una-vida-…/
Por su parte, el trabajo de Dani Capmany sobre Manuel Escorza del Val, publicado por nuestra editorial en 2018, es la primera publicación editorial de una investigación de largo recorrido sobre la figura de Escorza cuyos frutos seguiremos recogiendo a lo largo de los próximos años.
Os recordamos que en nuestra web podéis encontrar más información sobre El eco de las muletas. Una aproximación a Manuel Escorza del Val https://piedrapapellibros.com/…/el-eco-de-las-muletas-ya-e…/
Read more ... |
Posted: 08 Jul 2019 09:12 AM PDT
_ ¡Di tú!
_ ¡Sí yo! _ ¿Qué harás el día que te quedes sola? _ Me buscaré la vida como cualquier otra. _ ¿Y qué haré yo sin esa voz que me habla? _ Puedo asegurarte que, tú, no me odiarás para nada. _ Y si no quiero que te vayas de aquí? _ Yo te guiaré por el sendero oculto de la locura amarga. _ ¿Y cuándo me despierte una de esas prisiones diáfanas? _ En ese momento verás que nada es real, que todo es una ilusión. _ No es por nada, pero eso es un plagio de alguna novela de ficción. _ ¡Pero tú asumes que la realidad es una ficción! _ Yo lo que asumo es que esto es una realidad inexplicable, al menos, para nuestra comprensión. _ ¡Bueno! ¡Ya me voy! Aquí te quedas con mi Bendición.
-Richie punk
Read more ... |
Posted: 07 Jul 2019 06:35 AM PDT
Las elecciones de este 26M, con la clara derrota de las principales fuerzas del cambio a nivel local y autonómico, salvo excepciones, han cerrado la crisis de régimen que se abrió hace 8 años con el 15M. Ahora, es el momento de reflexionar y, por ello, este no es un artículo para lanzarnos mierda entre nosotros, pues pretende eso, reflexionar. Desde Vistalegre II se nos ha planteado a la militancia de izquierdas un debate dicotómico, ¿cómo se asalta el cielo? ¿Con un discurso transversal o transformador? ¿Con Pablo o con Íñigo? ¿Unidas Podemos o Más Madrid? Empezamos.
Todo actor político, lleva de la mano una línea discursiva, un argumentario, que lo acompaña allá donde vaya. Dicho argumentario posee, por definición, dos funciones. La primera, de naturaleza comercial, consiste en recabar apoyos entre la sociedad civil, servir al partido como guión a seguir para alcanzar el gobierno o, por lo menos, para lograr el mayor número de votantes/simpatizantes. La segunda, de naturaleza performativa, implica transformar la sociedad, poner en boca del receptor un mensaje que no le es propio, generar un debate social que incline la opinión social en favor del ideario, de los valores, del partido emisor del discurso.
Entre estas dos funciones discursivas existe una tensión irresoluble: nunca un discurso podrá realizar ambas acciones de forma simultánea y en su plenitud. Es decir, poseen una relación de proporcionalidad inversa. Para que un discurso pueda recabar apoyos de forma mayoritaria, este debe ser transversal, es decir, debe hablar a la sociedad según sus gustos y preferencias. Por otro lado, si pretende transformar la opinión social, el discurso no puede contentar a la mayoría, no se puede transformar una opinión reforzándola. En definitiva, transversalidad o transformación. Veamos un ejemplo: Si la sociedad opina que pagar impuestos es negativo, el discurso de izquierdas libra una profunda batalla interna; transversalidad y aumento de los apoyos electorales mediante la reafirmación del ideario social: “los impuestos son malos” o, todo lo contrario, transformación social y reducción de los apoyos electorales mediante una discursiva contracultural/contrahegemónica: “los impuestos son buenos”. Evidentemente, la relación de proporcionalidad inversa puede, y debe, ser alterada en busca de una ecuación que maximice los beneficios y minimice las perdidas. Continuando con el ejemplo: articular un hilo conductor de apoyo mayoritario al elemento transformador, que es minoritario per se, como podría ser la financiación de la educación o sanidad públicas, puede aumentar la capacidad transformadora del discurso pro impuestos y reducir su impopularidad o falta de transversalidad.
En los primeros años desde su nacimiento, Podemos diseñó un discurso que incorporaba transversalidad y rupturismo trasnformador a partes iguales. El contexto lo permitía, una profunda crisis económica y años de recortes generaban el descontento social que ofrecía la posibilidad de hilar un discurso que, siendo profundamente transformador y cargado de denuncia, se mostraba atractivo y seductor para un conjunto amplio de la sociedad. Así, siendo transversal, el discurso populista apelaba a los sentimientos de indignación de una mayoría social amplia que se unía en torno a un enemigo común: la casta. La prueba de que supo unificar con éxito ambas perspectivas está en que fue necesario activar las cloacas del estado para frenar su ascenso.
Tras la decepción del 26j, el no sorpasso al PSOE, las dos almas de Podemos, representantes de esta contradicción discursiva, se enfrentaron en Vistalegre II, confrontación que culminaría con la victoria del discurso rupturista y el abandono de la transversalidad, Podemos se replegaba para afianzar a los convencidos, mantenía su coalición con Izquierda Unida, afianzando su composición como Unidos Podemos. Desde entonces, la coalición ha estado inmersa en un discurso que solo apelaba a los convencidos, basado en la denuncia social y con el término casta completamente desgastado, intentando encontrar fórmulas que devolvieran la actividad a su cansada militancia (recordemos el intento con el término trama y el tramabus). Dicho planteamiento solo ha traído caídas electorales tanto en encuestas como en resultados reales, a excepción de la estrategia planteada para las generales del 28a. Elecciones en las cuales, las cloacas y VOX sirvieron de enemigo común, se suavizó la imagen de Unidas Podemos cambiando el tono negativo de la indignación y denuncia por el tono positivo que conformaba el lema de la campaña “la historia la escribes tú”, un planteamiento que recordaba a Errejón, logrando movilizar a un electorado que se creía perdido. Una campaña sencillamente magnífica.
Actualmente, los resultados del 26m remarcan la tendencia del partido, ocupar el puesto propio del actor político que solo realiza un discurso transformador, un puesto residual y a la izquierda, el espacio que tradicionalmente ocupaba Izquierda Unida. Es necesario añadir que desde Unidas Podemos se ha hecho un gran trabajo y esfuerzo, esto no es una crítica gratuita, pues han logrado estirar hacía la izquierda la opinión social en diferentes temáticas: ecologismo, urbanismo alternativo, fondos buitre, política fiscal… Los mejores ejemplos, probablemente sean conseguir que el PSOE realice cierto viraje hacia la izquierda o colocar el feminismo en el centro del discurso político, logrando, incluso, que las derechas se declaren feministas. A su vez, es evidente e innegable que los medios de comunicación han tenido un gran papel a la hora de reducir la capacidad de seducción de la formación morada. Pero, este, el de asaltar los cielos, no es un juego fácil.
Por su parte, y en aras de resolver esta contradicción, Más Madrid (comunidad) ha encontrado otra estrategia para combinar ambas formas, disociando su discurso en dos grandes bloques dependientes del target objetivo. Si el público al que va dirigido pertenece ya al partido, lo que llamamos discursiva en clave interna, es decir, hablar para los convencidos (en un mitin, por ejemplo). O si, por el contrario, se trata de un público ajeno al ideario del partido, discursiva en clave externa (sirva de ejemplo cualquier entrevista en medios generalistas). Dicha diferenciación, permite a sus dirigentes realizar una dialéctica sin controversias y, por lo tanto, transversal, o hablar en clave contrahegemónica, transformadora, en función del contexto.
Merece una mención especial el uso del discurso transversal que está realizando Más Madrid. Pues, un discurso de masas puede serlo por el mero hecho de ser socialmente aceptado, sin por ello despertar pasiones. Una discursiva transversal y eficaz requiere un componente seductor nacido de un buen diagnóstico de su público objetivo. Y, en esta competencia, es posible que Más Madrid reciba matrícula de honor. La estética pública del partido, tanto la verbal como la no verbal, tiene la capacidad de gustar a un público amplísimo; no da miedo a las clases altas, habla directamente a las clases medias y, como novedad en el panorama político español, puede llegar a conectar con las clases bajas. ¿Cómo? Posee, exactamente, la estética neoliberal propia de una taza de Mr. Wonderful, colores pastel y frases motivadoras; el tono amable de la psicología positiva, asertivo, esperanzador e ilusionante; la música trap de Bad Bunny, en la adaptación de Iago Moreno, “Madrid te necesita”, esa música que bailan en discotecas todas las clases sociales y que materializa la tesis de Víctor Lenore referente al abandono del izquierdista elitismo de la música.
En definitiva, la comprensión de que nuestra sociedad se ha neoliberalizado y que, tal vez, sea posible “desmontar la casa del amo con las herramientas del amo” como diría Clara Serra en Leonas y zorras; que la clase proletaria ahora es clase media aspiracional, pues no pretende emanciparse como colectivo sino escalar individualmente; que La clase obrera no va al paraíso, como dirían Arantxa Tirado y Ricardo Romero (Nega), pues es oprimida porque no puede ser opresora; que el neoliberalismo se comporta como el aceite que describe Alberto Santamaría en En los límites de lo posible: política, cultura y capitalismo afectivo, pues ha impregnado hasta el último rincón de nuestra cosmovisión; incluso el tiempo diría Jorge Moruno en No tengo tiempo: geografías de la precariedad, cuando devoramos una serie de HBO, sin disfrutarla, para poder empezar a ver la siguiente; Y, finalmente, la neoliberización de nuestro propio autoconcepto, ahora competitivo y dependiente, basado en una suerte, más bien desdicha, de construcción hacia a fuera, pues competimos por diferenciarnos de los demás mientras somos adictos de los “likes” del otro, como denunciaría Daniel Bernabé en La trampa de la diversidad. Dicho planteamiento tiene un peligro, la transversalidad puede hacer que un partido pierda esencia, que, llegado el momento de gobernar, no pueda cambiar realmente las cosas, pues sea preso de su propio discurso, de un electorado que no está preparado para aceptar reformas con tintes más allá del progresismo barato, es decir, ocupar, en el mejor de los casos, el papel de un vacío y siempre decepcionante PSOE.
A modo de conclusión, es posible que para Más Madrid estas elecciones locales y autonómicas hayan sido claves para decidir llevar el partido a nivel nacional, ¿su nombre? Conociendo las tesis errejonistas respecto a la necesidad de luchar la idea de patria se vislumbra con evidencia: Más España. Tal vez, estás elecciones en Madrid hayan sido el equivalente errejonista de lo que fueron las europeas para Podemos.
En torno a esto, la fragmentación de la izquierda nacional, cabe plantearse unas últimas preguntas: ¿Puede existir una izquierda transversal y transformadora en España? ¿Qué margen de actuación tiene Unidas Podemos? ¿Puede recuperar su papel de fuerza del cambio mediante un gobierno con el PSOE? ¿Podría Más Madrid-España sustituir al PSOE, sin perder su esencia como alternativa progresista? ¿Demostrará la transversalidad que sí es posible “utilizar las herramientas del amo para desmontar la casa del amo”? ¿Bastaría, y sería posible, una reunificación de las dos almas de Podemos, Pablo e Íñigo, para relanzar el proyecto, o son las partes insondables de un partido quemado? ¿A dónde nos lleva la deriva transversal, a un proyecto ganador-transformador o a una victoria vacía?
HUGO CUEVAS SORIA @cusohugo
Publicado originalmente en: http://latrivial.org/el-discurso-de-mas-madrid-transversalidad-o-transformacion-social-un-conflicto-irresoluble/
Read more ... |
Posted: 02 Jul 2019 03:26 AM PDT
La llegada del verano nos trae un bochorno que esperamos combatir compartiendo cultura crítica y social. Este es el objetivo de la siguiente propuesta que nos ofrece una interesante proyección cinematográfica cada uno de los viernes del mes de julio. Os recodamos que la entrada es gratuita.
[Viernes 5 de julio. 19.30h.] Mónica del Raval (2009)
Este desconcertante documental se acerca a la figura de Mónica, una prostituta que nos cuenta en primera persona su vida, y que nos habla de los cambios de este barrio barcelonés en los últimos 20 años. Es el retrato de una ciudad, de un barrio con una fuerte personalidad, y de todo un mundo que nos vuelve a adentrar en los debates sobre la prostitución.
[Viernes 12 de julio. 19.30h.] Los edukadores (2004)
Jan, Peter y Jule se sienten unidos por un ímpetu que les empuja a luchar por un mundo diferente. Esto les lleva a convertirse en “Los edukadores”, un colectivo que reinterpreta la lucha de clases a través de una serie de acciones no violentas que tratan de avisar a los ricos locales de que sus días de abundancia están contados. Las complicaciones aparecen cuando Jule se enamora de ambos jóvenes. Además, una de sus acciones se complica, y lo que se convierte en un rapto no intencionado acaba por ponerlos en una situación represiva de consecuencias no esperadas.
[Viernes 19 de julio. 19.30h.] Leonera (2008)
La protagonista de esta película argentina, Julia, es una joven acusada del asesinato de su novio. Las circunstancias del crimen no están claras, pero aun así acaba ingresando en prisión. Abatida y embarazada deberá adaptarse a su nueva vida en la cárcel, donde nacerá su hijo Tomás. Este largometraje nos ofrece un fidedigno retrato del mundo carcelario y se adentra en el tabú del amor entre rejas.
[Viernes 26 de julio. 19.30h.] La patagonía rebelde (1974)
Hacia 1920, el proletariado de la Patagonia argentina comienza a organizarse en sociedades obreras que poco a poco van consiguiendo victorias sociales y laborales que alarman a la burguesía local. Las sociedades obreras han conseguido plantar cara a una explotación inhumana y han dado sentido de la dignidad a la clase obrera patagónica que se enfrenta a la violencia de la clase dominante de la región con todos los recursos que tiene a su alcance. La burguesía local consigue el apoyo del gobierno de Yrigoyen para que, desde Buenos Aires, envíe al ejército para reprimir la lucha de los y las trabajadoras de la Patagonia.
Nuestros locales están en Pl. Tirso de Molina 5 – 2º Izq. Después de cada proyección realizaremos un breve debate sobre cada película.
Read more ... |
No hay comentarios:
Publicar un comentario