Para leer más información ingresá en http://www.noalamina.org o pulsá los
títulos
En Cuncumén, pueblo en el alto Valle del Choapa,
región de
Coquimbo, la comunidad corta camino de acceso a Los Pelambres
ante
incumplimiento de compromisos con minera del grupo Luksic. Leer
más...
Manifestación por la vida y el agua en el
aniversario 32 de la
comuna de Alto del Carmen; sin embargo tras la realización de
una pacífica y
creativa manifestación quedó claro que las cosas no están tan
bien como lo
representaron las distintas autoridades en sus
discursos. Resisten a más
de 7 megaproyectos mineros a instaurar en la Comuna. En una
Declaración
Pública las comunidades exigieron "La derogación de Tratado de
Integración
Minera suscrito por Chile en 1998, gracias al cual gran parte de
estos
contaminantes proyectos se pueden llevar a cabo, así como la
expulsión de todas
las mineras de nuestro territorio." Leer
más...
Dejaron sus casas y su fiesta de la cosecha en la
sierra
Occidental y viajaron 20 horas, vestidos con sus tradicionales
ropajes
multicolores, hasta la capital mexicana para reclamarle al
presidente Felipe
Calderón que cancele la explotación minera que puede hacer
desaparecer su
cultura. Leer
más... Artículo
relacionado: Otorgan más
concesiones mineras en
corazón de Wirikuta
No comenzó el inventario de las reservas de agua
en
montaña. El segundo veto, el silencioso, fue más efectivo.
Mientras las
empresas mineras bloquean judicialmente la aplicación de la ley
de glaciares,
la Casa Rosada no cumplió los plazos para realizar el inventario
que debía
identificar las reservas estratégicas de agua en la Cordillera,
para
preservarlas. El organismo de aplicación de la ley es el
Instituto
Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales
(IANIGLIA) su
director, Ricardo Villalba, reveló que "No puedo a enviar a mis
técnicos a
donde son personas no gratas", en relación con las provincias
mineras que
rechazan la ley. En los yacimientos, por convenios estatales,
las fuerzas de
seguridad reciben su sueldo de las mineras. "Los lugares
conflictivos
deberán esperar", completó Villalba. Leer
más... Artículo
relacionado: Funcionaria
responde:
glaciares, energía, bosques
«Esta iniciativa ciudadana pretende concientizar
sobre el daño y
el saqueo que multinacionales de diversa índole causan a la
población. A través
de denuncias expuestas por fiscales ante un tribunal de expertos
se busca
fortalecer el proceso de lucha contra las empresas
recolonizadoras.» Leer más...
La minería a cielo abierto es una actividad sucia
y degradante
en todo sentido: medioambiental, sanitario, social, etc. Para
desarrollarse y
evitar la previsible y justificada reacción de las poblaciones
acosadas y
afectadas, necesita esconderse u ocultarse, mentir o falsear. Es
una vieja
táctica de las multinacionales del saqueo. Leer más...
De otros países de Latinoamérica
De Argentina
Esquel
Del resto del Mundo
Mineras
Se puede reproducir total o parcialmente toda la información contenida en
www.noalamina.org, aunque agradeceremos que se cite la fuente.
El boletín con información, documentos, investigaciones e imágenes de
las luchas contra la megaminería en Argentina y el resto de
Latinoamérica, es enviado por la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de
Esquel, Chubut, Argentina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario