|
¡Qué hay de nuevo! Corte Interamericana de Derechos Humanos Área de Gestión de Información y Conocimiento Boletín No. 367 Año 13, 2020 |
|
Crímenes contra la humanidad. Imprescriptibilidad acción civil: Corte IDH. Caso Órdenes Guerra y otros Vs. Chile. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 29 de noviembre de 2018. Serie C No. 372 Andrea Gattini Zenteno, Francisco Bustos y Francisco Ugás Tapia En: Revista Debates Sobre Derechos Humanos No. 3 (2019)
El 21 de diciembre de 2018 fue notificada a los peticionarios la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante, la Corte o la Corte IDH) en el Caso Órdenes Guerra y otros Vs. Chile, que declara la responsabilidad del Estado por el rechazo de diversas demandas civiles –de indemnización de perjuicios–, deducidas entre 1997 y 2001 por siete grupos de familiares de víctimas de desapariciones forzadas, y por las ejecuciones extrajudiciales cometidas por agentes estatales durante la dictadura cívico-militar en Chile. |
|
|
|
|
Ejecuciones extrajudiciales. Corte IDH. Caso Villamizar Durán y otros Vs. Colombia. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 20 de noviembre de 2018. Serie C No. 364 Jesús Asdrúbal Ussa Piñeros En: Revista Debates Sobre Derechos Humanos No. 3 (2019)
Para comenzar este comentario es indispensable realizar una pequeña síntesis del momento político y social en que se efectivizaron los hechos del caso. Entre 1992 y 1997, Gustavo Giraldo Villamizar Duran, Elio Gelves Carrillo, Carlos Arturo Uva Velandia, Wilfredo Quiñónez Bárcenas, José Gregorio Romero Reyes y Albeiro Ramírez Jorge fueron asesinados por integrantes de las Fuerzas Armadas de Colombia en los departamentos de Arauca, Santander y Casanare, donde los derechos humanos de los colombianos –y en especial el derecho a la vida, integridad personal y honra– fueron constantemente violados a lo largo de toda la historia del país. |
|
|
|
|
|
Violencia contra las mujeres. Tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes. Discriminación en razón de género. Corte IDH. Caso López Soto y otros Vs. Venezuela. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia del 26 de septiembre de 2018. Serie C No. 362 Federico Manuel González En: Revista Debates Sobre Derechos Humanos No. 3 (2019)
La sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante, Corte IDH o la Corte) que aquí se comenta, se enmarca dentro de un contexto regional y generalizado de discriminación y violencia sistemática contra las mujeres. La lectura de este paradigmático precedente nos invita a la reflexión y a la vez nos enfrenta a una realidad que nos interpela a diario: la desigualdad de género. A lo largo de la historia hemos sido testigos de la opresión sistemática que los varones ejercen sobre las mujeres. Desde una producción (y reproducción) de saber sesgada y androcéntrica, se han naturalizado ciertas características y determinados roles de género que ubican a las mujeres en una posición jerárquicamente inferior con respecto a los hombres. A ello se suma la violencia que aquellas padecen por el solo hecho de ser mujeres, en países donde la legislación penal no se adecua a los estándares internacionales de derechos humanos y pareciera haberse quedado petrificada en el tiempo, con tipificaciones inadecuadas que poco ayudan a solucionar el problema. |
|
|
|
|
|
Asilo. Refugio. Corte IDH. La institución del asilo y su reconocimiento como derecho humano en el Sistema Interamericano de protección (interpretación y alcance de los artículos 5, 22.7 y 22.8, en relación con el artículo 1.1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos). Opinión Consultiva OC-25/18 de 30 de mayo de 2018. Serie A No. 25 Raphael Carvalho de Vasconcelos y Eraldo Silva Júnior En: Revista Debates Sobre Derechos Humanos No. 3 (2019)
La jurisdicción consultiva no es una creación del derecho internacional. Sus orígenes estarían en Inglaterra, en un momento anterior a la consolidación de la función judicial como estructura de poder independiente, cuando la Corona tenía potestades para someter a un comité judicial cualquier pregunta sobre la cual desease respaldo técnico. En ese contexto, las consultas eran especialmente importantes porque el derecho inglés todavía estaba en su período de formación y tenía características extremadamente fluidas, sin codificación consistente. Posteriormente, la función consultiva encontró en el derecho internacional un ambiente ideal para su desarrollo. De hecho, la atribución de competencia consultiva a las cortes y a los tribunales que se establecían tenía bastante sentido en un sistema que, al menos hasta principios del siglo XX, se estructuraba fundamentalmente basado en la costumbre. |
|
|
|
|
|
Los escenarios humanitarios. Un nuevo reto para la salud ambiental infantil Mauricio León Arce, Karen Mendoza Pérez, Claudia Paz Tovar, Laura María Ramírez Landeros y Fernando Díaz Barriga En: Revista de Salud Ambiental Vol. 19, No. 2 (2019)
Desde la perspectiva de la agenda internacional, las crisis humanitarias son definidas como situaciones donde una gran cantidad de personas se ven obligadas a desplazarse debido a la presencia de conflictos, desastres naturales u otras amenazas que atentan contra el bienestar humano y la salud. Sin embargo, esta postura sobre las crisis humanitarias es limitada, por lo tanto, deja de lado la realidad que se vive en comunidades que, por vulnerabilidad extrema, se ven en la necesidad de migrar en busca de mejores condiciones de vida. Este segundo tipo de crisis humanitaria, comúnmente invisible, es resultado de la interacción de diferentes tipos de violencia, tales como: Estructural, cultural, ambiental y física, originando escenarios propensos de llegar a una crisis humanitaria fuera del contexto de guerra o desastre, los cuales hemos denominado escenarios humanitarios. Dentro de los escenarios humanitarios, la población infantil es la más vulnerable y la que requiere de mayor protección, ya que una población infantil sana representa el núcleo del progreso social de una comunidad. |
|
|
|
|
|
Implicaciones de la modificación de la normativa de agua de consumo humano para las Comunidades Autónomas Julia Campos Díaz, Macrina María Martín Delgado, María Esther Fierro Peral, María Luisa Pita Toledo En: Revista de Salud Ambiental Número especial (2019)
Con la publicación del Real Decreto 902/2018, de 20 de julio, se modifica el enfoque hasta ahora planteado, de enfatizar principalmente el control del agua después de la entrada en la planta potabilizadora hasta antes del grifo del consumidor para ir hacia una metodología que permita evaluar los peligros y riesgos asociados a las diferentes etapas del abastecimiento. Con ello se consigue un enfoque de garantía de calidad. Para la vigilancia sanitaria se plantea revisar y adaptar los Programas de Vigilancia Sanitaria de las aguas destinadas al consumo humano en todas las Comunidades Autónomas, hacer una valoración de los datos analíticos de las sustancias radiactivas, realizar cambios en el muestreo y en la frecuencia de muestreo, aprobar los Planes Sanitarios del Agua, entre otras. Muchos cambios, ya indicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2004, para ir hacia un enfoque basado en los riesgos, con mayor transparencia y acceso de los consumidores a la información actualizada en cada momento. Todo lo que supone un trabajo coordinado y organizado entre los diferentes actores del sistema. |
|
|
|
|
|
El argumento de la falta de consenso regional en derechos humanos. Divergencia entre el TEDH y la Corte IDH Laura Clérico En: Revista Derecho del Estado No. 46 (2020)
Este trabajo analiza críticamente una constelación argumentativa central en el TEDH que combina inexistencia de consenso europeo con amplio margen de apreciación al Estado. Las complejidades de esta constelación suelen ser opacadas cuando algunos Estados de la región interamericana abogan por su importación. Para ello se propone distinguir diferentes usos del consenso, así como también la función descriptiva y normativa del argumento, y la relación entre la existencia o ausencia del consenso europeo y la determinación del margen de apreciación del Estado. Estas complejidades permiten determinar con precisión la divergencia entre el TEDH y la Corte IDH en el uso de la falta de consenso regional en la constelación de casos referidos a la discriminación por orientación sexual, como así también proponer diversas hipótesis que traten de explorar la divergencia. Todo este camino argumentativo permite seguir sosteniendo la tesis acerca de los perfiles argumentativos divergentes de las cortes regionales que está determinado por sus audiencias: Por un lado, el TEDH, como una corte preocupada por los interlocutores, los Estados de la región, frente a, por el otro, la Corte IDH, preocupada por evaluar las razones o sinrazones de las restricciones a los derechos, más allá del (des)agrado de los Estados de la región. |
|
|
|
|
Los derechos innominados en la jurisprudencia de la Sala Constitucional Haideer Miranda Bonilla En: Revista judicial No. 127 (2020)
El presente estudio analiza el tema de los derechos innominados, es decir, aquellos derechos que han sido reconocidos vía jurisprudencial por la Sala Constitucional, a través de la interpretación sistemática de la Constitución Política. |
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario