Boletín diario del Portal Libertario OACA |
- ¡Ya estamos de vuelta!
- Portal Libertario OACA: ¿Renovarse o morir?… 20 años después, preferimos renovarnos
- [Imagen] Buenaventuroso 2022 – El Portal OACA cierra por obras
- (Ex)Presión Nº 51
- Futuros anarquistas en el presente – Jeff Shantz
- [Vídeo] Modernidad versus Posmodernidad, la tensión libertaria
- Reforma Laboral 2021: una estafa a favor de la patronal
- [Audio] La Nevera: 100 años de Kropotkin. Con Paco Madrid. Parte 2
- [Vídeo] Este momento crucial
- [Libro] Memorias de un anarquista barcelonés (1936-1975) – Agustín Guillamón Nebot
Posted: 14 Feb 2022 03:39 AM PST Pues ya estamos aquí de nuevo. Después de un mes y medio de actualización, el nuevo Portal Libertario OACA ya está online. Como podéis comprobar, muchos son los cambios que hemos realizado… Tenemos nueva estética, nueva portada, un menú con algunos retoques y una nueva interacción con las personas colaboradoras, con una vía para publicar más directa y la desaparición de los usuarios registrados. Hemos podido mantener todos los artículos, aunque algunos antiguos se han dejado la imagen por el camino. No obstante, ha sido lo único que hemos conservado de la versión anterior, la base de datos del pasado Portal se ha eliminado, y con ella, usuarios, comentarios, valoraciones u otros datos de seguimiento. También hemos modificado nuestro Boletín de novedades (disponible en el pie de la web). El antiguo seguirá funcionando hasta que FeedBurner continúe enviando correos, aunque lo recomendable será suscribirse al nuevo para no perderse las últimas aportaciones. Ahora el Boletín solo se envía una vez por semana. Otra novedad es que hemos dejado atrás el análisis de visitas. La nueva web no posee ningún método de control propio de los visitantes como anteriormente con Google Analytics. En este sentido, también hemos actualizado toda la información relativa al Portal. En estos días comenzaremos a subir nuevo contenido al Portal y retomaremos la actividad con normalidad. Si os encontráis con cualquier fallo o error, podéis escribirnos al respecto. Por último, agradecer al compañero Kiko de https://derivadacero.com/ su soporte técnico, sin el que no habría sido posible esta actualización del Portal. Pues nada más, lo mejor será que le echéis un ojo y ya nos comentáis qué os parece todos los cambios que hemos introducido… ¡empezamos! Salud! Coordinación del Portal Libertario OACA ¡Haz clic para puntuar esta entrada! (Votos: 0 Promedio: 0) La entrada ¡Ya estamos de vuelta! se publicó primero en Portal Libertario OACA. |
Portal Libertario OACA: ¿Renovarse o morir?… 20 años después, preferimos renovarnos Posted: 31 Dec 2021 12:40 PM PST Una breve introducciónDesde 2001 han pasado muchos años y muchas cosas, pero aquí seguimos. Verdaderamente no sabemos si hemos aportado algo en este tiempo, ni tan siquiera si a estas alturas somos necesarios en este panorama desmesurado y rendido al capital al que llamamos Internet. Pero nos resistimos a morir. Quizá por cabezonería o falso optimismo de que nuestra labor valga para algo en esta sociedad. Quizá porque seguimos pensando que el mundo libertario y anarquista debe tener el máximo reflejo en la web, a pesar de las incoherencias que eso provoca. Durante este tiempo hemos visto como nacían, se desarrollaban y morían muchos proyectos afines. De hecho, este propio portal poco tiene que ver con lo que era al inicio. La continuidad en la difusión en este ámbito es complicada y su repercusión, muy limitada. Aun contando con ganas y constancia, las piedras en el camino son variadas. Nos renovamos…Pero vamos al grano. Lo que queremos ahora es mirar hacia el futuro. Y nuestro futuro como Portal pasa por una profunda renovación. De forma concreta, lo que pretendemos es hacer una nueva web para modernizarnos e intentar mejorar el portal técnica, estética y funcionalmente… con una nueva plantilla, un nuevo gestor de contenidos, una nueva estructura y nuevas funcionalidades… Y todo esto, si tenemos suerte, manteniendo todo el contenido que actualmente está disponible (¡más de 15.000 artículos!). Ya llevamos mucho tiempo con la estética y el motor actual, todo realizado de forma bastante artesanal. Es hora de dar un paso más para afrontar la mejora de nuestro funcionamiento y navegabilidad, esperamos que todo el trabajo merezca la pena. Lo que nos espera:* Vamos a parar el funcionamiento de la web. Consideramos que será suficiente un mes para realizar estos cambios, pero puede ser que se alargue más en el tiempo. En principio, desde el 31 de diciembre de 2021 hasta el 31 de enero de 2022 tenemos previsto dejar de introducir nuevo contenido en el Portal y dedicarnos exclusivamente a los trabajos de migración y actualización de la web. * Las personas que quieran colaborar en esta modificación de la web pueden hacerlo mediante nuestro correo de contacto: coordinacion@portaloaca.com. Por esa vía nos podéis hacer llegar ideas y sugerencias, o bien, vuestras donaciones económicas solidarias. * Aunque nos fastidia un poco, la única forma que tendremos de comunicarnos con todos los compañeros y todas las compañeras durante este proceso de cambio serán las dos redes sociales que todavía mantenemos: Twitter y Facebook. * Cuando volvamos, contaremos todas las novedades y ya atisbamos que serán bastantes. La mayoría serán positivas, pero podrán existir otras negativas, como la pérdida de determinada información (comentarios, usuarios…) o el cambio de otras funcionalidades, como las extensiones disponibles o los boletines a los suscritos mediante correo electrónico. Y por supuesto:Agradecer a visitantes y personas colaboradoras su interés y apoyo durante todo este tiempo. Con la ayuda de todos y todas seguro que podremos seguir adelante… al menos otros 20 años más. Gracias de verdad y mucha salud!! Coordinación del Portal Libertario OACA ¡Haz clic para puntuar esta entrada! (Votos: 0 Promedio: 0) La entrada Portal Libertario OACA: ¿Renovarse o morir?… 20 años después, preferimos renovarnos se publicó primero en Portal Libertario OACA. |
[Imagen] Buenaventuroso 2022 – El Portal OACA cierra por obras Posted: 31 Dec 2021 04:32 AM PST Con esta imagen realizada por el compañero Alfonso «El Seta» de «El Seta Producciones» os deseamos una buena entrada en el año 2022 y nos despedimos durante un mes aproximadamente para afrontar la renovación de la web. Gracias a «El Seta» y ¡mucha salud para todxs! Comunicado: [contra-info/15779-comunicado-portal-libertario-oaca-renovarse-o-morir-20-anos-despues-preferimos-renovarnos.html]Portal Libertario OACA: ¿Renovarse o morir?… 20 años después, preferimos renovarnos ¡Haz clic para puntuar esta entrada! (Votos: 0 Promedio: 0) La entrada [Imagen] Buenaventuroso 2022 – El Portal OACA cierra por obras se publicó primero en Portal Libertario OACA. |
Posted: 31 Dec 2021 04:10 AM PST A 59 años del asesinato de Vicente Lertxundi El pasado 26 de diciembre, la entidad ‘Egiari Zor fundazioa’ celebró un acto en Txomin-Enea, muy cerca de la cárcel de Martutene, en memoria de Vicente Lertxundi y otras 13 personas asesinadas mientras permanecían bajo custodia policial. De ideas anarquistas, Vicente era un tipo valiente del barrio de Gros al que la policía franquista le tenía ganas; sufrió varias detenciones, además de unos cuantos encontronazos con los cuerpos policiales; por ejemplo, seis meses atrás, un municipal le zurró fuerte por realizar varias pintadas, llevándole detenido. Nunca sabremos exactamente qué sucedió dentro de la cárcel de Martutene pero, los vecinos que le encontraron medio muerto y le asistieron, oyeron proferir varias veces: “Me han matado. Me han matado”. Posteriormente, estas personas se preocuparon por él llevándole al Hospital donde sucumbió a causa de la fuerte somanta que le metieron los mierdas de los funcionarios. De hecho, entre los cinco mil y pico casos registrados por Euskal Memoria, figuran 14 “víctimas de la tortura” asesinadas mientras permanecían bajo custodia policial. Hoy en día, su caso sigue sin esclarecerse, Afortunadamente, ‘Egiari Zor’ insisten exigiendo “verdad, reconocimiento y reparación” para las víctimas de la tortura durante la dictadura, la transacción y la “democracia”. Este es el clima de la democracia. El mundo sería mejor si las jodidas policías no camparan a sus anchas. (EX)PRESIÓN Descargar (Ex)Presión Nº 51¡Haz clic para puntuar esta entrada! (Votos: 0 Promedio: 0) La entrada (Ex)Presión Nº 51 se publicó primero en Portal Libertario OACA. |
Futuros anarquistas en el presente – Jeff Shantz Posted: 28 Dec 2021 02:50 PM PST Este trabajo de Jeff Shantz apareció en el número 1 del Resistance Studies Journal, el 2008. Traducción del original en inglés por Tía Akwa.
La idea de que la forma de sociedad posrevolucionaria debe ser prefigurada en la forma de la organización «revolucionaria» ha sido una característica principal de la teoría anarquista, al menos desde los famosos desacuerdos de Mijail Bakunin con Marx sobre el papel del estado en la transición a socialismo. El conflicto central de Bakunin con Marx estaba relacionado precisamente con la convicción del primero de que un movimiento revolucionario autoritario, como Marx defendía, inevitablemente iniciaría una sociedad autoritaria después de la revolución. Para Bakunin, si la nueva sociedad ha de ser no autoritaria, solo puede basarse en la experiencia de relaciones sociales no autoritarias. La declaración producida por los partidarios de Bakunin en la Asociación internacional de trabajadores durante su batalla con Marx en 1871 preguntaba: «¿Cómo se puede esperar que una sociedad igualitaria y libre emerja de una organización autoritaria?». Esta convicción fue repetida un siglo después por los participantes en la insurrección de París de 1968: “La organización revolucionaria tiene que aprender que no puede combatir la alienación a través de formas alienadas”. Las recientes iniciativas anarquistas han ido mucho más allá de la preocupación de Bakunin por prefigurar la sociedad futura en formas revolucionarias contemporáneas para crear el futuro de inmediato. Como señaló James Joll con respecto a las actividades de los participantes del levantamiento de mayo de 1968 en París: “Para estos jóvenes, el movimiento revolucionario no es solo el patrón de la sociedad futura que Bakunin creía que debería ser: es la sociedad del futuro. Su utopía se realiza aquí y ahora en el propio proceso de revolución”. Quizás la forma más significativa de futuro anarquista contemporáneo es la «zona autónoma» o más simplemente zonas-@. Estos sitios, a menudo pero no siempre en edificios ocupados, albergan diversos tipos de actividad. Las zonas autónomas se utilizan principalmente como centros comunitarios organizados en torno a los principios anarquistas de ayuda mutua, proporcionando alimentos, ropa y refugio a los necesitados. Las zonas-@ también sirven como lugares de reunión donde los miembros de la comunidad pueden aprender sobre la teoría y la práctica anarquista, tanto histórica como contemporánea. Debido a su preocupación por los peligros de la insularidad, los organizadores intentan construir y fomentar conexiones con los residentes de los vecindarios en los que se encuentran las zonas-@. Su intención es crear zonas francas ampliadas que puedan extenderse, de manzana a ciudad, de región a nación, según lo favorezcan los recursos y las condiciones. Estos son los componentes básicos de lo que Howard Ehrlich llama la cultura de transferencia anarquista, una aproximación de la nueva sociedad dentro del contexto de la antigua. Dentro de ella, los anarquistas intentan satisfacer las demandas básicas de la construcción de comunidades sostenibles. Una cultura de transferencia es esa aglomeración de ideas y prácticas que guía a las personas en el viaje de la sociedad de aquí a la sociedad de allá en el futuro. Como parte de la sabiduría aceptada de esa cultura de transferencia, entendemos que es posible que nunca logremos nada que vaya más allá de la cultura misma. De hecho, puede ser que sea la naturaleza misma de la anarquía que siempre estaremos construyendo la nueva sociedad dentro de cualquier sociedad en la que nos encontremos. En este sentido, las zonas autónomas anarquistas son sitios liminales, espacios de transformación y paso. Como tales, son lugares importantes de recapacitación, en los que los anarquistas se preparan para las nuevas formas de relación necesarias para romper las estructuras autoritarias y jerárquicas. Los participantes también aprenden las diversas tareas y las diversas habilidades interpersonales necesarias para el trabajo y la vida colectivos. Este intercambio de habilidades sirve para desalentar la aparición de elites del conocimiento y para permitir el intercambio de todas las tareas, incluso las menos deseables, necesarias para el mantenimiento social. Las economías del regalo y las culturas de transferencia anarquistas: el anarcocomunismo, del bricolaje[1] a la autovalorización En su convincente y provocativo ensayo, La economía del regalo de alta tecnología, Richard Barbrook sostiene que la economía del regalo proporciona un punto de partida para pensar en las relaciones sociales más allá del estado o del mercado. Más que eso, la economía del regalo proporciona la base para un anarcocomunismo incipiente, cuyas visiones han inspirado una variedad de medios comunitarios recientes y un activismo cultural de «hágalo usted mismo» (DIY, por sus siglas en inglés). A pesar de las contribuciones que hace el artículo de Barbrook al replanteamiento tanto de los movimientos sociales emergentes como de las alternativas al capitalismo estatal, su énfasis en el intercambio de obsequios deja su análisis en el nivel del consumo y el intercambio, en lugar de abordar cuestiones cruciales de la producción. Sin embargo, son predominantemente las cuestiones de producción, y especialmente la transformación de las relaciones de producción, las que han motivado históricamente a los anarcocomunistas. En esta breve discusión trato de mirar más de cerca los aspectos contestatarios y transformadores insinuados por la producción de bricolaje dentro de las economías anarquistas del regalo. Dicha producción, más que cuestiones sobre cómo se produce el intercambio, sugiere posibilidades para eludir o desafiar las relaciones de producción de valor capitalista. Para comprender el potencial liberador de la “nueva economía”, más allá de las prácticas de consumo o intercambio, es crucial la noción de autovalorización o producción que enfatiza los valores comunitarios (de uso) más que el valor capitalista. Como sugiere Barbrook, para los participantes en una diversidad de grupos de afinidad contemporáneos, las actividades de bricolaje ofrecen un contexto para reunirse, una oportunidad compartida para la expresión mutua y el trabajo no alienado. El uso contemporáneo del término bricolaje en los movimientos contraculturales proviene del punk rock y su ataque visceral a la profesionalización del rock y la distancia relacionada entre los fanáticos y las estrellas del rock. Esta perspectiva antijerárquica y las prácticas que se derivan de ella están inspiradas en un profundo anhelo de actividad autodeterminada que evita la dependencia de los productos de la cultura corporativa. Como alternativa a la valorización del mercado y la producción con fines de lucro incorporada en las empresas corporativas, los aficionados al bricolaje anarquistas recurren a la producción autovalorante enraizada en las necesidades, experiencias y deseos de comunidades específicas. En lugar de un espíritu consumista que fomenta el consumo de artículos prefabricados, los anarquistas adoptan un espíritu productivista que intenta una reintegración de la producción y el consumo. Quizás sea muy revelador que en una era de conglomerados de medios multinacionales y monopolios editoriales gigantescos, un número de gente joven se haya volcado hacia formas artesanales de producción artesanal para producir y distribuir lo que a menudo son obras muy personales. Incluso más que esto, sin embargo, son los medios de producción, que involucran la toma de decisiones colectivas, así como el trabajo colectivo, en el que los participantes están involucrados, en la medida en que lo deseen, en todos los aspectos del proceso desde la concepción hasta la distribución. Mientras el teórico cultural Walter Benjamin hablaba del desencanto en la “era de la reproducción mecánica”, los proyectos de bricolaje ofrecen expresiones de reencantamiento o autenticidad. Esta autenticidad se basa al menos en el sentido de que tales obras ayudan a superar la división entre la cabeza y la mano que refleja la división del trabajo en una sociedad de representación producida en masa. Como intentos de superar la alienación y abordar las preocupaciones con actividades excesivamente mediadas, las actividades de bricolaje sugieren un esfuerzo por lo que una era anterior podría haber llamado control sobre los medios de producción y lo que ahora ha llegado a incluir el control sobre los medios de representación. Quizás, irónicamente, esto ha sido ayudado por la disponibilidad de publicaciones de escritorio de bajo costo y otros medios de «reproducción mecánica» desde la década de 1980 (aunque no todos los anarquistas eligen usarlo). Junto con la producción de bricolaje, a menudo viene la producción colectiva de subjetividades alternativas. Para muchos, tanto el contenido como el proceso de producción de bricolaje expresan una confrontación con los códigos culturales de la vida cotidiana. Si bien estas actividades expresan una variedad de estilos y puntos de vista, tienden a presentar una visión de una sociedad deseada que es participativa y democrática. En la producción, el contenido y, a menudo a través de la distribución en las economías del regalo, abogan por la producción activa de cultura en lugar del consumo pasivo de bienes culturales (o incluso de entretenimiento). La autoproducción brinda una oportunidad para que los productores actúen en contra de la propiedad de la información. La mayoría de las comunicaciones de bricolaje, ya sean literatura, música, videos o transmisiones, por ejemplo, se producen como anti-copyrights o como «copylefts» y se alienta el intercambio de material. De hecho, como una parte clave de las economías del regalo, el bricolaje ocupa un lugar importante en la experimentación con comunidades que no están organizadas en torno a los principios del mercado del valor de cambio. Ayudan a crear una cultura de autovalorización en lugar de ceder la creatividad a las lógicas de la plusvalía. La noción de autovalorización, tal como la utilizan los anarcocomunistas contemporáneos y los socialistas libertarios se basa en la discusión de Marx sobre el valor de uso versus el valor de cambio. Si bien en las relaciones sociales comunistas no habrá valor de cambio, lo que se produzca conservará su valor de uso. La gente produce cosas porque tienen algún tipo de uso para ellas; satisfacen alguna necesidad o deseo. Aquí es donde entra el aspecto cualitativo de la producción. Generalmente, la gente prefiere productos que están bien hechos, funcionan según lo planeado, no son venenosos, etc. Bajo el capitalismo, predomina el valor de cambio, en el que con un abrigo se puede obtener dos pares de zapatos. Este es el aspecto cuantitativo del valor al que no le importa si el producto es duradero, de mala calidad o tóxico siempre que asegure su valor (potencial) en la venta u otro intercambio con otra cosa. Y el enfoque impulsor del capitalismo en lo cuantitativo a expensas de lo cualitativo también llega a dominar el trabajo humano. La calidad (habilidad, placer, creatividad) del trabajo particular que hace la gente no es principalmente relevante para el capitalista (excepto que la mano de obra calificada cuesta más producirla y conlleva más valor de cambio). Esto se debe en parte a que el intercambio se basa en la cantidad de «tiempo de trabajo promedio socialmente necesario» incorporado en el producto que produce el trabajo humano. Eso simplemente significa que si una empresa tarda más en producir algo con maquinaria obsoleta, no puede reclamar el tiempo de trabajo adicional que requiere, debido a ineficiencias, en comparación con una empresa que produce más rápidamente utilizando tecnología actualizada, y esa es una de las razones por las que los productores pasados de moda se hunden). La producción capitalista está orientada hacia el intercambio como la única forma en que la plusvalía se realiza realmente en lugar de ser potencial; el capitalista no puede depositar el excedente como valor hasta que el producto haya sido intercambiado. El valor de uso juega un papel sólo en la medida en que algo tiene que tener algún uso para las personas o, de lo contrario, no lo comprarían; bueno, si la cosa parece totalmente inútil, los jefes todavía tienen publicidad para convencer a la gente de lo contrario. En otros “modos de producción” no capitalistas, como el feudalismo, la mayor parte de la producción se orienta hacia la producción de valor de uso más que al valor de cambio. Seguramente si, bajo el comunismo, la gente está produciendo para satisfacer sus necesidades, continuará produciendo valores de uso (e incluso un excedente de ellos en caso de emergencia) sin tener en cuenta el valor de cambio (que, ciertamente, estaría ausente en una verdadera sociedad comunista de todos modos). A menos que uno esté hablando de un comunismo de inutilidad, tal vez. Ciertamente, las personas valorarían su trabajo (cualitativamente) de maneras que no se pueden imaginar ahora, ya que estarían satisfaciendo las necesidades de su comunidad y tratarían de hacerlo con algo de alegría y placer en el trabajo, proporcionando productos decentes sin ensuciar el medio ambiente. Las nuevas subjetividades que emergen de la transición al neoliberalismo han buscado desafiar y superar las imposiciones de flexibilidad productiva dentro de los regímenes de globalización capitalista. En lugar de aceptar el terreno sociopolítico emergente o, alternativamente y más comúnmente, intentar restringirlo dentro de los territorios familiares del estado del bienestar, los movimientos recientes se han «apropiado del terreno social como un espacio de lucha y autovalorización». Para muchos activistas y teóricos contemporáneos el concepto de autovalorización ofrece un importante punto de partida para pensar en “los circuitos que constituyen una socialidad alternativa, autónoma del control del Estado o del capital”. Con origen en las reflexiones marxistas autonomistas sobre los movimientos sociales que surgieron más notablemente en Italia durante las intensas luchas de la década de 1970, la idea de la autovalorización ha influido en una serie de escritores anarquistas y comunistas libertarios. Como sugiere Hardt: “La autovalorización fue un concepto principal que circuló en los movimientos, refiriéndose a formas sociales y estructuras de valor que eran relativamente autónomas y representaban una alternativa efectiva a los circuitos capitalistas de valorización. Se pensó en la autovalorización como el pilar para construir una nueva forma de socialidad, una nueva sociedad”. Las nociones de autovalorización del siglo XX se hacen eco de los argumentos de los comunistas anarquistas clásicos, como Kropotkin y Reclus, sobre la construcción de formas de bienestar de base desarrolladas a través de sociedades de ayuda mutua. La autovalorización es una forma por la cual una variedad de teóricos recientes han buscado identificar formas sociales de bienestar que podrían constituir redes alternativas fuera del control estatal. Como sugiere Del Re, parte de los nuevos parámetros de cambio incluye “la propuesta de ir más allá del bienestar tomando como meta la mejora de la calidad de vida, a partir de la reorganización del tiempo de nuestras vidas”. Para los teóricos políticos radicales en Italia, las experiencias de los movimientos sociales “muestran las posibilidades de formas alternativas de bienestar en las que los sistemas de ayuda y socialización se separan del control estatal y se sitúan en cambio en redes sociales autónomas. Estos experimentos alternativos pueden mostrar cómo los sistemas de bienestar social sobrevivirán a la crisis del Estado de Bienestar”. Estos sistemas de bienestar social, sin embargo, se basan en la solidaridad social fuera del control estatal a través de prácticas de autogestión autónoma. Más allá de proporcionar los servicios necesarios, estas prácticas están orientadas a liberar a las personas de la necesidad del trabajo asalariado, de la valorización del capital. En esto, las actividades de autovalorización desafían los límites incluso de la economía del regalo y cambian el énfasis nuevamente hacia esa gran preocupación de los anarcocomunistas históricamente: la abolición del sistema salarial. ¿Revisionando la anarquía? Si bien algunos comentaristas cuestionan el pedigrí del anarquismo contemporáneo, sugeriría que existen claros precedentes en las obras de los escritores anarquistas clásicos. Bakunin, por ejemplo, veía a los sindicatos no simplemente como instituciones económicas sino como el “embrión de la administración del futuro” y argumentó que los trabajadores deberían buscar cooperativas en lugar de huelgas. Reconociendo la imposibilidad de competir con las empresas capitalistas, pidió la puesta en común de toda la propiedad privada como propiedad colectiva de las asociaciones de trabajadores libremente federadas. Estas ideas servirían como impulso intelectual para el anarcosindicalismo y su visión del sindicato industrial como la semilla de la sociedad futura. Quizás lo más influyente en la revisión actual de la anarquía haya sido el trabajo de Gustav Landauer. Influenciado por los escritos del sociólogo Ferdinand Tönnies, Landauer se identificó como un “socialista anarquista” para distinguirse de las corrientes populares del egoísmo stirnerista. Basándose en la distinción de Tönnies entre Gemeinschaft (comunidad orgánica) y Gesellschaft (sociedad atomizada), Landauer deseaba el renacimiento de la comunidad desde el interior del caparazón de la sociedad estatista y capitalista. Las formas dentro de las cuales se gestaría la nueva sociedad serían los vínculos sociales[2], las asociaciones locales, cara a cara. La comunidad anarquista-socialista, para Landauer, no es algo que espere una revolución futura. Más bien es el descubrimiento creciente de algo ya presente: “Esta semejanza, esta igualdad en la desigualdad, esta cualidad peculiar que une a las personas, este espíritu común es un hecho real”. En la medida en que el anarquismo implicaría revolución, esta “revolución”, para Landauer, consistiría en elementos de rechazo en los que los individuos retiran la cooperación con las instituciones estatales existentes y crean sus propias alternativas positivas. “El estado es una condición, una cierta relación entre los seres humanos, un modo de comportamiento entre ellos; lo destruimos al contraer otras relaciones, al comportarnos de manera diferente unos con otros… Somos el estado, y seguiremos siendo el estado hasta que hayamos creado las instituciones que forman una verdadera comunidad y sociedad de hombres”. Landauer defendió así el desarrollo de comunidades autodirigidas que permitirían romper con las instituciones de autoridad. La revolución, reconceptualizada por Landauer como un rechazo gradual de las relaciones sociales coercitivas a través del desarrollo de alternativas, no era una frontera entre las condiciones sociales (marcando temporalidades de “pre” y “post”) sino un principio continuo que abarcaba vastas extensiones de tiempo. Esta visión de la revolución como un proceso de construcción de formas alternativas de sociación [sociation] como modelos de una nueva sociedad es compartida en gran medida por los anarquistas contemporáneos. La revolución es un proceso, e incluso la erradicación de las instituciones coercitivas no creará automáticamente una sociedad liberadora. Creamos esa sociedad mediante la construcción de nuevas instituciones, cambiando el carácter de nuestras relaciones sociales, cambiándonos a nosotros mismos y, a lo largo de ese proceso, cambiando la distribución del poder en la sociedad. Si no podemos comenzar este proyecto revolucionario aquí y ahora, entonces no podemos hacer una revolución. Para Paul Goodman, un anarquista estadounidense cuyos escritos influyeron en la Nueva Izquierda y la contracultura de la década de 1960, los futuros anarquistas y el presente sirven como actos necesarios para «trazar la línea» contra las fuerzas autoritarias y opresivas de la sociedad. El anarquismo, en opinión de Goodman, nunca estuvo orientado únicamente hacia un futuro glorioso; implicó también la preservación de las libertades pasadas y las tradiciones libertarias anteriores de interacción social. “Una sociedad libre no puede ser la sustitución de un ‘nuevo orden’ por el antiguo; es la extensión de esferas de acción libre hasta que constituyan la mayor parte de la vida social”. El pensamiento utópico siempre será importante, argumentó Goodman, para abrir la imaginación a nuevas posibilidades sociales, pero el anarquista contemporáneo también necesitaría ser un conservador de las tendencias benevolentes de la sociedad. Como sugieren muchos escritos anarquistas recientes, el potencial de resistencia puede encontrarse en cualquier parte de la vida cotidiana. Si el poder se ejerce en todas partes, podría dar lugar a resistencias en todas partes. A los anarquistas actuales les gusta sugerir que una mirada al paisaje de la sociedad contemporánea revela muchos grupos que son anarquistas en la práctica, si no en la ideología. Los ejemplos incluyen los pequeños grupos sin líderes desarrollados por feministas r, cooperativas, clínicas, redes de aprendizaje, colectivos de medios, organizaciones de acción directa; las agrupaciones espontáneas que ocurren en respuesta a desastres, huelgas, revoluciones y emergencias; guarderías controladas por la comunidad; grupos de vecinos; organización de inquilinos y lugares de trabajo; y así. Si bien estos, obviamente, no son grupos estrictamente anarquistas, a menudo operan para proporcionar ejemplos de ayuda mutua y modos de vida no jerárquicos y no autoritarios que llevan el recuerdo de la anarquía dentro de ellos. Referencias
Notas: [1] Pese a que la expresión “Do-it-Yourself” se ha traducido como “hágalo usted mismo”, opto por traducir el acrónimo “DIY”, como “bricolaje”, dado que es precisamente lo que denota tal término en español. [Nota de la traductora]. [2] Aquí decía “bunde”. Presumo que si Shantz está refiriendo a anarquistas alemanes, está haciendo alusión a la palabra alemana “Bunde” (en alemán todos los sustantivos son en mayúscula, lo que favorece más la confusión), plural de Bund, que significa desde un vínculo social corriente, una alianza hasta una federación. Lo traduzco, por esto, con la palabra más general “vínculos sociales”. [Nota de la traductora]. ¡Haz clic para puntuar esta entrada! (Votos: 0 Promedio: 0) La entrada Futuros anarquistas en el presente – Jeff Shantz se publicó primero en Portal Libertario OACA. |
[Vídeo] Modernidad versus Posmodernidad, la tensión libertaria Posted: 27 Dec 2021 05:09 AM PST Hace ya varias décadas que viene hablándose de una época posmoderna. ¿Es verdaderamente así? ¿Son disquisiciones de los filósofos o puede hablarse de una nueva era en que la que se han producido cambios radicales? Personalmente, es algo que me trae de cabeza desde hace tiempo y la respuesta no es sencilla. Por un lado, considero que las premisas de la modernidad siguen vigentes, por otro, es cierto que el mundo se ha transformado ferozmente en muchos aspectos y merece la pena, al menos, que reflexionemos sobre el asunto. Capi Vidal http://reflexionesdesdeanarres.blogspot.com/ ¡Haz clic para puntuar esta entrada! (Votos: 0 Promedio: 0) La entrada [Vídeo] Modernidad versus Posmodernidad, la tensión libertaria se publicó primero en Portal Libertario OACA. |
Reforma Laboral 2021: una estafa a favor de la patronal Posted: 27 Dec 2021 04:59 AM PST
El Acuerdo de Gobierno celebrado entre PSOE y UP a finales de 2019 decía expresamente en su apartado 1.3: «derogaremos la reforma laboral». Pero, en la enésima de las traiciones del PSOE a las trabajadoras y trabajadores, en esta ocasión secundado por UP, ha optado por llevar a cabo un retoque meramente cosmético de la reforma de 2012. Sin embargo, y como quiera que para tales iniquidades sí que cuenta con una plena cobertura mediática que va desde la extrema derecha hasta los medios «progres» que lo apoyan (Público, eldiario.es, etc.), el Gobierno ha optado por lanzarse a una campaña de fakes que procura presentar las modificaciones en la actual legislación laboral como un cambio de paradigma en las relaciones laborales y a la principal urdidora del fraude (Yolanda Díaz) como una suerte de heroína. No nos debe extrañar que la CEOE haya saludado la nueva reforma laboral pactada porque ‑en su opinión- «consolida el modelo laboral actual» al mantener «intactos los mecanismos de flexibilidad interna que garantizan la adaptabilidad de las empresas». 1. LOS SUPUESTOS CAMBIOS EN LA TEMPORALIDAD DE LOS CONTRATOS A grandes rasgos, puede decirse que hay cuatro tipos principales de contrato laboral en España: indefinido, temporal, para la formación y en prácticas. La idea que se pretende «vender» desde el Gobierno es que la posibilidad de celebrar contratos que no sean indefinidos quedará muy restringida tras la reforma laboral. Según ese relato, el carácter indefinido de la relación de trabajo pasará a ser la regla, con apenas excepciones. Pero finalmente esto no es así. En realidad, lo que el Gobierno ha hecho para conseguir la firma de la patronal no es más que eliminar la modalidad “por obra o servicio” y mantener el eventual por circunstancias de la producción (por acumulación de tareas o exceso de pedidos) con alguna modificación menor, ya que introducen dos subtipos. Ahora las empresas podrán recurrir a esta modalidad temporal, en primer lugar, cuando se produzca un incremento “ocasional e imprevisible y las oscilaciones que, aun tratándose de actividad normal de la empresa, generan un desajuste temporal entre el empleo estable disponible y el que se requiere”, con una duración máxima de 6 meses, ampliables 6 más si así lo permite el convenio colectivo. Pero además podrá, en segundo lugar, firmarse este tipo de contrato temporal para atender situaciones ocasionales, incluso si son previsibles, con una duración máxima de 90 días en el año natural. En definitiva, que reformulan el contrato eventual por acumulación de tareas o exceso de pedidos para dejarlo prácticamente igual. ¿Es acaso digna de aplauso la novedad de crear una concreta modalidad de contrato temporal reducida a solo 90 días, porque implique algún avance en la legislación? Según el informe Costes económicos y sociales de la inestabilidad en el empleo, elaborado por el Gabinete Económico Confederal de CCOO, los 4,4 millones de asalariados temporales se reparten al año más de 20,3 millones de contratos (4,61 contratos por persona con un contrato temporal y año de media), lo que nos da una duración media de los contratos temporales que no llega a los 80 días. Por eso, si tenemos en cuenta que la gran mayoría de contratos temporales duran menos de esos 90 días que se ha establecido como duración máxima de estos contratos, la incidencia de la norma sobre el mercado de trabajo será mínima. Es más, en aquellos casos en los que la duración prevista sea superior a 90 días, lo que puede implicar es que la extinción de la relación de trabajo se anticipe, como forma de evitar la conversión del contrato en indefinido, con lo cual la reforma sólo ayudaría a promover la ya altísima tasa de rotación en el trabajo que caracteriza al mercado laboral en España. En fin, si además consideramos que la esencia de la reforma laboral del PP (el coste del despido) no se toca, la consecuencia de la eventual conversión de un contrato temporal en indefinido tampoco sería tan grave para el empresario, porque el despido de una trabajadora indefinida que llevase trabajando 120 días, pongamos por caso, sólo supone la necesidad de abonarle 11 días de salario, lo que significa un sobrecoste que no llega al 10 % durante la vigencia del contrato. 2. ¿CAMBIA ALGO EN LOS CONTRATOS EN PRÁCTICAS? Respecto del contrato en prácticas, su regulación permanece igual. La regla sigue siendo que su concertación ha de tener lugar en los cinco años siguientes a la finalización de los estudios. La única innovación reside en que, con arreglo a la legislación vigente, esta clase de contrato podrá celebrarse con los discapacitados hasta siete años después de la obtención del título académico que da lugar a las prácticas, duración que se rebaja a seis en la propuesta gubernamental. 3. EL CONTRATO PARA LA FORMACIÓN PARECE QUE SÍ CAMBIA… Y EMPEORA Si hasta ahora era posible recurrir a esta modalidad para la contratación de jóvenes entre 16 y 25 años que carezcan de la titulación requerida para celebrar un contrato en prácticas, en la reforma gubernamental esa posibilidad se reduce como regla (hay excepciones) a los jóvenes entre 16 y 21 años. En resumen, dado que el contrato para la formación es temporal y restringe los derechos que posee la persona trabajadora sujeta a un contrato común, se ha de considerar positivo el que se rebaje de 25 a 21 años la edad máxima con la que puede concertarse este tipo de contrato, así como que su duración ordinaria se rebaje de tres a dos años; pero hay que considerar negativo el que la duración mínima pase de un año en la actualidad a seis meses y que asimismo el tiempo mínimo que se haya de dedicar a la formación durante el primer año se reduzca del 25 % al 15 %. 4. CONTRATO INDEFINIDO: REFUNDICIÓN DE MODALIDADES, PROPAGANDA Y NADA MÁS Respecto del contrato indefinido, desde la claque mediática del Gobierno se nos trata de vender la idea de que, a partir de la nueva redacción del ET, como regla los contratos van a ser indefinidos y que los temporales van a ser tan sólo expresamente aquellos que encajen en alguna de las modalidades de contrato temporal, y que, en particular, pasarán a ser indefinidos los contratos que se celebren para cubrir puestos de trabajo de temporada (hostelería, campañas navideñas, etc.). No obstante, hay que decir que, en el plano de la legalidad, ello es ya así, de modo que la pretendida innovación vendría a ser una suerte de descubrimiento de la pólvora. El nuevo contrato que se propone por parte del Gobierno abarcaría estas dos modalidades, pudiéndose concertar «para la realización de trabajos de naturaleza estacional o vinculados a actividades productivas de temporada, para el desarrollo de aquellos que no tengan dicha naturaleza pero con fechas de llamamiento cierto aunque indeterminado, así como para el desarrollo de trabajos consistentes en la prestación de servicios en el marco de la ejecución de contratas mercantiles o administrativas que, siendo previsibles, formen parte de la actividad ordinaria de la empresa», circunstancia esta última en la que están las contratas, que no dejan de ser un subtipo contractual dentro del supuesto de contratos fijos con «fechas de llamamiento cierto aunque indeterminado». 5. ¿SE CAMBIARÁ ALGO EN LA SUBCONTRATACIÓN? Las empresas pueden solicitar los servicios de otras compañías para que realicen parte de la actividad que integra el proceso productivo, a través de una encomienda de tareas a una empresa externa que se denomina subcontratación o outsourcing. De nuevo los intereses empresariales han prevalecido: se fija que la referencia para los trabajadores subcontratados sea el convenio sectorial de la actividad en cuestión, pero si la empresa de la que dependen tiene un convenio propio, es éste el que se aplicaría. Eso sí, dado que se ha pactado la prevalencia del convenio sectorial respecto a salarios, en la práctica estos seguirían marcados por el sector. La empresa no podría jugar a la baja con las remuneraciones, aunque no ocurre lo mismo con otras condiciones laborales (jornadas, horarios, compensación u abono de horas extra, etc.). 6. NO SE RESTABLECEN LAS ANTERIORES INDEMNIZACIONES POR DESPIDO, NI REGRESAN LOS SALARIOS DE TRAMITACIÓN Esto es algo que ya sabíamos desde el inicio de las negociaciones, pues jamás ha estado sobre la mesa restablecer las indemnizaciones por despido que recortó la reforma laboral del PP de 2012. Recordemos que, hasta 2012, las indemnizaciones por despido improcedente ascendían a 45 días de salario por año trabajado con un tope de 42 mensualidades, y que la empresa, incluso cuando optaba por la indemnización frente a la readmisión, tenía que abonar en todo caso los salarios de tramitación. Con la reforma laboral de 2012 estas indemnizaciones quedaron reducidas a 33 días de salario por año, con un tope de 24 mensualidades, y desaparecieron los salarios de tramitación cuando la empresa optaba por la indemnización. Pues bien, parece que para el Gobierno de coalición de “izquierdas”, el gran recorte en los costes de las empresas para despedir no forma parte de los aspectos “más lesivos” de la anterior reforma laboral. Despedir sigue siendo igual de barato que como lo dejó el PP, cosa que ni se han atrevido a plantear en un inicio de la negociación con la Patronal. Añádase que la supresión de los salarios de trámite dio lugar a una huelga general el 20 de junio de 2002, cuando el PP hizo un primer intento fallido de introducirla por primera vez en nuestra legislación, y a dos huelgas generales en 2012 (las de los días 29 de marzo y 14 de noviembre), ambas contra la reforma laboral de la cual esta supresión era un componente esencial. Ahora, sin embargo, CCOO y UGT parecen dar por bueno lo que ayer consideraron inadmisible y la izquierda política santifica este aspecto esencial de la reforma laboral del PP, poniendo de manifiesto hasta qué extremo de degeneración han llegado todas estas organizaciones que viven del corrompido sistema pseudodemocrático. 7. DESPEDIR SEGUIRÁ SIENDO, ADEMÁS DE BARATO, MUY FÁCIL DE JUSTIFICAR Tampoco se revocan las enormes facilidades que para el despido colectivo y para el despido individual objetivo por causas económicas, técnicas, organizativas y de la producción se introdujeron con la reforma laboral del PP. Recordemos que, antes de la reforma de 2012, los despidos colectivos necesitaban la autorización administrativa. El PP no solo facilitó y amplió las causas de despido colectivo, sino que eliminó la fase administrativa de tal manera que, si el periodo de consultas con los representantes de los/as trabajadores/as acababa sin acuerdo, la empresa puede imponer el despido colectivo a criterio dejando tan solo la posibilidad de impugnarlo ante los Tribunales. Al Gobierno PSOE-UP estos recortes de derechos deben parecerle bien porque ni han intentado modificarlos. Lo mismo pasa con las facilidades introducidas por la reforma del 2012 para los despidos objetivos individuales, que son aquellos que son indemnizados tan solo con 20 días por año trabajado con un tope de 12 mensualidades: no se tocan y no se habla de ello, como si la facilidad para despedir no fuera sumamente lesiva para la clase trabajadora. 8. ¿Y QUÉ PASA CON LA REFORMA LABORAL QUE HIZO EL PSOE EN 2010? A esa reforma laboral, la que hizo el Gobierno de Zapatero en 2010, ni se la menciona, dándola tácitamente por buena, tal vez con la esperanza de que la más profunda y lesiva reforma del PP de 2012 la borre de nuestra memoria. Pero CNT no la olvida: en aquella reforma, entre otros recortes de derechos, se empezó a ampliar los supuestos donde la indemnización por despido improcedente era 33 días por año (en vez de la de 45 días), haciéndola extensible no solo ya a los contratados bajo la modalidad de “fomento del empleo” como hasta entonces, sino también a los trabajadores con más de 3 meses en las listas del desempleo, los desempleados entre 31 y 44 años que hayan tenido un contrato fijo y que se les hubiera extinguido un contrato de carácter indefinido en una empresa diferente, a los desempleados que en los dos años anteriores hubieran estado con contratos temporales y a los contratados temporales a quienes la empresa quisiera hacer fijos desde la reforma. Además, inauguró la senda de facilitar los despidos objetivos por causas económicas y estableció el despido objetivo por absentismo. 9. LOS RECORTES EN EL FOGASA TAMPOCO SE TOCAN Una de las cuestiones que no han sido tratadas ni modificadas en la reforma laboral es el régimen jurídico del Fondo de Garantía Salarial, el organismo que abona a los trabajadores el importe de los salarios pendientes de pago e indemnizaciones por despido en caso de insolvencia empresarial. Actualmente, España es el país con mayor incremento de insolvencias empresariales, lo que nos da una idea de la importancia de este organismo que, en muchísimas ocasiones, es el encargado de abonar a los trabajadores lo que le corresponde. Durante el año 2012 se modificó el sistema de cálculo de la prestación abonada por el FOGASA, de manera que se limitó el alcance de su responsabilidad y, de esta manera, se disminuyó de manera importante la cantidad que los trabajadores pueden percibir por parte de este organismo en caso de insolvencia del empleador. Por un lado, se redujo la cuantía máxima a abonar en concepto de salario, la cual pasó del triple del salario mínimo interprofesional diario con un máximo de 150 días, al doble del salario mínimo interprofesional diario con un máximo de 120 días. Por su parte, se redujo también la responsabilidad del FOGASA en cuanto a la cantidad a abonar en concepto de indemnización por despido. Así pues, la base de cálculo pasó del triple del SMI al doble del mismo. Asimismo, se modificó el régimen especial existente para las empresas de menos de 25 trabajadores, con lo que se redujo la cantidad a abonar en caso de que se hubiera extinguido el contrato como consecuencia de un despido fundado en causas económicas, técnicas, organizativas o de producción del 40 % de la indemnización legal al máximo de 8 días de salario, y afectando solo a los contratos indefinidos. 10. REFORMA LABORAL Y REFORMA DE LAS PENSIONES: JUEGO DE TRILEROS En fin, como guinda de esa degeneración se ha de recordar lo que está sucediendo con las pensiones, otro caso de neolengua, en el que el ataque más grave a la capacidad adquisitiva de las pensiones de los últimos años se está recubriendo con una verborrea que trata de encubrir la realidad. En efecto, el pasado jueves 2 de diciembre, el Congreso aprobó la reforma de las pensiones impulsada por el ministro José Luis Escrivá, una ley que tiene entre sus principales razones de ser la actualización de las pensiones en función del IPC, pero con una poco disimulada trampa a la hora de realizar el cálculo del IPC. La fórmula que se ha utilizado desde siempre es el IPC acumulado o interanual, un reflejo real de cuánto ha aumentado el coste de la vida. Pero el pacto de las pensiones entre el Gobierno, los dos sindicatos al servicio del poder y la patronal eligió otra fórmula: el IPC medio anual en los 12 meses previos, lo que aquí y ahora significa una pérdida de un 3 % en el poder adquisitivo. Y es que, aunque el IPC anual es del 5.5 %, las pensiones sólo subirán un 2,5 %. Así, mediante una suerte de juego verbal, típico de los trileros de la palabra en que estas organizaciones se han convertido, las pensiones suben con arreglo al IPC, pero el IPC deja de calcularse como hasta ahora se había venido haciendo, para así encubrir este ataque a los bolsillos de los pensionistas. Secretaría de Comunicación del Comité Confederal Fuente: https://www.cnt.es/noticias/reforma-laboral-2021-una-estafa-a-favor-de-la-patronal/ ¡Haz clic para puntuar esta entrada! (Votos: 0 Promedio: 0) La entrada Reforma Laboral 2021: una estafa a favor de la patronal se publicó primero en Portal Libertario OACA. |
[Audio] La Nevera: 100 años de Kropotkin. Con Paco Madrid. Parte 2 Posted: 27 Dec 2021 04:53 AM PST Hemos vuelto compas! He aquí el Volumen 50 de La Nevera, segunda parte de «100 años de Kropotkin». cuarto volumen de la nueva temporada 2021-2022. ¿Quién dijo que las segundas partes nunca fueron buenas? Pues aquí estamos con Paco Madrid para demostraros lo contrario, esta segunda parte es mucho mejor que la primera. Hablamos, otra vez, en torno al libro «Memorias de un Revolucionario», autobiografía del compañero Kropotkin. Piotr Kropotkin nació en Moscú en 1842, hijo de un príncipe que poseía grandes extensiones de tierra y 1.200 siervos. La parte de sus memorias en que nos describe la vida de la aristocracia rusa o las extravagancias de la corte del zar Alejandro II es digna de los grandes novelistas rusos de su tiempo. Se incorporó a un regimiento cosaco de Siberia en 1862 y protagonizó allí una serie de viajes por tierras de Asia Central hasta entonces desconocidas por los europeos, lo que le permitió publicar en 1873 el primer mapa correcto de aquella parte del mundo. Sus relaciones con el nihilismo le llevaron a ser encarcelado en la terrible Fortaleza de Pedro y Pablo, pero pudo escapar en 1875 para instalarse en la Europa occidental. Allí publicó una serie de libros en que defendía las ideas de un anarquismo federalista basado en la cooperación y el apoyo mutuo y se convirtió en uno de los autores más leídos por el público obrero. Este 2021 hacen 100 años del fallecimiento del compañero del que aun se siguen traduciendo, publicando y discutiendo sus escritos. Desde aquí nuestro homenaje. Empieza la Nevera compas! https://www.facebook.com/laNeverapodcast ¡Haz clic para puntuar esta entrada! (Votos: 0 Promedio: 0) La entrada [Audio] La Nevera: 100 años de Kropotkin. Con Paco Madrid. Parte 2 se publicó primero en Portal Libertario OACA. |
Posted: 27 Dec 2021 04:48 AM PST Todos sabemos que estamos viviendo tiempos complejos y problemáticos. Estamos en medio de una pandemia, donde ciudades y países enteros están siendo confinados durante meses sin fin. La gente está perdiendo sus vidas, sus trabajos y sus negocios. Las enfermedades mentales y los suicidios están en alza y la deuda que se está acumulando tardará generaciones en pagarse. La censura y la polarización parecen ser la nueva norma, y el debate moderado y el respeto están dando paso a una mentalidad “pro versus anti”, “o con nosotros o contra nosotros”, que tiene un efecto escalofriante y profundamente divisorio en nuestras previamente abiertas y tolerantes sociedades. Pero mucho más perturbador que cualquiera de estas cosas preocupantes es que estamos al borde de un cambio de civilización de consecuencias mucho más extensas y profundas en sus implicaciones, que pocos somos capaces de discernir la inminencia del peligro, o realmente comprender el Rubicón que estamos a punto de pasar, ni el mundo distópico que nos espera al otro lado. ¡Haz clic para puntuar esta entrada! (Votos: 0 Promedio: 0) La entrada [Vídeo] Este momento crucial se publicó primero en Portal Libertario OACA. |
[Libro] Memorias de un anarquista barcelonés (1936-1975) – Agustín Guillamón Nebot Posted: 21 Dec 2021 10:50 AM PST Introducción Mi padre, Agustín Guillamón Nebot, escribió sus memorias a finales de los setenta. Se trata de tres carpetas plastificadas, con las hojas extraíbles escritas a mano y numeradas. En la bolsa de la primera carpeta se guarda la foto de su abuela materna, Ana María, a quien tanto amó; mi bisabuela. Durante muchos años no pude leer nunca la totalidad de su trabajo, porque me hacía daño su recuerdo, demasiado reciente. Finalmente, en julio de 2018, leí todo su trabajo, y me decidí a guarnecerlo con una gramática y un estilo apropiados. El motivo de tal decisión tenía un empuje y una causa externa, no por inesperada y ajena menos importante y urgente. Mi sobrina Clara, hija de mi hermana Elo, quiso hacer un trabajo de investigación de bachillerato fundamentado en las memorias de su abuelo, fallecido en 1996, cinco años antes de su nacimiento en 2001. Era bonito e irresistible: las memorias del abuelo recuperadas por una nieta a la que no había llegado a conocer. Realizado el trabajo de investigación, comprendí que las memorias de mi padre eran lo bastante valiosas, incluso fuera del ámbito familiar, como para ser publicadas y leídas. Solo había que vestirlas con gramática, ya que las memorias de mi padre andaban desnudas; algo de estilo literario, que no dulcificara la dureza de la experiencia vivida, y una redacción que respetase la fuerza expresiva de una narrativa escrita en primera persona, característica fundamental de la picaresca. Pero todas estas cuestiones estéticas y literarias carecían de importancia, porque el objetivo no era, ni podía ser otro, que presentar al lector de hoy el testimonio vital de mi padre, peón del textil y camarero, nacido en 1926, que perdió una guerra a los doce años de edad y que falleció en 1996, a los setenta años, enfermo de un cáncer con el que la dictadura del hambre le condenó en su juventud, cuando le contrataron en la limpieza de unas calderas de amianto. No soy ni pretendo ser un juez imparcial, porque no hay nada que juzgar y porque ésa es una especie que no ha existido nunca; pero me atrevo a vaticinar que las memorias de mi padre entroncan con la mejor tradición literaria hispana. Sin olvidar que el pícaro era un personaje fruto de la miseria e injusticias de su época que, por eso mismo, reflejaba fielmente las peculiaridades e injusticias de la sociedad que lo había creado, embrutecido y desnutrido. Sí, un pícaro proletario crecido bajo el franquismo, una de las dictaduras más terribles e injustas del mundo occidental durante el siglo 20. Estas memorias aportan además ciertas noticias que contienen importantísimas novedades o perspectivas, que merecen ser estudiadas en profundidad por la historiografía, como son los comités de defensa de barriada de los años treinta, los Regimientos de Marcha de los Voluntarios Extranjeros, la huelga general de 1951 en los barrios obreros barceloneses, los orígenes y naturaleza de los comisionados obreros ya en los años cincuenta, el asalto obrero al sindicato vertical en los sesenta y tantos otros temas, en ocasiones solo esbozados, pero en otras muy marcados y extremadamente originales. Y es que, pese a quien pese, la gente anónima en algunas ocasiones, muy pocas, toma la palabra, y con ese acto condena al infierno del recuerdo, de la realidad histórica y de la verdad a los poderosos y privilegiados que vivían y viven sobre la explotación, los sufrimientos y la miseria de la inmensa mayoría. Si la pequeña historia no encaja en la historiografía académica, el desafío y la credibilidad son un problema que afecta solo a la Gran Historia al servicio del Gran Hermano, amo que paga el sueldo a esos sesudos universitarios, que reescriben sin descanso el palimpsesto de la Historia Sagrada de la burguesía. De las memorias de mi padre destaca, sin duda, la enorme integridad y combatividad de un obrero, pobre de solemnidad, que llevaba un mundo nuevo y mejor en su corazón, al tiempo que practicaba una ética ajena a la burguesa, solidaria con su clase y con los suyos y enemiga de sus enemigos, porque el derecho a la vida y la libertad nunca se mendiga, se conquista día a día. La dignidad es siempre el primer paso hacia la libertad y la conquista del futuro. Mi abuelo guerreó en las batallas de Belchite y del Segre; en 1940 estuvo en Alsacia y en el canal de las Árdenas y, en 1944, en el maquis que liberó los departamentos del sur de Francia. Mi padre libró batallas de aquellas que no aparecen en los libros de historia. Mi abuelo ganó dos medallas, como combatiente y como resistente. Mi padre, ninguna. La Gran Historia y la pequeña historia. Mi abuelo jamás habló de su larguísima trayectoria militar. Sospecho que se sintió traicionado y superado por ese trueque de revolucionario anarquista en soldado antifascista y liberador de la nación francesa. Ni lo entendió, ni lo aceptó. Quizás por ello nunca quiso hablar francés en sus treinta años de exilio; pero aceptó, como no podía ser de otro modo, dada su precariedad económica, la pensión que comportaban aquellas medallas. Ambos se enfrentaron al fascismo y la tiranía. Su combate late ahora en estas páginas, sin halagos ni embelecos, sin alardes ni fanfarrias, espero que liberador y pedagógico. En todo caso son nuestras raíces, al menos las mías. Es la batalla y la esperanza de dos generaciones de anarquistas, que el lector de hoy debe enfocar desde su presente y someter a la crítica implacable e inmisericorde del tiempo, que todo lo modifica y destruye; también son eco de luchas y hambre. Descargar Libro [PDF]Agustín Guillamó |
No hay comentarios:
Publicar un comentario