El
ámbito bursátil era, hasta no hace mucho, un dominio exclusivo de la
clase capitalista, empresariado y segmentos con altos ingresos o rentas.
Gustavo Melmann de la joven asesinada en la ciudad balnearia, el 4 de febrero del 2001, habló con AGENCIA PACO URONDO. En el marco de un nuevo aniversario se refirió a la actualidad de la causa judicial y al contexto político.
El
autor ofrece una reflexión sobre sobre la actualidad social, que toma
como base el análisis que proporcionó Hannah Arendt a mediados del siglo
XX, en su libro “Sobre la revolución”:
“Si de algo sirve un intento de analogía del planteo de Arendt para con
la realidad actual es poder pensar dónde está el lugar del absoluto en
el siglo XXI cuando los Estados sufren una pérdida de legitimidad y
capacidad de orden y estabilidad. También reflexionar sobre si no hay
Estado quien como trataremos el problema del absoluto en la actualidad
¿Hay alguna institución con la responsabilidad y estabilidad que se
requiere para no seguir en esta barbarie de desigualdad y violencia
estructural que vive el mundo hoy?".
¿Queremos una fe que dé espacio a la incertidumbre o que sólo abrace las certezas?
No hay comentarios:
Publicar un comentario