Para leer más información ingresá en http://www.noalamina.org o pulsá los títulos
Tras
ultimátum lanzado el 21 de noviembre por una multitudinaria
asamblea de vecinos
de 32 comunidades del municipio de Zautla (Puebla), la minera
china JDC
abandona la Sierra Norte donde pretendían extraer oro, plata,
cobre, níquel y
otros minerales en el yacimiento La Lupe. Pobladores de Tlamanca
decidieron
formar comisiones de vigilancia para evitar el regreso de los
trabajadores
asiáticos. Leer
más...
Por la vida y el territorio contra el saqueo y la
contaminación comienza
el 19° encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas. Comenzó
con una
transmisión en vivo por Radio La lechuza, primer radio
comunitaria de San Juan
en la que se estableció una comunicación con integrantes de la
asamblea
Malvinas Lucha por la Vida, en Córdoba dónde pretende instalarse
la
multinacional Monsanto. Luego, se inició una movilización por
las calles de la
ciudad revestida por carteles y banderas de las asambleas
llegadas de todo el
país. Leer
más...
Artículo relacionado: Encuentro
nacional
en San Juan contra el saqueo y la contaminación del
modelo extractivo
Por acuerdos municipales
en los municipios de Urrao y Jardín, en Antioquia, y que hacen
parte del
Cinturón de Oro de Colombia, se prohibió cualquier tipo de
explotación minera.
En Támesis, Antioquia, el 6 de septiembre de 2012 y como informó
RCN La Radio
se firmó el mismo acuerdo y se convirtió en el primer municipio
colombiano que
no permite esa actividad en defensa del medio ambiente y de la
gente. Leer
más...
Hace instantes, un integrante de una comunidad
originaria de Chubut
presentó una acción de amparo contra la actividad minera a gran
escala que se
desarrolla en la etapa de prospección y exploración en la
provincia. "La
megaminería es una de las violaciones que las comunidades
indígenas viven a
nivel continental" afirmó Marcelo Pintihueque en entrevista
radial con el
programa La Tijereta de FM Kalewche. Leer
más...
Isidro Huaynacho Lavilla,
alcalde de Ocuviri, jurisdicción de la provincia de Lampa
(región Puno),
informó que la ruptura de un dique de la empresa minera Arasi
S.A.C. está
contaminando afluentes de esa localidad. Lavilla indicó que el
relave
afecta el canal de riego en la comunidad campesina de Caycho. Leer
más...
La comunidad esquelense
está en estado de movilización permanente desde hace exactamente
10 años. Este
24 de noviembre, se cumplen diez años de la primera marcha por
el NO A LA MINA
y de la conformación de la Asamblea de Vecinos Autconvocados de
Esquel.
Acercamos aquí una breve reseña de aquellos primeros tiempos que
se extiende
hasta los días actuales de plena movilización contra las
intenciones de
habilitar la megaminería en Chubut y para expulsar a la minera
Minas
Argentinas/Yamana Gold de la ciudad. Leer más...
De
otros países de Latinoamérica
De
Argentina
Del
resto del Mundo
De Esquel
Información
General
Se puede reproducir total o parcialmente toda la información contenida en
www.noalamina.org, aunque agradeceremos que se cite la fuente.
El boletín con información, documentos, investigaciones e imágenes de
las luchas contra la megaminería en Argentina y el resto de
Latinoamérica, es enviado por la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de
Esquel, Chubut, Argentina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario