Para leer más información ingresá en http://www.noalamina.org o pulsá los títulos
Fuerzas policiales
liberaron hoy al gobernador de la provincia kirguisa de
Yssik-Kul, Emilbek
Kaptagáyev, de pobladores partidarios de mejoras sociales y la
ruptura del
contrato de explotación de la mina de oro de Kumtor por la firma
canadiense
Centera Gold. Leer
más...
Las y los
miembros de la Mesa Nacional frente a la Minería Metálica,
denunciamos un
atentado de muerte contra Alejandro Guevara Velasco de la
Asociación Ambiental
La Maraña, organización parte de nuestra red, ocurrido el pasado
jueves 3 de
octubre. Expresamos nuestra indignación y el más enérgico
rechazo a la
persecución que sufren miembros de nuestra lucha en El Salvador.
Leer más...
La
pretensión de las empresas mineras canadienses asentadas en
México es mantener
intactos los enormes beneficios que obtienen con la extracción
de metales
preciosos, como lo manifiesta un estudio elaborado por la
Comisión para el
Diálogo con los Pueblos Indígenas, de la Secretaría de
Gobernación. Leer
más...
Artículo
relacionado: La
minería a
cielo abierto tiene que revisarse forzosamente
La
Justicia Federal cuenta con otro estudio surgido desde la órbita
del Conicet y
la UBA que confirma el impacto ambiental que causa Minera
Alumbrera. "Gran
negligencia en el tratamiento de efluentes". Leer más...
El presidente peruano, Ollanta
Humala,
afirmó este miércoles que el proyecto aurífero y cuprífero
Conga, que impulsa
la estadounidense Newmont en Cajamarca, "debe ir" y confirmó
que el
Estado "ha cumplido con todos los requerimientos que le ha
dado la empresa privada". "Es tarea de la empresa buscar
fortalecer el entorno positivo, trabajar de la mano con los
alcaldes, cumplir
con sus compromisos que los ha venido haciendo con la
comunidad; de esa manera
el proyecto debe ir", dijo en entrevista con la radio limeña
RPP. Leer
más...
El ante proyecto de
reforma del Código Civil y Comercial argentino fue diseñado por
Ricardo
Lorenzetti y juristas de todo el país. La presidenta Cristina
Fernandez de
Kirchner le introdujo cambios al texto como borrar de un plumazo
el artículo
241, que reconocía como derecho fundamental el acceso al agua
potable y obliga
al Estado a garantizarlo a todos los habitantes. El motivo es no
perturbar las
inversiones mineras. Leer
más...
La fuerte caída del
precio del oro -la cotización de la onza registró este año los
descensos más
abruptos en los últimos 20 años-, que arrastró también al resto
de los metales
como el cobre y la plata, y la incertidumbre que gira en torno a
la
recuperación de los países centrales, se dejó sentir con fuerza
en el valor
bursátil de las mineras que operan
en la Argentina. Leer
más...
De
Latinoamérica
De
Argentina
Del
resto del Mundo
Para leer
más noticias del resto del Mundo pulsar aquí
Mineras
Información
general
Para leer
más noticias de Información General pulsar
aquí
Se puede reproducir total o parcialmente toda la información contenida en
www.noalamina.org, aunque agradeceremos que se cite la fuente.
El boletín con información, documentos, investigaciones e imágenes de
las luchas contra la megaminería en Argentina y el resto de
Latinoamérica, es enviado por la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de
Esquel, Chubut, Argentina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario