El Director, Alipio Freire, originario de [estado de] Bahia, fue preso político entre 1969 y 1974, habiendo pasado por las manos de los militares en la operación Bandeirantes (Oban) y del Departamento de Orden Política y Social (Dops). La experiencia de quienes vivieron los años de plomo en la piel contribuyó a Freire pudiese producir el documental.
La película está construida principalmente en base a los testimonios de militantes de izquierda que actuaron enfrentando las agresiones de la dictadura militar. Almino Afonso, entonces diputado y Ministro del Trabajo del gobierno del Presidente Joao Goulart (Jango), Rafael Martinelli, jefe del comando General de trabajadores (CGT), la socióloga Maria Victoria Benevides, el médico Reinaldo Murano, el entonces Presidente de la UNE (Unión Nacional de estudiantes), Aldo Arantes y el Coordinador Nacional del MST (movimiento de trabajadores sin tierra), João Pedro Stédile, se encuentran entre los personajes a ser escuchados.
El documental aborda la actuación estadounidense a favor de los golpistas y los intentos previos, frustrados, para derrocar al Presidente Jânio Quadros. Para Alipio Freire, la película es importante para que "estudiantes, los trabajadores más jóvenes puedan conocer mejor nuestra historia y formarse su propio criterio”.
El primer largometraje del Director trae, además de las entrevistas con 22 protagonistas de esta historia, fotos y videos sobre lo que ocurrió entre la campaña de Jânio Quadros para Presidente en 1960 y la asunción del mariscal Castelo Branco, en 15 de abril de 1964.
Ver el documental:
No hay comentarios:
Publicar un comentario