Un sábado por mes, de 11 a 17, y seguimiento on line entre cada encuentro para intercambio de materiales, trabajos, ideas y experiencias.
Comienza el sábado 10 de marzo de 2019
Luego, siempre, el 2º sábado de cada mes.
En Mu. Trinchera Boutique, Riobamba 143, Congreso, Buenos Aires.
Dos modalidades
1) Seminario Intensivo (de marzo a julio, 5 encuentros)
2) Diplomado (de marzo a diciembre, 10 encuentros)
Un espacio de formación sobre las actuales prácticas socialesde comunicación y un útero de gestación de nuevosproyectos.
Las cuestiones
¿Cómo se hace? ¿A partir de qué recursos se puede crear otra forma decomunicación? ¿Qué experiencias nos permiten reflexionar sobre sus límites y desafíos? ¿Con qué lenguaje se expresa lo nuevo? ¿Qué ideas nos ayudan a explorar, en lugar de repetir viejos modelos? ¿Y cómo llevarlas concretamente a la práctica para que funcionen y sean sustentables en el tiempo?
Módulos
1) Gestión de Medios Los elementos prácticos e indispensables para concretar y sostener proyectos de comunicación. Gestión, administración, costos, legislaciones, recursos, herramientas.
2) Clínica de Experiencias – Lenguajes periodísticos y expresión El contacto con quienes lo lograron. Aciertos, errores, exploraciones. La evaluación de los proyectos y las pistas para combinar métodos, intuiciones, sistemas y sueños.
3) Nuevos paradigmas de pensamiento En tiempos vertiginosos de cambios culturales, políticos, sociales, productivos y civilizatorios, ¿cómo pensar y actuar? Ideas y prácticas que, más que conclusiones, proponen aperturas.
Un sábado por mes, de 11 a 17, y seguimiento on line entre cada encuentro para intercambio de materiales, trabajos, ideas y experiencias.
Comienza el sábado 23 de marzo de 2019
Segundo encuentro: sábado 6 de abril y luego, siempre, el 1º sábado de cada mes.
En Mu. Trinchera Boutique, Riobamba 143, Congreso, Buenos Aires.
Dos modalidades
1) Seminario Intensivo (de marzo a julio, 5 encuentros)
2) Diplomado (de marzo a diciembre, 10 encuentros)
La propuesta
Generar estudio, reflexión y acción con respecto a uno de los temas centrales de la época: Naturaleza, sociedad, derechos humanos, modelos económicos, impactos ecológicos y sociales, paradigmas de pensamiento para encarar el presente.
Relaciones con la producción, la cultura, los derechos humanos y el futuro.
Además, nos proponemos que el Diplomado resulte un lugar para crear y potenciar espacios de contacto e intercambio entre las comunidades, la ciencia, las organizaciones sociales, los ámbitos de estudio, la producción y la comunicación.
Participan
Sergio Ciancaglini, periodista de la Revista Mu, Cooperativa de Trabajo Lavaca.
Miryam Gorban, licenciada en nutrición, titular de la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la Facultad de Medicina (UBA).
Walter Pengue, ingeniero agrónomo, Magíster en Políticas Ambientales y Territoriales, integrante del Panel Internacional de los Recursos (Resource Panel) de Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Miembro del Comité Ejecutivo del TEEB, The Economy of Ecosystem and Biodiversity, Agriculture & Food.
Soledad Barruti, periodista, autora de los libros Malcomidos y Mala Leche.
Santiago Sarandón, ingeniero agrónomo, titular de la primera Cátedra de Agroecología en la Argentina (Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de La Plata). Presidente de la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA).
Alicia Massarini, doctora en Ciencias Biológicas (UBA). Profesora de la Maestría en Política y Gestión de la Ciencia y la Tecnología (UBA).
Damián Verzeñassi, médico, responsable de la Cátedra de Salud Socioambiental, la Práctica Final y los campamentos sanitarios de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Rosario.
Eduardo Cerdá, ingeniero agrónomo, inspirador de la RENAMA (Red de Municipios y Comunidades que fomentan la Agroecología) y asesor en producciones extensivas.
Patricia Pintos, geógrafa, investigadora especializada en efectos de las urbanizaciones sobre el medio ambiente.
Damián Marino, especialista en contaminación ambiental, doctor en Ciencias Exactas y Química Orgánica, director del Centro de Investigaciones del Medio Ambiente (CIMA), fundador del Espacio Multidisciplinario de Interacción Socio Ambiental (EMISA) en la Universidad Nacional de La Plata.
Dra. Adriana Schnek, Licenciada en Ciencias Biológicas (UBA), master en Epistemología e Historia de las Ciencias Biológicas de la Universidad de Paris.
Hernán Scandizzo, periodista, integrante del Observatorio Petrolero Sur.
Pablo Palicio Lada, investigador, integrante del Movimiento Antinuclear de Chubut y de la Unión de Asambleas Chubutenses.
Cristina Montserrat Hendrickse, abogada, especializada en temas ambientales, integrante de asambleas patagónicas en Loncopué y Caviahue.
UTT – Unión de Trabajadores sin Tierra.
Daniel Sallaberry, abogado, impulsor de la demanda colectiva por daño ambiental contra el Estado y 14 corporaciones.
Enrique Vénica, ingeniero agrónomo, integrante de Granja Naturaleza Viva de Guadalupe Norte, Santa Fe.
Horacio Lucero, científico, director del Laboratorio de Biología Molecular del Institutode Medicina Regional de la Universidad Nacional del Nordeste y docente de la cátedra de Medicina III, en el área Infectología de la Facultad de Medicina.
Carlos Vicente, periodista e integrante de la organización internacional Grain.
Marcos Filardi, abogado especializado en Soberanía Alimentaria y Derechos Humanos, fundador del Museo del Hambre.
Marcelo Giraud, profesor de Geografía, Universidad Nacional de Cuyo, integrante de la Asamblea Popular por el Agua de Mendoza.
Asamblea No a la Mina, de Esquel, Chubut.
Asamblea El Algarrobo de Andalgalá, Catamarca.
Asamblea No Nuclear de Viedma, Rio Negro.
Carlos Manessi, integrante del Centro a la Protección de la Naturaleza (Cepronat).
Pablo Sessano, educador ambiental.
Facundo Alvira y Damián Pettovello, responsables del proyecto agroecológico Tekoporá.
Foro Ambiental de Paraná, Entre Ríos.
Panorama temático del ciclo 2019: Naturaleza, Sociedad y Derechos Humanos.
Ciencia, ambiente y política: las claves del presente. Agronegocios y modelo productivo: las alternativas. Producción agroecológica: significado, rentabilidad, sustentabilidad. Nuevas formas de organización social. Nuevos paradigmas de pensamiento. Ecología, Naturaleza, Medio Ambiente, Ecosistemas, conceptos en disputa. Recursos naturales, territorio: las batallas del presente. Mercado y población: las tendencias globales. Modelo extractivo y periodismo. Asambleas, campesinos y pueblos originarios. Soberanía Alimentaria. La incidencia de las crisis territoriales en los contenidos de la democracia. Los medios de comunicación: rol, sentidos y ecología de la información. Rol de la ciencia, rol de la universidad. La Industria: minería, fracking, agronegocios, consumo y huella ecológica. Calentamiento global. Ganadores, perdedores y responsables del colapso ambiental. Caja de herramientas para la comunicación.
El origen
La Cooperativa Lavaca y el científico Andrés Carrasco impulsaron este diplomado desde 2012 como un punto de encuentro entre lo académico, lo social y lo productivo. Desde 2015, tras el fallecimiento de Andrés, el Diplomado lleva su nombre como homenaje a la posibilidad de pensar y materializar un mundo mejor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario