Twitter

miércoles, 16 de septiembre de 2020

Tinkunaco 1.627/20 - RE: ℹ️NFOSIBERIA - Septiembre de 2020

ℹ️NFOSIBERIA

Septiembre de 2020

0) Buen día. Si conocés a alguien que aún no recibe InfoSiberia, invitalo a mandarnos un Whatsapp al +54 9 11 5495 9885 con la palabra ”Lápices” y se lo enviaremos todas las mañanas. https://bit.ly/3kmeaZU

MENSUARIO Nº1 🗓️

(Por Javier Corcuera)

1) Inauguramos este espacio para abrir las ventanas de otras voces, para expandir la mirada, para otear nuevos horizontes. Cada mes abordaremos un tema diferente, con distintos caminos, diversos matices, opacos o intensos colores. 🌈 Levantamos el telón. Bienvenidos y bienvenidas: los Derechos Humanos abren las páginas de este Mensuario y los lápices ✏️ pasan de mano en mano, de voz en voz, para dejar constancia, una vez más, que no han dejado de escribir, que las historias nacen una y mil veces con cada primavera y las ausencias resuenan, como un eco poderoso, en nuestro presente.

Javier Corcuera es director de InfoSiberia y Radio Caput, y presidente de la Asociación civil Caput por la cultura, la comunicación y los derechos humanos.

DERECHOS HUMANOS 🖊️

(Por Victoria Montenegro)

2) Pensar en la “La Noche de los Lápices” 44 años después sigue siendo necesario, no solo por el impacto social de las experiencias desgarradoras que dan cuenta de la estructura represiva que ostentó el Terrorismo de Estado en nuestro país, sino también porque marcó un punto de inflexión en la militancia y resistencia de las y los jóvenes que se asumen como actores políticos. La expresión que reza “los lápices siguen escribiendo” ✏️no solo reconforta, sino que habla de un compromiso socio-juvenil que es necesario para la profundización del paradigma de Memoria, Verdad y Justicia; permite también pensar en una República Argentina socialmente justa, económicamente libre y políticamente soberana como rezaba el preámbulo de la Constitución Argentina del año 1949 y que fue derogada en el año 1956 por la dictadura cívico militar autodenominada “Revolución Libertadora”.

3) Los hechos trágicos de la “La Noche los Lápices” no quedaron en el año 1976: muchos de los procesos judiciales son visibilizados por las y los jóvenes que marchan enarbolando las mismas banderas, exhibiendo las fotos de las y los compañeros detenidos-desaparecidos, proclamando Memoria, Verdad y Justicia; exigiendo la finalización, el juzgamiento y el esclarecimiento de crímenes actuales como la violencia institucional y los femicidios.

Victoria Montenegro es presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en la Legislatura Porteña y nieta recuperada.  

(Por Emilce Moler)

4) Lo más importante de la transmisión de la memoria no es solo las interpretaciones del pasado, sino los significados de lo que somos como sociedad y nuestro futuro. Por eso a la memoria hay que discutirla, trabajarla y ejercitarla, para que se resignifique en el presente lo que nos pasó. Resignificar en el hoy los modos de cambio para nuestra sociedad sin olvidar el pasado: para eso tenemos que hablar. No podemos volver a los golpes de Estado. Nosotros, que valoramos tanto la vida, el 24 de marzo dijimos: “No se marcha, pero no se olvida”. El 16 de septiembre también lo vamos a recordar en nuestras casas. Cuando decimos “nunca más” es Nunca Más.

Emilce Moler es sobreviviente de La Noche de los Lápices. Acaba de publicar su primer libro de relatos “La larga noche de los lápices”.

(Por Lucía García Itzigsohn)

5) Mi primera marcha fue la de La Noche de los Lápices. Fue la puerta de entrada a mi propia historia. Esas y esos adolescentes militantes abrieron la puerta de la lucha ante mis ojos. Me acercaron a las vidas de mi mamá y mi papá, apenas 10 años mayores y también desaparecidos. Los primeros 30 mil en mi vida fueron esas pibas y esos pibes de mi misma edad que querían transformarlo todo y que todavía nos conmueven y nos inspiran con sus miradas siempre en el futuro.

Lucía García Itzigsohn es periodista e integrante de H.I.J.O.S. La Plata.

(Por Luis Zarranz)

6) Hablar de derechos humanos es, también, hablar de comunicación. Ya tenemos clara esa noción y sus implicancias, así que nos toca la segunda parte: ponerla en práctica. En ese sentido, hay que plantear que el derecho humano a la comunicación es incompatible con una concentración de medios 📺 como la actual y que es nuestro desafío luchar para cambiarlo. Porque, es cierto, la historia la escriben ✏️ los y las que ganan, pero también la ganan quienes la escriben, como esos lápices que nos alumbran cada día.

Luis Zarranz es licenciado en Comunicación y periodista

(Por Hebe de Bonafini)

7) La Noche de los Lápices no es por el boleto escolar: 🚎 los pibes tenían ya una raíz revolucionaria. Esa versión busca querer bajar los decibeles: los pibes eran bravísimos. Ya en la secundaria en La Plata los chicos se hacían revolucionarios, mis hijos se hicieron revolucionarios en la secundaria, en el Colegio Nacional. Estos pibes venían perfilándose bien, luchaban por el boleto escolar, claro, pero no eran nenes que no entendían lo que hacían: estaban bien comprometidos. Yo les tengo un respeto tremendo, pero no fueron los únicos que cayeron: estos lo hicieron en masa y por eso fue tan duro y terrible.

Hebe de Bonafini es presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo.

(Por Juan Martin Ramos Padilla)

8) “Podrán cortar todas las flores, 💐 pero no detendrán la primavera”, señala una frase atribuida a Pablo Neruda y pintada en más de una pared. Cada aniversario de la Noche de los Lápices esa idea cobra vida. Identificados con las peleas de quienes fueron perseguidos por la dictadura, nacen nuevos y nuevas militantes que sueñan con cambiar el mundo y luego concretan ese sueño. Fracasaron los torturadores: porque los lápices siguen escribiendo. En Argentina 🇦🇷 la primavera empieza cinco días antes.

Juan Martin Ramos Padilla es exdirector de InfoSiberia y Radio Caput.

(Por María del Carmen Verdú)

9) Desde 1986, el movimiento estudiantil secundario empezó a marchar cada 16 de septiembre, en La Plata y Buenos Aires, bajo la consigna "Los lápices siguen escribiendo". La marcha de 1991 en Buenos Aires, particularmente masiva, incorporó la presencia de familiares de víctimas de la represión en democracia. Es que, desde abril de ese año, tras la detención tortura y muerte de otro secundario, Walter Bulacio, el incipiente movimiento antirrepresivo que empezaba a construir CORREPI, venía coordinando actividades y agenda común con las organizaciones estudiantiles. "Juicio y castigo a los represores de ayer y de hoy" era la bandera que sintetizaba la lucha común contra la represión y la impunidad del pasado y el presente. Hoy, en el marco de la pandemia, la juventud sigue siendo uno de los blancos preferenciales de todas las modalidades con las que el Estado descarga su violencia para el control y el disciplinamiento social. Debemos cuidarnos, del virus y la represión, con la lucha colectiva y popular.

María del Carmen Verdú es titular de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi).

(Por Oscar "Chino" Martínez Zemborain)

10) "Derechos Humanos", es una definición que constituye un profundo concepto que comienza por el valor superior de la vida. A partir de allí un sinfín de derivados vinculados con necesidades que aún en este siglo XXI siguen siendo discutidos o negados, sobre todo a los sectores más vulnerables. La salud, 🚑 la educación, la vivienda, el trabajo y la libre expresión. Ésta, alrededor de las mencionadas antes, parecería abstracta, pero es el pilar de la existencia humana después de la vida. Cuando se la conculca, detrás de ella comienza el derrumbe. y el de los derechos humanos. Los que lo provocan, lo saben.

11) Desde hace años y aún hoy pueden verse eternas caravanas de migrantes expulsados a la miseria desde sus países hacia Europa. Esos hombres, mujeres y niños africanos con hambre, frío y enfermedades –en la mayoría de los casos— buscan en el Viejo Continente las condiciones de vida que les deben sus antiguos colonizadores en sus expansiones ultramarinas. Todos carecen de voz y también de voto. Provienen del África negra musulmana y tribal esquilmada y sometida generalmente por la supremacía de la raza blanca. Aunque en otras décadas el continente africano, riquísimo en recursos valiosos, dictadores negros sojuzgaron a sus mismos pueblos. Desde la década de los ’60 y hasta avanzado el final del siglo anterior, tres dictadores batieron todos los récords de permanencia en el poder: el zaireño Mobutu Sese Seko, formado por occidente, gobernó la excolonia belga entre 1965 y 1997 y amasó una fortuna de 4.000 millones de dólares. El ugandés Idi Amín Dada, que en ocho años fue conocido por su canibalismo. Roberto Mugabe, que sometió a Zimbabwe 🇿🇼 entre 1980 y 2017. O Teodoro Obiang Ngema, en Guinea Ecuatorial. 🇬🇶 En todos los casos, las potencias europeas, Israel y la ex Unión Soviética, siempre merodearon en el continente negro para “llevarse su parte”.

12) En nuestro golpeado continente, sobre todo en la década del ’70, la región estuvo caracterizada por la violación sistemática de los derechos humanos, incluyendo la ultrajada sexualidad de las víctimas. Por hablar sólo de los últimos tiempos, recordar que Brasil 🇧🇷 pasó a formar parte de club de ultrajados y saqueados con el derrocamiento del presidente Joao Goulart, en 1964. De ahí en más todo el denominado Cono Sur pasó por las mismas dramáticas experiencias, con su secuencia de torturas y desapariciones con familias diezmadas, instruidas por agentes norteamericanos y franceses que venían de la siniestra escuela de Argelia. 🇩🇿 Como en el caso africano, las potencias con vocación imperial de la región y las del otro lado del charco atlántico estiraron y estiran sus largos brazos  coloniales, materiales y culturales. Los gerentes locales de intereses foráneos fueron Videla (Argentina), 🇦🇷 Pinochet (Chile), 🇨🇱 que acuñó una frase: “Yo no conozco eso de los derechos humanos ¿qué es eso?”, Stroessner (Paraguay), 🇵🇾 Fujimori (Perú), 🇵🇪 Banzer y hoy Jeanine Áñez (Bolivia), 🇧🇴 Anastasio Somoza (Nicaragua), 🇳🇮 “Papá Doc” y “Baby Doc” (Haití) 🇭🇹 y Batista (Cuba), 🇨🇺 entre otros. Desde la guerra de la Independencia argentina, este país y la región aún protagonizan la pulseada. El tanteador sigue favoreciendo a los forasteros. Hoy, en Argentina, 🇦🇷 la democracia debe resolver los estragos ocasionados por la conculcación de derechos que se ven en las lacerantes imágenes de las tomas de Guernica. Y escribir ya el “NUNCA MÁS” de la violencia contra Santiago Maldonado, Rafael Nahuel y Facundo Astudillo Castro., por ejemplo.

Oscar “Chino” Martínez Zemborain es exdirector de Radio Nacional y codirector del periódico Sin Censura, editado en el exilio, junto a Julio Cortázar, Osvaldo Soriano, Hipólito Solari Yrigoyen, Carlos Gabetta y Gino Lofredo.

(Por Cristina Caamaño)

13) Apenas inició la Intervención de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), se hallaron 3 muebles ficheros con unas 250 mil fichas. Según se pudo reconstruir, inicialmente los ficheros habían sido 13 y contenían cerca de 1 millón de fichas, pero luego fueron destruidas y la información volcada a una base de datos. A partir de ese hallazgo, la Intervención creó el Programa de Protección de Registro y Archivo de AFI, que comenzó a trabajar el 27 de enero y tiene como objetivo compulsar, recopilar y sistematizar toda la documentación referida al periodo transcurrido entre el 13 de junio de 1946 y el 9 de diciembre de 1985, relativa al quebrantamiento de los derechos humanos y las libertades fundamentales en que se encuentre comprometida la responsabilidad del Estado

Cristina Caamaño es Interventora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) y presidenta de Justicia Legítima

(Por Sergio Maldonado)

14) Creo que es hora de empezar a entender los Derechos Humanos desde otro lugar: con la pandemia cambiaron las reglas de juego de cómo manifestarnos y pelear en las calles, sobre todo con este giro tan violento por parte de la derecha y personas que sin tener una ideología fundamentada son totalmente opuestos a lo que haga este gobierno. Ningún gobierno en democracia pudo garantizar el Nunca Más, si no no hablaríamos de la desaparición forzada de Facundo Castro, Luis Espinoza y todos los casos de gatillo fácil, o la desaparición de Santiago en el gobierno de Macri. Lo que pasa ahora no se generó el 10 de diciembre; por el contrario ya venía con un impulso de la época de Patricia Bullrich. Ahora Sergio Berni capitalizó el protagonismo y fue más allá, es más provocador, todo el tiempo se supera.

15) Para que digamos Nunca Más debe crearse un grupo de expertos independientes, que es lo que pedimos en el caso de Santiago, para investigar por afuera del Estado, porque el propio Estado viola Derechos Humanos, desaparece, mata, ejerce violencia y está claro que no se investiga a sí mismo. Vamos a poder avanzar, y tal vez en un futuro decir Nunca Más si eso puede tipificarse a través de una ley, sobre todo en tiempos en que está en debate una reforma judicial. ⚖️

Sergio Maldonado es hermano de Santiago Maldonado, desaparecido el 1 de agosto de 2017 luego de la represión desatada por la Gendarmería en el Pu Lof en Resistencia de Cushamen.

(Por Nora Cortiñas)

16) El 24 de marzo se inició una etapa funesta para nuestro país, en la que se empleó una metodología de muerte, que es crimen de crímenes, como es la desaparición forzada: el máximo crimen. La desaparición es la angustia, el no saber, imaginar pero no saber qué pasa con esta persona que fue secuestrada, no hay una explicación para los niños, para decirles qué significa su mamá, que su papá no esté, no hay una explicación para la desaparición forzada. Es un crimen de crímenes que termina de manera incierta, que nunca sabés cuál es el destino final, si es una tumba, si es el fondo del mar, si es el fondo de un río. Es la desintegración de una sociedad la violación de todos los Derechos Humanos. Es la desintegración total de un pueblo, con metodologías que se transmiten de país en país. Este método de la desaparición forzada empezó en Argelia, 🇩🇿en la década del 50, pero ya antes pienso que se ha practicado. Cada día la crueldad humana es mayor, no tiene límites, cada día la mente humana se deforma más para destruir al otro que no piensa igual, se buscan los métodos más brutales. Se vio ahora con la desaparición y muerte de Facundo Castro. Entonces la defensa de los Derechos Humanos tiene que ser permanente. No se puede bajar los brazos, porque todo este sistema que es manejado desde una política de ambición. Tiene que haber una resistencia colectiva para no perder el rumbo de lo que significa defendernos entre todos y entra cada uno.

Nora Cortiñas forma parte de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.

(Por Alejandro Larregina)

17) La Costa es un territorio profundamente signado por la última dictadura cívico militar. Así como nuestro nacimiento institucional es el 1 de Julio de 1978 por obra del decreto 9024 firmado por el genocida Saint Jean, el sentido de nuestra existencia se encuentra abrazado por las madres, nuestras madres, aparecidas en estas playas devueltas por “un mar 🌊 que se negó a ser cómplice” -en palabras de Nora Cortiñas- e identificadas en el cementerio de General Lavalle. Nuestro gobierno conducido por Cristian Cardozo y antes por Juan y Juan Pablo De Jesús, asume el legado histórico de los movimientos de derechos humanos hecho política pública por Néstor y Cristina y declara Memoria, Verdad y Justicia como banderas propias, principio y horizonte.

Alejandro Larregina es director de Derechos Humanos del Municipio de La Costa. También integra RedLAC (Red Latinoamericana de Acciones Culturales, por la Memoria, Verdad, Justicia y Dignidad de las víctimas de Desaparición forzada)

(Por Ana Fernández)

18) La dictadura que tomó por asalto el poder el 24 de marzo de 1976, eligió como método sistemático y siniestro, para cumplir su objetivo, la desaparición forzada de personas. Son 30.000 desaparecidos y desaparecidas, cuyos nombres dan cuenta de historias de vida, lucha y solidaridad. Por eso cada vez que les nombramos, no solo evocamos esa vida que tanto extrañamos: también realizamos un acto de reivindicación. Con cada nombre exigimos Nunca Más y lo ratificamos haciendo honor al compromiso que ellas y ellos tenían: Nunca más hambre, Nunca más exclusión, Nunca más injusticia. Con cada puño levantado, con los dedos en V, ✌🏾atentos a posibles planes desestabilizadores seguimos y seguiremos construyendo y gritando “Presentes” en cada rincón del planeta. Ahora y Siempre.

Ana Fernández es vicepresidenta de la Asociación Civil Caput por la Cultura, la Comunicación y los Derechos Humanos, y miembro de RedLAC (Red Latinoamericana de Acciones Culturales, por la Memoria, Verdad, Justicia y Dignidad de las víctimas de Desaparición forzada)

(Por Lita Boitano)

19) En estos últimos años me tocó ser presidenta de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas y es un placer aceptar esta distinción que me halaga. En un período tan difícil de interpretar, esta pandemia está cambiando toda forma de comunicación. Pasamos 12 años con una primavera fantástica que a partir de Néstor y Cristina tuvimos posibilidades de dar pasos gigantescos en las políticas de Derechos Humanos. Fueron los juicios, los sitios de memoria, las leyes, fue un avance después de tantos años de sufrimiento. Con todo el trabajo de lucha unidas y unidos con todas las compañeras y compañeros hemos adelantado muchísimo. Llegamos a ser un ejemplo en la lucha por la memoria, verdad y justicia. A partir del 2015 tuvimos cuatro años de parate, la lucha siguió, pero durante el macrismo hubo un negacionismo que nos hizo muchísimo daño. Tuvimos casi luchas frontales, volvimos a tener presos políticos. Los cuatro años fueron de mucha lucha. Desde los organismos, los juicios fueron mucho más lentos y todavía sigue siendo por la pandemia. Por suerte ganamos las elecciones y tenemos nuevamente un gobierno popular y querido. Fue un respiro, otra primavera 💐que empezó. Es una gran satisfacción tener el gobierno que tenemos; a pesar de toda la lucha y los momentos de bajón, tenemos que ser optimistas. Solamente unidas y unidos vamos a seguir en todas las luchas. Por la memoria, la verdad y la justicia; por los 30 mil compañeros y compañeras detenidos desaparecidos; por la libertad de los presos políticos.

Ángela "Lita" Paolín de Boitano es la presidenta de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas.

(Por Beinusz Szmukler)

20) Los derechos humanos son las necesidades materiales y culturales de las personas, grupos y pueblos, sus potencialidades de existencia y calidad de vida que corresponden a un determinado grado de desarrollo de la capacidad de producción en una formación económico-social. En suma, a recibir la parte que le corresponde del conjunto de bienes y servicios que una sociedad tiene posibilidad de satisfacer en un momento dado. Cuando la relación de fuerzas existente entre las diversas clases sociales permite plasmarlos en ley, comienza la lucha por hacerlos realidad frente a las maniobras incesantes por frustrarlos, sea por un retroceso legislativo, sea por una interpretación judicial negadora de la nueva norma. Y esa lucha es permanente.

Beinusz Szmukler es presidente consultivo de la Asociación Americana de Juristas

(Por Ana María Careaga)

21) En la Argentina 🇦🇷la defensa de los Derechos Humanos está estrechamente ligada a la lucha por Memoria, Verdad y Justicia. El asalto al poder del 24 de marzo de 1976 tuvo consecuencias inéditas a través de la metodología de secuestro, tortura, desaparición y muerte, robo de bebés y secuelas sin precedentes en el plano político, social, económico y cultural. La respuesta de resistencia fue directamente proporcional al delito que le dio origen y adoptó el mismo carácter imprescriptible. En ese marco, la impronta de las Madres que salieron a buscar a sus hijos e hijas, al tiempo que inscribió la desaparición como  la presencia permanente de una ausencia, fundó un pacto civilizatorio como límite al horror. Una respuesta ética que constituye en la historia de nuestro país la reivindicación de la lucha de aquella generación de los y las treinta mil hacia el horizonte de una sociedad más justa.

Ana Maria Careaga forma parte del Instituto Espacio para la Memoria, es exdetenida -desaparecida, psicoanalista y docente en la UBA.

(Por Horacio Pietragalla Corti)

22) Para los desafíos que tenemos como país contamos con los antecedentes de la lucha que llevaron adelante las Madres y las Abuelas, con la llegada de Néstor todos y todas pudimos de algún modo recuperar nuestra identidad, comenzamos a reescribir la historia. Luego de los cuatro años de neoliberalismo, en los que quedó en evidencia la incompatibilidad con los derechos humanos, nos encontramos  con un abandono de las políticas públicas en la materia, en algunos casos las encontramos dadas vuelta y descubrimos cómo habían maltratado a las trabajadoras y  los trabajadores y vaciado las distintas áreas de la Secretaría. En el gobierno de Cristina Fernández tuvimos una política de derechos humanos  que fue un ejemplo en el mundo 🌎 con una mirada que atravesó toda la gestión pública. Tenemos que volver a eso.  Dar vuelta rápidamente el proceso de consolidación de la violencia institucional que se dio en el gobierno anterior es nuestro objetivo,  generando una transversalidad que no permita que vuelva a aparecer una doctrina Chocobar en ninguna otra gestión, sea del signo que sea.  Contamos con el respaldo de Alberto Fernández que, al asumir, señaló a los derechos humanos como un eje fundamental de la gestión de su gobierno.

Horacio Pietragalla Corti es secretario de Derechos Humanos de la Nación.

(Por Matías Moreno)

23) Después de 4 años de ausencia total de diferentes políticas públicas en materia de derechos humanos, es necesario volver a colocar a los derechos humanos como políticas transversales en la gestión provincial, articulando con los ministerios y organismos estatales para llegar a todo el territorio bonaerense. En estos meses reforzamos todas las querellas en los juicios de lesa humanidad en los que la Subsecretaría es querellante, y por otra parte estamos poniendo en valor los sitios de memoria. También hacemos énfasis especial en la violencia institucional, y dispusimos un centro de recepción de denuncias. Además consideramos central no desatender la situación de los privados de la libertad, conteniendo las situaciones en las unidades penitenciarias. Por otra parte, pusimos énfasis a la formación en derechos humanos de forma virtual 🖥️ y por eso lanzamos la primera Escuela en Derechos Humanos que hoy brinda 15 cursos a 2600 personas, siempre con el objetivo claro que se trata de ampliar derechos.

Matías Moreno es subsecretario de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires. También integrante de H.I.J.O.S.

(Por Giselle Tepper)

24) ¿Por qué cuando decimos “derechos humanos” en la Argentina pensamos mayoritariamente en Memoria, Verdad y Justicia? Porque somos un pueblo que se organiza para transformar la realidad y hacer bandera las luchas, empezando por los pañuelos blancos. A 44 años de La Noche de los Lápices, esas 30.000 luchas, esas militancias de los sindicatos, fábricas, colegios y organizaciones para resistir al terrorismo de Estado, están presentes en las causas que nos convocan a seguir cambiando lo injusto. Todo lo injusto. Todas las deudas de la democracia.  

Giselle Laura Tepper es militante de H.I.J.O.S. Capital y periodista.

(Por Conrado Geiger)

25) La Dictadura Militar duró mi adolescencia. No padecí su peor cara, ni supe de los desaparecidos, pero tuve miedo de que me parara un patrullero. Sufría la censura: en el cine, 📽️ las pelis cortadas. Buscar libros 📚 que no se conseguían. Comprar una revista de arte importada donde La Maja Desnuda tenía sus partes tapadas con cinta aislante negra. Ser joven era sospechoso. Temer los uniformes verdes. Y todo deja cicatrices. Hoy sigo tanteándome el bolsillo para ver si llevo mi documento antes de salir.

Conrado Geiger es periodista y arquitecto.

(Por Marcelo Duhalde)

26) El 25 de septiembre de 2003, ante la Asamblea de las Naciones Unidas, Néstor Kirchner afirmó que “la defensa de los Derechos Humanos ocupa un lugar central en la agenda de la República Argentina. Somos hijos de las Madres y Abuelas de la Plaza de Mayo, y por ello insistimos en apoyar de manera permanente el fortalecimiento del sistema internacional de protección de los Derechos Humanos y el juzgamiento y condena de quienes lo violaron”. Ese fue el principio de un exitoso camino que llevó a nuestro país a ser un referente internacional en la defensa, desarrollo y protección de ellos.

27) Todas las áreas del gobierno nacional fueron convocadas a comprometerse con esta política de Estado. Se creó el Consejo Federal de Derechos Humanos, integrado por las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires. Se elaboraron nuevas currículas para las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Seguridad, se estableció que para los ascensos de todas la Fuerzas se debía contar con el consentimiento previo de la Secretaría de Derechos Humanos. La Asignación Universal por Hijo, la incorporación de más de diez vacunas gratuitas 💉 al calendario, la creación de un sin número de escuelas, las nueve universidades públicas, el aumento automático a los jubilados, la ley de salud mental, las paritarias para definir los salarios, el matrimonio igualitario, la derogación del desacato, la ley de medios, numerosos de planes para viviendas, son algunos ejemplos de los logros de esta política en distintas áreas del gobierno.

Marcelo Duhalde es periodista y exdirector de Prensa del Archivo Nacional de la Memoria (2008 - 2015).

(Por Analía Kalinek)

28) El surgimiento del colectivo “Historias Desobedientes” tiene que ver con el recorrido en materia de derechos humanos que hicimos como sociedad con las Madres y Abuelas a la cabeza, y con los testimonios de los sobrevivientes, de los hijos y familiares de los detenidos desaparecidos. En esa lucha que se materializó en políticas públicas con el gobierno de Néstor Kirchner y de Cristina Fernández. Así, en el marco de los juicios, al interior de muchas de las familias de los genocidas, comenzó a visibilizarse el accionar de estos familiares que había estado negado, ocultado o tergiversado. Luego, durante el gobierno negacionista de Macri y con ese intento de impunidad mediante el fallo del 2x1, nos convocamos a manifestar y eso permitió que nos empecemos a encontrar. El 25 de mayo de 2017 se fundó Historias Desobedientes y al poco tiempo se comenzaron a acercar otros hijos e hijas, nietos, nietas, hermanos y hermanas de genocidas. Contactamos a familiares de Chile 🇨🇱 (los desobedientes de Chile ya han conformado su propia agrupación) y ahora estamos llamando a una desobediencia en Brasil, 🇧🇷 dado que ya se han acercado los primeros familiares de genocidas de ese país.

29) En estos años presentamos un proyecto de ley para que podamos declarar en los juicios de lesa humanidad; publicamos el libro “Escritos desobedientes”; hicimos un encuentro internacional del que surgió nuestro segundo libro “Nosotrxs, historias desobedientes”. Nuestro llamado a la desobediencia significa no silenciar los crímenes y el daño que nuestros familiares hicieron durante la dictadura y el que siguen haciendo con el silencio que mantienen sobre el destino de los detenidos desaparecidos y de los bebés apropiados. Nuestro testimonio no solo tiene que ver con la necesidad de sanación para nosotres, sino también para la sociedad.

Analía Kalinek es integrante del colectivo “Historias Desobedientes”.

(Por Edgardo Mocca)

30) El olvido perdió una batalla decisiva en nuestra patria. Los personeros de la más sangrienta de las dictaduras que asolaron nuestra historia terminaron sus días en la justa soledad de la prisión. Es una diferencia argentina en el mundo. Una marca de identidad. Como la fuerza de sus sindicatos y organizaciones sociales. Como la memoria del 17 de octubre de 1945. Tal vez sea por eso que las políticas neoliberales no logran afirmarse en el poder. El futuro, la paz, la unión, la perspectiva de una patria libre, justa y soberana son posibles por ese logro central de nuestra historia.

Edgardo Mocca es periodista y politólogo.

(Por Daniel “Tano” Catalano)

31) Nuestro país debe reeditar los derechos humanos como política pública central en esta etapa. Así como fue y sigue siendo relevante la condena de los militares y sus cómplices civiles de la última dictadura, en esta etapa de lawfare, es necesario avanzar en la democratización de la justicia, ⚖️ así como terminar con los y las presas políticas del macrismo. Por último la necesaria finalización de la violencia institucional por parte de las fuerzas de seguridad, para construir una sociedad más justa.

Daniel “Tano” Catalano es secretario general de ATE Capital.

(Por María Reigada)

32) Los derechos humanos necesitan pensarse no solamente como la lucha por Memoria, Verdad y Justicia, que debemos seguir realizando, sino también empezar a formular su análisis desde el derecho económico y social. Ardua tarea en nuestro país para llegar a garantizar. Venimos de un gobierno neoliberal que hizo marcha atrás en los avances que había alcanzado nuestro pueblo y necesitamos restituir la concepción de garantía de derechos. En el marco de la pandemia que ataca los 5 continentes, se  está generando mayor desigualdad, recesión y resulta imprescindible fortalecer a los  gobiernos populares y democraticos  para volver a vivir una América Latina 🌎 que dé respuesta a las necesidades de nuestro pueblo.

María Reigada es senadora provincial de la provincia de Buenos Aires y secretaria de Derechos Humanos de la CTA de los Trabajadores de la Provincia de Buenos Aires

(Por Victorio Paulón)

33) Desde la recuperación de la democracia la cuestión del respeto a los derechos humanos ha ganado el centro de la escena política. Nunca antes se hablaba de estas cuestiones, pese a que su violación sistemática coexistió con nosotros desde el fondo de los tiempos. Lo que no todos entendieron esta cuestión llegó para quedarse. La memoria del terrorismo de Estado sin límites encontró en el acuerdo fundante de esta etapa democrática un sólido piso imposible de horadar. Al movimiento obrero le llegó este oxígeno histórico un par de décadas después. Hoy la mayoría de los sindicatos y las propias centrales aceptan que los 30.000 mártires son parte de su propia historia.

Victorio Paulón es secretario de Derechos Humanos de la CTA, integrante del CELS y dirigente gremial metalúrgico.

(Por Rafael Vargas)

34) La empresa Ledesma ha demostrado en esta pandemia una vez más, la influencia que tiene sobre el poder político, legislativo y Judicial en Jujuy. Capitalizan el temor que tienen los trabajadores a perder el trabajo, obligándolos a ir a trabajar, aun pudiendo recibir la ayuda del Estado para pagar salarios, priorizando la vida. No han tenido en cuenta la voz de su gente a través del sindicato, para trabajar sobre el cuidado efectivo de la salud y las vidas de los trabajadores y sus familias. Porque cada compañero enfermo es un potencial foco de contagio para el entorno familiar con quien convive. Porque los protocolos deben estar en función de la salud y no de la producción, donde deben existir comités mixtos para garantizar el cumplimiento de las políticas sanitarias. Nos han tocado experimentar el poder de este pulpo económico 🦑 para actuar aún ante la denuncia al Ministerio de Trabajo y penales sin consecuencias. En un contexto donde cobra relevancia la contaminación que provocan con la fábrica de papel, las alergias, y problemas respiratorios que favorecieron agravar la presencia del virus. Un gobierno provincial que amenaza con cárcel y multas a sus médicos, 🚑 con un sistema de salud totalmente colapsado, información armada políticamente sin estadística real, son las condiciones que dan más de 400 trabajadores en Ledesma con casos positivos y 16 compañeros fallecidos.

Rafael Vargas es secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma de la provincia de Jujuy.

(Por Cecilia Solá)

35) Un grupo de policías irrumpió el 30 de mayo sin orden de allanamiento en la vivienda de una familia qom en Chaco, detuvo ilegalmente a cuatro jóvenes, dos chicos y dos chicas, una de ellas, menor, y los sometió a tortura en la Comisaría 3 de Fontana. Ayer se filtró el vídeo de las cámaras 🎥 de la comisaría, donde se confirman todas y cada una de las palabras de los chicos. Pero el ministro de Seguridad bonaerense dice que los Organismos de Derechos Humanos son unos vagos. Por esto es que existen las Organizaciones de Derechos Humanos. Porque fue una Organización de Derechos Humanos la que llegó a acompañar a la familia de los pibes. Porque fueron miembros de una Organización de Derechos Humanos quienes rompieron el cerco mediático 📺 que quería barrer todo bajo la alfombra, y negar todo.

36) Porque fue una Organización de Derechos Humanos, a través de sus miembros, la que gestionó la presencia del Estado, y lo que la familia necesitaba: contención psicológica, asistencia legal y protección, que fueron garantizados por la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia del Chaco. Porque "Nunca Más es Nunca Más contra el piberío, contra los pueblos originarios, contra las pibas. Nunca Más Es Nunca Más. Y las Organizaciones de Derechos Humanos están por eso y para eso.

Cecilia Solá es docente y forma parte del Colectivo Ni una Menos Resistencia y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH).

(Por Alcira Argumedo)

37) La pandemia detonó y profundizó una grave crisis económico-social, que se venía anunciando en diversos países centrales de Occidente: Inglaterra 🇬🇧 con el Brexit, Francia 🇫🇷 con chalecos amarillos y largas huelgas, Italia 🇮🇹 arrastrando por años una grave recesión; en Alemania 🇩🇪 crecieron la pobreza y los movimientos neonazis; Estados Unidos se había volcado al proteccionismo. En América Latina se agudizaban las crisis en Colombia, 🇨🇴 Perú, 🇵🇪 Ecuador, 🇪🇨 Chile 🇨🇱 y Argentina. 🇦🇷 Crisis resultante de décadas de un crecimiento exponencial del desempleo, la precarización laboral y la pobreza, con la contraparte de un crecimiento también exponencial de la concentración y polarización de la riqueza.

38) Una crisis económico-social de sobreproducción por carencia de demanda, dado que el 80 por ciento de la población mundial -unos 6.500 millones de habitantes- solo dispone del 4 por ciento de la riqueza; y el 20 por ciento más rico, que concentra el 96 por ciento, es un mercado excesivamente restringido para los incrementos de productividad y la presencia de China 🇨🇳en el mercado mundial. A veces se compara esta crisis con la de 1929/1930; pero no solamente es más profunda en términos económico-sociales, sino que se agudiza por la pandemia y las amenazas del calentamiento global: amenazas que el Secretario General de la ONU considera aún más graves que la pandemia.

39) Argentina 🇦🇷 ha sido un ejemplo en la defensa de los Derechos Humanos en su concepción más abarcadora: no solamente en defensa de la vida ante las aberraciones de la dictadura cívico-militar; también en defensa de la vida ante el hambre 🍽️y el desamparo. Ahora miles de científicos, instituciones académicas y organismos de las Naciones Unidas advierten que, de no revertirse las actuales tendencias, en no más de cuatro a cinco décadas la crisis ambiental puede arrasar con la vida de la especie humana en el planeta. 🌍 Así, la actual crisis económico-social, que se conjuga con la grave crisis ambiental y adquiere carácter civilizatorio por la magnitud de sus consecuencias, nos plantea el desafío de promover un nuevo concepto de Derechos Humanos, referido al derecho a la vida en esta Tierra de las generaciones más jóvenes.

Alcira Argumedo es exdiputada nacional, docente, socióloga e investigadora del CONICET.

(Por Juan Pablo Olsson)

40) Existe en Argentina y América Latina 🌎 una importante tradición de lucha por la defensa de la democracia, los Derechos Humanos, por Memoria, Verdad y Justicia. En los últimos años han tomado gran relevancia los movimientos ambientales, integrados por referentes de pueblos originarios, campesinos, agrupaciones de jóvenes y asambleas de vecinos afectados. Actualmente, es importante destacar la relevancia de que el movimiento de mujeres y diversidades ha hecho parte de sus reclamos de la defensa del ambiente y la Madre Tierra, 🌵entendiendo que su apropiación y destrucción son parte de un sistema racista, capitalista y patriarcal. Todos estos movimientos están entrelazados y forman parte de una misma lucha que, ante la grave crisis social, climática y ambiental que atravesamos a nivel planetario, nos lleva a enfrentar un dilema que en términos de Noam Chomsky reviste un carácter civilizatorio. Diversos sectores a nivel global, entre ellos la Internacional Progresista -que va a realizar su Cumbre Mundial Inaugural bajo el título “internacionalismo o extinción”, este 18 de septiembre- señalan la necesidad de convocar a la construcción de un frente común a los movimientos progresistas del mundo integrado por intelectuales, políticos, movimientos sociales y organizaciones que se articulen a nivel global, buscando soluciones a la grave crisis que enfrentamos.

Juan Pablo Olsson es sociólogo y coordinador en América Latina de la Internacional Progresista.

(Por Alfredo Jorge Kraut)

41) Los derechos humanos atañen también a la relación entre la salud mental y el derecho. Y se trata de ir fortaleciendo, como lo señalara Hannah. Arendt, el “derecho a tener derechos” sin discriminación alguna. Pero, en general, tal como sostiene Bobbio, los derechos de los “locos” suelen ser retóricos. Nuestro país ostenta la legislación más avanzada del mundo: Constitución Nacional; Convención Internacional de Derechos de personas con Discapacidad; Ley de Salud Mental y Código Civil y Comercial de la Nación, entre otras leyes aplicables. Se abre una etapa histórica: hacer efectiva la aplicación de los derechos para personas tan vulnerables. El derecho va asumiendo su función tuitiva: finiquitar el modelo de exclusión.

Alfredo Jorge Kraut es abogado especializado en derecho y salud, profesor, investigador, autor de varios libros, actual consejero del Consejo Consultivo Honorario de la ley de Salud Mental.

(Por Lía Méndez)

42) La ruptura de límites  de respeto  en las relaciones humanas indica que los derechos humanos no son el eje de la práctica política y social y por tanto, resulta urgente reflexionar y replantearnos la dirección de nuestras  acciones, por nosotros y por nuestros semejantes. “Mis derechos” son “nuestros derechos” interdependientes, conformando una estructura de derechos y obligaciones. Comprender los derechos humanos por fuera de mi individualidad es básicamente una experiencia vital de registrar la humanidad del otro. Los derechos humanos son una ética de la libertad y como tal, traducen los valores estructuradores de una organización social humanizada, que pone como máximo valor la libertad humana y como máxima práctica social la no discriminación y la no violencia.

Lía Méndez es exlegisladora de la Ciudad de Buenos Aires e integrante del Instituto de Políticas Públicas Humanizar

(Por Pablo Andrés Vassel)

43) Hace 15 años, empezamos a investigar las torturas que sufrieron nuestros soldados en la guerra de 1982, a manos de sus propios jefes. Luego de judicializar 23 casos, que incluían el asesinato vil de 1 soldado y la muerte por hambre 🍽️ de otros 2, se aportaron nuevos hechos. Hoy más de 200 testimonios obran en el Juzgado Federal de Río Grande. El ritmo cansino y avatares judiciales hacen que todos los combatientes esperen sin respuesta y más de 95 imputados sigan impunes, olvidando que el dolor de las víctimas siempre se cuenta en tiempo presente. Malvinas es también Memoria, Verdad y Justicia.

Pablo Andrés Vassel es exsubsecretario de Derechos Humanos de la provincia de Corrientes y secretario de Justicia Legítima.

(Por Ernesto Alonso)

44) La política de Memoria, Verdad, Justicia y Soberanía está con cierto retraso si observamos las asignaturas pendientes sobre los hechos ocurridos durante la guerra de Malvinas. En ese conflicto participaron parte de las fuerzas armadas que llevaron adelante el plan siniestro de tortura, exterminio, desaparición y persecución durante la dictadura cívico militar. Desde nuestros orígenes, en el CECIM nos planteamos la necesidad de crear un ámbito para que finalmente nuestro pueblo sepa qué pasó con los soldados en las islas. Después de 38 años de la guerra y de 13 años de iniciada una causa que investiga las graves violaciones a los derechos humanos durante ese conflicto, recién se imputaron a cuatro militares de un total de 120 hechos denunciados y más de 95 militares señalados como autores de esos delitos de lesa humanidad.

45) Por eso sobre Malvinas todavía hay cuestiones pendientes y además debemos sumar los cuatro años del gobierno de Mauricio Macri, en los que tuvimos un giro de 180 grados y se dejaron de lado las políticas de protección. Para dar un ejemplo, mediante un decreto aún vigente el macrismo entregó la Comisión Nacional de ex Combatientes al lobby militar, que sigue bregando para que no avance la justicia y para que continuemos con un discurso construido desde la dictadura militar acerca de cómo contar la guerra, qué hacer con los soldados y qué hacer con los familiares de los caídos en las islas.

Ernesto Alonso es secretario de Derechos Humanos del Centro de ex Combatientes de las Islas Malvinas de La Plata e integrante de la Comisión Provincial de la Memoria.

(Por María Sucarrat)

46) Derechos Humanos para nosotros, nosotras y nosotres, para nuestra posteridad, y para todos los hombres y las mujeres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino.

María Sucarrat es periodista.

(Por Jorge Pardés)

47) En la lucha de los pueblos por sus derechos, la libertad de expresión es una de las reivindicaciones más importantes perseguidas desde el retorno a la democracia en 1983. Los medios de comunicación 📺 masivos, en su mayoría, son parte de la construcción comunicacional que restringe ese derecho sólo para sí, afecta la vida de todos los argentinos e intenta debilitar a los gobiernos populares. Es quizás la oportunidad para los medios de comunicación popular, 🎙️ nacidos y sostenidos por la voluntad popular durante los años de resistencia al anterior gobierno, para que de modo articulado, den batalla al poder hegemónico de los medios concentrados dando lugar, de una vez por todas, a la vigencia plena de la libertad de expresión para todes. Es tiempo de comunicación popular.

Jorge Pardés es periodista.

(Por Julián Axat)

48) La cuestión de los derechos humanos en la Argentina 🇦🇷 de hoy debe volver a ser puesta en un lugar dinámico. Debe volver a ocupar su lugar como categoría eminentemente * política.* De búsqueda y conquista por parte de los sujetos de la transformación. Devolviendo así su dimensión histórica, porque el reconocimiento de los derechos humanos y su ejercicio real, nace del ejemplo de la lucha que demostraron las Madres, las Abuelas, lxs Hijxs. Hoy los movimientos sociales, las mujeres, el movimiento obrero organizado, los campesinos.

49) Solo la lucha dio vida y parió a los derechos humanos en la Argentina. Para ello hay que desacralizar, dejar de creer –a esta altura– que los derechos humanos existen solo porque están declamados en un instrumento jurídico. Los instrumentos internacionales de derechos humanos deben honrarse con el cuerpo y la palabra. En actos concretos. En una praxis de su incorporación. Hay mucha gente a la que le conforman las declamaciones. Las ideas de laboratorio. ⚗️ La mirada ingenua y que nos enseñan en la Facultad es la que cree que porque está incorporado en la Constitución, se va a cumplir. Esto no es así: el aura de la Constitución es solo un fetichismo de los juristas o de los incautos. Los derechos no nacen de los árboles, 🌳 hay que salir a buscarlos en el compromiso cotidiano, en la militancia, en la fuerza de los jóvenes, en la realización de los sueños de las nuevas generaciones.

50) Las regresiones en políticas de la memoria, verdad y justicia que vivimos estos últimos años; la situación de miles de personas que viven sin techo y trabajo en todo el país como consecuencia de las llamadas políticas neoliberales implementadas por dictaduras y gobiernos de derecha, se encargan de destruir la promesa de los derechos humanos. También los destruyen las fuerzas de seguridad 🚔convertidas en desestabilizadoras sectas de gatillo y manos en la lata. Lo destruyen los jueces ⚖️ que practican lawfare y persiguen a opositores políticos. Los destruyen los que operan junto a organizaciones criminales -con o sin aquiescencia estatal- y endeudan e hipotecan financieramente a las futuras generaciones. Los que destruyen el medioambiente. Los que persiguen y mantienen a raya a los más vulnerables bajo la llamada “cultura del descarte”.

Julián Axat es director general de Acceso a la Justicia de la Procuración general de la Nación y exdefensor oficial.

(Por Marcela Carlomagno)

51) Las distintas formas de dominación que sufren los pueblos de nuestra región desde hace más de 200 años en la lucha por la Independencia demuestran que el derecho humano al desarrollo progresivo de raigambre legal en el Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales y la Constitución 📘 es el marco indispensable para la realización de todos los otros Derechos Humanos. 30 mil compañeras y compañeros detenidos, torturados, desaparecidos lucharon para que nuestro país fuera libre, económicamente soberano y con justicia social. El compromiso de les jueces debe ser el de reconocer que el Derecho tiene un objetivo político, que nuestras sentencias son actos políticos de gobierno y que los derechos sociales deben ser reconocidos e interpretados desde la premisa del Derecho Humano al desarrollo progresivo, vivienda digna, salud 🚑 y educación. La deuda contraída en el año 2017 es una clara violación masiva al derecho humano al desarrollo progresivo que debe ser investigada en su legitimidad, debiendo responsabilizar a los funcionarios que la contrajeron.

Marcela Carlomagno es jueza civil, integrante de Justicia Legítima y comunicadora de Radio Caput.

(Por Buscarita Roa)

52) En estos momentos tan difíciles que estamos viviendo hay que estar presente con los Derechos Humanos, con gestos solidarios y seguir viviendo el día a día, pero con ese amor con el que hemos vivido los organismos. En Abuelas, adonde pertenezco, estamos trabajando por la memoria, por la justicia y deseando que esto termine para seguir en la lucha como siempre.

Buscarita Roa es Abuela de Plaza de Mayo.

(Por Leonardo Fossati Ortega)

53) Estamos atravesando tiempos raros, con esta pandemia, en los que hay mucha gente que la está pasando mal y otra quizás no tanto, pero vive con mucha incertidumbre y con una falta de certeza respecto de cuándo y de qué manera pasará esto. Y pensaba que podemos aprender mucho de la lucha de los organismos de derechos humanos en nuestro país. Y particularmente de nuestras Abuelas, que en la etapa más oscura de nuestro país, en la dictadura más feroz de todas, les tocó el peor de los dolores, que es el secuestro y la pérdida de un hijo o una hija. La incertidumbre de no saber dónde está, si está preso o en la clandestinidad.

54) Creo que en este momento conocer nuestra historia y la de las Abuelas de Plaza de Mayo es muy importante. Porque todavía seguimos buscando, porque todavía faltan más de 300 nietos y nietas por restituir, porque es una búsqueda de la sociedad entera. Pero también porque nos ayuda a entender y a sobrellevar de mejor manera esta pandemia y estos tiempos que corren. Las viejas nos demuestran que no se equivocaron, no bajaron nunca los brazos, siguieron buscando y golpeando todas las puertas posibles y las soluciones aparecen.

Leonardo Fossatti Ortega es nieto restituido e integrante de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo.

(Por Taty Almeida)

55) Tenemos que rescatar la dicha de haber podido recuperar un gobierno nacional y popular. Cómo recibió este gobierno a la pobre Argentina, por manos de Macri y compañía, bien lo dijo Tristán Bauer: “Terra arrasada”. Cuando empezábamos a acomodarnos, pasó lo de la pandemia. Como nunca tenemos que apoyar, tener paciencia y priorizar la vida, porque si vos te cuidás, cuidás al otro. Todos estos insensatos, los anticuarentena, manejados por el odio porque han perdido, no se resignan. Mientras que las Madres y Abuelas hemos demostrado que siempre quisimos justicia, pero legal, no por mano propia. Tengamos los pies 🥾 sobre la tierra, que no pongan piedras en el camino y en cuanto podamos vamos a inundar las calles y las plazas, 🌳vamos a ser miles apoyando a este gobierno y ahí demostraremos una vez más que el pueblo unido jamás será vencido.

Taty Almeida forma parte de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.

STAFF ✒️

56) Dirección y edición: Javier Corcuera. Subedición: Agustín Gulman y Rocío López. Escriben: Taty Almeida, Ernesto Alonso, Alcira Argumedo, Julián Axat, Lita Boitano, Hebe de Bonafini, Cristina Caamaño, Ana María Careaga, Marcela Carlomagno, Daniel “Tano” Catalano, Nora Cortiñas, Marcelo Duhalde, Ana Fernández, Leonardo Fossati Ortega, Lucía García Itzigsohn, Conrado Geiger, Analía Kalinek, Alfredo Jorge Kraut, Alejandro Larregina, Sergio Maldonado, Oscar "Chino" Martínez Zemborain, Lía Méndez, Edgardo Mocca, Emilce Moler, Victoria Montenegro, Matías Moreno, Juan Pablo Olsson, Jorge Pardés, Victorio Paulón, Horacio Pietragalla Corti, Juan Martin Ramos Padilla, María Reigada, Buscarita Roa, Cecilia Solá, María Sucarrat, Beinusz Szmukler, Giselle Tepper, Rafael Vargas, Pablo Andrés Vassel, María del Carmen Verdú y Luis Zarranz. Dibujo: Luis Schinca. Otras cosas: Santiago Alonso, Mariano Caramelo, Lucila Coccia, Florencia Rey y Sebastián Ruiz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario