Boletín diario del Portal Libertario OACA |
- Ya está disponible para descargar el nº 93 de Todo por Hacer (Octubre 2018)
- Los errores del "post-anarquismo"
- [CNT Madrid] Otoño libertario 2018
- Manifiesto de 1949 de la C.N.T. en el exilio
- Concierto benéfico para el Local Anarquista Magdalena. Sábado 20 de Octubre
- [Perú] Conversatorio antiespecista. Desde una perspectiva antiautoritaria
- Anarquía en el Polo Sur: Santiago Sierra iza la Bandera Negra para destruir todas las Fronteras. Entrevista
Posted: 08 Oct 2018 10:32 AM PDT
Todo Por Hacer es una publicación anarquista que se edita mensualmente en Madrid. Se distribuye de forma gratuita en esta ciudad y se puede descargar en www.todoporhacer.org
Descarga el número de octubre de 2018 aquí![]() Artículos
Recomendaciones
Read more ... | ||||||||||||||||||
Posted: 08 Oct 2018 10:27 AM PDT
![]() Así escribía Murray Bookchin, pero su discurso no es particularmente original: sin ir muy atrás en el tiempo, al menos desde los años inmediatamente sucesivos a la caída del Muro de Berlín, se ha convertido en una especie de recurso literario invocado sobre todo por ex marxistas, pero también en el seno del llamado “post-anarquismo”. Sin embargo, yo creo que el discurso de Bookchin y de todos los que lo han precedido y los que lo seguirán, no es válido por varios motivos que trataré de enumerar y argumentar aquí. El primer orden de problemas es el siguiente: He empezado con la frase de Bookchin porque en pocas líneas condensa tanto la tesis como su fundamento. Él –pero no es el único– cree en el cuento que el capitalismo se cuenta a sí mismo –“un sistema en continua evolución y cambio”– escondiendo tras la fábula de “lo nuevo avanza” lo viejo que retorna (incluso nunca se fue…). En los últimos tiempos han circulado numerosos textos, y no solamente en el ámbito radical sino de la izquierda en general –cito aquí solamente El Capital del siglo XXI, de Piketty, y Débito, de Graeber– que habrían debido desmontar ampliamente esta construcción ideológica y mistificadora, que trastorna la realidad de las cosas presentando a quien lleva realmente “un mundo nuevo en el corazón” como una especie de reaccionario, y al autoritarismo y viejo Estado presente de las cosas como intrínsecamente “revolucionario”. Se aprecian como novedades absolutas cosas como los poderes financieros, las multinacionales, el hecho de que el enemigo se haya convertido en un “sin rostro”, la dependencia de los “índices de la Bolsa”, etc., que son más viejos que los caminos, y que aparecen como “lo nuevo que avanza” solo en la mitología del capital. Una mistificación apoyada en determinados errores de valoración de Marx sobre las novedades efectivas del capitalismo industrial relativas a las formas de producción precedentes, que le lleva a elogiar descaradamente el mundo capitalista como claramente “revolucionario”. Los ejemplos más destacados están en el Manifiesto Comunista: “La burguesía ha desempeñado en la historia un papel altamente revolucionario. (…) Ha sido ella la primera en demostrar lo que puede realizar la actividad humana; ha creado maravillas muy distintas a las pirámides de Egipto, a los acueductos romanos y a las catedrales góticas, y ha realizado campañas muy distintas a las migraciones de los pueblos y a las Cruzadas. La burguesía no puede existir sino a condición de revolucionar incesantemente los instrumentos de producción y, por consiguiente, las relaciones de producción, y con ello todas las relaciones sociales. La conservación del antiguo modo de producción era, por el contrario, la primera condición de existencia de todas las clases industriales precedentes. Una revolución continua en la producción, una incesante conmoción de todas las condiciones sociales, una inquietud y un movimiento constantes distinguen la época burguesa de todas las anteriores. Todas las relaciones estancadas y enmohecidas, con su cortejo de creencias y de ideas veneradas durante siglos, quedan rotas, las nuevas se hacen añejas antes de llegar a osificase. Todo lo estamental y estancado se esfuma; todo lo sagrado es profanado, y los hombres, al fin, se ven forzados a considerar serenamente sus condiciones de existencia y sus relaciones recíprocas. (…) Mediante la explotación del mercado mundial, la burguesía ha dado un carácter cosmopolita a la producción y al consumo de todos los países. Con gran sentimiento de los reaccionarios, ha quitado a la industria su base nacional. Merced al rápido perfeccionamiento de los instrumentos de producción y al constante progreso de los medios de comunicación, la burguesía arrastra a la corriente de la civilización a todas las naciones, hasta a las más bárbaras. Los bajos precios de sus mercancías constituyen la artillería pesada que derrumba todas las murallas de China y hace capitular a los bárbaros más fanáticamente hostiles a los extranjeros” (Capítulo I, “Burgueses y proletarios”). En consecuencia, del hecho de que Bookchin –como inicialmente Marx y posteriormente otros muchos– acepte esta narración mitológica que hace el capital sobre sí mismo, no se puede derivar más que la idea de que las ideologías contestatarias, cambiando el objeto, han sido superadas y representan “un obstáculo para el desarrollo de un importante movimiento radical”, por lo que “se necesita una nueva perspectiva totalmente revolucionaria”. Como inciso, diremos que, aun admitiendo que tal tesis fuera verdadera, se trataría en cualquier caso de una especie de paradoja pragmática: no se sabría con qué objeto realizar tal definición conceptual, dado que en el momento en que esta se desarrolle, su inefable objeto será ulteriormente cambiado, haciéndola inútil. Como decíamos más arriba, hoy sabemos por investigaciones científicas y empíricas precisas que marxismo, anarquismo y sindicalismo revolucionario han tenido que lidiar exactamente con las mismas dinámicas del capital que vemos actualmente en acción: en consecuencia, si eran correctos o erróneos en la época, lo serían hoy también y viceversa. En el análisis de los hechos, decir de uno de ellos –el marxismo– que ha resultado enormemente incapaz de superar el capitalismo es un eufemismo, habiéndose mostrado como el gran apoyo del capitalismo del siglo XX, destruyendo el movimiento obrero y revolucionario para después pasar del capitalismo de Estado al capitalismo neoliberal más feroz. El anarquismo, por el contrario, incluso con sus fuerzas limitadas, ha logrado como poco mejorar las condiciones de vida de las poblaciones oprimidas, inspirando las luchas y las organizaciones más radicales en el periodo de la segunda fase de la revolución industrial y durante los “treinta años gloriosos” –algo curiosamente poco reconocido– llevando las mayores conquistas sociales incluso donde las dimensiones relativas del anarquismo sobre el marxismo estaban a favor del primero (y viceversa: piénsese en la diferencia entre Suecia y la Italia del “gran Partido Comunista”). Donde se ha llegado a experiencia revolucionarias –México, Ucrania, España– habrá mucho que hablar, pues son con los únicos acontecimientos históricos que hoy se pueden citar a favor de la realización efectiva de una sociedad comunista. Discursos como el de Bookchin en su llamamiento a la búsqueda de un “nuevo camino” hacen olvidar todo esto y despojan a los movimientos revolucionarios de momentos fundamentales de reflexión teórica sobre las vías contraproducentes y sobre las que, por el contrario, han dado y siguen dando un mínimo fruto (como el zapatismo y la Rojava)*. *A propósito de la cuestión del confederalismo democrático que se experimenta en el noreste de Siria, hay que precisar que el Bookchin que ha influido en Ocalan es, por motivos banalmente temporales, el de antes de la conversión al “post-anarquismo”. De hecho Ocalan, que es un intelectual destacado, no tenía necesidad de ser adoctrinado en el marxismo: si algo le ha podido proporcionar Bookchin, han sido las ideas anarquistas.
Enrico Voccia
Publicado en el Periódico Anarquista Tierra y Libertad, octubre de 2018
Read more ... | ||||||||||||||||||
Posted: 08 Oct 2018 10:22 AM PDT
Jornadas culturales de la Federación Local de CNT Madrid
Desde el 26 de octubre hasta el 25 de ![]() La sociedad contemporánea entiende, mayoritariamente, bien la cultura como un producto más de la sociedad de consumo (circulando, de ese modo, por nuestro mundo como una mercancía cualquiera) bien como una selecta producción de una élite. Por eso podemos elegir entre vernos atrapados entre la cultura pop (el cine denominado comercial, la música de las grandes discográficas, la televisión convencionales, etc.) y su (est)ética degradante y la alta cultura que pretende hacernos creer que sólo es cultura los productos generados por un un reducido conjunto de "personajes muy cualificados", algo así como un pequeño grupo de expertos. El Otoño libertario es un espacio de oposición a todas estas formas de cultura: porque es libre y gratuito (nadie paga y nadie cobra) rompe con la cultura entendida como una mercancía más de la sociedad de consumo, porque es crítico rompe con la mentira del supuesto apoliticismo y neutralidad imposible (pues todo acto es político) de la cultura del poder, porque es colectivo cuestiona las formas de cultura burguesa que endiosan todo lo individual también las esferas de la creación cultural y, además, es popular, porque son actividades insertas en la vida y protagonizadas por gente de a pie como tú y como nosotras. Este año tendrá especial protagonismo el primer fin de semana que girará alrededor de las luchas del pueblo del Rif (y la represión que lleva sufriendo, especialmente, en los dos últimos años). No os lo perdáis. Estáis todas y todos invitados.
Toda la información en:
Federación Local de Sindicatos de Madrid
madrid.cnt.es Read more ... | ||||||||||||||||||
Posted: 08 Oct 2018 10:09 AM PDT
Dejamos aquí la transcripción íntegra del manifiesto de la CNT en el exilio (1949):
![]() No cabe excusa ni desgana en la presente convicción de nuestro ideal que referimos a España desinteresadamente y bien saben todos que sin el menor resquicio de espíritu nacionalista ni patriótico; que tiene referencia a España — repetimos — porque España es la contrapartida de nuestro exilio y la reparación al retomo al lugar de nuestras luchas y de nuestras esperanzas. Si insistimos en valorizar nuestros sentimientos y nuestra mentalidad reivindicadora, no queremos la sucesión gubernamental de la dictadura ni la colaboración con los que aspiran a ser herederos de los restos del poder, que ya sabemos, por dolorosa experiencia, cómo se ejerció en los bienios sucesivos de la República de Abril. Aspiramos — y en ello somos los antifranquistas más generosos y más leales — a demostrar que no nos guía ninguna clase de egoísmo, sino el tránsito de una España decaída a una España vivificada por la moral, el trabajo dignificado, el alumbramiento de riquezas hoy ociosas, por la cancelación de siglos de servidumbre y miseria y el fin de la eterna sumisión a lo peor de cada gremio político. No cejaremos en la lucha contra la dictadura. ¡Sabedlo los que queréis suceder a los gobernantes; los que esperáis el regalo de una España crucificada de nuevo por la Monarquía en unión del marxismo, los que tenéis confianza en las Cancillerías! Y vosotros, bravos luchadores de España, los que exponéis la vida y la libertad, los qué existís penosamente, aunque estéis fuera de la cárcel en libertad provisional, sabed que vibran nuestras fibras sensibles al' unísono de vuestra inquietud, y que mañana, entre los resplandores de una aurora nueva, como la del 19 de Julio, nuestro abrazo fraternal nos unirá para siempre en la justicia y en la libertad. POR LA A I. T., HEREDERA DE NUESTRA GLORIOSA INTERNACIONAL; POR LA C. N. T. DE ESPAÑA, DE MEMORARLES GESTAS; ¡¡ SALUD!! LA II CONFERENCIA INTERCONTINENTAL DE LA CONFEDERACION NACIONAL; DEL TRABAJO DE ESPAÑA EN EL EXILIO. Toulouse (Francia), 11 de Febrero de 1949."
Read more ... | ||||||||||||||||||
Posted: 08 Oct 2018 09:24 AM PDT
![]() Apertura de puertas a las 19:00. Inicio de los grupos a las 20:00. Plaza de Cabestreros / Plaza Nelson Mandela (M: La Latina y Lavapiés) CPU: https://cpuhc.bandcamp.com/releases FURIO: https://furiopunk.bandcamp.com/album/furio SATÉLITE: https://satelitepunk.bandcamp.com/releases Habrá comida vegana. Los beneficios se destinarán al Local Anarquista Magdalena: https://www.localanarquistamagdalena.org/ Te pedimos que respetes el descanso de lxs vecinxs y no olvides que la plaza no es un parque temático sino un lugar donde convivir. Las personas que organizamos este concierto queremos compartir con vosotrxs algunas reflexiones que nos han surgido a raíz de debatir sobre este tema: Los horarios del cartel se cumplirán de manera escrupulosa. Pensamos que se puede pasar un buen rato sin necesidad de estar molestando al vecindario hasta las tantas. En muchos barrios, y en Lavapiés también, hay gente que lucha durante todo el año por promover modelos de convivencia diferentes a los impuestos, una convivencia más consciente, basada en el respeto mutuo y la responsabilidad. Una apuesta, en definitiva, por la autogestión de la convivencia, por la prevención y la resolución de los conflictos entre lxs propixs afectadxs, en oposición al modelo oficial que lo resuelve todo igual: llamando a la policía. En muchos barrios, y en Lavapiés también, hay gente que creemos que podemos vivir sin policía, es más, lo deseamos de todo corazón. Pensamos que hacer ruido en la plaza hasta la mil, dejar abandonada nuestra basura en el lugar donde a la mañana siguiente jugarán o descansarán nuestrxs vecinxs, encararnos con lxs vecinxs que se quejen de que no lxs dejamos dormir o tensar la cuerda hasta que aparezca la policía, no ayuda mucho a que la gente nos tome en serio y valore nuestras ideas y propuestas como merecen. Si de verdad queremos cambiar las cosas habrá que reflexionar sobre cómo conseguirlo, y pensamos que molestar a la gente del barrio tira por tierra gran parte del curro diario de muchxs compañerxs. Os dejamos este texto: https://www.localanarquistamagdalena.org/convivencia-fiesta-y-espacios-politicos-en-el-barrio-de-lavapies/ Read more ... | ||||||||||||||||||
Posted: 08 Oct 2018 09:16 AM PDT
Conversatorio antiespecista. Desde una perspectiva antiautoritaria
Además...
Plaza de Acho : Especismo y otras formas de dominación
Sábado 13 de octubre 2018
06 de la tarde
Lima, Región Perú
Planteándonos reforzar espacios sin presencia ni actos opresores:
No machxs No fachxs Ni humo Ni alcohol
![]() Nuestra subsistencia total o si quieren decirlo la del planeta, no es infinita, pero tampoco quiere decir que tenga fecha de caducidad como se ha ido pregonando a lo largo de la historia por distintas vertientes. Esta subsistencia se mantiene debido a las relaciones de equilibrio que en un principio dieron el proceso de nuevas formas de vida desde gases diversos, hasta la ahora ya conocida relación de vida, muerte y retroalimentación entre los elementos de la tierra y todxs lxs seres bióticxs y abióticxs que habitamos y a su vez formamos parte de este planeta. Podríamos entonces decir que liberación animal y anarquía son lo mismo, aunque por ahí en la historia no se halla entendido así y producto de eso entre otros surge la idea positiva de que no hay anarquía sin liberación animal ni liberación animal sin anarquía. Aclarar este concepto primario en el supuesto caso se muestren trabas para entenderlo, podría tardar mil años de debate, ya que cada “bando” sacaría sus libros o pdfs más antiguos ilustrados pesados ... para intentar rebatir esta idea o defenderla. En ese caso sería caer en el rollo del estancamiento no sé si ideológico pero por ahí va la idea, y de esos estancamientos ya hemos visto mucho y el daño que le ha hecho a cada movimiento denominado emancipatorio. La historia, la memoria, teoría, conceptos, términos, errores y aciertos son importantes, no estoy negando eso, solo que cuando todo o alguno de lo mencionado se vuelve un instrumento para estancar la lucha, es necesario superarlo mediante la reflexión, el aprendizaje y la autocrítica respectiva a lo mencionado. De lo contrario seríamos lo que desde el colegio quisieron que seamos, máquinas obedientes y memorizadoras de todo lo que se nos impuso en horarios de clase y fuera de ellas con las tareas asigandas, sin pensamiento propio. Yo me resisto a eso, e imagino que quienes han adoptado las ideas antiautoritarias también lo hacen. Además algo que suma a esa lógica del estancamiento y sabotaje de hecho, es la reconocida sectorización de luchas, una estrategia de quienes ejecutan la dominación para hacernos perder el rumbo hacia la libertad total. Esta estrategia es reforzada usando un argumento común en todo movimiento que dice así “el sector por el cual luchamos es el más oprimido”, y quizás algunos sectores tengan razón, pero caer en ese argumento común es menospreciar las demás luchas al priorizar o abarcar solo la que se defiende como si las opresiones no tuvieran conexión unas con otras. Entendamos ya entonces la importancia de ir estirpando cada forma de opresión conocida o recién expuesta, y esto no significa abandonar el movimiento del cual formas parte, sino es una invitación a formar lazos con otros movimientos aportando con conceptos, experiencias, críticas, autocríticas, ideas, estrategias, etc... hacia una verdadera libertad para todxs porque nadie es libre hasta que todes lo seamos. Entonces si ahora nos damos tiempo para este conversatorio antiespecista, y en ello hablar de veganismo antiespecismo sensocentrismo liberación animal ecologismo antipatriarcado xenofobia fascismo etc ... que sea para compartir algunos conceptos ideas experiencias sentires etc ... como herramienta para visibilizar toda opresión; Más no para estancarnos en lo 100% teórico u otra forma de estancamiento. Es el amor por la libertad, aquella motivación para ir rompiendo cada eslabón de esta larga cadena llamada dominación, la cual no ha sido forjada solo por les opresores, sino también por nosotras mismos sea con nuestro silencio o con nuestra participación sea por falta de conocimento o por la apatía. Pero siempre será un lindo día cada vez que reflexionemos al respecto y nos encaminemos a enfrentarlo y cambiarlo o al menos a intentarlo. Es así que en esta ocasión se tocará el tema del antiespecismo, no para mostrarla como la lucha más “importante o consecuente o ética etc”, sino para mostrarla como otra forma más de dominación ante la opresión especista la cual no debe pasar desapercibida. En fin, ninguna opresión debe pasar desapercibida. Del antiespecismo se dice muchas conceptos y se lleva a cabo de diversas maneras tanto en difusión como en acción. Se dice que es la lucha contra la opresión hacia solo otras especies animales. Se dice también que es la lucha contra la opresión hacia toda especie animal incluída la nuestra. Se dice además que también abarca a la opresión contra las plantas, como lo hace la agricultura, porque también son especies vivientes. O hacia la opresión de otras especies de otros grupos llamados reinos. Yo trato de juntar todo eso y articularlo con el tema de la libertad, y se me viene a la mente algo que leí en un texto que decía algo así “solo en la naturaleza salvaje se podría decir que no existe el especismo porque no hay relaciones de dominación, osea no hay cárceles ni súbditxs etc... y el cazar (o matar a quien caza en defensa propia o matar por alimento sin ser animal predadora) es un acto natural que se lleva a cabo bajo una necesidad fisiológica y no con afán de ser superior a lxs demás. Son actos que se hacen desde una relación de libertad e igualdad de condiciones. Aunque suene convincente aquel argumento o similar que un león tiene las de ganar que un ciervo porque es más fuerte y tiene garras y colmillos y es además carnívoro, no están tomando en cuenta quizás por desconocimiento o porque de hacerlo tumbaría su propio argumento, que un ciervo puede adquirir de manera más fácil su alimento en bosques o praderas solo que tiene que cuidarse de no ser cazado. En cambio el león tiene que recorrer largas distancias maquinar un plan para la caza y lograrlo para comer y no sucumbir en el intento fallido, no siempre el león tiene una caza perfecta por más débil que se vea la especie cazada esta puede o responder el golpe o hecharse a correr o escapar entre los árboles o las cuevas donde el león no cabe. Además toda especie animal da lucha ante cada acción en contra de su vida, algunas veces logran escaparse, otras hasta logran matar a su cazador/a. He ahí la llamada igualdad de condiciones”. Y este relato inclusive está adaptado a aquellas tribus de animales humanxs, no las que salen el tele haciendo ecoturismo o que les llaman no contactadas y ya tienen años de contacto con religiones instituciones del estado o la empresa privada mediante las ongs, cuya relación con su entorno es de equilibrio y libertad, que cazan solo cuando es temporada o hay un número creciente de superpoblación y no es que cazen todos los días o cuando se les antoja. Teniendo en cuenta que su dieta alimenticia es mayormente a base de plantas. En este conversatorio se expondrá el antiespecismo desde una perspectiva antiautoritaria, tomando en cuenta las diversas posturas y las reflexiones necesarias para reforzar la lucha por la liberación total. Sobre Plaza de Acho Además se hablará sobre la Plaza de Acho y las formas de dominación que ahí se reproducen como lo son el especismo, sexismo, clasismo etc.. Aclarar también que aunque algunxs consideren el tema de Plaza de Acho como una campaña monotemática que “perjudica” a la lucha antiespecista, desde como lo veo y trato no lo es, porque no solo me enfoco en la opresión hacia los toros que al parecer es como lo ven lxs detractorxs al llamarlo campña monotemática o talvés lo entiendan así debido a que es cierto que algunas agrupaciones animalistas solo enfocan su lucha hacia el maltrato del toro y se olvidan del uso en sí que se le hace a cierta especie así no sea maltratado o asesinado y no profundizan su crítica hacia el uso del toro y otras especies que también son aprisionadas y ejecutadas en mataderos y otros lugares. Recordar también que en dicha plaza, también se usó y se ejecutó a otras especies animales como osxs, tigres y/o leones, perrxs, ... Recordar también que en plaza de acho no empezó la tauromaquia en esta región llamada Perú, empezó mucho antes en otros departamentos y en otros lugares de la misma ciudad Lima. Y recordar también que este año, dicho uso y matanza no empezará recién el domingo 04 de noviembre, empezará el sábado 20 y seguirá el domingo 21 con dos días de tauromaquia nombrada como “Festival de la amistad” que consiste en promover el lazo entre toreros profesionales y aficionadxs esta vez de España, Francia, Ecuador, México y Perú como acto de fortalecimiento de la opresión en las mencionadas regiones, están organizando su dominación. Además se celebrará los 50 años de la Asociación de Toreros Aficionados (ATA). Pero para evitar el repudio de la población ante la extensión de las fechas de opresión especista que suelen ser 6 fechas (5 como parte de la llamada Feria del Señor de Los Milagros, y 1 fecha de novillada externa a esta), ahora serán 8 fechas en total este año, usarán una vez más la imagen de la niñéz y la pobreza económica. Aseguran que mediante su festival ayudarán a lxs niñxs del distrito del rímac que es donde queda dicha plaza de acho, mediante la recaudación de juguetes como pago por entrada para ver dicho espectáculo especista. Luego de estas dos fechas, seguirá el domingo 28 de octubre con una novillada donde se usarán toros de edad temprana a diferencia de los toros que son usados en las llamadas corridas de toros de las siguientes fechas (todos los domingos siguientes desde el 04 de noviembre hasta el domingo 02 de diciembre). Esta fecha de la novillada suele pasar desapercibida por colectivos animalistas y hasta veganos, porque aseguran que como no hay gran asistencia de público, no es mediático por ende no es estratégico manifestarse ese día. Que prefieren ahorrar esfuerzos para recién el domingo 04 de noviembre. Quien tenga dudas de esto visiten las páginas webs de la tauromaquia y de las páginas web o de facebook de agrupaciones animalistas o veganas. Se les espera para que esto sea un compartir horizontal en todo sentido, y no un mero taller jerárquico de alguien que expone y lxs otrxs escuchan, ni sea un debate con afán de ganar.
*algunxs animales de ciudad*
Read more ... | ||||||||||||||||||
Posted: 07 Oct 2018 04:52 AM PDT
Traducción tarcoteca - Anarchy at the south pole: Santiago Sierra plants the black flag to destroy all borders -The Gardian 25.9.2018 por Stuart Jeffries
![]() Es el comentario típicamente directo del artista español, que ya una vez causó revuelo al bombear monóxido de carbono una antigua sinagoga en Alemania, y luego invitó a los visitantes a ponerse máscaras antigás para entrar a esta simulada cámara de la muerte. Sierra habla de su última instalación, que acaba de inaugurar en la Dundee Contemporary Arts. Llamada "Bandera Negra", documenta los intentos de tener el símbolo del anarquismo plantado en los polos norte y sur. ¿Cuál fue la razón del proyecto? “ Okupar el mundo, supongo. Siempre me ha gustado "El pedestal del Mundo" de Piero Manzoni, en el que todo el mundo estaba dentro de la obra de arte ". Manzoni creó un pedestal en el que el mundo supuestamente descansaba, haciendo de todo el planeta una obra de arte. También una vez hizo latas de conserva de "Merda d’Artista" que, como su nombre indica, supuestamente contenía los excrementos del italiano. El intento de Sierra de ocupar el mundo comenzó hace tres años cuando envió una expedición a la remota isla noruega de Svalbard. Desde allí, sus compinches viajaron a la base rusa de Barneo que, debido a que se asienta sobre un témpano de hielo a la deriva, debe ser reconstruida cada año para atender a los turistas que llegan. Desde allí, el equipo de Sierra se aventuró hacia el cercano polo norte y, el 14 de abril de 2015, plantó una bandera negra y capturó el paisaje en audio y vídeo. Ocho meses después, el 14 de diciembre, precisamente 104 años después de que el noruego Roald Amundsen venciera al capitán británico Robert Falcon Scott en convertirse en la primera persona en llegar al polo sur, los compinches de Sierra plantaron otra bandera en el polo sur geográfico. Las dos banderas negras se dejaron en su lugar, en parte como una reprimenda para, como Sierra lo ve, a los nacionalistas que han arruinado las extremidades de otra manera prístinas de la Tierra con sus símbolos nacionales fuera de lugar. El proyecto suena como una pesadilla logística, pero Sierra no lo ve así. "No hubo contratiempos de ningún tipo", dice Sierra, hablando por teléfono desde Madrid, donde reside. “Es relativamente simple ya que hay un servicio de helicóptero para el turismo de élite. Si puede pagar el pasaje, puedes ir a cualquiera de los polos ". Sierra no participó, y eligió organizar el proyecto desde su estudio. "Mi presencia solo podría causar problemas y duplicar los costos", dice. Explayándose con su tema, agrega: “Plantar una bandera nacional en un lugar hasta ahora no visitado nunca ha sido un gesto inocente. Así es como siempre comienzan los procesos coloniales ". Buen punto, particularmente cuando el presidente Trump está tratando de dominar el espacio ordenando al ejército de los EEUU que establezca una sexta rama, la llamada fuerza espacial, encargada, diría, con llevar la banderas de las barras y estrellas y rayas a cada rincón del sistema solar y más allá. No es casualidad que la ciudad de Tayside sea la sede de la última provocación de Sierra. "Dundee no es ajena al tema", dice Sierra, ahora de 52 años. "Su posición geográfica y sus astilleros le han llevado a formar parte de la conquista de ambos polos". Sierra jugó con temas nacionalistas similares cuando fue elegido para representar a España en la Bienal de Venecia en 2003. Dentro del pabellón español, creó una instalación. Pero solo los visitantes con tarjetas de identidad españolas podían verlo. Dado que la instalación consistía en una anciana sentada en silencio en una silla durante una hora, los amantes del arte sin identificación en español pueden haber considerado sus bendiciones. El objetivo era mostrar cómo el mundo del arte convencional se basaba en el orgullo nacionalista en lugar del mérito estético. "No se puede olvidar que los países que participan en la bienal son los más poderosos del mundo", dice. "Quiero decir, no hay pabellón para Etiopía". ![]() Mientras los funcionarios de Pulheim defendían el derecho de Sierra a hacer una declaración artística sin censura, el Consejo Central de Judíos de Alemania condenó su instalación, argumentando que Sierra estaba perjudicando no solo la dignidad de las víctimas sino también la de la comunidad judía. "Esto", dijeron, "no tiene absolutamente nada que ver con una cultura del recuerdo". A lo que Sierra respondió: "Se supone que es un trabajo sobre la muerte industrializada e institucionalizada con la cual los pueblos europeos del mundo han vivido y continúan viviendo". El arte más exitoso de Sierra se ha centrado en cuestiones políticas que los humanos en general y el mundo del arte en particular prefieren no reconocer. Comenzó haciendo esculturas e instalaciones, posteriormente introdujo seres humanos vivos en sus trabajos. En una pieza llamada "P.S.1", colocó una pared de ladrillos en diagonal sobre el piso de una galería. Detrás del muro había una persona que había sido contratada para vivir allí durante 15 días. La comida se deslizaba por una estrecha abertura. Sierra se siente atraída por aquellos que son los más explotados y, sin embargo, los que siguen siendo menos "visibles" en términos oficiales: inmigrantes ilegales, solicitantes de asilo, prostitutas, drogadictos y pobres urbanos, desempleados e indigentes. En 2004, hizo una pieza para la Galería Lisson en Londres llamada "Poliuretano" rociando en la espalda de diez trabajadores. Pagó a 10 iraquíes para participar. "Se les proporcionó ropa de protección química", explicaba en una declaración, "y con gruesas láminas industriales de plástico . Después se colocaron en orden en diferentes posiciones y se roció sobre sus espaldas con poliuretano hasta que el material se acumuló en grandes formas libres. Todos los elementos utilizados en esta acción se han dejado abandonados en el espacio ”. Los moldes de poliuretano permanecieron, pero los iraquíes desaparecieron. A veces, este tema de la explotación ha coincidido con su otra preocupación permanente: la exclusividad de la industria del arte. En Corea del Sur, pagó a 68 personas para bloquear la entrada principal a la inauguración del Festival Internacional de Arte Contemporáneo de Pusan. Cada uno llevaba un letrero que decía: "Me pagan 3.000 wons por hora para realizar este trabajo". Lo que equivale a £ 1.90, el doble del salario mínimo del país. ![]() "Lo que hago", le dijo a un entrevistador, "es negarme a negar los principios que subyacen en la creación de un objeto de lujo: desde el vigilante que se sienta junto a un Monet durante ocho horas al día, hasta el portero que controla quién pasa", hasta la fuente de los fondos utilizados para comprar la colección. Trato de incluir todo esto, y ahí radica la pequeña conmoción sobre la remuneración que han causado mis piezas". No se considera inmune: más bien, su sensación es la de que todos nos corrompemos. Como lo dijo cuando lo entrevisté por primera vez hace 16 años: “Joseph Beuys afirmó una vez que había dinero limpio y dinero sucio. Solo deberíamos tomar el primero. No lo creo: solo hay dinero sucio. Y como artista, tomo dinero sucio. Me pagan para crear artículos de lujo para los coleccionistas de arte". Punto justo. Incluso los artistas conceptuales que lo inspiraron no pudieron escapar de un sistema tan degradante. Por ejemplo, una de las latas de excremento de Piero Manzoni fue comprada por la Tate por £ 22,350 hace una década (aunque se expresaron preocupaciones sobre la autenticidad de la obra, algunos pensaron que la lata no contenía mierda para nada). La sensación de estar corrompido por el mismo sistema que impugna es, sospecho, lo que está detrás de la respuesta de Sierra a mi pregunta: "¿Eres o alguna vez has sido anarquista?" ![]() "Considero que el anarquismo es una filosofía política y de comportamiento con la que me identifico plenamente", responde. “Sin embargo, el anarquismo es, sobre todo, moralidad, e implica una forma de vida sin concesiones. En este sentido, no lo sería tanto porque mi vida está muy alejada de la de un militante anarquista". Su trabajo es militante sin embargo, y no muestra signos de suavizarse. Su próximo proyecto, me dice crípticamente, incluirá "una lectura en Tel Aviv sobre los asesinados por la violencia desde 2014". Lo que no suena en absoluto controvertido.
Black Flag está en la Dundee Contemporary Arts hasta el 25 de noviembre.
Read more ... |
No hay comentarios:
Publicar un comentario