Boletín diario del Portal Libertario OACA |
- [Vídeos] El materialismo de Bakunin o el verdadero idealismo
- Miedo en tus ojos
- Pedagogías queer y libertarias para la educación en cultura visual
- [Cómic] Anarquista asintomático
- La cocaína - Errico Malatesta (1922)
- El anarquista de nadie, individualista de lo propio
- [Poema] La vida es una miseria
- Contrato de compra de la vacuna de la Comisión Europa con las Farmacéuticas
[Vídeos] El materialismo de Bakunin o el verdadero idealismo Posted: 23 Jan 2021 05:02 AM PST Parte I ¿Cómo entendía Bakunin el materialismo? Es habitual en la historia considerar a Marx el pensador materialista por antonomasia. Pero, ¿dónde reside la originalidad en el pensamiento del ruso respecto a un término acaparado por el poderoso teórico alemán? Antes que nada, a pesar de que el socialismo y el anarquismo modernos nacen con una concepción materialista del mundo, insistiría en la dificultad para resolver el conflicto, histórico y social, acerca de si los hechos influyen más sobre las ideas, o viceversa. La visión de Bakunin, y las ideas anarquistas en general, puede ayudar a acercar ambas posturas, a ello unimos el afán libertario por ir renovándose continuamente, por vincular todo lo posible teoría y praxis y por profundizar en las cuestiones vitales, por lo que en mi opinión habría que dejar a un lado toda ortodoxia al respecto. También reconocer, aunque más adelante abundaré en ello, la deuda de Bakunin con Feuerbach, el primero que parece dar un golpe en el idealismo hegeliano (donde los pensamientos, ideas y representaciones han producido, determinado y regido el mundo real) y tratar de resolver la contradicción: reclama para la realidad terrenal todo lo valioso que el hombre había imaginado para un paraíso celestial, la única realidad es la de la naturaleza y de los hombres y la teología debe convertirse en antropología. https://www.youtube.com/watch?v=pJujvDBC5ow&
Parte II Bakunin insistirá en la divergencia entre las escuelas materialista e idealista. El materialismo partía de la animalidad para llegar a la humanidad, el idealismo comienza en la divinidad y acaba condenando a la humanidad a una animalidad perpetua. En otras palabras, el materialismo persigue los más altos pensamientos y aspiraciones, la realización de la libertad. Frente a los idealistas, que deducen todos los hechos históricos del desarrollo de las ideas, y a los marxistas, que ven en la historia y en las manifestaciones más ideales de la vida el reflejo o el resultado inevitable del desarrollo de los fenómenos económicos, Bakunin se alineaba con estos últimos inicialmente. Recordaba, para el caso, a Proudhon, el cual afirmaba que el ideal no es sino la flor, cuyas raíces están enterradas en las condiciones materiales de la existencia. La humanidad sería la negación acumulativa del principio animal en el hombre, y es esa negación, tan natural como racional, lo que da lugar al ideal, el mundo de las convicciones intelectuales y morales, el mundo de las ideas. Para el anarquista ruso, materialismo y ateísmo eran la misma cosa y ambos constituían la base de la verdad. https://www.youtube.com/watch?v=8jUmOqQB27g
Parte III Bakunin funda su defensa de la libertad humana en su concepción del materialismo, muy influida ésta por Feuerbach. Para este autor, la teología debía convertirse en antropología y en ciencia «filosófica», la única vía para aclarar los «misterios» teológicos y para demostrar que se trata de «creencia en fantasmas». Para Feuerbach, las entidades trascendentes no son más que supuestos de los conceptos humanos, la capacidad del hombre para pensar seres infinitos no demuestra la existencia efectiva de universales filosóficos o religiosos. El ser humano crea sus dioses a su imagen y semejanza, invirtiendo la conocida fábula judeo-cristiana, y lo hace acorde a sus necesidades, deseos y angustias. https://www.youtube.com/watch?v=CnH_haaR2dA Capi Vidal http://reflexionesdesdeanarres.blogspot.com/ Read more ... |
Posted: 23 Jan 2021 04:47 AM PST Hace tiempo escribí un texto que empezaba tal que así:
El miedo sirve de instrumento de control de las masas y ayuda a moldear un hecho cultural (el famoso relato) y un instrumento de gobierno político a medida de unos pocos. Nos machacan a diario, dicen que con la intención de concienciarnos, azuzan para que el miedo no pare de crecer. Lo hacen a través de una inmensa tela de araña que conforma la maquinaria del Poder (medios de comunicación, policía, ejército, partidos políticos, sindicatos,...) nos exigen grandes sacrificios a nivel personal así como una competitividad salvaje que nos convierte en enemigos hasta de los supuestos “nuestros”; nos obligan a aceptar un moldeamiento de las conciencias para encajarlo todo; Sobre todo, nos sentencian a una sumisión total. Al trenzar este cúmulo de temores consiguen configurar una herramienta para el chantaje individual y colectivo, previa depreciación de la vida en beneficio del mercado y de la supuesta seguridad y bienestar colectivo. Cuando impera el miedo es más fácil encontrar enemigos, señalarlos y hacerles culpables de cualquier cosa. Más fácil para aquellos que lo necesitan, para los mismos de siempre. Se vive mucho mejor con un enemigo al que culpar. Y el miedo va minando, se nota en los rostros de la gente, lo ves en esa pequeña franja que queda visible en esta normalidad impuesta. Lo intuyes en el resto del cuerpo. Nos achicamos y se crecen. Nos desarmamos y nos encierran. Lo aceptamos y siguen ganando. El miedo se extiende poco a poco y junto a su hermano el cansancio se antepone a todo y se acaba convirtiendo en conformismo y pasividad, en una inercia de rendición. A pesar de toda la propaganda nada bueno va a salir de aquí. En esta situación todo se complica. La línea temporal se rompe, sólo el presente importa, aquí y ahora. Trabajar y consumir. Nada más, no hay propuesta alternativa. En este tipo de no vida, se cultiva el miedo para evitar la búsqueda de lo distinto: para evitar que la imaginación traspase las fronteras del presente. Se cultiva el miedo como distracción, para evitar que la precariedad de nuestras vidas nos empuje a pensar en nuevas formas sociales que desborden lo diseñado para nosotros. Es por eso que en las situaciones de miedo se aprovecha para legitimar el poder a base de leyes que no encuentran respaldo alguno; son sólo el resultado de una prueba de fuerza. Y esta fuerza no es más que la capacidad de infundir miedo, es decir, el método más rápido de lograr un control social necesario para que todo siga igual (o peor). https://quebrantandoelsilencio.blogspot.com/2021/01/miedo-en-tus-ojos.html Read more ... |
Pedagogías queer y libertarias para la educación en cultura visual Posted: 23 Jan 2021 04:27 AM PST Resumen
Descargar Artículo [PDF]Gabriela de Andrade Rodrigues Read more ... |
[Cómic] Anarquista asintomático Posted: 23 Jan 2021 03:54 AM PST Título: Anarquista asintomático. Una nueva historieta visual realizada por el compañero Alfonso "El Seta" de El Seta Producciones. Read more ... |
La cocaína - Errico Malatesta (1922) Posted: 23 Jan 2021 03:42 AM PST
El doctor Courtois, de la Academia de Medicina francesa, que ya el año pasado había lanzado un grito de alarma contra el peligro de la cocaína, comprobado el fracaso de la legislación penal, pide… nuevas y más severas leyes. Es el viejo error de los legisladores, a pesar de que la experiencia haya siempre, invariablemente, demostrado que nunca la ley, por bárbara que sea, ha servido para suprimir un vicio, o para desanimar el delito. Cuanto más severas sean las penas impuestas a los consumidores y a los negociantes de cocaína, más aumentará en los consumidores la atracción por el fruto prohibido y la fascinación por el peligro afrontado, y en los especuladores, la avidez de ganancia, que es ya ingente y crecerá con el crecer de la ley. Es inútil esperar en la ley. Nosotros proponemos otro remedio. Declarar libre el uso y comercio de la cocaína, y abrir las expendedurías en las que la cocaína sea vendida a precio de costo, o incluso, bajo costo. Y después hacer una gran propaganda para explicar al público y poner al alcance de la mano los daños de la cocaína; nadie haría propaganda contraria porque nadie podría ganar con el mal de los cocainómanos. Ciertamente, con esto no desaparecería completamente el uso dañino de la cocaína, porque persistirían las causas sociales que causan los desgraciados y los empujan al uso de drogas. Pero, de cualquier modo, el mal disminuiría, porque nadie podría ganar con la venta de las drogas, y nadie podría especular con la caza de los especuladores. Y por eso, nuestra propuesta no será tomada en consideración, o será tratada de quimérica y loca. Sin embargo la gente inteligente y desinteresada podría decir: “Después de que las leyes penales se han mostrado impotentes, ¿no estaría bien, al menos a título de experimento, probar el método anarquista?”. Escrito por Errico Malatesta el año 1922. Fuente: https://grupopensamientocritico2014.blogspot.com/ Read more ... |
El anarquista de nadie, individualista de lo propio Posted: 22 Jan 2021 04:38 PM PST
En otros aspectos de lo social, el anarquista individualista claro que podrá unirse, afiliarse e incluso formar parte de comités organizativos en aquellos grupos, colectivos en los que tenga un interés personal en hacerlo, proyectos amenazantes de talas de árboles centenarios en el parque del barrio, denuncia de los vertidos contaminantes en ese río que pasa cerca de casa o simplemente asociaciones con fines lúdicos, recreativos...son asuntos que "como todo hijo de vecino" afectan al anarquista individualista y quien, interesado como el que más en frenar esa tala o en que no viertan de mierda ese río, considerará su unión determinada y circunstancial a otras individualidades para forjar fuerzas con este "frente común"...pero de una manera temporal con el tiempo determinado en el que se logren las conquistas de los objetivos, momento en el que el individualista anarquista regresará al discurrir de sus "que haceres". Los anarquistas socializados más monacales, esos que bañan con agua bendita las lecturas sagradas de Bakunin, Proudhon, Malatesta o Kropotkin, vilipendiarán al individualismo atribuyéndole todos los males padecidos ya sean por situaciones meramente circunstanciales como por fracasos personales e incluso de índole colectivo y todo ello en el marco de una muy peculiar y simplista conceptualización y caricaturización del individualismo como algo burgués, reaccionario, perverso, despiadado, que "vende a su madre"...entre otros tan desarrollados y productivos epítetos; es todo fruto de una tendenciosa y pretenciosa "ignorancia" entre quienes hacen del anarquismo fuente de una doctrina, no sea crean "únicos" o "únicas"...mucho tiempo atrás ya un tal Luigi Fabbri decía (les dejo en "herencia") que había "desviaciones de la doctrina anarquista" en una clara entelequia autoritaria ; yo, ante esto, prefiero quedarme y me quedo con este fragmento pronunciado por el histórico Miguel Gimenez Igualada, nacido en una población de Cuenca llamada Iniesta, traductor en castellano de Max Stirner y que dice...
León Darío Fuente: mi blog personal "León Darío-Escritos errantes" Read more ... |
[Poema] La vida es una miseria Posted: 21 Jan 2021 10:37 PM PST La vida es una miseria, Mejor me pego un tiro, Las balas están muy caras, Para desangrar a mis sueños, https://www.youtube.com/watch?v=kP_PgbC2zMI El nombre lo de menos - Hacia las vías Vogelfrei Read more ... |
Contrato de compra de la vacuna de la Comisión Europa con las Farmacéuticas Posted: 20 Jan 2021 07:25 PM PST PINCHANDO AQUÍ SE PUEDE VER EL DOCUMENTO EN INGLÉS (https://archive.org/download/advance_purchase_agreement_0/advance_purchase_agreement_0.pdf).
Lo primero que llama la atención es que un contrato de esta importancia tenga en total solo 67 páginas, en las que están incluidas 5 anexos. El anexo 4 (que en esta versión está totalmente censurado) son las "especificaciones iniciales del producto", o sea, donde se define lo que se compra: Este anexo ocupa, en total, 9 páginas, y por lo que se ve, 9 páginas llenas de diagramas y tablas para hacer algo de bulto. Cualquier documento de compraventa de un piso tiene mucho más testo para definir cuál es el piso. Lo segundo que queda claro cuando se lee el contrato es quién lo ha redactado: las Farmacéuticas. Todo el contrato está dedicado a prevenirse de cualquier compromiso o responsabilidad. Sobre esto, lo que convierte a la campaña de "vacunación" que están haciendo en algo criminal, son las declaraciones que hacen "las Partes" (o sea, tanto las Farmacéuticas como la Comisión Europea), sobre lo que saben de la efectividad y seguridad del "Producto". Y no es que lo digan en letra pequeña, sino que hasta tres veces se encargan de que no quede resquicio de duda. Esos tres trozos los traducimos a continuación: 1.- Apartado "Antecedentes", punto "C":
2.- Apartado "Antecedentes", punto "K": "Las Partes reconocen que los plazos de desarrollo acelerado para la realización del ensayo clínico y el programa de seguimiento acordados con la EMA [Agencia de Medicina Europea] significan que el contratista no puede garantizar bajo ninguna circunstancia, ni asumir ninguna responsabilidad, en el momento de la entrada en vigor de este APA [Acuerdo de Compraventa Anticipada], que el Producto estará finalmente disponible o que producirá los resultados deseados, es decir, que muestre suficiente eficacia para prevenir una infección COVID-19, o que no vaya a tener efectos secundarios inaceptables. Los Estados miembros participantes están dispuestos a compartir esos riesgos, lo que incluye la obligación de los Estados miembros participantes de indemnizar al contratista y sus CMOs [las empresas que subcontrate el contratista] en caso de que se incurra en responsabilidad, en pago de cantidades y costas ciertas, relacionado con las reclamaciones de terceros con respecto a aquellos riesgos en las condiciones establecidas en el presente APA. La Comisión y los Estados Miembros participantes reconocen que el uso de los Productos se producirá en condiciones epidémicas que requieren ese uso y que, por consiguiente, la administración del Producto se llevará a cabo bajo la responsabilidad exclusiva de los Estados Miembros participantes." 3.- Apartado "1.14.3" [Debía ser I.14.3]: "Dada la situación actual del programa de desarrollo clínico y a la luz de las circunstancias extraordinarias de la ejecución y el rendimiento de este APA, el contratista, en particular, no garantiza que los Productos muestren suficiente eficacia para prevenir una infección COVID-19 y/o que no presenten síntomas inaceptables de eventos adversos más allá de lo que se documentará en los ensayos clínicos en curso y planificados o de lo que se documentará en el prospecto del Producto." En este último apartado, a pesar de que en "Antedecentes.K" las partes (o sea, tanto las Farmacéuticas como la Comisión Europea) conjuntamente ya negaban cualquier garantía sobre la eficacia y la seguridad del "Producto", aquí, por si acaso, también se añade que la Farmacéutica "en particular", por sí misma, niega también cualquier tipo de garantía del "Producto". Por tanto, en este contrato dicen lo contrario de lo que están diciendo en una campaña de propaganda como jamás se ha hecho. Aquí, tanto las Farmaceúticas como la UE, afirman y reconocen que "bajo ninguna circunstancia" el fabricante puede asegurar ni la eficacia ni la seguridad de "la vacuna". Están contra la gente y no van a parar hasta que la gente no se eche a la calle. Pedimos que se envíe este artículo por correo electrónico. Puede hacerse copiar y pegar del testo directamente en la ventana de escribir el testo del correo. Más voces en contra: https://contraelencierro.blogspot.com/ Read more ... |
No hay comentarios:
Publicar un comentario