Twitter

martes, 26 de febrero de 2019

Tinkunaco 298/19 - Re: CIDH - ¡Qué hay de nuevo!




¡Qué hay de nuevo!
Corte Interamericana de Derechos Humanos
Boletín No. 303, Año 12, 2019
Si tiene problemas para visualizar este mensaje haga clic aquí
SKYPEWHATSAPPFACEBOOKTWITTERCORREO


Activismo judicial y límites del derecho en la actuación de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Rocío Villanueva Flores
Doxa: Cuadernos de Filosofía del Derecho
2018


Resumen: La autora defiende la utilidad del postpositivismo para analizar dos problemas que plantea la aplicación de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. El primero, es el de los efectos jurídicos de las leyes internas que violan la Convención Americana sobre Derechos Humanos, las mismas que pueden ser divididas entre leyes extremadamente injustas y leyes injustas. El segundo es el de la competencia de la Corte IDH para restaurar la vigencia de un decreto declarado inconstitucional por la Corte Suprema de Costa Rica.

Activismo judicial y derechos sociales: Un enfoque postpositivista
Alí Lozada
Doxa: Cuadernos de Filosofía del Derecho
2018


Resumen: Este trabajo es una aproximación postpositivista a la práctica del activismo judicial en la adjudicación de prestaciones basadas en derechos sociales y, en general, en derechos fundamentales. Centralmente, se pergeña un elenco de cuatro escenarios alternativos en los que operaría tal adjudicación, el que puede servir como herramienta para el examen crítico del activismo judicial en casos concretos.

Separación de poderes, políticas públicas y activismo judicial: Una discusión a partir de jurisprudencia de la Corte Constitucional Colombiana sobre una política pública
Henrik López Sterup
Doxa: Cuadernos de Filosofía del Derecho
2018


Resumen: La discusión sobre activismo judicial se ha basado, en buena medida, en autores que trabajan el tema desde una perspectiva anglosajona (particularmente estadounidense) y, en muchas ocasiones, dentro del discurso de ciencias sociales. Estos dos factores llevan a entender el activismo judicial bien como una desviación de la función judicial o como un exceso de dicha función. Un análisis de los criterios utilizados para caracterizar el activismo judicial muestra que estas son dependientes de una concepción de la función judicial limitada a resolver casos concretos y del derecho en clave positivista. Esto, por una parte, contradice no solo la práctica judicial, sino, también, el marco institucional de las modernas democracias constitucionales y, por otra, desconoce otras corrientes del derecho que no están alineadas con el positivismo. El estudio se realiza a partir de jurisprudencia de la Corte Constitucional de Colombia en políticas públicas mineras.

La obligación de informar y su compatibilidad con el derecho a la libertad de expresión
Elena Salgado André
Dereito: Revista Xurídica da Universidade de Santiago de Compostela
2017


Resumen: Como es sabido, la publicidad tiene una doble vertiente –informativa y persuasiva- y en cada anuncio puede prevalecer indistintamente una u otra. Sin embargo, con el paso de los años se adivina una tendencia a reforzar la dimensión informativa debido a la convivencia de una serie de normas comunitarias y estatales que regulan el engaño por omisión y establecen obligaciones específicas de información en determinados sectores. Precisamente, la existencia de tales normas nos conduce a un problema de compatibilidad con el derecho a la libertad de expresión. Tras analizar el origen de la tendencia apuntada y la postura de diferentes Tribunales acerca del reconocimiento de protección constitucional a los mensajes de naturaleza publicitaria, se comprueba si la exigencia de un deber de información al anunciante –como límite a la libertad de expresión- puede considerarse una injerencia lícita en el ámbito de protección del citado derecho.

El control de convencionalidad: Una visión desde el ordenamiento jurídico de Costa Rica
Haideer Miranda Bonilla
Revista de Direito da Procuradoria General
2017


Resumen: El presente estudio tiene como finalidad analizar el control de convencionalidad en el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos y su implementación en sede nacional, en el ordenamiento jurídico de Costa Rica. En particular, se analizarán los antecedentes históricos, el fundamento normativo, el parámetro, las características, los efectos del control. Además, se estudiará el nivel de implementación del control de convencionalidad en sede nacional, particularmente en el ordenamiento jurídico de Costa Rica, así como los desafíos que tienen los jueces nacionales como impulsores de ese instrumento de diálogo judicial interamericano cuya finalidad es la creación de estándares mínimos de tutela.

Diálogo judicial interamericano en derechos humanos
Haideer Miranda Bonilla
Rivista di Diritti Comparati
2017


Resumen: En el presente estudio se analiza la noción de judicial dialogue en el ámbito de la protección multinivel de los derechos fundamentales en América Latina. En particular se estudiarán las diferentes tipologías, características y elementos fundamentales de este fenómeno con fundamento en la doctrina y la jurisprudencia más relevante en la materia. Posteriormente se analizará la relación que existe entre la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica –en adelante la Sala Constitucional- y la Corte Interamericana de Derechos Humanos –en adelante Corte IDH-, es decir entre las “Cortes de San José” , en particular a través de la jerarquía de la Convención Americana sobre Derechos Humanos en el derecho interno, la utilización de jurisprudencia convencional interamericana por parte de la Sala Constitucional y el fenómeno inverso, así como el conflicto que generó entre ambos órganos jurisdiccionales la sentencia en el Caso Artavia Murillo a fin de determinar la existencia o no de un diálogo judicial.

La independencia judicial en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: Evolución, debates y diálogos
Oscar Parra Vera
Diálogos Judiciales en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos
2017


Resumen: En las últimas décadas se ha consolidado el protagonismo central de los jueces en la garantía de los derechos humanos. Ello constituye uno de los principales efectos de la ratificación de tratados de derechos humanos, así como de la constitucionalización de los derechos, toda vez que las decisiones judiciales se convierten en herramientas para revertir todo tipo de arbitrariedad estatal. Dada esa importante tarea a cargo de las y los jueces, es imprescindible que la judicatura cuente con el más alto nivel posible de independencia judicial.

Alcances y dilemas sobre la especialización de la justicia en las causas de violencia familiar y violencia de género
Laurana Malacalza
Revista Electrónica Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales A. L. Gioja
2018


Resumen: En este artículo analizaremos algunas de las experiencias de especialización de la justicia que se han llevado a cabo en la provincia de Buenos Aires: La creación de juzgados especializados en el fuero de familia, la creación de unidades y secretarias especializadas en el fuero penal y la propuesta de creación de un cuerpo de abogados y abogadas para la tramitación de causas en el fuero penal y familiar por violencia de género.
+


Corte Interamericana de Derechos Humanos. 2019. Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported
Avenida 10, Calles 45 y 47 Los Yoses, San Pedro, San José, Costa Rica.
Teléfono: +506 2527 1600 | Fax: +506 2280 5074 | corteidh@corteidh.or.cr | Apartado Postal 6906-1000, San José, Costa Rica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario