|
El
reconocimiento de la subalternidad en el discurso de los derechos
sexuales: Lesbianas y orientación sexual, una deuda histórica pendiente.
Cinthya Amanecer Velasco Botello, Erandi Avendaño Serrano y Josefina Valencia Toledano.
Fuente: DFensor. No. 3,
2015
|
|
|
Resumen:
El
presente artículo tiene como objetivo presentar algunas reflexiones
sobre la construcción de las lesbianas como titulares de derechos. En
éste, sus autoras plantean
argumentos que son resultado de décadas de saberes compartidos entre
quienes han apostado por la transformación radical de un orden social
que impide el pleno ejercicio de los derechos humanos.
|
|
|
|
Los derechos LGBTI, un desafío global.
Gloria Careaga Pérez.
Fuente: DFensor. No. 3,
2015
|
|
|
Resumen:
El
debate en torno al reconocimiento de los derechos de la población LGBTI
se encuentra vigente en todo el mundo, y si bien existen avances en
general, así como
en la lucha por mantener la orientación sexual y la identidad de género
en la agenda internacional, es claro que aún faltan múltiples asuntos
por discutir y acuerdos por lograr para avanzar en el respeto pleno a
estos derechos.
|
|
|
Los claroscuros del nuevo procedimiento administrativo para el reconocimiento de la identidad jurídica de las personas trans.
Olivia Rubio Rodríguez y Víctor Hugo Flores Ramírez.
Fuente: DFensor. No. 3,
2015
|
|
|
|
|
Resumen:
En
este artículo se realiza un estudio comparativo de las normas civiles
vigentes en el Distrito Federal que han ayudado al reconocimiento
jurídico y al pleno desarrollo
de la personalidad de las personas transgénero y transexuales, en
específico sobre el otrora llamado juicio de levantamiento de nueva acta
por reasignación para la concordancia sexo-genéricade 2008 y el actual
procedimiento administrativo de 2015, ambos publicados
en la Gaceta Oficial de Distrito Federal con el ánimo de dar a conocer
la importancia jurídica de las reformas y su impacto político sobre la
población trans.
|
|
|
La violencia contra las mujeres en las producciones de la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Laura Clérico y Celeste Novelli.
Fuente: Revista Estudios
Constitucionales. Año 12, No. 1 (2014)
|
|
|
Resumen:
El
trabajo identifica y analiza los estándares que surgen de las
producciones de la CIDH y de la Corte IDH respecto de: La definición de
violencia contra las mujeres/de
género; la calificación de los actos u omisiones que implican
violaciones a los derechos humanos y como expresión de la desigualdad de
poder; las obligaciones estatales y medidas reparatorias para erradicar
la violencia de género. El análisis identifica avances
en la incorporación de la perspectiva de género en las producciones del
SIDH; sin embargo, asimismo devela que aún es restringida la concepción
de violencia contra las mujeres aplicada por la Corte IDH al estar aún
muy centrada en la violencia sexual y no
ampliarse a otros aspectos; también alerta que el énfasis puesto en la
medida reparatoria de acceso a la justicia opaca pensar en otras
acciones adecuadas para la erradicación de la violencia contra las
mujeres.
|
|
|
Propuestas para una ley general en materia de desaparición forzada de personas.
José A. Guevara B y Lucía Guadalupe Chávez Vargas.
Fuente: DFensor. No. 3,
2015
|
|
|
Resumen:
Para
enfrentar el gran reto de la impunidad en México es necesaria una ley
encaminada a la prevención, investigación, procesamiento y castigo de la
desaparición
forzada de personas, además de un mecanismo efectivo de alcance
nacional para la búsqueda y localización de éstas y la reparación a las
víctimas.
|
|
|
Desaparición forzada: Retos y perspectivas.
Christian Ibeth Huerta Dávila y Marisol Méndez Cruz.
Fuente: DFensor. No. 3,
2015
|
|
|
Resumen:
La
falta de una normatividad adecuada para prevenir, erradicar, investigar
y sancionar el delito de desaparición forzada de personas es un desafío
para el Estado
Mexicano, por lo que las autoras del presente texto resaltan la
necesidad de crear, conforme a los compromisos internacionales, una Ley
General en la materia que sirva de instrumento efectivo para el respeto y
la garantía de los derechos humanos.
|
|
|
Derecho
a la vida y constitución : Consecuencias de la sentencia de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos "Artavia Murillo Vs. Costa Rica".
Alfonso Ruiz Miguel y Alejandra Zúñiga Fajuri.
Fuente: Revista Estudios
Constitucionales. Año 12, No. 1 (2014)
|
|
|
Resumen:
Con
la convicción de que las interpretaciones judiciales valen sobre todo
por la fuerza de su autoridad más que por la autoridad de su fuerza –es
decir, por la autoridad
de sus argumentos y no sólo por su mera fuerza jurídico-formal–, este
artículo se adentra en la discusión sustantiva de las razones
argumentadas en la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos Artavia Murillo para constatar que las mejores razones
están, en todos los puntos disputados importantes, de parte de la
sentencia. Ello permite concluir que el legislador chileno está obligado
a reformar tanto la ley de 1989 que prohíbe de manera absoluta
cualquier forma de aborto, como la penalización indiscriminada
de toda forma de aborto consentido por la mujer. Además, el Tribunal
Constitucional debería considerar inconstitucional dicha ley
garantizando, como pide la Corte Interamericana, los derechos
fundamentales de las mujeres chilenas.
|
|
|
Informe del GIEI: A un año de la desaparición de los 43 normalistas.
Verónica López Rodríguez.
Fuente: DFensor. No. 3,
2015
|
|
|
Resumen:
Al
cumplir seis meses de trabajo, el Grupo Interdisciplinario de Expertos
Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
(CIDH) presentó
el pasado 6 de septiembre su informe sobre la investigación realizada
en torno a la búsqueda de 43 estudiantes de Ayotzinapa, quienes están en
calidad de desaparecidos tras una serie de hechos violentos ocurridos
entre el 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala,
Guerrero.
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario