Boletín diario del Portal Libertario OACA |
- Violencia vs desobediencia
- Estreno en Madrid del documental COPEL (Coordinadora de Presos en Lucha) - 20 enero
- [Comunicado] El gobierno francés abandona el proyecto de aeropuerto en Notre Dame des Landes
- La importancia de la amistad
- Varios presos en huelga de hambre contra la dispersión y por la excarcelación de las personas presas enfermas
- [25 de enero 2018] Jornada de lucha estatal contra las listas de espera. Las listas de espera tienen solución
- Ponerse en el lugar de las oprimidas. Pero de verdad
- [CNT-Enseñanza-Madrid] 19 enero Coloquio "Aprendiendo sin escuela: la experiencia de la desescolarización hoy"
Posted: 17 Jan 2018 01:25 PM PST
La supervivencia (1) implica violencia. Ya que el condicionamiento heredado de nuestros antepasados supone en principio una quimera imposible de superar, el Poder como tal debe prevalecer para la organización de la sociedad. La legitimación de un ente superior (Estado) se fundamenta en este propósito.
Como no podemos superar el estadio de nuestros antepasados, somos presas de nuestro propio condicionamiento. Querer por lo tanto abolir las instituciones de Poder como son el Estado y el Capital (sin que antes haya habido una transformación espiritual del individuo) y de esta forma conseguir un nuevo Derecho basado en la igualdad y la solidaridad se hace imposible por lo que implicaría todo un proceso de transformación social fallido de antemano. La transformación del individuo debe preceder al conjunto de cambios para la resolución de los conflictos que determinan las relaciones sociales basadas en el principio de la violencia como fundamento y que requieren de la autoridad en todos los ámbitos de la vida. La jerarquía conforma el cuerpo social y crea la división de la sociedad en clases. Donde hay división, hay conflictos y violencia, con lo cual el sistema basado en la autoridad se retroalimenta para consolidar la dominación. La confrontación contra el sistema de dominación pasa por la desobediencia en todas sus manifestaciones represoras, ya que sin servidumbre no podría existir tampoco la dominación, el leimotiv para alcanzar la emancipación del individuo y de la sociedad debe ser la desobediencia y no la violencia, ya que el uso de la violencia es en la inmensa mayoría de las ocasiones reprobable y puede implicar por su misma naturaleza un reforzamiento del mismo sistema de dominación al que se quiere combatir, no es pertinente como herramienta para la liberación de los oprimidos.
(1): La supervivencia es una forma de guerra encubierta y larvada de mayor o menor intensidad, donde todo lo que acontece puede ser justificado en su nombre. Todavía no hemos aprehendido que las leyes que imperan en la Naturaleza (el reino animal) no son las mismas que las del ser humano. Por lo tanto vivir es la antítesis de la supervivencia. La vida no tiene porqué ser una guerra que amenaza y pone en peligro permanente nuestra existencia.
Read more ... |
Posted: 17 Jan 2018 01:04 PM PST
El próximo sábado se estrena en Madrid el documental, elaborado por algunos de los protagonistas, acerca de la Copel. Con seguridad que much@s recordáis los motines en las cárceles españolas del último lustro de los años setenta, del siglo pasado...
Read more ... |
Posted: 17 Jan 2018 10:50 AM PST
Nos hacemos eco de la traducción que se ha llevado a cabo de un comunicado de las compas de la ZAD. También aprovechamos a animar a todo el mundo a confluir en la ZAD el próximo 10 de febrero.Hoy, el gobierno francés ha abandonado el proyecto de construcción del aeropuerto en Notre Dame des Landes. Esto supone una victoria histórica para el movimiento, que afronta también la expulsión de la ZAD anunciada por el gobierno como consecuencia del abandono del proyecto de aeropuerto. Varios miles de antidisturbios se han movilizado a la zona en las últimas horas.
Mucho ánimo, arriba las que luchan! [Nota de CSA Villafría]
CARTA A LOS COMITÉS LOCALES, A QUIENES APOYAN EL MOVIMIENTO, Y A TODES AQUELLES QUE SE RECONOCEN EN EL MOVIMIENTO CONTRA EL AEROPUERTO Y SU MUNDOEstas últimas semanas asistimos a un diluvio de declaraciones mediáticas en torno a la ZAD de Notre Dame des Landes y su futuro - aeropuerto o no, expulsión o no, nuevo Larzac1 o no. Al respecto podemos decir que no nos reconocemos forzosamente en estas dicotomías (por no decir que no nos reconocemos para nada). Algunos comentarios nos llevan a creer que no está del todo clara, para los miembros de los comités locales, quienes apoyan y les simpatizantes, sobre todo aquelles que están un poco lejos. Es para vosotros para quien está dirigida esta carta, porque tenemos ganas de explicar lo que entendemos de la situación, y también de tener otra voz que aquellas que más se escuchan. Somos algunes habitantes, ocupantes de diferentes lugares de la ZAD, que no han tenido siempre las mismas posiciones, pero que se juntan a menudo con la voluntad de que la ZAD conserve una cierta radicalidad que no es sólo fachada, basándonos en que cada une puede encontrar su lugar en esto que se vive aquí. ¿Dónde estamos? A lo largo del pasado año, las relaciones entre quienes componen el movimiento contra el aeropuerto y las personas ocupantes del terreno de la ZAD no han sido sencilla. Han sido más bien momentos de crispación, debido a incomprensiones mutuas y/o desacuerdos políticos. Algunes, sin embargo, continuamos manteniendo y creando puentes entre estas realidades que se rozan y chocan. Es a la vez complicado y apasionante: no lo cambiaríamos por nada del mundo por un vida como Dios manda; pero todo esto nos plantea cuestiones que nos gustaría compartir, y es difícil explicarlo todo sin entrar en el fondo de la cuestión. Incluso si los roces no son nuevos, la perspectiva de abandono de la construcción del aeropuerto que parece abrir la cuestión de la mediación, añade aún más presión al problema; por lo tanto, el desafío de pensar juntes el futuro de la ZAD es fundamental por muchas razones. Las estructuras de organización del movimiento han evolucionado también, con dos transformaciones principales: 1) Hace unos meses se creó una asamblea de usos, como consecuencia de los debates acerca del porvenir de las tierras. Personas de diferentes comites, componentes de la lucha, asociaciones... participan todo los meses. Esta asamblea se fijo dos objetivos ambiciosos: por una parte, debatir y gestionar el presente uso de los espacios comunes en la ZAD, tomando como base los Seis Puntos2, las diferentes prácticas que existen y los conflictos que pueden eventualmente acaecer. Por el otro, pensar en el futuro de la ZAD después del abandono del proyecto del aeropuerto. En su seno se puso en funcionamiento una estructura de comisiones que trabajaban sobre diferentes cuestiones más o menos precisas. Estás, elevan sus trabajos en forma de propuestas a la asamblea. Les ocupantes de la ZAD que participan de ella debaten las propuestas de forma interna y luego informan de sus acuerdos o contraproposiciones a las asamblea en su conjunto para que se tome una decisión. Este nuevo funcionamiento responde a las expectativas de algunes que lo consideraban como más eficaz y a una cierta fatiga vinculada a la dificultades de avanzar juntes. Queríamos intentar no caer en los mismos problemas que en otros contextos: separación de las decisiones de quienes están concernidas por ellas, cosificación de la palabra... Tomas de poder en definitiva. Y es esta una apuesta complicada a mantener. Reflexionar y decidir en colectivo conlleva tiempo; y también una capacidad de abstraerse de la agenda del Estado. Para algunes dentro de nosotres, la diversidad de posiciones de les ocupantes de la ZAD encontraban ya muchas dificultades para manifestarse en las asambleas del Movimiento y la asamblea de usos no soluciona este problema. Para otres, parece importante intentar este modelo teniendo en cuenta lo que esta en juego; teniendo presentes las cuestiones anteriormente señaladas en todo momento. 2) Además, han pasado cosas en el seno del movimiento de ocupación. Las reuniones semanales de ocupantes el único momento verdaderamente común hasta ahora de debate entre estes; pero las tareas de organización de la cotidianeidad y el tiempo requerido para encontrar acuerdos en nuestra diversidad hicieron que fuera difícil debatir sobre cuestiones verdaderamente complejas. Por ello, les ocupantes crearon un asambleas propia, mensual, para continuar con los debates de fondo. Denunciando los fantasmas de los medios de comunicación Desde el fin de la mediación, los medios de comunicación pierden el control sobre nosotres. LCI3 titula uno de sus reportajes, del 4 de enero: "¿Zadistas: terroristas?" La exageración no tiene limites, mezclan y confunden todo para crear una gran imagen de miedo. Porque el miedo, hace vender clics (o papel), y hace que se vote siempre un poco más a la derecha en las siguientes elecciones, Los medios, como segunda piel bien espesa de un Sistema ya experimentado, ahora mismo ya han lanzado la ofensiva y atacan por todas partes utilizando todas las herramientas a su disposición: mentiras, mala fé, desinformación, noticias fragmentadas o descontextualizadas, caricaturas, fotos robadas, suposiciones, prejuicios. Clásicos, en definitiva. Y sobre todo que engrase bien el sensacionalismo. Las mayor parte de la información mediática acerca de la ZAD son comunicados policiales no citados como tales o burda manipulación. Para el Estado y sus representantes es una estratagema habitual incitar a editorialistas sin ningún conocimiento sobre luchas sociales a asimilar movimientos subversivos con terrorismo, con el objetivo de conjurar el enemigo interior. Una diversión muy útil en un momento de ruptura social, ya que permite utilizar todo sus arsenal judicial de vigilancia, amordazar y obstaculizar a militantes sociales... En definitiva, legitimar su propia violencia. Como efectivamente hemos podido ver, la libertad de expresión tiene como frontera fluida el terrorismo. El resbalón semántico entre militantes convencidos y terroristas pasando por radicales es particularmente pernicioso. Incluso si no se asienta sobre ningún fundamento jurídico, esta demonización permite aumentar la represión y la vigilancia a movimientos contestatarios. y sí, intentan todo lo que pueden para debilitar el movimiento: manipulación de la opinión pública, operaciones policiales e infiltración... Pero, sobre todo, buscan exacerbar nuestras diferencias para dividirnos. Por lo tanto, a aquellos medios que dibujar un retrato liso, apolítico y integrador, no les detestamos menos que a los que nos criminalizan. Relación con las evacuaciones / expulsiones La ZAD no tiene nada que ver con la idea de un campo de trincheras ocupado por "peligroses descerebrades" que los medios de comunicación presentan con el objetivo de ocultar el fondo político de lo que se lleva a cabo en el cotidiano. no obstante la vida en la ZAD tampoco es un fotografía amable de neorrurales de juerga. Como en todas partes hay conflictos de usos, problemas y excesos. Pero aquí intentamos resolver estas cuestiones colectivamente, sin recurrir a polícias, jueces, carceleros o psiquiatras. Ponemos mucha energía en estos porque creemos que es posible. Eso que algunes llaman "Zona sin Derecho" es para nosotres un lugar donde nuestras acciones son pensadas, debatidas y cuestionadas cotidianamente, y sometidas al examen de las diferentes realidades. Es su Ley la que castiga al pobre y protege al rico, su Ley que crea lo "fuera de la ley", reprime la solidaridad, a las personas sin papeles y tantas otras cosas. Eso que ellos llaman "Sin Derecho", nosotres lo llamamos "Fuera de sus normas". Ni la legalidad ni la ilegalidad nos parecen criterios para juzgar nuestros actos. La invención de un modelo social en constante experimentación es, a veces, caótico y forzosamente imperfecto, pero es una tentativa legítima incluso si empuja los marcos de actuación y las normas. Esta experiencia colectiva; vivida, sostenida y en a la cual se suman miles de personas desde hace más de una década, da esperanzas en un momento en el que el capitalismo asola lo que aún queda de respirable en el mundo. Es por ello que seremos multitud a defender la ZAD; pero siempre dentro de una constelación de uniones, de luchas amigas y de apoyos presentes en algunos casos desde hace años. A pesar de la asimetría en la correlación de fuerzas anunciadas (¡¿3000, 6000 antidisturbios?!), resistiremos de la mejor forma posible con la totalidad de las caras de nuestro prisma de formas de actuar. Porque nuestra fuerza es siempre esta diversidad complementaria, esa que hace rabiar a quienes quieren separar entre buenos y malos resistentes. No olvidemos que la violencia siempre tiene el origen en el sistema y el Estado que define su nivel. El gobierno prepara también a la opinión pública para una expulsión extremadamente violenta, llegando incluso a hablar de muertos, como en Sivens4. Y lo hacen con la ayuda de los medios de comunicación, que repiten hasta la nausea las ideas policiales acerca de la "posibilidad de muertos". Lo que queremos: defender la ZAD para luchar contra el mundo del aeropuerto Mientras que el Estado deja entrever que podría abandonar el proyecto, personas más o menos alejadas de realidad exponen sus proyectos para la ZAD: Nosotres no les consideramos legitimados para plantear nuestro porvenir. El Estado y el sistema que defiende nos lleva contra un muro, y en lugar de contribuir al desastre en curso creemos en la legitimidad de intentar vivir de otra forma. Como acordó el conjunto del movimiento, queremos congelar la situación territorial una vez que les pobladores originales vuelvan a sus tierras, con el objetivo de crear una entidad surgida del movimiento que gestionará el común. A menudo escuchamos o leemos que "una ZAD después del abandono volverá, más o menos, a su vocación únicamente agrícola previa al proyecto”. Si bien esta lucha era en sus orígenes una lucha por la defensa del territorio, se ha ampliado, especialmente a partir de la llegada de les ocupantes. La gente vive y lucha aquí y ha desarrollado otras prácticas con los años que quieren, evidentemente,continuar. Lamentamos desagradar a quienes quieren adecuarnos una zona pacificada de comercio justo, queremos continuar produciendo y/o viviendo fuera del marco y las normas. Queremos también continuar inventando otras maneras de compartir e intercambiar fuera del Mercado para ser menos dependientes del estado y de este, pero también luchamos por nuestres vecines y para sostener otras luchas. Deseamos también continuar definiendo nuestras propias reglas y gestionando nuestros conflictos. No tenemos un respuestas prefijadas acerca de cómo vivir de otra manera en este mundo, sobre las contradicciones que nos atraviesan y el compromiso que estamos a no dispuestes a aceptar. Queremos cuidar colectivamente de los espacios comunes (carreteras, bosques, praderas, lugares de reunión); trabajar para reforzar los vínculos de confianza que nos unen ya a nuestres vecines, y deconstruir los prejuicios y fantasmas que nos separan de muches de elles (particularmente organizando charlas de divulgación en los pueblos de los alrededores, participando en la dinamización de estos...) Por lo tanto, no queremos una ZAD en la cual solo puedan quedarse quienes tengan buena imagen frente a los periodistas, acepten adquirir un estatus legal o pudieran y/o quisieran pagar sus facturas. En otras palabras: quienes no desentonen en la foto familiar. Queremos que la ZAD se mantenga diversa y sorprendente, que en ella cohabiten gentes y prácticas diversas, unidas a ideas políticas diferentes. Hemos defendido esta Zona juntes, continuaremos viviendo también juntes. Queremos por lo tanto que TODO el mundo pueda quedarse, sin excepción. Algunes a lo mejor se marcharán, otres llegarán y otres simplemente pasarán; como siempre ha sido. Pero que no haya ni expulsiones ni ninguna forma de intervención policial con el objetivo de reprimir a algunes de entre nosotres. Pensamos también en quienes han sufrido ya la represión, y pedimos la amnistía a las personas condenadas por la lucha contra el aeropuerto. En definitiva, y probablemente sobretodo, queremos que la ZAD se mantenga como una zona de lucha. Juntes hemos sacado estas tierras de su destrucción programada, y hemos puesto en funcionamiento formas de vida que nos corresponden, más colectivas y autónomas; y no queremos quedarnos ahí. Luchamos contra el aeropuerto y su mundo. Incluso si el proyecto se abandona, su mundo continuará existiendo, y nosotres continuaremos el combate de todas las formas que nos parezcan pertinentes. Continuaremos luchando contra las infraestructuras y los proyectos de ordenación del territorio, contra las políticas migratorias y el racismo de Estado, del lado de quienes más sufren la violencia sistémica. Continuaremos tomando la calle, ocupando edificios y plazas publicas con les trabajadores, parades, precaries (lo que normalmente somos), estudiantes contra las políticas capitalistas que nos aplican en beneficio de la Economía. Continuaremos también el trabajo de deconstrucción de las dominaciones que atraviesan nuestra sociedad (sexismo, racismo, especismo, etarismo...) visibilizándolas y combatiéndolas; en la ZAD y fuera de ella. D281 La D281, la carretera departamental cuyo tramo que atraviesa la ZAD ha sido rebautizada como la "Carretera de las Chicanes", vuelve a ser el centro de atención. Algunas voces (incluso a veces desde dentro del movimiento) reclaman su "apertura": ver su "liberación". Lo que podemos decir al respecto es que no existe en la ZAD una posición de consenso al respecto. Desde su (re)nacimiento en la Operación Cesar, esta carretera ha sido foco de conflictos políticos entre habitantes y/o vecinos y encontramos dificultades para encontrar soluciones que convengan a todo el mundo: habitantes, ocupantes, vecindad y componentes del Movimiento. No tenemos los mismo intereses ni nos parecen obvias las mismas cosas. La carretera, cerrada por las autoridades desde 2013, está a la vez habitada de forma más o menos estable en diferentes puntos, atravesada por numerosos caminos y transitada por vehículos ligeros y tractores. En ella deben, por lo tanto, coexistir diferentes prácticas y metas. Se cruzan quienes la viven, quienes la ven como una situación de encuentro -mudo a veces- entre dos mundos: quienes la toman prestada cotidianamente a pie, en bici, a cuatro patas al lado de vehículos que reducen obligadamente su velocidad; quienes la toman por razones prácticas, de trabajo o acceso rápido... Sabemos también que hay quienes no se atreve a tomarla más, sobrepasades o atemorizades por las historias, a veces probadas, a veces fruto del rumor o la exageración. Está claro que ha habido comportamientos abusivos en este lugar, contra los cuáles les ocupantes no siempre han reaccionado de forma adecuada, pero no podemos reducir el debate o los problemas de la carretera a dichos actos. Más allá de las dificultades para encontrar un forma permanente para esta carretera con vida propia, lo que molesta es también la idea de un espacio común cuya gestión escapa al Poder. Muchas ciudades están sembrabas de elementos ralentizadores de la velocidad del tráfico, de zonas donde la circulación está limitada o reservadas a la vecindad (por no decir totalmente privatizadas); y sin embargo no vemos tanto resistencia y oposición a este tipo de actuaciones. La defensa contra el Estado hace mucho que dejó de ser la única meta de la ocupación de esta carretera. Sabemos bien que una barricada no detiene un bulldozer protegido por la policía, en todo caso no lo hace por mucho tiempo. Por lo rato, nuestro apego por esta carretera no se puede denominar como "folclore de barricada" a barrer de un manotazo o a convertir en pieza de museo (aunque a veces nos guste esa carrocería oxidada grafiteada con Revuelta o queramos hacer un bancal de cultivo en mitad de la vía). Por el contrario la hemos dotado de una importancia puramente política: la puesta en cuestión de la velocidad, del lugar que ocupan los coches en nuestras vidas y en el espacio; una visión funcionalista del territorio, valorizando su superficie exclusivamente. Estas cuestiones serán siempre de actualidad, incluso después de un hipotético fin de la amenaza policial. Para algunes de nosotres, esta carreta es una parte, pequeña pero vital, de esta lucha de ideas. Es esta la razón por la cual una parte del movimiento viviría como el inicio de la normalización de la ZAD la vuelta a la normalidad de esta carretera, en detrimento de todos los usos que de ella se han hecho desde hace cinco años. Nos hemos reunido ya con el objetivo de debatir colectivamente este asunto y lo continuaremos haciendo. A veces consideramos los conflictos de político y de uso del espacio como la sal de la ZAD: su exceso nos disgusta, ¡pero no queremos un plato soso! La continuación Seguramente lo sabéis: sea cual sea la decisión del gobierno, os invitamos a venir a la ZAD el 10 de febrero para celebrar esta victoria si ya ha sido anunciada o a anticiparla en caso contrario. Os esperamos masivamente para preparar la continuación, garantizando dejar lugar a aquello que nos ha hecho fuertes hasta este momento: la coexistencia en un mismo combate de muchas culturas y luchas completándose mutuamente, esta diversidad que no deja punto de ruptura al gobierno. Los vínculos que forman esta lucha conforman una trama que no desaparecerá con el fin de la zona en si misma. Seamos fuerte en este momento para construir el relato de lo que viene, para continuar la búsqueda de un mundo más justo y reflexionado colectivamente, para preservar estas conexiones que tanto han tocado nuestras vidas y hacer que se multipliquen. La ZAD vivirá, y no solo porque seamos 50 violentes irreductibles, sino porque somos miles con un vínculo fuerte con este lugar, por miles de razones diferentes. Y esto, no cambiará con el abandono del proyecto. Como pueden ser Bure5, No Tav o Roybon6, este proyecto de aeropuerto es síntoma de una sociedad en crisis profunda, a la vez económica, política y social. Síntomas a los que buscamos responder con la acogida de refugiades, la búsqueda de una agricultura respetuosa y viva o el feminismo más combativo, entre otras miles de luchas que citaríamos aquí. Este mundo está impregnado de opresiones y desigualdad, y si la idea no es tirarlo en su totalidad a la basura, al menos provoquemos cambios profundos, radicales (es decir, que lleguen a la raíz de las cosas). Poco importan los prejuicios contra esta palabra: hay dentro de nosotres radicalismo cuando intentamos cambiar profundamente algo. Somos todes radicales. Y por esto, nuestra lucha no acaba a las puertas de un aeropuerto abandonado; continúa más allá. Mientras allá cementadores7 que quieran robar nuestros recursos y nuestra tierra, seguiremos entorpeciendo sus máquinas; sin que por ello que tengamos ganas de abandonar este lugar que, en el momento que su futuro sea conquistado por el Movimiento contra el aeropuerto, podrá constituir una base de operaciones sólida para abrir otras grietas que hagan real la solidaridad allí donde el Estado y los mercado nos separan y aíslan. Está claro que el abandono del proyecto del aeropuerto será una victoria. Enviará un mensaje a todas aquellas personas y colectivos en lucha: los estados y las multinacionales no son omnipotentes. No tenemos por qué aceptar y asumir todos sus deseos. Podemos decir no, organizarnos y hacerles recular. Nuestra luchan pueden vencer. No obstante, somos muches a considerar el abandono del proyecto como una victoria parcial. A la vez que impedimos la construcción de un aeropuerto, más de 400 proyectos diferentes están planteados o llevándose a cabo en el mundo8. Por ello, declaramos: No al aeropuerto, ni aquí ni en ningún lado. La alternativa: la ampliación del actual aeropuerto de Nantes Atlantique, se ha tomado sin consideración alguna acerca del cambio climático y sus consecuencias bien constatables. Ciertamente, el proyecto será enterrado, pero el mundo que lo necesita vive aún y continuará su devenir depredador. Sería una pena que la formidable fuerza colectiva que se ha constituido, con cientos de comités de apoyo y millares de personas implicadas, se apague aquí. Lucharemos para preservar y arrancar márgenes de libertad, aquí y en cualquier parte. Porque Zonas A Defender hay millares.
Algunes ocupantes de la ZAD
Notas1. Lucha social contra la ampliación de un campo de pruebas militares que tuvo lugar en los años setenta en Francia. Terminó con la victoria del movimiento anti-campo y la obtención de alquileres simbólicos de los terrenos ocupados. https://fr.wikipedia.org/wiki/Lutte_du_Larzac. 2. Seis puntos acordados por el conjunto del movimiento acerca del porvenir de la ZAD. Sin traducción al castellano. https://zad.nadir.org/IMG/pdf/6pointszad-a3-2.pdf 3. Medio de comunicación francés de escala nacional. 4. Otra ZAD contra la construcción de una presa a unos 100 al norte de Toulouse que se desarrollo hasta comienzo de 2015 y en cuyo intento de expulsión fue asesinado por la Gendarmería Remi Fraisse, un naturalista. Tras la muerte tuvieron lugar manifestaciones antipolícia por toda Francia y el proyecto se abandonó. 5. Otra ZAD en el este francés, cerca de Reims, contra la construcción de un cementerio nuclear. https://vmc.camp/fil-info/cop-tic-et-zad/ 6. Zad en el Valle del Ródano contra la conversión del bosque de Roybon en un complejo turístico https://zadroybon.wordpress.com/ 7. Bétonneurs en su forma original francesa, es un calificativo despectivo que designa a empresas, personalidades económicas y políticas… En definitiva, quienes buscan reconvertir el mundo en su totalidad a lo lógica capitalista a través de la construcción de infraestructuras. 8. https://reporterre.net/Lutte-pour-le-climat-Le-monde-en-delire-planifie-des-centaines-de-nouveaux Read more ... |
Posted: 17 Jan 2018 10:48 AM PST
En la actualidad la amistad es un valor que prácticamente se ha perdido por completo. Una prueba de esto es que la OMS declaró en 2017 que la soledad se ha convertido en una epidemia mundial junto a otras enfermedades no transmisibles. La ausencia de espacios de socialización para el individuo, donde pueda relacionarse, junto a la degradación moral llevada a cabo por las principales instituciones del sistema de dominación, sin olvidar tampoco las cada vez más lúgubres condiciones de existencia del individuo, han contribuido a generar una sociedad atomizada, compuesta principalmente por individuos aislados y solitarios, carentes de relaciones. Pero juntamente con esto no hay que olvidar que la amistad ha perdido importancia. No es casualidad que, por ejemplo, la reflexión filosófica actual ya no gire en torno a la amistad, tal y como ocurría en el pasado, sino que esta ha sido sustituida por controversias relacionadas con el conocimiento, el placer, la acción, etc. Sin embargo, lo que es todavía mucho peor es que como consecuencia de ese olvido de la amistad las personas corrientes de la sociedad ya no saben en qué consiste esta. Resulta relativamente frecuente que el término amigo o amiga sea utilizado de una forma frívola, sobre todo en la medida en que es empleado para designar lo que en la práctica no pasan de ser meros conocidos.
El entorno social y cultural imperante no es, desde luego, el más favorable para entablar verdaderas amistades, pero lo que a día de hoy resulta realmente problemático es que la amistad, como valor, se haya perdido y que como consecuencia de esto tampoco se sepa muy bien en qué consiste. No menos importante es resaltar que ya Tocqueville señaló en su libro La democracia en América que a ningún gobierno le interesa que sus ciudadanos se lleven bien entre ellos, sino que por el contrario prefiere que reine la enemistad pues de esta manera es más fácil dominarlos sin que ofrezcan resistencia ni constituyan amenaza alguna. Una sociedad unida, donde exista un vínculo social y en la que las relaciones sean amistosas, es una amenaza para cualquier forma de poder. Ciertamente no se trata de hacer una definición de la amistad, sino a lo sumo de hacer algunas aclaraciones sobre su importancia y el valor que representa, sin que por ello dejen de hacerse ciertas aportaciones que ayuden a clarificar su auténtico significado más allá de las convenciones superfluas que hoy imperan. Así, para empezar, cabe decir que uno de los rasgos diferenciales del ser humano es su carácter social, lo que le lleva a vivir en comunidad y a mantener relaciones con los demás. El ser humano no puede vivir aislado, al margen de toda sociedad, si no es a expensas de llevar una vida solitaria o incluso de perder su propia humanidad. La amistad forma parte de las múltiples relaciones que el ser humano mantiene con sus semejantes, pero no es como las demás relaciones al tratarse de un tipo de relación especial. Puede decirse que la amistad es algo que se corresponde con la propia forma de ser de los humanos, con la particularidad de que su fundamento último es la bondad. En este sentido es muy cierta la afirmación de que no hay amistades entre los malos, ni que tampoco los malos pueden tener amigos. Por el contrario, la amistad tiene como base la virtud, de manera que tener un amigo es deseable por sí mismo. Si el fundamento de la amistad es la virtud en la medida en que esta sólo es posible entre quienes son buenos, se deduce que la amistad misma se da sobre la base de la existencia de una afinidad entre las personas, lo que hace posible que esta consista en una comunión en los asuntos de la vida. Por tanto, en el amigo nos vemos a nosotros mismos, lo que hace que cuando estamos ante un amigo nos comportemos como lo hacemos ante nosotros mismos. Así pues, la amistad constituye un vínculo social basado en la afinidad y en la bienquerencia, en la que no hay fingimiento al no ser el resultado de la conveniencia del interés. El hecho de que su origen se encuentre en la voluntad humana hace que sea el vínculo más fuerte de todos los que existen. Esto se debe a que, como se ha dicho, la amistad es inseparable del cariño, pues si este último desaparece también lo hace la amistad. Mientras que las relaciones de parentesco pueden existir perfectamente sin que exista afecto alguno. Pero lo anterior sólo nos muestra a grandes rasgos en qué consiste la amistad. Sin embargo, es igual de necesario destacar por qué la amistad es importante. Sobre esto es interesante señalar la gran importancia que la amistad tenía para los antiguos. Tal es así que el propio Cicerón, en su célebre obra De la amistad, llegó a afirmar que no hay cosa humana más importante que la amistad, pues consideraba que esta es conforme a la naturaleza en tanto en cuanto el ser humano no puede vivir sin amigos. Esto es muy cierto no sólo porque es buena en sí misma, sino porque precisamente de esa misma bondad que le es inherente se derivan una multitud de ventajas. En este sentido destaca lo agradable que resulta tener con quien hablar como con uno mismo, con total franqueza y libertad. Pero además de esto la amistad brinda la satisfacción de compartir los propios éxitos con quien se goza en ellos como uno mismo lo hace, lo que sería muy distinto si uno tuviera que hacerlo en solitario. A lo anterior hay que añadir que la amistad también hace más llevaderos los infortunios, y en ella uno encuentra auxilio. De este modo los amigos auténticos se muestran en las situaciones inseguras y difíciles en las que uno necesita de estos. Pero más importante aún es que la amistad significa estar dispuesto a hacer por el amigo aquello que uno no haría siquiera por sí mismo, con la única condición de que no se trate de una acción deshonesta. Aún más importante que todo lo anterior es que la amistad destaca por satisfacer una necesidad elemental del ser humano que no es otra que la de querer y ser querido. Nace de un impulso natural para amar que supera el cálculo de las ventajas esperadas. Esto resulta bastante evidente en la medida en que la amistad se basa en la afinidad, de la que brota la bienquerencia por la que uno quiere y al mismo tiempo es querido. Pues es relativamente fácil querer a quien se considera semejante a uno mismo, dado que quienes así se consideran se atraen mutuamente en virtud de esa afinidad, de ese cierto parentesco que existe entre ellos. A fin de cuentas esto es lo que explica que en la amistad se ame a la otra persona por ella misma, y no por interés, pues uno descubre que el amigo es un “otro yo”. Esta atracción mutua que se da en la amistad es la que explica que uno se goce de la fortuna de sus amigos como si fuera la propia, y de igual modo se duela de los males de estos como si a uno mismo le ocurrieran. La amistad crea un fuerte lazo de unidad entre las personas. Por otra parte el ser humano no está preparado para tratar a todos los demás como extraños, sino que necesita de alguien a quien confiar su intimidad con total franqueza. En lo que a esto se refiere puede afirmarse que necesitamos de alguien en quien poder depositar nuestra confianza, y con quien contar tanto para los momentos de júbilo como para los de adversidad. Este es uno de los principales provechos de la amistad. Pero más allá de esto la amistad constituye un fin en sí mismo, pues del mismo modo que cada uno se ama a sí mismo, y no espera obtener ninguna compensación de dicho amor, lo mismo cabe decir de la amistad al ser querida en sí misma. Desafortunadamente en la actualidad la amistad no constituye un tema importante en el terreno cultural, sobre todo si nos atenemos a las producciones culturales que predominan. Por el contrario comprobamos que existe una desvirtuación de la amistad al ser identificada con un tipo de relaciones superfluas y en muchas ocasiones desaconsejables. Forman parte del pasado las obras que abordaban como tema de reflexión la amistad, algo que, sin embargo, era de especial interés en el mundo antiguo, sobre todo entre griegos y romanos, y en diferente medida también lo fue en la época medieval. En el s. XX una de las pocas excepciones en el terreno de la cultura lo representa Jean-Pierre Melville, cuyas obras cinematográficas son en su mayor parte una exaltación de la amistad, de la verdadera amistad tal y como ha sido descrita antes. La ausencia de la amistad en la sociedad actual se debe, en gran parte, a las condiciones de vida que impone el sistema de dominación con su atomismo social. El aislamiento, el individualismo, la falta de espacios para la socialización, la incapacidad del sujeto moderno para relacionarse con los demás, la imposición de la sociedad del odio entre iguales, son todos ellos aspectos de una misma realidad lúgubre e inhumana en la que el individuo ha visto cómo se le ha amputado su sociabilidad, y se le ha despojado de una red de relaciones sobre la que cimentar la amistad. El poder desea esta situación porque individuos aislados y solitarios son vulnerables, lo que crea unas condiciones sociales en las que los miembros de la sociedad permanecen indiferentes los unos a los otros, de tal manera que resultan fáciles de gobernar. Por todo esto es importante recuperar la amistad, tanto por ser un valor positivo en sí mismo como por formar parte de una estrategia de resistencia y de lucha contra el poder establecido. Una sociedad futura libre e igualitaria sólo es viable por medio de la amistad. Hagamos lo posible por hacer nuevas amistades y cultivar las ya existentes, pues así no sólo estaremos contribuyendo a socavar los cimientos del sistema establecido sino que estaremos construyendo los cimientos de una nueva sociedad.
Esteban Vidal
Read more ... |
Posted: 17 Jan 2018 08:02 AM PST
Jorge Vázquez Campillo comunicaba a mediados de diciembre: “Tengo idea de hacer una huelga de hambre para diciembre, junto a dos compañeros: José Luis Jiménez Navalaz y Luis Pargarai Pérez. Si a los compas les parece bien, yo quiero una huelga de hambre del 25 de diciembre al 25 de enero (2017-2018)… Creo que es un periodo de tiempo ‘razonable’.” Menciona “las muertes de mis camaradas Dopico y Vázquez Ayude y el temor de la mía, como amenazado que estoy”, así como la de Xosé Tarrío. Explica que se encuentra en “un búnker totalmente aislado de todo el mundo, pasando más de 22 horas encerrado, sufriendo vejaciones y torturas, sin calefacción ni agua caliente”, se queja de que le han retirado sin una medicación que tomaba hace más de 20 años, “prescrita por especialistas” por orden de un médica no especializada. Deseaba comunicarse con el resto de compañerxs presxs en lucha, “sobre todo porque mi correspondencia acaba siempre confiscada por los carceleros.” Por todo eso anunciaba que se ponía en huelga de hambre, con los otros dos compañeros presos en la cárcel de Topas, del 25 de diciembre al 25 de enero, en solidariad con Ruyman Armas Santana y otros compañeros canarios, presos en Puerto III, en lucha contra su deportación en la península, y por que se apliquen los artículos 104.4 RP y 196 RP (adelantamiento de la libertad condicional por enfermedad grave) a su hermana Belén Vázquez Campillo, presa en la cárcel de Mansilla de las Mulas (León), como ya hizo junto a otro compañero el pasado verano.
Topas, 12-XII-2017Hace unos días, nos enterábamos de que José Adrián Poblete Darre, desde la cárcel de Castellón II (Albocàsser) se sumaba a esta huelga de hambre, apoyando las reivindicaciones de sus compañeros. En diversas páginas contrainformativas (Barcelona Indymedia; A las barricadas) se ha publicado el siguiente comunicado:
Para escribir a los compañeros:
Jorge Alfonso Vázquez Campillo
José Luis Jiménez Navalaz
Luis Pargarai Pérez
Centro Penitenciario de Topas
Ctra. N-630, km. 314
37799 Topas (Salamanca)
***
José Adrián Poblete Darre
Centro Penitenciario de Castellón II
Paraje Els Mascarells, acceso CV-129, km. 15
12140 Albocàsser (Castellón)
****
Baelén Vázquez Campillo
Centro Penitenciario de León
Paraje Villahierrro
24210 Mansilla de las Mulas (León)
****
A continuación, un programa de radio donde, de los minutos 51:24 al 71:35, se habla de esta situación y se lee la carta donde se denuncian palizas y tratos degradantes en la cárcel de Huelva.
Tokata Y Fuga 13-I-2018. Cementerio de residuos humanos
Familias Frente Crueldad Carcelaria
Read more ... |
Posted: 16 Jan 2018 10:17 AM PST
Las listas de espera, diagnósticas y quirúrgicas, son el principal problema sanitario en todo el estado. En los últimos años, como resultado del plan de deterioro, desmantelamiento y privatización del sistema sanitario, se han incrementado hasta cifras impensables.
Desde la aprobación en 1986 de la Ley General de Sanidad, todas las comunidades autónomas, independientemente del partido gobernante, se han encontrado con este problema, y lejos de solucionarlo, han evitado acometer medidas radicales para solucionarlo. La privatización puesta en marcha tras la aprobación de la Ley 15/97 de “Nuevas Formas de Gestión” ha agravado aun más el problema. Durante los últimos 30 años los partidos políticos han evitado publicar los datos de las listas de espera por comunidades, para evitar las bochornosas comparaciones. Solo a partir de 2016 han comenzado a dar cifras generales. Lista de espera quirúrgica. Según los últimos datos oficiales disponibles(1), en junio de 2017 había más de 604.000 personas en la “lista de espera estructural”, de las cuales casi el 15 % esperaban más de seis meses a ser intervenidas. Catalunya con 157.000 personas, Madrid 59.000 y Comunidad Valenciana 58.000, comunidades con mayor privatización, aportan casi la mitad de las personas. Respecto a 2008 (364.000 personas) las cifras casi se han duplicado(2), mientras que el tiempo medio de espera ha pasado de 71 días a 104, por lo que es indudable que los recortes realizados en los últimos 10 años han afectado gravemente al sistema. Catalunya con 22 por 1.000 habitantes, Extremadura con 20, Murcia con 19, Castilla la Mancha con 18, y Canarias y Asturias con 17 por 1.000 personas pendientes de intervención encabezan esta desgraciada clasificación. Respecto a la espera de más de seis meses, canarios y castellano manchegos con el 33 %, y catalanes con el 25 % se sitúan a la cabeza. País Vasco y Asturias aseguran no tener ningún paciente esperando más de 6 meses. A estas 604.000 personas habría que sumar un 20 % mas (personas que han rechazado ser operadas en centros privados y son excluidas de la lista de espera estructural, y los pacientes “transitoriamente no programables”), por lo que la cifra real podría ser cercana a 750.000 pacientes. Lista de espera diagnóstica. Los últimos datos oficiales dan 1.863.070 personas a la espera de una primera consulta con el especialista, es decir una tasa de 44 por 1.000 habitantes, con un tiempo medio de espera de 58 días. Canarias con 107 y Catalunya con 87 días de espera media son los territorios con peores datos, frente a los 20 días del País Vasco. Por otra parte, signo del deterioro que sufre el sistema sanitario canario, el 85 % de sus pacientes esperan más de sesenta días a ser vistos en primera consulta. Cantabria ocupa el segundo lugar con 76,4 % Estas cifras, vergonzosas, implican graves daños potenciales para aquellos que se ven obligados a esperar, pudiendo ocurrir que haya personas que fallecen antes de ser atendidos. Sin embargo, no son reales. El sistema utiliza diferentes estratagemas para falsear los datos, ya sea mediante el retraso planificado en la entrada en la lista, el bloqueo y cierre de agendas, la utilización de “baúles” donde se guardan las citas de personas que aun habiendo recibido la indicación del facultativo, no entran en la lista “oficial”, hasta diferentes tipos de presiones para demorar la indicación(3). Por tanto, el deterioro provocado durante los últimos años, ha provocado que el “cuello de botella” haya pasado de las intervenciones quirúrgicas, al proceso diagnóstico (primera cita con el especialista), retrasando aún más la posible resolución de los problemas de salud(4). Uno de los objetivos de esta estrategia de deterioro planificado es la de “empujar” a sectores de población, que aun disponen de cierta capacidad económica, hacia los seguros privados, en una suerte de “huida” del sistema “público”. Así, a pesar de la “crisis económica”, se ha pasado de 5,3 millones de personas con un seguro sanitario privado en 2006, a 7 millones en 2016, es decir de 1,7 millones de personas más (32 % de incremento), mientras que la recaudación por las primas aumentó en 2.206 millones de euros (un incremento del 74,89%). Aunque hay pequeñas variaciones según las fuentes (datos de 2016) las Comunidades Autónomas que tienen una mayor penetración del seguro privado son: Madrid un 33%-34,4 % y Catalunya un 32 %-28%, Baleares 30,9 % y País Vasco con 30,6 %. Cantabria y Navarra con 9,7 % están a la cola(5), mientras la media estatal está en el 20,6 %. Sin embargo, es posible enfrentar el problema de las listas de espera y reducirlas en gran parte, reduciendo el dolor de los pacientes y sus familias, e incluso reduciendo el gasto sanitario. Pero eso exige tomar una serie de medidas de sentido común, comenzando por utilizar al 100 por 100 los recursos existentes en el Sistema Nacional de Salud. Quirófanos, alta tecnología diagnostica, laboratorios, consultas, deben de ser utilizados como mínimo de 8 a 21 horas(6) para sacarles rendimiento. Lo que colisionará con intereses particulares que están instaurados con mucha fuerza dentro de la Administración Sanitaria: 1.- Creación de un turno de tarde en los hospitales en las categorías que sean necesarias. Al contrario que la atención primaria, donde en algunas localidades existen turnos de mañana y tarde, en los hospitales, a partir de las 15 horas, solamente permanecen médicos de guardia hasta las 8 horas del día siguiente. La jornada de tarde, de 15 a 21 horas pasa a ser un tiempo en el que muchos recursos solo se utilizan si existe una urgencia. La instauración de este turno para los médicos, como ya tienen el resto de las categorías, implicaría: — Crear empleo en las especialidades médicas que se necesiten y en otras categorías. — Reducir las listas de espera desde el sector “público”. — Evitar el despilfarro que supone que profesionales cuya formación nos ha costado entre 250.000-300.000 € emigren a otros países. 2.- Supresión de las “horas extras”(7). La realización de actividad fuera de la jornada ordinaria, generalmente por las tardes (“peonadas”, “autoconcertación”...) como método para reducir las listas de espera, sería innecesaria ya que habría profesionales, con empleos dignos haciendo ese trabajo y optimizando los recursos del sistema. 3.- Incompatibilidad absoluta público-privado. Establecimiento de incompatibilidades médicas absolutas para evitar la parasitación del sistema público. Es inconcebible que el sistema sanitario público permita esta doble vinculación. ¿qué empresa automovilística, por ejemplo, permite que sus ingenieros trabajen para la competencia? En el sistema público se ha permitido y ha dado lugar a la corrupción que todos conocemos. 4.- Supresión de los conciertos con centros privados. Implica la derogación del artículo 90 de la Ley General de Sanidad(8). Con la disculpa de “complementar” y “apoyar” al sistema público, desde 1986 se ha utilizado este artículo para derivar a los centros privados pacientes rentables, intervenciones sencillas, pruebas diagnósticas, etc., mientras en los centros “públicos” quedan lo complejo y lo “no rentable”. Además, el seguimiento de las intervenciones y sus complicaciones recae con posterioridad en el “sector público”, no en quienes han realizado la intervención en la privada. Se produciría un ahorro considerable y una mejora de la calidad de la atención dado que las intervenciones en centros privados tienen peores resultados(9) (10), son más caras(11), aparte de que en muchas ocasiones son realizadas por facultativos diferentes de los que han realizado el diagnóstico y seguimiento a los pacientes. 5.- Establecimiento de garantías y plazos para la atención, similares en todo el estado, independientemente del lugar de residencia. Es absolutamente necesario acabar con las enormes diferencias en la atención. Tres décadas después de la aprobación de la LGS, las diferencias entre comunidades autónomas son vergonzosas y van en aumento. Las diferencias de financiación sanitaria por territorios, y por tanto en el gasto por paciente ha dado lugar a servicios sanitarios de primera y otros que rayan el tercermundismo. Hay vergonzosas diferencias en el acceso al sistema y en las lista de espera, que se traducen en morbilidad y mortalidad innecesarias. Se deben de establecer plazos similares para el acceso a las pruebas diagnósticas y para cirugía. 6.- Asignación automática y entrega de un código al paciente en el momento de la decisión clínica de petición de prueba diagnóstica o intervención. Para evitar los ”limbos”, “pre-listas”, y demás sistemas de ingeniería, utilizados por todos los servicios autonómicos de salud para maquillar y retrasar la entrada de los pacientes en la lista de espera, se debe de entregar al paciente en el momento de la indicación, algún tipo de documento que permita asegurar la entrada automática en la lista de espera y su seguimiento posterior por parte del paciente. 7.- Democratización del sistema. Transparencia absoluta y acceso sencillo a todos los datos de actividad, calidad, gasto, adjudicaciones, del SNS. Políticos y gestores ocultan todos los datos sensibles que permiten conocer el funcionamiento real del sistema. No es posible acceder a los datos de actividad desagregados, por servicios o profesionales, indispensables para conocer la utilización eficiente de los recursos. Tampoco es posible acceder a los datos económicos desagregados, al gasto de muchas compras, al precio de los medicamentos y muchas otras licitaciones. 1 Ministerio de Sanidad y Consumo. Datos a 30-06-2017 https://www.msssi.gob.es/estadEstudios/estadisticas/inforRecopilaciones/docs/Indicadores_Resumen_Junio_2017.pdf 2 Ministerio de Sanidad y Consumo. Datos a 31 diciembre 2008 https://www.msssi.gob.es/estadEstudios/estadisticas/inforRecopilaciones/docs/listaDiciembre08CI2.pdf 3 Existen diferentes sistemas. Por ejemplo, “baúles informáticos”. El administrativo va apuntando pacientes para la lista de espera. Al traspasar un número determinado de “huecos”, el sistema impide seguir apuntando pacientes a la lista de espera, y pasan a una especie de “baúl”, donde son “retenidos” hasta que en la lista de espera “oficial” vayan quedando “huecos”. Otro son las “carpetas físicas” donde se guardan los volantes hasta que la lista de espera se desbloquee o que existan huecos en las agendas. Otro muy utilizado es comunicar al paciente que no se le puede citar en ese momento y “que ya se le llamará”. Mientras eso ocurre, el paciente se mantiene en un limbo: con indicación del médico, pero sin entrar realmente en la lista de espera. 4 Cada vez nos comunican más casos contrastados de pacientes con sospecha de enfermedades graves, cuyas pruebas diagnósticas se han demorado hasta 4-5 meses, o pacientes con cáncer confirmado cuya intervención quirúrgica se ha demorado varios meses. 5 Tasas de penetración del seguro de salud por comunidades autónomas. Informe Estamos Seguros 2016. UNESPA https://s3-eu-west-1.amazonaws.com/unespa-web/main-files/uploads/2017/06/Informe+2016+Estamos+Seguros.pdf 6 No se puede permitir que alta tecnología, como los PET por ejemplo, funcionen en algunos grandes centros menos de 7 horas al día. 7 En todo el estado existe desde hace décadas este sistema perverso, en parte alimentado por determinados sectores y puesto en marcha por los políticos en muchas ocasiones ante la cercanía de procesos electorales. En esencia son horas fuera de la jornada ordinaria, que se pagan a los profesionales o económicamente o con tiempo libre. 8 Artículo 90 1. Las Administraciones Públicas Sanitarias, en el ámbito de sus respectivas competencias, podrán establecer conciertos para la prestación de servicios sanitarios con medios ajenos a ellas. A tales efectos, las distintas Administraciones Públicas tendrán en cuenta, con carácter previo, la utilización óptima de sus recursos sanitarios propios. 9 Devereux,PJ, CMAJ, may 28, 2002. A systematic review and meta-analysis of studies comparing mortality rates of private for-profit and private notfor-profit hospitals. 10 Devereaux PJ, JAMA. 2002 Nov 20;288(19):2449-57. Comparison of mortality between private for-profit and private not-for-profit hemodialysis centers: a systematic review and meta-analysis. 11 Cecilia Quercioli et al.. J of Epidemiol & Comm Health. 2012. The effect of healthcare delivery privatisation on avoidable mortality: longitudinal cross-regional results from Italy: 1993-2003. Enlace web SAS. Enlace web CAS. Documento completo. Read more ... |
Posted: 16 Jan 2018 04:13 AM PST
No podemos llenarnos la boca para hablar de libertad, igualdad, lucha contra las opresiones y discriminaciones, lucha contra la explotación… cuando nosotras mismas la ejercemos.
Decir que defendemos los derechos de un sector en unos casos, pero estar del lado de los opresores en otros, hace que seamos igualmente opresores. Pero ya no solo eso: luchar solo contras las opresiones que nos afectan a nosotras de manera directa o indirectamente, o las luchas que dentro de nuestros ambientes o sociedad pueden están más aceptadas, no es realmente luchar contra las injusticias, casi que podríamos decir que es una manera mas de egoísmo, ya que nos apoyamos en las injusticias que sufrimos nosotras, o las mas cercanas, pero nos cuesta empatizar con aquellas a las que consideramos diferentes. Incluso podríamos estar hablando de una manera de egocentrismo (no en todos los casos). Luchar en defensa de las más vulnerables, de las más oprimidas, de las mas explotadas, de aquellas que ni siquiera se le otorga el derecho de ser personas, sino meras propiedades, pese a que esta lucha conlleve tener que replantearnos nuestros propios privilegios, sin miedo a ello, en luchas que no están tan bien vistas ni aceptadas, profundizar en nuestro discurso y en nuestras luchas, así como en las razones que nos llevan a ella, es realmente luchar por un cambio justo en el mundo, en las oprimidas, y en nuestra manera de relacionarnos con las demás, poniendo el foco en los problemas, empatizando con las víctimas, poniéndonos en su lugar, solidarizándonos y defendiendo lo justo, olvidando nuestros beneficios personales, sin importar el grado de repercusión positiva que esto puede tener en nosotras, o lo mal que podemos ser mirados por ello. Es luchar realmente en favor de las oprimidas, de las injusticias, ser solidarias, por encima de todo. Esto no va de nosotras. Sino de ellas. De las más oprimidas. De no tener miedo a enfrentarnos a nuestros privilegios. De ser justos. ¡Ponte en su lugar! ¿Pueden contar contigo? ¿O seguimos jugando a las revoluciones? Read more ... |
Posted: 15 Jan 2018 12:08 PM PST
Encierro, asistencia obligatoria, timbrazos, contenidos impuestos, exámenes, calificaciones… Son muchas las razones que nos llevan a plantearnos si no sería más motivador crecer y aprender fuera de las aulas, esto es, crecer y aprender en libertad.
De esta manera, algunos nos lanzamos a la aventura de no escolarizar a nuestros hijos, abriéndose ante nosotros un mundo de posibilidades pocas veces antes transitado, un mundo tan nuevo que, a veces, dudamos de lo que estamos haciendo. Por todo ello, esta charla-coloquio trata de ser un acercamiento, una reflexión conjunta de lo que sucede y nos sucede cuando los niños no van a la escuela. [Comenzaremos el acto con el visionado de un breve vídeo donde se entrevista a André Stern, autor de "Yo nunca fui a la escuela", para continuar con el testimonio de Santiago y su experiencia en torno a la decisión de su familia de crecer al margen de la escuela. El coloquio tendrá lugar el viernes 19 de enero a las 19.30 en los locales de CNT-AIT en Plaza Tirso de Molina 5- 2º izq.]. Read more ... |
No hay comentarios:
Publicar un comentario