Twitter

miércoles, 30 de abril de 2025

Tinkunaco 0217/25 - Re: [CADTM-Boletin] Deuda ecológica/Crisis global/Finanzas/Agricultura/Deuda en el Sur...

 

ÉDITO

Iniciamos nuestro Boletín, con un interesante Entrevista con formato de Video realizada por el periodista Jorge Muracciole al Portavoz del CADTM, Éric Toussaint: “La deuda ecológica de los países ricos al Sur Global”. El diálogo que se establece entre ambos y las acertadas imágenes ayudan a comprender y analizar que la deuda climática y la deuda ecológica son fundamentales para lograr la bifurcación ecológica. Y, a su vez, se tornan imprescindible para encontrar una salida justa y una solución duradera. La deuda ecológica, la que deben los Estados del Norte en particular los más ricos y las grandes empresas a las poblaciones del Sur global debe ser reconocida. Este reconocimiento daría pie a la anulación de la deuda de los países del Sur global y a las reparaciones que deben desembolsar los Estados del Norte. Estos interrogantes son analizados con claridad, en el correr del video, por Toussaint que manifiesta que la solución a la crisis ecológica es incompatible con el modo de producción capitalista, remarcando la imperiosa necesidad de una ruptura con el mismo.

En relación a la compleja e impredecible situación de la Economía Internacional presentamos un artículo del Economista Julio Gambina, “Trump pateó el tablero de la economía mundial”, que plantea que “No es novedad la ofensiva de Trump” analizando su primer y segundo mandato. Liderando un rediseño del funcionamiento del capitalismo estadounidense, con importante consenso institucional y, también social. Expresión similar a la de otros procesos que en el mundo optan por personajes y propuestas de ultraderecha, con planteos simplistas y acelerados de reivindicación de la demanda de millones de personas afectadas por las formas de gestión del capitalismo en las últimas décadas. Tiempos difíciles, tal vez, señala el autor, el sueño de nuestro tiempo apunta a crear condiciones de acumulación de poder popular para reinstalar un proyecto político social y cultural por la revolución.

Recomendamos el minucioso análisis de Fátima Martín “BlackRock, ex empleador estadounidense del próximo canciller alemán Merz, gran beneficiado del ReArme de Europa” que desnuda a este Fondo de Inversión, el mayor gestor de activos del mundo, el gigante estadounidense que tuvo a sueldo al próximo Canciller alemán Friedrich Merz, y que es uno de los grandes beneficiados del programa ReArm Europe, es decir, de la política de guerra de la Comisión Europea (CE).

A 500 años del enorme levantamiento campesino que sacudió toda la región germánica, desde Alsacia hasta Austria, pasando por la mayoría de los principados de Alemania y la Suiza de habla alemana, Éric Toussaint, realiza una historización de los grandes movimientos campesinos que han marcado la historia europea. Bajo el título de “Cancelaciones de deudas y movilizaciones campesinas en Europa de la Antigüedad al siglo XX”, logra mostrar que el problema de las deudas campesinas ha desempeñado un importante papel histórico en las revueltas campesinas. En algunos casos, estas luchas dieron lugar a la cancelación de la deuda, como así también, a otras medidas como la distribución de la tierra.

En el marco de Crisis de la Deuda en el Sur compartimos los artículos realizados por Maxime Perriot que completan la serie con claros datos sobre África subsahariana y Sri Lanka : ejemplos para entender la crisis de la deuda en el Sur [Parte 4] y Argentina: Ejemplos y alternativas para entender la crisis de la deuda en el Sur [Parte 5].

Recomendamos la vivencia presentada por Fernanda Gadea que a partir de su artículo: Visita decolonial con el CADTM al Museo Real de África Central de Tervuren, Bélgica a través de una sentida descripción y bellas fotografías nos permite visitar el lugar.

Para aquellos/as que deseen investigar y conocer una cronología cautivante, en forma de línea de tiempo ilustrada y que, a su vez, nos da puntos de referencia indispensables para comprender la mecánica implacable de la deuda y la evolución del mundo capitalista, en el curso de los dos últimos siglos debe leer: “Repudio de las deudas soberanas: una línea de tiempo” de Éric Toussaint.

Nos vamos despidiendo, no sin antes recomendar la Serie Grecia 2015 con dos artículos de Éric Toussaint y la Video- Conferencia: “Las lecciones griegas de Syriza” con reflexiones de Eric Toussaint , Miguel Urbán Crespo , Katerina Sergidou.

Buena lectura y hasta la próxima!

ÚLTIMOS LIBROS
HAGA UNA DONACIÓN
Entre los numerosos proyectos del CADTM se encuentran el desarrollo de la página en Internet en cuatro lenguas (francés, español, inglés y portugués), así como los boletines electrónicos en tres idiomas (francés, inglés y español). Hemos elaborado una nueva página web y pretendemos proporcionar asimismo más artículos disponibles para su lectura por parte de un público lo más amplio posible en cualquier rincón del mundo. Los miembros de la red internacional del CADTM participarán activamente en este trabajo de búsqueda y redacción con el fin de lograr mantenerle lo mejor informado posible. Aporte su propia contribución en este proceso.
Haga una donación. Indique en su mensaje "apoyo a la web del CADTM"
En las redes sociales
8 rue Jonfosse
4000 - Liège, Belgique
Tel: 0032 (0)4 60 97 96 80
Email: info@cadtm.org
www.cadtm.org

Tinkunaco 0216/25 - Re: ℹ️NFOSIBERIA N° 2246

 ℹ️NFOSIBERIA N° 2246

Miércoles 30 de abril de 2025

0) ¡Buen día! Si conocés a alguien que aún no recibe InfoSiberia, decile que envíe un mensaje de Whatsapp al 11 2867 9078 con la palabra “Tenedor” y lo va a recibir todas las mañanas en su celular.
 
NACIONALES 🇦🇷

1) La CGT, las dos CTA, la UTEP, organizaciones políticas y sociales, junto a jubiladas y jubilados  marchan hoy en la previa del Día del Trabajador, en rechazo a las políticas de Milei. La concentración comenzará a las 15 en la intersección de Independencia y Perú, desde donde marcharán hacia el Monumento al Trabajo en la Avenida Paseo Colón, con la consigna "El trabajo es sagrado". Las centrales sindicales exigen el cese de despidos en el sector público y privado, la garantía de paritarias libres y homologadas, y el fin de la represión a la protesta social. Además, rechazan proyectos legislativos que buscan eliminar el aporte obligatorio de empresarios y trabajadores a los gremios.

2) CABA. Se llevó adelante el debate 🎤 obligatorio en el que participaron los 17 candidatos y candidatas a legisladores porteños en el Canal de la Ciudad.

3) CABA. El candidato Leandro Santoro, de Es Ahora Buenos Aires, pidió en el debate "dar una pelea contra el abandono en el cual está sumida la Ciudad como consecuencia de la mala gestión". “También vengo a dar una pelea en contra de la crueldad a la cual está sometiendo el gobierno de Javier Milei a nuestro país". “Hay afiches que dicen ‘Adorni es Milei’. Yo te quiero decir, Adorni, que Santoro es Santoro. Yo no me escondo detrás de nadie”. “No vine a defender los intereses de un espacio que lo único que necesita es colonizar la Ciudad de Buenos Aires para conducir la derecha general, porque lo único que están buscando ustedes es destruirlo a Mauricio Macri con un solo objetivo, que es quedarse con todo. Y cuando se queden con todo, si eso llegara a pasar, van a hacer lo mismo que a nivel nacional, aplicar la motosierra, generando crueldad, dolor”, advirtió.

4) CABA. Luca Bonfante, del FIT, asistió al debate en lugar de Vanina Biasi, que se ausentó debido a un problema de salud: “Escucho a los candidatos y todo me parece una puesta en escena, un show y se picantean en las redes. Pero como dice Myriam Bregman, hoy picante es ser un jubilado e ir a la marcha los miércoles. A la hora de lo importante, a la hora de los bifes, votan todos lo mismo”. “Yo le pregunto a la gente, ¿qué tipo de oposición quieren en la Ciudad? En la Legislatura se votaron privatizaciones 🎁 de tierras y más de 300 fueron con apoyo del peronismo. A nosotros ya nos conocen, tenemos los mismos colores, identidad y valores”, destacó. Y chicaneó al vocero Manuel Adorni: “Me alegra que Adorni esté acá porque hoy (por ayer) es 29. Hoy es su día, el día del ñoqui”, lanzó.

5) CABA. Juan Manuel Abal Medina, de Justa, Libre y Soberana, manifestó no tener “dudas de que los desastrosos problemas que está teniendo la Ciudad obedecen a la desastrosa gestión de Jorge Macri y a la motosierra de Javier Milei. La ciudad más rica de la Argentina tiene hoy a casi un tercio de su población sumida en la pobreza e indigencia, la desocupación aumentó un 50 %”. “Nosotros desde la Legislatura podemos hacer una ciudad más segura, justa y productiva. En primer lugar, proponemos la integración general de los barrios populares, para la seguridad del conjunto de los porteños”, afirmó.

6) CABA. Silvia Lospennato, del PRO, propuso bajar impuestos “a los que contraten a mayores de 50 años" y créditos para viviendas a menores de 35 años. Lospennato lamentó la partida de Horacio Rodríguez Larreta del partido amarillo: “Se fue del partido, lo abandonó. En esta elección compite contra el PRO y eso es una lástima”, opinó. También cuestionó a Manuel Adorni, de la Libertad Avanza: “Manuel, me cuesta verte ahí, sos un buen vocero. Escucharte decir que ustedes le ganan al kirchnerismo, cuando nosotros durante nueve elecciones seguidas le ganamos al kirchnerismo. Si hay una fuerza antikirchnerista, somos *nosotros”, se jactó.

7) CABA. Manuel Adorni, de La Libertad Avanza, dijo en el debate: “Nadie duda de que la Ciudad de Buenos Aires está mejor que hace 17 años cuando asumió el PRO, pero tampoco nadie puede dudar de que la ciudad se estancó. “Se estancó porque han multiplicado el Estado. Tienen miles y millones de pesos en gastos innecesarios. El canal de la Ciudad 📺 es un ejemplo. Macri propuso cerrarlo, pero hoy tiene un presupuesto más alto que hace 17 años”, alertó.

8) CABA. Horacio Rodríguez Larreta, de Volvamos Buenos Aires, dijo en el debate: "Vos me conoces. Trabajé 16 años para vos en la ciudad. Lo mío es la gestión. Yo resuelvo problemas y me ocupo de lo que me pedís. Algunos me votaron, otros no, pero todos recordamos la ciudad que era y lo que es hoy". "Este Gobierno (Jorge Macri) abandonó el método, abandonó el equipo. Apenas asumió dijo que iban a poner en crisis todo lo que estábamos haciendo. Y lo hicieron". "Hay crisis de obras, crisis de seguridad, la Ciudad está cada vez más parecida al conurbano, hay crisis de limpieza. La ciudad está sucia. Por eso vuelvo. Para recuperar la ciudad que teníamos y para seguir adelante con las transformaciones", prometió.

9) CABA. Lucille Levy, de los radicales nucleados en Evolución, señaló como sus prioridades a la “salud, educación, seguridad y vivienda”. “Ahora sumamos limpieza porque mientras el PRO habla de las grandes obras de la Ciudad, no pueden ocuparse ni de la basura”. 🗑️  “En seguridad, en vez de tótems que no conoce nadie, proponemos paradas seguras. La educación no es prioridad en la Ciudad, después de 16 años de gobierno del Pro, somos el único distrito del país que no tiene una ley de educación, debería darles vergüenza”. Y apuntó contra su ex aliado Horacio Rodríguez Larreta: “Horacio yo te voté y me decepcionaste, de hecho, me resulta raro verte como legislador a vos que siempre sos una persona de la gestión. Siento que tu candidatura es parte del enfrentamiento con los Macri, porque la verdad es que estuviste un año y medio callado. Vos trajiste a Jorge Macri del conurbano. Nosotros defendemos a la Ciudad, gobierne quien gobierne”.

10) CABA. Ramiro Marra, de Libertad y Orden, consideró que hay que enfocarse “en terminar con ciertos actores que están en la vía pública y nos ponen en riesgo constante, por ejemplo, los fisuras que andan borrachos y drogados por la calle”. “Por eso vamos a poner una contravención para que no puedan estar actuando de manera sospechosa constantemente y dormitando en la calle. También vamos a ir contra los trapitos”. “Espero que me acompañen porque quiero una ciudad que tenga libertad y para eso se necesita orden”.

11) CABA. Alejandro Kim, de Principios y Valores, espacio conducido por Guillermo Moreno, planteó: “Escucho a muchos funcionarios que dicen que vienen a ofrecernos propuestas superadoras para la Ciudad, pero lo que estamos viendo los vecinos es el problema que hay en la salud. 🩺 A los enfermos de cáncer, la motosierra les sacó la medicación, pero la crueldad no termina ahí, también le sacaron la morfina a los enfermos terminales. ¿Y estamos discutiendo acá estas cuestiones banales?”

12) CABA. Paula Oliveto, de la Coalición Cívica, consideró que “una de las diferencias más profundas” que tuve con el PRO en el último tiempo “es que no estuvieron a la altura de las circunstancias de lo que están viviendo los jubilados 👵🏽 en la Ciudad”. “Esto no es un tema menor, a veces por política se termina acompañando políticas que no tienen nada que ver con lo que la ciudadanía necesita”, deslizó.

13) El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue interpelado en Diputados por la estafa con la criptomoneda Libra. 🪙 Sostuvo que Milei “no mantuvo ni mantiene un vínculo con el proyecto ‘Viva la Libertad’ o la moneda Libra”. “No existió coordinación o intervención en el proyecto mencionado. Tampoco se impartieron directivas a funcionarios del Gobierno para difundir el proyecto”. “El Estado no ha tenido injerencia ni beneficio”, dijo.

14) El presidente del bloque de radicales díscolos de Democracia para Siempre, Pablo Juliano, le preguntó con ironía a Francos, disconforme por la falta de explicaciones del funcionario de Milei: “¿Le gusta el mar 🌊 o la montaña? 🏔️Capaz tiene ganas de responder otra cosa porque no contestó nada de lo que se le preguntó”, afirmó con sarcasmo.

15) El ministro de Economía, Luis Caputo, y de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, faltaron a la interpelación en el Congreso por la estafa con la criptomoneda Libra. 🪙 Los dos funcionarios de Milei volverán a ser citados para asistir el 14 de mayo.

16) El anuncio del anuncio. El ministro de Economía, Luis Caputo, en lugar de ir al Congreso, participó de una exposición en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Buenos Aires, donde anunció que en dos semanas 📆 hará un anuncio. "Estamos en competencia de monedas". "En las próximas dos semanas vamos a anunciar una medida que va a sorprender a algunos y que va a fomentar mucho el uso de los dólares", anunció.

17) El Gobierno anunció que bajará por decreto las retenciones a más de 4 mil productos industriales de sectores como el químico, textil, farmacéutico y de maquinaria agrícola. Afectará a unas 3.500 empresas que concentran el 88 % de las exportaciones industriales. Buscan acelerar la entrada de dólares 💸 tras la salida del cepo.

18) El jefe del Comando Sur de Estados Unidos, 🇺🇸 Alvin Holsey, se reunió ☕  con el presidente Javier Milei y el ministro de Defensa, 🪖 Luis Petri, en la Casa Rosada. El almirante yanqui negoció la venta a nuestro país de 200 vehículos blindados Stryker, fabricados por General Dynamics en Estados Unidos, con los que se busca reemplazar 160 blindados brasileños Guaraní previamente negociados, pero cuya negociación fue interrumpida para priorizar los intereses estadounidenses. También avanzaron con la reactivación del radar de la empresa norteamericana Leo Labs, ubicado en la localidad fueguina de Tolhuin.

19) El ministro de Defensa, Luis Petri, 🪖 celebró esta nueva etapa de las relaciones carnales con los yanquis: 🇺🇸 “Estamos atravesando una etapa de gran sintonía y entendimiento con Estados Unidos, con una agenda común que incluye seguridad, economía, defensa y lucha contra el terrorismo. Esta visita es trascendental y ratifica el camino que venimos recorriendo juntos”, con el “objetivo de profundizar la cooperación militar y consolidar a la Argentina como un socio confiable y estratégico en la promoción de la democracia, la estabilidad y el desarrollo regional”, dijo tras el encuentro en Casa Rosada.

20) La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, 👮🏻‍♀️ se reunió en Londres con la ministra de Interior del Reino Unido, Yvette Cooper, el ministro de Seguridad, Dan Jarvis, y la ministra de Defensa, Jess Phillips. En el encuentro suscribió una nueva versión del memorándum de entendimiento entre ambos países sobre combate al terrorismo y el crimen organizado.

21) En la reunión del Consejo del Salario Mínimo, tal como ocurre desde que Milei llegó a la presidencia, no hubo consenso en torno al incremento. Las centrales sindicales propusieron 644.165 pesos para abril y 657.703 pesos para mayo. Los empresarios apenas ofrecieron 301.500 pesos para abril y 306.500 para mayo. El aumento será definido, de modo unilateral, por el presidente.

22) Los empleados de comercio acordaron un aumento salarial del 1,9% en abril, 1,8 % en mayo y 1,7% en junio. El sindicato liderado por Armando Cavalieri también acordó sumas no remunerativas de 115 mil pesos en tres cuotas.

23) En la Secretaría de Trabajo, a cargo de Julio Cordero, 🐑  no hubo acuerdo entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA), conducida por Roberto Fernández, y las cámaras empresariales del transporte. Los choferes de bondi, al cumplirse el plazo de la conciliación obligatoria, podrían convocar a un paro en reclamo de una recomposición salarial.

24) Organizaciones que representan a personas con discapacidad 👨🏻‍🦽 se movilizarán hoy frente al Congreso para exigir la aprobación de la Ley de Emergencia Nacional en Discapacidad. Esta iniciativa busca establecer un marco legal que proteja los derechos de este colectivo hasta el 31 de diciembre de 2027, en respuesta a los recortes en salud, accesibilidad, empleo y protección social implementados por Milei. La protesta coincide con una reunión plenaria de las comisiones de Presupuesto, Discapacidad, y Acción Social y Salud de Diputados, donde se espera que se emita dictamen sobre el proyecto de ley.

25) La eliminación del incentivo salarial en el Ministerio de Justicia, dispuesto por el ministro Mariano Cúneo Libarona, fue suspendida por el juez Martín Cormick, al considerar que se trata de una reducción salarial ilegítima, violatoria de los principios de intangibilidad del salario, progresividad en derechos laborales y razonabilidad administrativa. La medida cautelar fue solicitada por empleados del organismo con el respaldo de ATE Capital, y ordena al Estado nacional abstenerse de aplicar la resolución. El incentivo en cuestión representa más del 50% del salario de muchos trabajadores y se garpa desde hace décadas.

26) YPF ⛽ bajará el precio de la nafta y el gasoil un 4 % en promedio a partir de mañana, según detalló el presidente de la petrolera estatal, Horacio Marín.

27) CABA. El Gobierno porteño de Jorge “Primo” Macri no transfirió el subsidio habitacional y más de 10 mil familias están en riesgo de quedar en la calle. Se trata de madres solteras y personas en situación de vulnerabilidad que reciben 150 mil pesos mensuales, pero pagan 300 mil de alquiler. Desde la Subsecretaría de Inclusión prometieron el pago, pero no cumplieron. El gobierno de la ciudad alega demoras administrativas. La mitad de los subsidios están judicializados.

28) Córdoba. Continúa el cimbronazo tras el pedido de renuncia generalizado que hizo el intendente Daniel Passerini a todos sus funcionarios. Los rumores intentan explicar la medida. Un argumento se repite entre quienes hablaron en off: “es una manifestación de autoridad”. Secretarios y directores presentaron su dimisión, pero siguieron con su agenda. Las definiciones llegarían el lunes, tras el fin de semana largo. (Informó Luis Zanetti desde Córdoba).

29) Córdoba. Tras el incendio 🔥  en la sede de la obra social provincial del 18 de abril, la fiscalía difundió un informe preliminar que atribuye el origen a “una falla eléctrica en uno de los plafones led del techo”. La pericia técnica estuvo a cargo de Bomberos y un ingeniero electricista. Aunque se infiere un posible fallo eléctrico, al no haber pruebas concluyentes, el informe señala que la causa sigue siendo “indeterminada”. (L.Z.)

30) Tucumán. Gremios de la educación, 📚  junto a organizaciones sindicales, convocaron a una movilización en Plaza Independencia en el marco de la marcha nacional impulsada por CTERA, CTA y CGT. “Acompañamos los reclamos de todos los trabajadores, en especial de los docentes por los derechos que estamos perdiendo”, expresó Isabel Ruiz, referente del sector. Las clases se dictarán con normalidad, pero instan a que sea una jornada de reflexión entre los trabajadores. (Informó Guido Ferreyra desde Tucumán).

31) Tierra del Fuego. Finalmente, el Tribunal de Juicio rechazó el pedido de apartar a la fiscal Paula Schaposchnik, del caso de Marcelo Guzmán, exrelator del Superior Tribunal de Justicia procesado por violencia de género agravada. La defensa cuestionaba su imparcialidad por su enfoque feminista, pero el tribunal aclaró que aplicar perspectiva de género no es motivo válido de recusación, no implica parcialidad y que no se puede frenar un proceso con argumentos sin sustento. (Informó Gastón Lodos desde Ushuaia).

32) Jujuy. Con convocatoria dispar, algunos sindicatos de la CTA Autónoma y la CGT marcharán hoy por el Día del Trabajador. La cita es a las 17 en Plaza Belgrano. UPCN envió representantes a Buenos Aires y ATE convocó a un paro de 24 horas sin asistencia. Organizaciones sociales y de derechos humanos llaman a marchar contra los ajustes de Milei y Sadir. El Partido Obrero hará un acto a las 19 y el FIT un locro en Alto Comedero. (Informó Gabriela Tijman desde San Salvador).

33) La Pampa. “Que Milei cumpla con la eliminación de retenciones.” Ese fue el reclamo del senador nacional por La Pampa, Daniel Bensusán. Dijo que "el plan económico fracasó" y que ahora irán por "el bolsillo del productor". Además, advirtió que "si tuvieran intenciones de cumplir con lo que prometieron, no estarían subiendo retenciones: las estarían eliminando".  (Informó Nadia Villegas desde Santa Rosa).

34) Santa Fe. Las reuniones paritarias entre el gobierno y los gremios estatales y docentes pasaron a un cuarto intermedio hasta el 7 de mayo. Los dirigentes sindicales denunciaron que el Ejecutivo intenta dilatar los tiempos para no cubrir el desfasaje salarial y afirmaron que “al gobierno no le interesa el salario docente”. Por su parte, funcionarios provinciales aseguraron que presentarán una “propuesta responsable” en el próximo encuentro. (Informó Mariana Steckler desde Santa Fe).

35) Santa Fe. Aumenta la tarifa de Aguas Santafesinas. 🚰 El ministro de Obras Públicas de la provincia, Lisandro Enrico, autorizó un incremento del 30 % en 2 tramos, a partir de mayo. Este tarifazo se suma al aumento promedio del 25% que viene aplicando la Empresa Provincial de la Energía para el consumo eléctrico, con subas acumuladas que superan el 500% desde diciembre de 2023 para los hogares de menores ingresos. (M. S.)

36) San Luis. A 12 días de las elecciones, Juana Koslay (quinta ciudad en población de la provincia) se prepara para elegir intendente. Por el oficialismo va Pedro Tagliente, secretario de Gobierno y apadrinado por “Toti” Videla. El PJ postula a María Eugenia Cantaloube, exministra de Educación, respaldada por Alberto Rodríguez Saá. También compiten Diego Sosa, productor ligado a Enrique Ponce, y José Álvarez por los libertarios. (Informó Pablo Culatti desde San Luis)

37) Chubut. La CGT y las CTA, en consonancia con la jornada nacional, realizarán hoy concentraciones en distintas ciudades. En Comodoro Rivadavia, las organizaciones sindicales convocaron a un acto contra las políticas de Milei a las 10, en el Monumento a los Trabajadores. En la Capital Nacional del Petróleo, a la situación nacional se suman los problemas por el retiro de YPF y el traslado de empresas a Vaca Muerta, que genera retiros y despidos. (Informó Saúl Gherscovici desde Comodoro  Rivadavia)

38) Chaco. Patricio Amarilla, referente macrista, ganó la interna del PRO chaqueño 🟡  y derrotó al armado alineado con el gobernador Zdero. La lista zderista, incluía a Carina Botteri, candidata a diputada provincial. Amarilla puso en duda el apoyo del PRO a Chaco Puede en las elecciones del 11 de mayo y crecen las críticas internas al espacio oficialista. (Informó Silvia Villavicencio desde Resistencia)

39) Chaco. Hoy a las 21 se realizará en Resistencia el segundo debate, de cara a la elección legislativa 🗳️ del 11 de mayo. Participarán 11 candidaturas y se abordarán temas clave como desarrollo económico, derechos humanos y seguridad. El 4 vence el plazo para publicitar actos de gobierno y el 9 comienza la veda electoral. (S.V.)

40) Salta. La fiscal penal de Derechos Humanos, Claudia Geria, inició una investigación de oficio por un operativo en barrio San Ignacio, donde un policía 👮🏻‍♂️ habría actuado estando borracho. Se secuestraron armas reglamentarias, prendas y se relevó la nómina de móviles. El Cuerpo Especializado de Investigadores realizó pericias. El hecho se conoció por un video viral donde se ve al vigilante presuntamente alcoholizado al detener a un joven. (Informó Teresita Frías desde Salta)

41) Salta. Un operario oriundo de Brasil falleció a las 18 en un accidente laboral en Cerámica Alberdi, en el Parque Industrial. La víctima, de apellido Reyes, realizaba tareas de mantenimiento cuando fue atrapado por un molino pendular que se activó mientras trabajaba en su interior. (T.F.)

42) Mendoza. El Senado provincial aprobó un proyecto de ley que permitirá a los padres controlar las billeteras virtuales 📱 de sus hijos menores de edad. El espíritu de la ley, que espera ser reglamentada, es generar un entorno más controlado para evitar abusos como los que suceden con el juego virtual. (Informó Beto Sabatini desde Mendoza)

43) Milagro Sala ya lleva 3390 días 📆 privada de la libertad.

ANÁLISIS ☕

(Por Ana María Careaga)
44) Se cumple un nuevo aniversario de las Madres de Plaza de Mayo cuando, a partir del secuestro y la búsqueda de sus hijos e hijas, salieron al ruedo inventando -en acto-, un modo de resistencia inédito. Reconociéndose desde esa pérdida irreparable y ante la pregunta “y a vos ¿quién te falta?”, hicieron de la desaparición la presencia permanente de una ausencia. Las Madres fundaron un pacto civilizatorio atacado hoy por la ofensiva avasalladora del gobierno que apunta a desandar las políticas públicas de Memoria, Verdad y Justicia. Frente al negacionismo y a la reivindicación de los crímenes del terrorismo de Estado, las Madres nos enseñaron el camino. Ahora Más que Nunca, ¡Nunca Más!

(Por Lucía García Itzigsohn)
45) Hace 48 años, 14 mujeres que buscaban a sus hijas e hijos desaparecidos marchaban por primera vez en Plaza de Mayo. Era sábado. No usaban pañuelo. Tampoco pensaban marchar. Caminaron alrededor de la pirámide ante la orden de circular. Se tomaron de a dos, del brazo, y empezaron un recorrido que continúa hasta hoy, cada jueves. El pañuelo blanco es símbolo de dignidad en el mundo.

INTERNACIONALES 🌎

46) México. 🇲🇽 Desde el 20 de enero, día en que comenzó el mandato de Donald Trump, Estados Unidos deportó a 38.757 personas a México. De ese total, 5.446 no son mexicanas, pero fueron igualmente recibidas por “razones humanitarias”. “Somos un gobierno humanitario y no podemos decir ‘no te recibimos’; aquí se les atiende”, resaltó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. (S.G.)

47) Estados Unidos. 🇺🇸 Unos 121 mil trabajadores estatales perdieron su laburo desde la llegada de Donald Trump a la presidencia, que hoy cumple 100 días. Los afectados trabajaban en 30 reparticiones, entre ellas la Secretaría de Educación y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional. (S.G.)

48) Canadá. 🇨🇦 El gobernante Partido Liberal, liderado por el actual primer ministro Mark Carney, ganó las elecciones legislativas y obtuvo los escaños necesarios en el Parlamento para formar gobierno. Carney juró el 14 de marzo como primer ministro tras la renuncia de Justin Trudeau y de inmediato convocó a elecciones anticipadas, celebradas el lunes, en las que se impuso al Partido Conservador. (S.G.)

49) Brasil. 🇧🇷 Los ministros de Relaciones Exteriores del BRICS, reunidos en Río de Janeiro, criticaron el aumento del gasto militar en detrimento de una financiación adecuada para el desarrollo. También cuestionaron el avance de medidas proteccionistas unilaterales contrarias a las normas de la Organización Mundial del Comercio, como el uso abusivo de políticas verdes y el aumento de barreras tarifarias y no tarifarias con fines proteccionistas. (S.G.)

50) Venezuela. 🇻🇪 El presidente Nicolás Maduro calificó de crimen el secuestro de una niña venezolana de 2 años por parte de autoridades de Estados Unidos. “Si en este mundo hubiera justicia, la gente que lo hizo debería estar presa”, dijo. El gobierno estadounidense separó a la menor de su madre tras acusarla de integrar el Tren de Aragua. Maduro pidió que se respeten las leyes internacionales y que la niña sea devuelta sana y salva para reencontrarse con su familia. (S.G.)

51) Ecuador. 🇪🇨 La defensa de los 4 menores asesinados en Ecuador, tras ser arrestados por una patrulla militar, anunció que llevará el caso a instancias internacionales si la justicia local no reconoce la responsabilidad del Estado. Los militares que detuvieron a los niños, de entre 11 y 14 años, están en prisión preventiva e investigados por desaparición forzada. El Gobierno y las Fuerzas Armadas apelaron la imputación, alegando que fueron abandonados con vida. (S.G.)

52) Panamá. 🇵🇦 Los líderes sindicales anunciaron que continuarán con la huelga por tiempo indeterminado en demanda de pensiones dignas y en repudio a la presencia de tropas de Estados Unidos. También rechazaron la reapertura de la minería a cielo abierto y el desalojo de comunidades campesinas amenazadas con perder sus tierras por la construcción de embalses anunciada por el gobierno. (S.G.)

53) Portugal. 🇵🇹 La compañía Redes Energéticas Nacionais anunció que se detuvo "por precaución" el intercambio comercial entre Portugal y España tras el apagón masivo que afectó el lunes a la Península Ibérica. (L.L.)

54) Pakistán. 🇵🇰 Las autoridades denunciaron que el Gobierno de India "pretende llevar a cabo una acción militar contra Pakistán en las próximas 24 horas", y aseguran que su país "reitera su disposición a defender la soberanía y la integridad territorial a toda costa". (L.L.)

55) India. 🇮🇳 El primer ministro Narendra Modi otorgó "plena libertad" a las Fuerzas Armadas para que respondan al "atentado terrorista" de la semana pasada en la región de Jammu y Cachemira, que dejó 26 muertos y causal de una nueva crisis diplomática en las siempre difíciles relaciones con Pakistán. (L.L.)

56) Israel. 🇮🇱 El ministro de Finanzas el ultranacionalista Bezalel Smotrich afirmó que la "lucha no se terminará" hasta que "cientos de miles de palestinos" abandonen la Franja de Gaza, Siria sea "dividida" y el partido-milicia libanés Hezbolá sea "desmantelado". (L.L.)

57) Israel. 🇮🇱 El primer ministro Benjamin Netanyahu admitió que quedan menos de 24 rehenes con vida en la Franja de Gaza, más de un año y medio después de que el movimiento Hamás y otras milicias atentaran contra territorio israelí asesinando a unas 1.200 personas y secuestrando a otras 240. (L.L.)

58) Nigeria. 🇳🇬 Alrededor de 30 personas murieron a causa de 2 ataques perpetrados por supuestos miembros del grupo terrorista Boko Haram en 2 localidades en el noreste del país. (L.L.)

59) Sudán. 🇸🇩 El Ejército anunció la muerte de "más de 600" supuestos miembros de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) en unos combates registrados tras un "ataque a gran escala" por parte de los paramilitares contra la ciudad de El Fasher, capital del estado de Darfur Norte, en el oeste del país. (L.L.)

EL LIBRO 📕

60) "El nadador en el mar secreto", del escritor norteamericano William Kotzwinkle fue publicado en 1975 y traducido por China Editora en 2019. Una novela autobiográfica breve e intensa sobre los momentos previos al nacimiento del bebé de Diana y Laski, y la tragedia que se desencadena después. La pareja vive en una casa inmersa en un bosque, Diana rompe bolsa y deben ir al hospital. Kotzwinkle narra los viajes de ida y regreso con una prosa poética cargada de emoción, bella y dolorosa. La tristeza golpea como las olas sobre un acantilado. Hay reflexiones sobre la paternidad, la desgracia, la muerte y el poder sanador de la literatura. "Fue un acto de desesperación", confesó el autor años después sobre la obra.

CULTURA 🎭

61) CABA. 48 años de amor y coraje, la lucha es para siempre. Las Madres de Plaza de Mayo celebran los 48 años de lucha. Hablan las Madres Carmen Arias, Josefa "Pina" de Fiore, Evel "Beba" de Petrini, María Domínguez, Azucena Díaz, Irene Molinari de Chueque y Sara Mrad. Entregan el Pañuelo Blanco al Espacio Cultural Nuestros Hijos. (ECuNHi) Culminan con presentaciones musicales. A partir de las 19 en Espacio Cultural Nuestros Hijos en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex Esma) (Av. del Libertador 8151)

62) CABA. El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta la muestra "Versalles". La exhibición, con obras de Nahuel Vecino, hace referencia a la pintura francesa de los siglos dieciocho y diecinueve y al imponente palacio, centro de la Francia pre revolucionaria. La exposición estará integrada por una selección de trabajos de los últimos años de Vecino: pinturas al óleo y al pastel, una escultura y una instalación. Puede visitarse de miércoles a domingos (Avenida del Libertador 1902).

63) Provincia de Buenos Aires. Moreno. La Reja. Miembros del Movimiento Humanista y de El Mensaje de Silo, en el marco del “Día del Testimonio”, celebran el 20º aniversario del primer Parque de Estudio y Reflexión inaugurado por Silo: “La Reja”. Se realizarán ceremonias en la sala de Meditación, habrá intercambios de distintas temáticas, proyección de videos, exposiciones, muestra de fotografías, testimonios de experiencias internas, y diversidad de propuestas. Será el sábado desde las 12 y durante toda la tarde (Alfonsina Storni 1568). Evento gratuito y abierto a todo público.

DEPORTES ⚽

64) Torneo Apertura. 🇦🇷 Newell’s 🇵🇬 le ganó 2 a 0 a Huracán 🎈y tiene chances de entrar entre los primeros ocho, y cerró la fecha Platense 🦑 que dio vuelta el partido y venció 2 a 1 a Talleres. 🇬🇷

65) Torneo Apertura. 🇦🇷 A falta de una fecha, en la Zona A el puntero es Boca 🇸🇪 con 32 puntos, segundo está Argentinos 🐞 con 30 y tercero está Huracán 🎈 con 27, mientras que cuarto está Tigre 🐅 con 26. En la Zona B, primero está Rosario Central 🇺🇦 con 32 puntos, segundo está Independiente 👹 con 29 puntos, que tiene un partido menos, y con 28 está River 🐓 como tercero. Por último, en cuarto lugar se encuentra San Lorenzo 🐦⬛ con 26 puntos.

66) Tenis. 🎾 Francisco Cerúndolo 🇦🇷 venció al número 2 del mundo Alexander Zverev 🇩🇪 por 7-5 y 6-3 y se clasificó a cuartos del Masters 1000 de Madrid 🇪🇸 donde enfrentará al checo 🇨🇿 Mensik, que será mañana con horarios a definir.

67) Córdoba. Talleres quedó afuera de los playoffs tras una campaña muy por debajo de la de 2024. Se vienen cambios profundos. Las críticas a la dirigencia se evidenciaron en redes y en la despedida al equipo tras la derrota con Vélez. El próximo fin de semana enfrenta a Instituto, que aún tiene chances de clasificar. (L.Z. desde Córdoba).

HUMOR 🙃

68) Nancy Fraser dice que el endeudamiento es un régimen de desposesión estructural que redistribuye sufrimiento hacia abajo. Milei y Caputo quieren ser los Perón y Evita de esa redistribución. ”Donde hay una necesidad… ¡nace un negocio!”. (Por Emanuel “Peroncho” Rodríguez)

LECTORES Y LECTORAS 👓

69) Por lo menos en Colombia, donde vivo desde 2017, ya comenzó la oposición a Petro a promocionar los beneficios de la motosierra y el programa económico de Milei. El desafortunado experimento que hoy sufre Argentina es el modelo que quieren imponer también en este país, que ya probó las mieles de la pobreza y la marginalidad. Si no lo detienen, será muy difícil retrotraer en América el daño de las políticas libertarias-liberales. Un súper abrazo a todos y gracias por mantenernos bien informados. Néstor Daniel Peri, Bogotá, Colombia.

70) Decile a Milei que hay más de 101 periodistas desaparecidos en dictadura y otros asesinados en democracia. ¡Nazi, gorila, dictador corporativo! ¡HDP! Pidan la lista a la UTPBA. Horacio Balbi, Tres de Febrero.

71) Propongo que se facilite un espacio en redes sociales dirigido a Estados Unidos y a Kristalina Georgieva, para repudiar y poder contestar el rechazo tanto a la intromisión como a las asquerosas visitas al país de cualquier representante de los yankis. Beatriz, San Marcos Sierra.

72) ¡Vamos, Cristina, carajo! No aflojes, no te calles, sos la voz del pueblo. Clarísimo el mensaje a Kristalina. El pueblo volverá más temprano que tarde y no quedarán impunes los nefastos del FMI. Argentina, libre, digna y soberana siempre. Sandra, Ciudad Evita, Provincia de Buenos Aires.

73) En medio de tanta cosa que duele, que nos deseen un martes suavecito es un montón. Gracias miles. Sonia, Wilde.

74) Se nota lo bostero que es Greco, ¡cómo le duele perder! Alejandro, Córdoba. (Respuesta de InfoSiberia: Greco no es hincha de Boca).

75) ¡Fáh! ¿Un martes suavecito? ¡Medio imposible! Jajaja. Desde la primera noticia sobre los privilegios a los genocidas que pretende dar el gobierno, se pone áspero. ¡No le falta nada a este gobierno inmundo! ¿Cuál es el límite? ¿Hasta cuándo va a soportar la política estas cosas? ¡Todos anestesiados están! Desespera. Gracias por informar. María Julia, Las Toninas.

76) Hay diferentes montos entre los datos del punto 4 y del 5 del martes. Antonio, Montserrat. (Respuesta de InfoSiberia: Sí, porque el 4 se refiere a la jubilación mínima y el 5 al salario mínimo)*

77) “Metiches del norte”, ¡los amo! Río por no llorar. Cristina Soca, Carapachay, Vicente López.

78) Se están llevando puesta la Ley de Seguridad Interior. Petri quiere sacar a las Fuerzas Armadas a la calle, como en los viejos tiempos que ellos añoran. El Congreso hace mutis por el foro. ¡Con razón los huevos están caros! Ahí también escasean. Miguel, Berisso.

79) Cuando Francisco le dijo a Milei que eran errores de juventud, en realidad le quiso decir “pendejo de mierda”, a pesar de su edad. O sea, no maduró nada. Beatriz, San Marcos Sierra.

80) InfoSiberia se lee con facilidad, con un idioma claro y legible. Quizás deberían los lectores escuchar en la televisión cómo “amontonan” personas, tiempo, clima, etc. Patricio, Puerto Madryn.

HASTA EL LUNES 👋🏼

81) Que tengas un Feliz día del trabajador y la trabajadora mañana. Nos reencontramos el lunes.

STAFF DE HOY 🖊️

82) Director: Juan Martín Ramos Padilla. Subeditor: Jorge Pardés. Lesa: Giselle Tepper. Género: Lucía García Itzigsohn.  Córdoba: Luis Zanetti. Entre Ríos: Silvina Ríos. Santa Fe: Mariana Steckler. Mendoza: Beto Sabatini. La Pampa: Nadia Villegas. San Luis: Pablo Culatti. Jujuy: Gabriela Tijman. Tucumán: Guido Ferreyra.  Chaco: Silvia Villavicencio. Misiones: Itumelia Torres. Tierra del Fuego: Gastón Lodos. América: Saúl Gherscovici. Oriente: Larry Levy.  Deportes: Valentín Greco. El Libro: Analía Ávila. Cultura: Cecilia Milsztein.  Humor: Emanuel “Peroncho” Rodríguez.