ℹ️NFOSIBERIA N° 2225
Viernes 28 de marzo de 2025
0) ¡Buen día! Si conocés a alguien que aún no recibe InfoSiberia, decile que envíe un mensaje de Whatsapp al 11 2867 9078 con la palabra “Churrasquito” y lo va a recibir todas las mañanas en su celular.
NACIONALES 🇦🇷
1) El Banco Central 🏦 continúa perdiendo reservas. Tuvo que vender dólares por noveno día consecutivo. Ayer liquidó 84 millones de dólares y ya lleva vendidos 1.445 millones en los últimos nueve días. Las reservas brutas internacionales cayeron 📉 a 26.222 millones de dólares, el nivel más bajo desde enero de 2024.
2) El gobierno intentó dar tranquilidad a los mercados, con un anuncio del ministro de Economía, Luis Caputo, que aseguró que el Fondo Monetario Internacional (FMI) prestará 20 mil millones de dólares 💰 a la Argentina. “Algunos hablaban de una devaluación del 30 % o incluso más, pero esos rumores no tienen fundamento”, aseguró.
3) Luis Caputo anticipó que saldrá a buscar más guita a otros organismos internacionales. “Estamos negociando también con el Banco Mundial, BID y CAF, un paquete adicional también de libre disponibilidad, siempre para reforzar las reservas del Banco Central”. “Cuando uno ve las reservas brutas hoy y le suma lo que viene, el número va a subir al entorno a los 50 mil millones de dólares al final de la charla”, aseguró.
4) La portavoz del FMI, Julie Kozack, aclaró, no obstante, que aún no se sabe de cuánto será el préstamo, si bien “las discusiones sobre un nuevo programa apoyado por fondos están muy avanzadas”. El monto final, que será entregado “en tramos a lo largo del programa”, “lo determinará en última instancia nuestro consejo ejecutivo, pero puedo confirmar que las discusiones se están centrando en un paquete considerable”, aclaró en una conferencia de prensa.
5) El vocero Manuel Adorni afirmó que la totalidad de los 20 mil millones serían de libre disponibilidad y se utilizarían para sanear el balance del Banco Central: "El programa es nuestro y el Fondo se acopla, no es un programa del Fondo", afirmó en su conferencia de prensa.
6) Milei rechazó los rumores de devaluación: “Acá la cuestión es que faltan pesos, no que faltan dólares”. “Hablar del tipo de cambio es irrelevante porque voy a tener tantos dólares que respaldan la base monetaria, que me podrían sacar toda la base monetaria al tipo de cambio oficial y me sobrarían 24 mil millones de dólares”, dijo en FM El Observador.
7) El diputado José Luis Espert, ⚫ de La Libertad Avanza, reveló que de los 20 mil millones de dólares que el Fondo daría a la Argentina a lo largo de cuatro años, sólo quedarían 6 mil millones de dólares libres disponibles. Los otros 14 mil deberían usarse para pagar vencimientos de deuda.
8) Al momento de tratar de hacer las cuentas en La Nación Más, Espert hizo extraños cálculos: “Hay vencimientos de capital por 14 mil millones de dólares, por lo tanto, 20 menos 14 da 11". "11 sería, haciendo futurología, haciendo una predicción hacia adelante, el aumento de las reservas cash que te permitiría este acuerdo. ¿Cuánto de esos 11 mil? 11 mil más 14, 25, ¿no? ¿Cuanto de esos...? Perdón, 20 mil menos 14, da 6, Porque yo estoy pensando en otra cosa ahora también, por eso dije 25. Pero 20 menos 14 son 6. Si esos 6 te los desembolsaran ahora contra la firma del acuerdo, serían reservas que te permitirían salir más rápido del cepo". 🤔
9) Cristina escribió tras el anuncio de Caputo: “¡Che, Milei! Vos que sos ‘economista experto en crecimiento con o sin dinero’, ¿me podés explicar cómo es que el Fondo Monetario le dio 45 mil millones de dólares a Macri en el 2018, de los que los argentinos no vieron nada, y ahora te va a dar a vos 20 mil millones de dólares más, de los que los argentinos tampoco van a ver nada?” “O sea, ustedes recibieron 65 mil millones de dólares, que Macri se los patinó en un año y medio de gobierno y vos te los vas a fumar de acá a las elecciones de este año ¿Y los chorros somos nosotros? ¡Que en lugar de pedirle dólares al Fondo, le pagamos toda la deuda!” “¡Dale, Milei! ¡65 mil millones de dólares contantes y sonantes! ¡Se ve que tu expertise sin dólares no camina!”, afirmó.
10) Cristina agregó: “Mirá que te lo dije de entrada en febrero del 2024 (recién empezabas la gestión). Que el problema central de la Argentina era su economía bimonetaria, la escasez de dólares y el alto nivel de endeudamiento. Igual, te voy a decir algo. Después de la criptoestafa de San Valentín me di cuenta de que sos muy mentiroso”. “Pasás de querer ‘cerrar el Banco Central’ a ‘fortalecer su balance’ pidiéndole dólares al Fondo Monetario”. “Pasás de votar en contra del acuerdo con el FMI en 2022, cuando eras diputado nacional, porque era ‘cuestionable desde lo técnico y reprochable desde lo moral', a pedirle 20 mil millones de dólares cuando te toca ser presidente”. “¿Cuál es el denominador común de los 65 mil millones de dólares del FMI? ¡Sí! ¡Adivinaste! ¡(Luis) Toto Caputo! ¡El gran patinador serial de dólares ajenos que van a terminar pagando todos los argentinos, sus hijos y los hijos de sus hijos!”, completó.
11) La respuesta de Milei a Cristina fue la siguiente: “Sucede que ’Che Cristina’ está nerviosa porque Casación le negó el recurso y ella ya sabe que va a ir presa. Este es el dato: la señora Cristina Fernández de Kirchner sabe que va a ir presa. Consecuentemente hace lo que se llama quemar las naves. La señora va a ir presa y eso la pone loca”. “Si esto sale bien no vuelve más. La *señora va a ir presa, eso es lo que la tiene como loca”, lanzó.
12) El presidente del PJ Bonaerense, Máximo Kirchner, consideró que "el problema es de fondo y con el Fondo. Esto va a fracasar y ustedes lo saben. No va a funcionar y lo único que se les ocurre es más de lo mismo: Presa. Presa. Presa. No salió la bala, entonces, de nuevo insisten. Presa. El grito constante con el que quieren tapar el sonido del endeudamiento y el saqueo”. “Por eso, Milei decretó que García Mansilla fuera juez de la Corte Suprema, para que junto a los dos jueces que puso Macri, también por decreto, la metan presa a Cristina. Los vimos. Esta es la “República” de Milei. A hombres como usted no se les teme, se los enfrenta. León de cotillón. “El mejor presidente de la historia”. Proceda, Milei. El destino lo espera. A Ella, el amor de un pueblo que no olvida", escribió en redes sociales.
13) El presidente del bloque de Unión por la Patria en Diputados, Germán Martínez, 🔵 señaló que _“Milei ataca a CFK porque de la ‘Estafa-Cripto’ va camino a la ‘Estafa-FMI’. Escuché al presidente decir barbaridades contra Cristina y recordé el debate en ‘ficha limpia’. Milei renunció a ser un líder anti-casta (es recontra casta, ya). Y para conservar poder, quiere erigirse en el jefe del anti-peronismo. Para eso necesita, primero, perseguir y proscribir a Cristina. Y luego, a todo el peronismo que no se le domestique. Por eso mete jueces en la Corte por DNU. Para perseguir políticamente y para garantizarse su impunidad, porque está hasta las manos con la cripto-estafa 🪙 y va camino a otra gran estafa: el acuerdo con el FMI”,¨ destacó.
14) El diputado Leopoldo Moreau, 🔵 de Unión por la Patria, planteó que “Javier Milei y (Luis) Caputo entraron en pánico. Si hacía falta algo más para confirmarlo es la desesperación para que la Corte la meta presa a Cristina porque creen que silenciando su voz van a esconder el desastre al que están llevando al país. No hay nada más patético que un presidente pidiendo la escupidera”, advirtió.
15) La diputada socialista Mónica Fein, 🟠 de Encuentro Federal, sintetizó: “Otro acuerdo con el FMI y más deuda para Argentina. Esta vez, por 20 mil millones de dólares. ¿El plan? Ajuste y promesas mientras la economía sigue en picada”. “Conocemos el monto, sin embargo, seguimos sin saber los detalles y las condicionalidades. Siguen las sombras sobre una nueva deuda que traerá más ajuste para la mayoría y un negocio para los especuladores”, afirmó.
16) El diputado Gabriel Solano, 🔴 del FIT, advirtió: “La corrida no afloja, el acuerdo con el FMI se diluye muy rápido, aumenta la presión devaluatoria, devaluación. Cae Caputo, entra Sturzenegger, más devaluación con liberación. La única salida es que el pueblo se haga cargo”. “(Luis) Caputo debería estar preso. Si no devalúa, el FMI le va a decir a Caputo: ‘No hay plata’”, aseguró.
17) El acuerdo con el FMI tiene una imagen negativa del 63,1 % y una positiva del 29,7 %. El 5,8 % no sabe si era bueno o malo. El estudiolo hizo la consultora Zuban Córdoba entre el 12 y el 14 de marzo sobre la base de 1.600 casos.
18) El gobierno de Milei ofrece un premio 🏅 a los funcionarios que echan trabajadores. Otorgará “unidades retributivas adicionales” “en función del ahorro presupuestario generado por la reducción de dotación de personal”. La cínica medida fue firmada por el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y los ministros de Desregulación, Federico Sturzenegger, y de Economía, Luis Caputo.
19) La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) marchó al Ministerio de Desregulación, con la consigna: “¡En el Estado no sobra nadie - Fuera Sturzenegger!” Reclamaron la renovación de los 50 mil contratos que vencen a fin de mes, una recomposición salarial y la reincorporación de los despedidos.
20) Santa Cruz. Vialidad Nacional entregó al secretario de Cultura de la provincia, Adriel Ramos, la dañada escultura de Osvaldo Bayer que formaba parte del monumento, que el martes fue derribado por el organismo vial. La obra será resguardada en el Centro Cultural Santa Cruz de Río Gallegos hasta que la Comisión por la Memoria determine un nuevo emplazamiento. En el medio del repudio por la destrucción, los trabajadores viales pidieron perdón al pueblo santacruceño por este “hecho lamentable, con el que se ofendió al pueblo trabajador y a la memoria de los mártires de la Patagonia trágica” expresaron en comunicado. (Informó Saúl Gherscovici desde Comodoro Rivadavia)
21) Trabajadores del Hospital Garrahan 🏥 realizaron un abrazo simbólico al centro de salud pediátrico. La protesta de médicos, enfermeros y administrativos apunta a los recortes que llevan adelante el gobierno de Milei y el de Jorge Macri y al reclamo de una urgente recomposición salarial y mayor financiamiento para garantizar el correcto funcionamiento del hospital.
22) El congelamiento 🧊 que frenó en diciembre el aumento de los sueldos de senadores y senadoras vence el lunes. Estos podrían pasar a superar los 9 millones. La vicepresidenta Victoria Villarruel, a diferencia de comienzos de año, cuando lo prorrogó, no firmó ahora una nueva resolución. Desde su entorno señalan que, con el Congreso en funcionamiento, cualquier decisión debe ser votada en el recinto. La diputada Lilia Lemoine, de su mismo partido, la acusó de querer “hacer caja”. “No me sorprende que deje que se *aumente el sueldo de los senadores.” “Está confabulada con personas que son de la oposición.” “La estrategia de Villarruel no tiene nada que ver con la austeridad”, aseguró Lemoine.
23) AMBA. Se levantó el paro de bondis 🚌 convocado para hoy por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) en reclamo de una recomposición salarial. La Secretaría de Trabajo, a cargo de Julio Cordero, 🐑 dictó la conciliación obligatoria, que se prolongará durante quince días, en los cuales se instó a las cámaras empresarias y el gremio a alcanzar un acuerdo.
24) CABA. Se empezaron a definir las candidaturas para las elecciones 🗳️ locales del 18 de mayo. Las fuerzas políticas tienen tiempo hasta mañana para presentar los candidatos. Leandro Santoro 🔵lidera la lista de Es Ahora Buenos Aires, una nueva versión de Unión por la Patria. En el FIT 🔴 la lista a legisladores es encabezada por Vanina Biasi y Lucas Bonfante. Por el PRO 🟡 encabezará la lista de legisladores el ministro de Salud, Fernán Quirós. El vocero Manuel Adorni será cabeza de lista de La Libertad Avanza. ⚫ Por afuera del oficialismo se presenta también Ramiro Marra, con el sello de la Unión de Centro Democrático (Ucedé). Horacio Rodríguez Larreta también se presenta por fuera del PRO. La extitular de la FUBA, Lucille Levy, encabezará la lista de Evolución de Martín Lousteau, que se presentará con el GEN, el Partido Socialista y Unión Popular Federal. La Coalición Cívica se presenta en soledad, con Paula Oliveto. Principios y Valores, de Guillermo Moreno, tiene a Alejandro Kim como primer candidato.
25) CABA. Ramiro Marra anunció su candidatura a legislador porteño por la Ucedé, con un llamado al “orden” y la “higiene”: "Chorros por todos lados, basura en las veredas, ratas en las escuelas, trapitos que extorsionan a la gente, villas que esconden a delincuentes y narcotraficantes, fisuras durmiendo en la calle. Basta de todo eso. Es hora de recuperar la libertad y el orden en nuestra Ciudad", sostuvo.
26) CABA. Desde la FUBA 📚 le reclaman al jefe de gobierno Jorge “primo” Macri que reglamente el boleto estudiantil universitario, 🎟️ aprobado en la Legislatura en diciembre. “¿Por qué nos da la espalda?”, preguntan. “Un estudiante que usa colectivo 🚌 y subte 🚇 gasta al menos 50 mil pesos por mes en transporte. Es insostenible”. “Si Jorge Macri viajara en colectivo como nosotros, no lo demoraría ni un minuto más”.
27) Córdoba. La ministra de seguridad Patricia Bullrich 👮🏻♀️ se reunió con su par provincial buscando el apoyo para la "Ley antibarras" de próximo tratamiento en el Congreso. Juan Pablo Quinteros, quien tiene la misma responsabilidad en la provincia, le aseguro los votos de los diputados del oficialismo provincial para obtener su aprobación. En su presentación, Bullrich defendió la represión a quienes se manifestaron en favor de los jubilados en la marcha en que fue gravemente herido el fotógrafo📷 Pablo Grillo. (Informó Luis Zanetti desde Córdoba).
28) Santa Fe. Un avión de Aerolíneas Argentinas ✈️ proveniente de Ezeiza tuvo que sobrevolar la zona durante una hora, sin poder aterrizar en el aeropuerto de Sauce Viejo, debido a que no obtenía respuesta de la torre de control. La presidenta del directorio del aeropuerto, Gisela Riuli, explicó que la falta provino del personal de la Empresa Argentina de Navegación Aérea y el gobierno nacional anunció que “apartó a todo el personal involucrado hasta que concluyan las investigaciones”. (Informó Mariana Steckler desde Santa Fe).
29) Santa Fe. El ministro de Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni, anunció el inicio de la obra de la cárcel 🔒 “más segura de Argentina” en Piñero, localidad del departamento Rosario. El centro de reclusión alojaría exclusivamente a presos de “alto perfil” que estarían vigilados con sistemas de alta tecnología y bajo el máximo aislamiento. El gobierno provincial le puso nombre a esta cárcel: “El infierno”. (M. S.)
30) Jujuy. 📚 Docentes de nivel medio y superior reeligieron a la conducción de su sindicato. La lista encabezada por la actual secretaria general, Mercedes Sosa, duplicó en votos a la que salió segunda. La actual gestión del Centro de Enseñanza Media y Superior (Cedems) asumió por primera vez a comienzos de 2023 y le dio al sindicato un perfil más combativo que la anterior, alineada con el entonces gobernador Gerardo Morales. Ese año, el Cedems fue protagonista de las protestas docentes y de otros sectores, como las comunidades originarias, ante la reforma de la Constitución provincial, en lo que se recuerda como el Jujeñazo. (Informó Gabriela Tijman desde San Salvador).
31) Tucumán. Cayó un 30% el corte de boleto 🚌 en el transporte público de pasajeros. Así lo confirmaron empresarios del sector quienes atribuyen esta baja a la situación económica generalizada y la competencia desleal, haciendo referencia a las aplicaciones de movilidad. (Informó Guido Ferreyra desde Tucumán).
32) San Luis. Asumió Eugenia Gallardo al frente del PANE (Programa Alimentario Nutricional Escolar) El mismo pasó a tener rango de secretaria de Estado luego de los problemas de los últimos días donde más de 150 personas sufrieron intoxicaciones 🤢 en diferentes escuelas de San Luis y Villa Mercedes. Eugenia Gallardo es candidata en segundo término por el oficialismo en las elecciones del 11 de mayo. (Informó Pablo Culatti desde San Luis)
33) Chaco. El gobierno de Leandro Zdero destinó, hasta el 18 de marzo, casi 2.300 millones de pesos en pauta a medios de comunicación afines. 📺 En tanto, a pesar de pedidos de acceso a la información, se niega a revelar el gasto en cartelería callejera. Desde que la nueva gestión asumió, la pobreza se incrementó en 15 puntos y el empleo se contrajo en más del 4%. (Informó Silvia Villavicencio desde Resistencia)
34) La Pampa. En el primer año de Milei, la provincia registró 9 meses de caída 📉 en el empleo. En diciembre del 2024 se registraron 39.200 trabajadores, 1.800 menos en comparación con el mismo mes de 2023, cuando era de 41.000. Esto implicó una caída del 4,5 % interanual. Las estadísticas son del último informe publicado por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. (Informó Nadia Villegas desde Santa Rosa).
35) Chubut. Los docentes 📚 nucleados en la Asociación de Trabajadores de Chubut -Atech- concretaron un nuevo paro de actividades, en reclamo de convocatoria a paritaria y en rechazo al 2% de incremento salarial que, por decreto, decidió el gobernador Ignacio Torres. La medida de fuerza incluyó una concentración frente al ministerio de Educación de Rawson, que estuvo custodiado por más de 60 efectivos policiales. (S.G.)
36) Entre Ríos. En el peaje del Puente Rosario-Victoria, el Sindicato de Trabajadores Viales y Afines realizó una jornada de visibilización debido a que el 8 de abril finaliza la concesión de Caminos del Río Uruguay S.A y los empleados quedarían sin trabajo. El Secretario General del sindicato, Leandro Bond, alertó que son "500 familias que quedarán en la calle si no hay una solución y sólo por un capricho del Gobierno Nacional". (Informó Silvina Ríos desde Paraná)
37) Mendoza. El gobierno provincial logró acordar con la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y cerró la posibilidad de conflictos en el año electoral. Los incrementos pactados son del 7% para marzo, del 2,5% para abril, del 2% para mayo y del 1,5% para junio. Con este acuerdo ya son 15 los gremios estatales mendocinos que tiene acuerdo para este 2025. (Informó Beto Sabatini desde Mendoza).
38) Misiones. Vialidad Nacional anunció que no renovará la concesión a la empresa de peajes Caminos del Río Uruguay que opera en las rutas nacionales 12 y 14 cuyos recorridos finalizan en Misiones. Aunque se aseguró que en la provincia ningún peaje será afectado, el anunció puso en alerta a los trabajadores de la empresa Corredores Viales de los peajes de Santa Ana y Colonia Victoria, sobre la ruta 12 hacia Puerto Iguazú, y desde el sindicato que los nuclea se advirtió que la medida podría replicarse en breve en la tierra colorada. (Informó Itumelia Torres).
39) Milagro Sala ya lleva 3358 días 📆 privada de la libertad.
ANÁLISIS ☕
(Por María Sucarrat)
40) La ministra Bullrich prohibió el funcionamiento de centros de estudiantes en el ámbito del Servicio Penitenciario Federal porque, según su mirada, impiden que las personas presas “realicen las tareas obligatorias a los fines de la reinserción social”. Sin embargo, la pregunta que debería responder es ¿cuáles son esas tareas? ¿Permanecer en los patios, en los corredores, en las celdas? Los centros de estudiantes, y de estudio, son espacios necesarios. Los hombres y mujeres que por allí pasan están mucho más cerca de la socialización que cuando están a merced de la gobernabilidad del sistema penitenciario, realizando trabajos siempre impagos, sentados durante semanas en buzones. Lo que la ministra no sabe es que, aunque se canse de prohibir, la privación de la libertad que da la pena es sólo física. Y la búsqueda de esa clase de libertad es justamente la tarea.
INTERNACIONALES 🌎
41) Estados Unidos. 🇺🇸 El presidente Donald Trump anunció la detención de uno de los líderes de la pandilla centroamericana Mara Salvatrucha. "Acabamos de detener a un importante líder de la MS-13. Tom Homan, el llamado zar de la frontera de Estados Unidos que es una superestrella", informó en redes sociales. (S.G)
42) Canadá. 🇨🇦 El primer ministro Mark Carney programó una llamada telefónica con el presidente estadounidense Donald Trump, en la que se hablará de los aranceles y otros temas que afectan la relación entre ambos países. “Agradezco esta oportunidad para hablar sobre cómo podemos proteger a nuestros trabajadores y fortalecer nuestras economías", indicó Carney. También advirtió que si Estados Unidos finalmente pone en marcha los aranceles, Canadá los combatirá “con medidas comerciales de represalia". (S.G.)
43) México. 🇲🇽 La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo indicó que “aún hay espacios de plática, colaboración y de negociación” con Estados Unidos para evitar que el país conducido por Donald Trump imponga los aranceles del 2% sobre los autos no fabricados en Norteamérica. “El 3 de abril daremos una respuesta integral en el marco del tratado comercial de Norteamérica pero esto no quiere decir que se cierren las puertas”, sostuvo en conferencia de prensa. (S.G.)
44) Brasil. 🇧🇷 El presidente Lula da Silva indicó que la responsabilidad de su antecesor, Jair Bolsonaro, en el intento de golpe de Estado en el 2023 “está a la vista” y por ende respaldó la decisión del Supremo Tribunal de llevar a juicio a Bolsonaro que, junto a otras 7 personas, está imputado por el delito de intento de golpe, sedición y por ser parte de una organización armada con intenciones terroristas. (S.G.)
45) Panamá. 🇵🇦 El presidente José Mulino negó la posibilidad de que Estados Unidos o alguna otra potencia instale bases militares en su país. “No sé dónde sacan estas cosas. No hay ninguna carta de ninguna índole, ni ninguna petición con relación a semejante propósito", respondió el mandatario panameño ante una consulta efectuada en conferencia de prensa. (S.G.)
46) Rusia. 🇷🇺 El presidente Vladímir Putin sugirió que la posibilidad de introducir un gobierno temporal en Ucrania podría debatirse bajo los auspicios de la ONU junto con Estados Unidos, los países europeos y los socios de Rusia. (L.L.)
47) Rusia. 🇷🇺 El presidente Vladimir Putin, calificó de "serias" las amenazas d*Donald Trump* de anexionar Groenlandia bajo soberanía de Dinamarca. (L.L.)
48) Francia. 🇫🇷 El presidente Emmanuel Macron acogió en París a casi 30 líderes europeos, incluido Volodimir Zelenski, para discutir cómo reforzar la seguridad de Ucrania antes de un posible cese del fuego con Rusia. (L.L.)
49) Tuquía. 🇹🇷 El ente de Radio y Televisión cerró por 10 días la emisión de la cadena de televisión Sozcu TV, afín a la oposición, por incitar supuestamente al "odio y a la hostilidad" en plena ola de manifestaciones contra el Gobierno por la detención del alcalde de la ciudad de Estambul. (L.L.)
50) Israel. 🇮🇱 El Ejército y el servicio de Inteligencia Nacional confirmaron la muerte de Abdulatif al Qanu, uno de los portavoces del Movimiento *Hamás, durante un ataque sobre el norte de la Franja de Gaza. (L.L.)
51) Siria. 🇸🇾 Las Fuerzas Democráticas Sirias acusaron a Turquía de "establecer nuevas bases militares" en el norte del país aprovechando "el vacío de poder" y "la debilidad" de las nuevas autoridades instauradas tras la caída del régimen de Bashar al Assad. (L.L.)
CULTURA 🎭
52) Provincia de Buenos Aires. Avellaneda. Se presenta la obra teatral "Los gestos bárbaros" de Juan Ignacio Fernández. Después de muchos años, Emilia regresa a la casa familiar tras un accidente que la dejó sin poder recordar. Mientras trata de reconstruir su historia los recuerdos se mezclan, revelando lo complejo y perturbador de los lazos familiares. Con las actuaciones de Valentina Bassi, Laura Novoa, Francisco Bertín, Ignacio Rodriguez de Anca y Silvina Sabater bajo la dirección de Cristian Drut. Mañana a las 21 en el Teatro Roma (Sarmiento 109).
53) Provincia de Buenos Aires. Almirante Brown. Claypole. Se realizará la décima versión del Festival de Cine Independiente de Claypole. (FECIC). Es un festival de cortometrajes latinoamericanos, con el objeto de ampliar los repertorios culturales del barrio, accediendo a manifestaciones artísticas que no están presentes en los medios masivos. En esta edición participan cortometrajes de ficción y documental que hayan sido galardonados en las nueve ediciones anteriores. Para disfrutar al aire libre, en pantalla grande y abierto a toda la comunidad. El sábado y el domingo a partir de las 19 en “La Casa Claypole”, el centro cultural autogestivo que cumple 14 años de actividad (Collet 1021) con entrada libre y gratuita.
DEPORTES ⚽
54) La Fecha 11 del Torneo Apertura 🇦🇷 comenzó con la victoria de Aldosivi 🦈 a Unión de Santa Fe 🇦🇹 por 2 a 1, continuó con la victoria también por 2 a 1 de Barracas Central 🇮🇩 a Estudiantes de la Plata 🦁 y por último, la derrota de Racing 🎓 por 2 a 1 contra Independiente Rivadavia.🍷
55) Estos son los partidos que aún faltan por disputarse en la fecha 11: Hoy, Defensa y Justicia 🦅 vs. Tigre 🐅 a las 17, San Lorenzo 🐦⬛ vs. Lanús 🇱🇻 a las 19.15 y a la misma hora Banfield 🇳🇬 vs Huracán. 🎈 A las 21.30 tendremos a Platense 🦑 vs. Atl. Tucumán 🇬🇹 y Vélez 🇮🇹 vs. Dep. Riestra. ⚡️Mañana a las 16.30 jugarán Instituto 🇮🇩 vs. San Martín SJ, ⛰️a las 18.30 Argentinos Juniors 🐞 vs. Central Córdoba, 🚂 también Godoy Cruz 🍷 vs. Independiente 👹y a las 21 River 🐓 vs. Rosario Central. 🇺🇦 El domingo cerrarán la fecha Belgrano 🏴☠️ y Talleres 🇬🇷 en el clásico cordobés a las 15, Gimnasia 🐺 vs. Sarmiento 📗 y por último Newell’s 🇵🇬 vs Boca. 🇸🇪
HUMOR 🤣
(Por Emanuel “Peroncho” Rodríguez)
56) El Banco Central está perdiendo dólares con una velocidad que supera a la de Milei para postear boludeces en las redes sociales.
LECTORES Y LECTORAS 👓
57) Quería contarles que las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora de Tucumán hemos marchado el 24 de marzo como todos los años. Somos querellantes en la causa Pozo de Vargas desde sus inicios y en la causa Arsenales. Trabajamos junto a muchas organizaciones sociales y seguimos reclamando justicia. Mabel. Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora de Tucumán
58) Soy asidua lectora desde hace mucho de InfoSiberia. Las críticas literarias de InfoSiberia tienen el mismo tono preciso y de conocimiento que el resto del boletín. Abrazos. Soy Martha Valiente, de CABA.
59) Son unos genios ustedes, en medio de tanta desventura. Muchas gracias por lo que transmiten. Mi hijo me compartió el enlace y desde ese momento los sigo. Mi nombre es Ana María Espinosa y soy de la localidad de Devoto, provincia de Córdoba.
60) Tiene su lógica sacar el cartel indicador del Centro Cultural Kirchner. A diferencia de Néstor, Sarmiento nunca será remera. Carlos, Sáenz Peña
61) Siempre será el CCK. Amelia, Tigre
62) El jueguito del Dibu, la cargada de Fernández y la de Paredes me hacen acordar a la soberbia de los libertarios. No se dan cuenta que el otro existe y que va a redoblar esfuerzos para destruirte en cuanto pueda. Carlos, Saenz Peña
63) El exministro Martín Guzmán fue claro: piden 20 mil millones para poner en el Banco Central. ¿Para qué, si los vencimientos son en 2026? Para que los “amiguchos” de Caputo sigan con el “carry trade” hasta 2025. En 2027 pedirán otra vez. Todo a costa de hambre, sueldos congelados, inflación y desempleo. Echan gente todos los días y el INDEC no puede calcular por trabas del gobierno. Lilian de La Plata.
64) Soy asidua lectora desde hace mucho de Infosiberia. Las críticas literarias de InfoSiberia tienen el mismo tono preciso y de conocimiento que el resto del boletín. Abrazos. Soy Martha Valiente, de CABA.
65) Hay días que no los leo porque mi salud ya deteriorada no soporta tanto caos. Pero leer varios días juntos es peor. La “Criminalidad Avanza” ataca al pueblo sin parar. Solo destruyen. Muchas cosas serán irrecuperables. Los “gordos” de la CGT hablan de tácticas mientras el pueblo sufre. Este desgobierno es venganza. Y en Tucumán, el traidor de Jaldo sigue apoyando a los que destruyen. Gracias por su trabajo. Son la luz en medio del dolor y la oscuridad. Stella Maris, Monteros, Tucumán.
66) Otra vez les pegaron a los jubilados y gasearon a una nena. ¿No hay manera de parar esto? Bullrich perdió las elecciones, ¿cómo puede ser que ahora tenga tanto poder? Es desesperante. Gracias por informar. María Julia, Las Toninas
67) Gracias, ante tanta necesidad nos proveen de verdad y siembran esperanza. Margarita, La Matanza
68) Ver esa mano de hierro gigante, aplastando la cabeza del monumento de Bayer, me produjo náuseas y entré en pánico. Es muy simbólica la forma; es aterrador lo que representa. Y es desesperanzador el futuro. ¡Todo está tan calculado! Dijimos “¡nunca más!”, pero siento que estamos de nuevo ahí. Gracias, Infosiberia, por estar. Mónica García, Córdoba
69) Que se sepa que la palabra “libertario” alude al anarquista luchador con gran conciencia social, como lo era el gran Osvaldo Bayer, quien también acuñó el eslogan: “¡Viva la libertad, carajo!”. Este régimen vomitivo se apropió de las expresiones de Bayer para impulsar sus políticas neoliberales. También lo hizo Macri en su momento, robando la expresión “sí, se puede” al partido español Podemos. Así son estos engendros: roban de todos lados y demuestran que no tienen ni una sola idea propia. Martin, de Gandía. Valencia
70) Día a día nos damos cuenta de la macana que fue haber elegido a este macaco y haberle dado tanto poder. No hizo nada bien, aunque tenga a personas obtusas como Mariana Brey que lo defienden a capa y espada. ¿Qué van a decir cuando se caiga el castillo de naipes? Eugenio, Corrientes.
71) Solo comentar que podrán derribar monumentos, pero no podrán borrar las palabras ni la memoria. Neri Rosa. Cipolletti. Río Negro.
HASTA EL LUNES 👋🏼
72) Que tengas un fin de semana espléndido
STAFF DE HOY 🖊️
73) Director: Juan Martín Ramos Padilla. Subeditor: Jorge Pardés. Lesa: Giselle Tepper. Género: Lucía García Itzigsohn. Bahía Blanca: Damiano Sheperd. Córdoba: Luis Zanetti. Entre Ríos: Silvina Ríos. Santa Fe: Mariana Steckler. Mendoza: Beto Sabatini. La Pampa: Nadia Villegas. San Luis: Pablo Culatti. Jujuy Gabriela Tijman. Tucumán: Guido Ferreyra. Chaco: Silvia Villavicencio Misiones: Itumelia Torres América: Saúl Gherscovici. Oriente: Larry Levy. Deportes: Valentín Greco. Cultura: Cecilia Milsztein. Humor: Emanuel “Peroncho” Rodríguez.