ℹ️NFOSIBERIA N° 2274
Miércoles 11 de junio de 2025
0) ¡Buen día! Si conocés a alguien que aún no recibe InfoSiberia, decile que envíe un mensaje de Whatsapp al 11 2867 9078 con la palabra “Estallido” y lo va a recibir todas las mañanas en su celular. 📱
NACIONALES 🇦🇷
1) La tocaron a Cristina. Los supremos ⚖️ Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti confirmaron la condena a seis años de cárcel de Cristina, que irá presa. Además la proscribieron de por vida para ocupar cargos públicos.
2) La condena es por supuesta administración fraudulenta en la causa Vialidad que investigó 51 licitaciones de obra vial en Santa Cruz adjudicadas al empresario Lázaro Báez. Los supremos también confirmaron la condena del empresario Lázaro Báez, del ex secretario de Obras Públicas José López, del ex titular de la Dirección Nacional de Vialidad Nelson Periotti a 6 años de prisión y de los ex funcionarios de Vialidad de Santa Cruz Juan Carlos Villafañe a 5 años, Raúl Pavesi a 4 años y medio, Mauricio Collareda y Raúl Santibañez a 4 años; y Osvaldo Daruich a 3 años y medio.
3) Los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso le dieron a Cristina un plazo máximo de 5 días hábiles ⏳ (hasta el próximo miércoles) para presentarse en Comodoro Py y hacer efectivo el encarcelamiento. El abogado Carlos Beraldi pidió el arresto domiciliario en la casa en el barrio porteño de Constitución.
4) Cristina recibió un multitudinario apoyo popular, y de dirigentes políticos, referentes sindicales y militantes en la sede del Partido Justicialista (PJ) en la calle Matheu de la Ciudad de Buenos Aires.
5) Cristina dijo: "Al cepo del salario 🔒 del gobierno de Javier Milei, ahora el Partido Judicial le agrega el cepo al voto popular". "La Corte Suprema es un triunvirato de impresentables, son tres monigotes que responden a mandos naturales muy por arriba de ellos, que nadie se confunda”.
6) Cristina agregó: "Saben que somos los únicos que podemos construir una alternativa cuando esto se desplome, porque esta tranquilidad de un dólar pisado 💵 y miles de millones de dólares anuncian la crónica de una muerte final. El poder económico necesita que, cuando este monigote que tenemos de Presidente se caiga, la oposición no pueda organizarse". "Díganme si no fue una paradoja entre cruel y patética que los que se fueron en helicóptero y dejaron muertos hoy puedan estar en libertad y nadie los haya llamado a declarar".
7) Miles de personas empezaron una multitudinaria vigilia en los alrededores de la casa 🏠 de Cristina. La concentración para defender a la expresidenta desbordó la calle San José y la avenida San Juan en el barrio porteño de Constitución. Cristina salió al balcón para saludar 👋🏼 a la multitud.
8) Protestas y cortes se llevan adelante en todas las provincias en repudio al encarcelamiento de Cristina. En el AMBA hubo protestas en la Panamericana, el Acceso Oeste, el Puente Pueyrredón, el Camino del Buen Ayre, la Autopista Buenos Aires - La Plata y la Autopista Richieri. Los estudiantes tomaron las facultades de Ciencias Sociales y de Filosofía y Letras de la UBA.
9) Los dirigentes del FIT 🔴 Myriam Bregman, Nicolás del Caño y Cristian Castillo acudieron a la sede del PJ y se reunieron con Cristina. Convocaron a salir a la calle y movilizar mañana junto a los jubilados 👵🏽 de Plaza Congreso a Plaza de Mayo para derrotar la proscripción. Myriam Bregman calificó al fallo de los supremos como “infame”. “Claro avance antidemocrático. Hay que repudiarlo”, planteó. Del Caño expresó: "Todo nuestro repudio a la proscripción de CFK dictada por la Corte".
10) El Frente Amplio por la Democracia, conducido por Ricardo Alfonsín, 🇵🇱 sostuvo que es de público conocimiento que en la Causa Vialidad “se han producido hechos que arrojan dudas sobre la imparcialidad” de los procesos judiciales y que el objetivo es “la proscripción electoral de Cristina”, lo cual genera “un daño de consecuencias impredecibles a la legitimidad de la institucionalidad democrática y republicana”.
11) La CGT manifestó “su más profundo repudio a la embestida mediática y política sobre la Justicia, y exige responsabilidad al Poder Judicial para que actúe con la integridad que la ley le exige y la sociedad le reclama”. En un comunicado titulado “La democracia está en peligro”, los sindicalistas señalaron la existencia de “irregularidades” y “difusión anticipada de medidas” mediante medios y manipulación informativa.
12) El gobernador bonaerense Axel Kicillof planteó que la condena contra Cristina es “un final anunciado tras años de perversa persecución política, mediática y judicial”. “Tanto Macri como Milei desprecian la democracia con la misma intensidad con la que desprecian la dignidad del pueblo. Y por eso, hoy celebran”. “Fiscales y jueces actuaron con ánimo revanchista, sin el menor apego por la verdad y por la justicia. No investigaron hechos: ejecutaron un plan, o en otras palabras, y dado el carácter mafioso de quienes la persiguen, una vendetta. Buscan, en realidad, disciplinar a la dirigencia y garantizar privilegios económicos. Hoy esa democracia queda profundamente herida. Y nuestra responsabilidad histórica es defenderla”.
13) La dirigenta del Nuevo MAS, Manuela Castañeira, se sumó a los repudios al fallo de los supremos: “Nuestra posición se funda en que Cristina representa a un sector de la población y es ésta la que tiene el derecho a decidir si debe obtener un cargo representativo o no. Quedamos a disposición en caso de que sus simpatizantes decidan llamar a la movilización contra la proscripción”, planteó.
14) El dirigente del Frente Renovador, Sergio Massa, planteó que la resolución de los supremos “no tiene ningún sustento jurídico ni respeto por el principio de responsabilidad objetiva del derecho penal”. “Con este antecedente, todo líder de cualquier organización política, empresaria o social puede ser culpado por los actos de sus subalternos inferiores”, indicó el espacio en un documento titulado: “La judicialización de la política no puede reemplazar el funcionamiento pleno de la democracia en nuestra república”.
15) El presidente Javier Milei, que sigue paseando con la tuya por Europa y Asia, escribió tras el fallo contra Cristina: “Justicia. Fin”.
16) Milei planteó también: “La República funciona y todos los periodistas corruptos, cómplices de políticos mentirosos, han quedado expuesto (sic) en sus operetas sobre el supuesto pacto de impunidad".
17) El expresidente Mauricio Macri 🟡 también celebró la condena de Cristina: "Finalmente, después de un período muy largo, el trabajo impecable de la Justicia culmina hoy con este fallo histórico. Los argentinos debemos estar tranquilos porque los mecanismos de la República se expresaron con libertad”.
18) También salieron a apoyar el encarcelamiento de Cristina los diputados de la Coalición Cívica. Para el presidente del partido, Maximiliano Ferraro, el fallo de los supremos "no es revancha ni persecución”, sino “justicia”¨ y “un mensaje, para el presente y para el futuro, para los que gobiernan hoy y para los que aspiran a gobernar mañana: la corrupción tiene consecuencias y la impunidad es una ilusión de la soberbia de los poderosos". "Se cierra este sucio capítulo de nuestra historia. Un capítulo que desde la Coalición Cívica denunciamos cuando nadie quería escuchar, que investigamos cuando era incómodo, y que llevamos adelante con la convicción de que en Argentina no hay lugar para la impunidad".
19) El presidente del Comité Nacional de la UCR, 🇵🇱 Martín Lousteau, que fue ministro de economía de Cristina, respaldó el encarcelamiento y la proscripción. “Habló la máxima instancia de la justicia de nuestro país: la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Rechazó el recurso y dejó firme la culpabilidad. Los fallos se respetan. Ojalá fuera así en todos los casos. Si la justicia actuara diligentemente, en todo tiempo y lugar, y en todos los casos de corrupción por igual, tendríamos otro país”.
20) El fétido diario Clarín 🎺 también festejó el fallo contra Cristina: “Los secretos de la resolución histórica que sopla una bocanada de oxígeno en la justicia”, tituló.
21) Gregorio Dalbón, abogado de Cristina, explicó que la sentencia de los supremos “se basa en conjeturas, inferencias y un relato armado fuera del expediente. Es una construcción artificial que ignora el principio de legalidad y viola de manera flagrante todas las garantías del debido proceso”. “Cristina no fue juzgada: fue condenada por anticipado por un tribunal que actuó sin independencia ni imparcialidad, en obediencia a una matriz de persecución que excede lo judicial y que responde a un objetivo político: proscribirla”. “Esta injusticia no nos derrota. Nos obliga a redoblar los esfuerzos. Desde este mismo momento activamos todos los mecanismos de revisión internacional: la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, la Corte Penal Internacional y cada foro jurídico multilateral donde aún se defienda el Estado de Derecho”, afirmó.
22) Las Madres de Plaza de Mayo 🤍 línea Fundadora, junto a otros organismos señalaron que “la decisión que en definitiva llevaría a la detención de la titular del máximo partido de la oposición, es de tal gravedad que pone en riesgo el pacto civilizatorio que los argentinos y argentinas celebráramos hace más de 40 años”. Convocaron en un comunicado “a las organizaciones libres del pueblo y a la ciudadanía sin distinción alguna, que por los medios a su alcance, se manifieste pacífica y masivamente en defensa de esos valores y de ella misma”.
23) Milei se reunió ☕ con el presidente de Israel, 🇮🇱 Isaac Herzog; y el primer ministro Benjamin Netanyahu; visitó el Muro de los Lamentos y reafirmó su alianza con el gobierno ultraderechista de ese país: “Queremos como Nación estar firmes junto a ustedes mientras atraviesan estos días oscuros. No nos doblegaremos ante la crítica fruto de la cobardía o directamente en la complicidad con la barbarie. Esperamos seguir profundizando los vínculos entre nuestras naciones. El futuro necesita de nuestra colaboración para expandir la luz y alejar las tinieblas”, dijo Milei.
24) Tras las críticas recibidas por pacientes que se atienden en la obra social de las Fuerzas Armadas, 🪖 renunció el presidente de la institución Roberto Fioch, tras una gestión de apenas siete meses y con una deuda que oscila entre los 120 mil millones y 160 mil millones, y que se incrementa en 15 mil millones cada mes.
25) Provincia de Buenos Aires. Pilar. La multinacional Kimberly-Clark cerró 🔒 su planta papelera y despidió a 220 trabajadores. La empresa lo atribuyó a la caída del consumo y a “la falta de competitividad”. Las ventas bajaron 40% en el último año. El gremio señaló que el gobierno de Milei no ofreció ninguna alternativa para evitar el cierre.
26) San Juan. La textil 👕 Vesuvio suspendió a más de 500 trabajadores por la caída de la actividad y tendrán una reducción en el salario del 25%.
27) La Pampa. El Partido Justicialista pampeano repudió la condena de la Corte ⚖️ contra Cristina. "Los tiempos en los que se emite el fallo despiertan serias sospechas sobre los intereses que lo motivan", expresaron en un comunicado que el gobernador y presidente del Partido, Sergio Ziliotto, publicó en sus redes bajo el título "Cuando quien juzga y condena no es el Poder Judicial". Y agregaron: "Consecuentes con nuestra historia, rechazamos la judicialización de la política. No solo daña la credibilidad de la democracia, sino que distorsiona el proceso electoral y convierte al adversario político en enemigo penal”. (Informó Nadia Villegas desde Santa Rosa).
28) Chaco. El Partido Justicialista chaqueño se encuentra en estado de alerta 🚨 y movilización en defensa de Cristina ante la avanzada judicial que la proscribe. 🚫 Denunció lawfare y una democracia condicionada por el poder real y el gobierno de Milei. Llamó a fortalecer la unidad y organización en todo el territorio provincial y afirmó que "la militancia no puede pasar por redes sociales". (Informó Silvia Villavicencio desde Resistencia)
29) Jujuy. El Partido Justicialista jujeño repudió la condena a Cristina. "No se trata solo de Cristina, se trata de la democracia", dice el texto firmado por los interventores Gustavo Menéndez y Aníbal Fernández, la diputada nacional Leila Chaher y su par Guillermo Snopek, el bloque de diputados provinciales, intendentes y concejales. Advierten que "detrás de esta maniobra operan con descaro Héctor Magnetto y los grupos económicos que pretenden quedarse con la Argentina a costa de democracia, soberanía y justicia social". (Informó Gabriela Tijman desde San Salvador).
30) Santa Fe. Una multitud de personas se congregó varias horas en las puertas de la sede del Partido Justicialista de la capital y de Rosario en repudio a la proscripción 🚫 de Cristina. La vicepresidenta del Partido Justicialista de la provincia, María Luz Rioja, aseguró para InfoSiberia: “Me siento conmovida por la entereza de Cristina, sin dudas una mujer coraje. En un momento límite nos agradece, nos pide que militemos, que nos organicemos y estemos cerca de los que más lo necesitan”. (Informó Mariana Steckler desde Santa Fe).
31) Tierra del Fuego. Tras el fallo contra Cristina, el intendente de Ushuaia Walter Vuoto, cuestionó al “partido judicial”, el gobernador Gustavo Melella reivindicó la figura de la lideresa, el intendente de Río Grande, Martín Perez, hizo hincapié en la “proscripción” 🚫 y el diputado libertario Santiago Pauli, en cambio, celebró el fallo como el "fin de la impunidad". (Informó Gastón Lodos desde Ushuaia).
32) San Luis. Un numeroso grupo de dirigentes puntanos se reunió frente a la sede del Correo Argentino, en rechazo al fallo contra Cristina. El Partido Justicialista puntano emitió un comunicado indicando que "si hay proscripción 🚫 no hay democracia". ATE, CTA y CGT delegación San Luis también publicaron su rechazo a la proscripción. (Informó Pablo Culatti desde San Luis)
33) Chubut. El Partido Justicialista aseguró, luego de conocerse la condena de la Corte, ⚖️ que “el poder económico acaba de consumar un ataque al Estado de Derecho” y se declaró en “alerta y movilización en defensa de Cristina, de la democracia y de la patria”. El PJ rechazó la “judicialización de la política como práctica del poder, en su nueva modalidad de golpes blandos disciplinadores de la derecha global, que convirtieron en políticas de Estado el lawfare y la estigmatización del campo popular. Y hoy, con un presidente para quien “la justicia social es una aberración”, el clima de odio, autoritarismo y hostigamiento se ha intensificado. Desprecian la democracia tanto como desprecian la dignidad del Pueblo”. (Informó Saúl Gherscovici desde Comodoro Rivadavia)
34) Chubut. El bloque de diputados de “Arriba Chubut” repudió el fallo contra Cristina. “Confirma y resalta aún más el deterioro de la calidad institucional y pone en riesgo la democracia en nuestro país. El caso Vialidad carece de sustento jurídico y describe una crisis institucional profunda. Es fundamental resaltar que esto ocurre en un clima de violencia y agresiones propiciadas y estimuladas por el propio presidente de la Nación, Javier Milei y miembros del partido gobernante. Privar de la representación política, más allá del pretexto judicial que se está utilizando, es lisa y llanamente proscripción y nos lleva a los tiempos más oscuros que tuvo nuestro país”. (S.G.)
35) Córdoba. Cientos de personas se movilizaron por las calles céntricas en repudio al fallo contra Cristina. Luego de un plenario de gremios y organizaciones políticas y sociales, marcharon hasta la plaza Agustín Tosco, frente al shopping Patio Olmos. La convocatoria fue creciendo y allí se decidió continuar la marcha hasta la sede del PJ provincia. (Informó Luis Zanetti desde Córdoba).
36) Tucumán. La ratificación de la condena a Cristina provocó movilizaciones en la provincia. Militantes se concentraron frente al Juzgado Federal con pancartas y banderas, denunciando una persecución judicial. Familias y jóvenes estudiantes se autoconvocaron en repudio a la decisión de la Corte. ⚖️ "Nos reunimos para defender la democracia y la patria, para decirle no a la proscripción", sentenció el diputado Pablo Yedlin, uno de los oradores. (Informó Guido Ferreyra desde Tucumán).
37) Misiones. Con una concentración en la plaza 9 de Julio de Posadas, referentes y militantes de organizaciones políticas y sociales se movilizaron en una vigilia y en repudio a la condena a Cristina. Las movilizaciones se repitieron en Oberá, Eldorado y Puerto Iguazú. “No vinieron solo por Cristina, vienen por todo el pueblo”, destacó Martín Sereno, referente de Tierra Techo y Trabajo. “El propósito es seguir hambreando al pueblo y rematando a la Patria”, subrayó Silvina Gómez, del Frente Patria y Futuro. (Informó Itumelia Torres desde Posadas).
38) Salta. El Partido Justicialista salteño manifestó su apoyo a Cristina. En un comunicado, el partido expresó “solidaridad con la expresidenta” y remarcó “su compromiso con el respeto al Estado de Derecho, el debido proceso y las garantías constitucionales”. La declaración se dio luego del fallo de la Corte. ⚖️ (Informó Teresita Frías desde Salta).
39) Salta. Organizaciones sociales, feministas, de derechos humanos y referentes políticos se concentraron en la plaza 9 de Julio, pleno centro capitalino, para apoyar a la *expresidenta. (T.F.)
40) Entre Ríos. Tras conocerse el fallo de la Corte, cientos de militantes se concentraron en las puertas del Partido Justicialista en Paraná para respaldar a la expresidenta. Al mismo tiempo se conoció un comunicado del Partido Justicialista de la provincia que repudió el fallo de la Corte e indicó que pone "en peligro el Estado de Derecho". “Solidaridad con la compañera Cristina”, destacaron. (Informó Silvina Ríos desde Paraná).
41) Entre Ríos. Advierten por el inminente cierre 🔒 de casi 60 centros educativos 📚 primarios de jóvenes y adultos en distintos puntos de la provincia. Aseguran que el Consejo General de Educación ya comenzó a notificar sobre el cese de la actividad en dispositivos que garantizan el derecho a la educación a personas sin alfabetización. La decisión del Gobierno de Rogelio Frigerio es netamente presupuestaria y expulsará del sistema educativo a miles de personas que buscan una nueva oportunidad. (S.R.)
42) Tucumán. La Asociación de Docentes 📚 e Investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán comenzó hoy un paro ✋🏽 por 48 horas, en el marco de un plan de lucha nacional. La medida incluye una concentración en Plaza Independencia a las 18, con reclamos por salarios dignos, defensa de la universidad pública y rechazo al ajuste. Denuncian la pérdida de poder adquisitivo y la falta de diálogo del gobierno nacional. (G.F.)
43) Chubut. Bruno Sancci, docente de historia de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) de Puerto Madryn, es investigado por la muerte de Nadina Nieto Velasco, una estudiante que fue hallada en enero de 2024 con un tiro en la cabeza. A su vez Sancci fue denunciado por múltiples hechos de violencia de género, acoso y discriminación entre 2002 y 2018. El Consejo Directivo de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales solicitó que un tribunal universitario juzgue al profesor, en el que será el primer juicio académico de su historia. (Informó Lucía García Itzigsohn).
44) Mendoza. Condenaron a 8 años de prisión a un profesor de hockey que abusó de 7 alumnas menores de edad. Se trata de Claudio Famar, que estaba detenido desde 2022. La condena llega luego de que Famar reconociera haber cometido los abusos para lograr un acuerdo con el fiscal de delitos sexuales Gonzalo Marzal. (Informó Beto Sabatini desde Mendoza).
45) Milagro Sala ya lleva 3427 días 📆 privada de la libertad.
ANÁLISIS ☕
(Por Ana María Careaga)
46) Con el fallo condenatorio a Cristina, con el que la Corte hizo los deberes respondiendo a los intereses del poder económico, asistimos a un ataque desembozado al Estado de derecho. Esta ofensiva, al mismo tiempo que vulnera la libertad y el derecho a la defensa de la ex presidenta, representa las formas actuales de dominación a través del llamado lawfare. Es un atentado contra el conjunto del pueblo argentino en su derecho al ejercicio de la democracia. La sentencia, anunciada previamente por los voceros del poder, pone de relieve cómo los discursos de odio son funcionales a los intereses de los grupos económicos y son la letra y el pasaje al acto de la mano de la complicidad del Poder Judicial.
INTERNACIONALES 🌎
47) Cuba. 🇨🇺 El presidente Miguel Díaz Canel ratificó el “invariable apoyo” a “Cristina Fernández de Kirchner ante el episodio de judicialización política. Una vez más se utiliza la justicia con motivaciones políticas como instrumento de la derecha contra referentes progresistas de la región. Fuerza, estimada Cristina", sostuvo en las redes sociales. (S.G.)
48) Bolivia. 🇧🇴 El expresidente Evo Morales expresó su “profunda indignación” por el fallo de la Corte contra Cristina y su solidaridad “con la hermana Cristina Fernández, su familia y el pueblo revolucionario de Argentina. La condena injusta de seis años de cárcel e inhabilitación perpetua no es otra cosa que persecución política para proscribir a una lideresa del pueblo", sostuvo desde las redes sociales. (S.G.)
49) Ecuador. 🇪🇨 El expresidente Rafael Correa publicó una foto con Cristina Fernández, acompañada por la frase: “¡Fuerza, Cristina!, ¡Fuerza, Argentina! ¡Basta de lawfare! Derrótennos -si es que pueden- en las urnas”, cerró con un emoji del tradicional saludo peronista con los dedos en V. (S.G)
50) Colombia. 🇨🇴 El presidente Gustavo Petro solicitó a la Embajada de Estados Unidos colaboración para investigar el atentado contra el senador y precandidato presidencial opositor Miguel Uribe Turbay, ocurrido el sábado en Bogotá. En su posteo en las redes sociales, el mandatario recordó que “el arma del sicario fue comprada en Arizona, Estados Unidos, y pasó por la Florida". El senador continúa hospitalizado en estado crítico en el nosocomio de la Fundación Santa Fe de Bogotá. (S.G.)
51) México. 🇲🇽 La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo desmintió una acusación de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, de haber alentado las protestas en Los Ángeles contra las redadas migratorias. La mandataria mexicana dijo que la funcionaria norteamericana hizo un comentario “falso y equivocado. Siempre hemos estado en contra de las manifestaciones violentas, más ahora con la alta responsabilidad que represento”, expresó. (S.G.)
52) Palestina. 🇵🇸El Programa Mundial de Alimentos pidió un alto el fuego en la Franja de Gaza para "frenar la ola de hambruna" en el enclave, alegando que "es la única manera de llegar de forma segura a toda la población" necesitada. (Informó Larry Levy)
53) Israel. 🇮🇱 Ocho de los doce tripulantes de la Flotilla de la Libertad detenidos por Israel en aguas internacionales serán llevados ante una autoridad judicial que decidirá sobre su deportación, después de que los cuatro restantes aceptaron ser deportados. Entre las cuatro personas deportadas estaba la ambientalista sueca Greta Thunberg que voló desde Tel Aviv hasta París. (L.L.)
54) Francia. 🇫🇷 La activista Greta Thunberg acusó al Gobierno israelí de secuestrar a la tripulación del “Madleen”. "Han cometido un acto ilegal al secuestrarnos en aguas internacionales en contra de nuestra voluntad, reteniéndonos en el barco sin dejarnos salir, pero esa no es la verdadera historia aquí: la verdadera historia es que hay un genocidio en marcha en Gaza", dijo en declaraciones a la prensa en París. (L.L.)
55) Israel. 🇮🇱 El canciller Gideon Saar cargó contra la Flotilla de la Libertad por considerarla una mera "artimaña publicitaria" al servicio de sus integrantes y alegó que en el barco “Madleen” transportaban "una cantidad minúscula" de ayuda para la Franja de Gaza. (L.L.)
56) Yemen. 🇾🇪 Israel bombardeó el puerto de Al Hodeida desde buques de la Armada, en el primer ataque del Ejército israelí a Yemen lanzado desde el mar. "Los ataques se llevaron a cabo tras la agresión del régimen terrorista hutí contra el Estado de Israel, incluido el lanzamiento de misiles tierra-tierra y drones contra territorio israelí y sus ciudadanos", alegó el comunicado castrense. (L.L.)
57) Israel. 🇮🇱 Javier Milei aseguró durante una reunión celebrada en Jerusalén con el primer ministro Benjamin Netanyahu que si Israel gana la guerra contra el Movimiento Hamás en la Franja de Gaza, esto será "una victoria para todo el mundo occidental". (L.L.)
58) Francia. 🇫🇷 El presidente Emmanuel Macron aseguró que intentará prohibir el acceso de los menores de 15 años a las redes sociales, a las que acusó de promover la violencia, tras una puñalada mortal a una celadora escolar por parte de un estudiante de secundaria. (L.L.)
59) China. 🇨🇳 El presidente Xi Jinping afirmó que es necesario "elevar la asociación de cooperación estratégica a un nivel superior" entre China y Corea del Sur, durante una conversación telefónica con su homólogo surcoreano Lee Jae-myung según informó la cadena estatal CCTV. (L.L.)
EL LIBRO 📕
60) "El bombardeo. Plaza de Mayo, junio de 1955" fue compilado por Julián López y publicado por Alfaguara (2025). El libro reúne 13 relatos de escritores argentinos contemporáneos que con crónicas y ficciones reflexionan sobre ese ataque aéreo de la Marina que tenía el objetivo de asesinar al presidente Perón. El hecho marcó a fuego nuestra historia con cientos de víctimas fatales entre las que había niños y un sinnúmero de heridos. Juan José Becerra, Albertina Carri, Mariano Dubin, María Pia López, Luis Sagasti y Esther Cross, entre otros, proponen sus miradas literarias. López escribe en el prólogo: “Hay un eco que aún vibra en casas de familia, clubes barriales, fábricas. Una grieta que atraviesa la memoria colectiva".
CULTURA 🎭
61) CABA. Ciclo de Música Contemporánea. Se presentarán los grupos Factoría Ensamble y Cuarteto Tsunami, realizando piezas de Diego Gardiner y Guillermo Vega Fisher. Hoy a las 20.30 en el Teatro Nacional Cervantes (Libertad 815). Las entradas son gratuitas y estarán disponibles a partir de las 10 por Alternativa Teatral o en la boletería del teatro.
DEPORTES ⚽
62) Eliminatorias Sudamericanas. 🌎 La selección argentina, 🇦🇷 con un jugador menos desde los 70’ por la expulsión 🟥 de Enzo Fernández, empató 1 a 1 contra Colombia 🇨🇴 en el Monumental. 🏟️
63) Eliminatorias Sudamericanas. 🌎 Bolivia 🇧🇴 le ganó 2 a 0 a Chile 🇨🇱 y la eliminó faltando 2 fechas, Uruguay 🇺🇾 venció por 2 a 0 a Venezuela 🇻🇪 y se alejó del repechaje, Brasil 🇧🇷 derrotó por 1 a 0 Paraguay 🇵🇾 y clasificó al Mundial, lo mismo que Ecuador 🇪🇨 que lo hizo tras empatar 0 a 0 contra Peru 🇵🇪 y habiendo empezado las eliminatorias con -3 puntos.
HUMOR 🙃
64) Batalla contra la casta, versión libertaria: ajustar al que cobra 300 mil pesos por mes y decirle héroe al que lava 50 millones sin pagar impuestos. (Por Emanuel “Peroncho” Rodríguez, que presenta su espectáculo hoy en Córdoba capital. Sindicato de Maravillas a las 21. A la gorra. Información y reservas en peroncho.com.ar).
LECTORES Y LECTORAS 👓
65) No podemos faltar para defender a Cristina, como hicimos bajo la lluvia cuando Bonadio la acosaba en Comodoro Py. Solo la fuerza de un pueblo convencido podrá frenar a estas bestias. Abrazo y fuerza. Alejandro de las Cuevas, Canelones, San Luis, Uruguay.
66) Milei y Bullrich dieron la orden de detener a Grabois. Petovello dijo que “recuperaron un edificio de quienes se creían dueños del Estado”, cuando el propio Milei se presentó como topo para destruirlo desde adentro. ¿Y no es violento dejar sin comida a comedores y sin morfina a enfermos terminales? Sacaron las estatuas de Perón y Evita y cerraron el Instituto Juan Domingo Perón, ¿para qué? Bien por Martín Ascúa y por la diputada Florencia Carignano. Basta de moderación. La sociedad despierta, y cuando el pueblo reaccione, tronará el escarmiento. Rudis Velázquez, Formosa.
67) Muy bueno InfoSiberia. Mis destacados: Milagro Sala y Grabois. Saludos a editores, editoras, trabajadores y lectores. Rubén Merlo, Unquillo, Córdoba.
68) Qué país de cobardes. Nos están destruyendo y todavía votan a estos tipos. Muchos jóvenes viven colgados de las redes o anestesiados, y votan a este desquiciado. Abran los ojos, argentinos. Nos están haciendo pedazos y seguimos sin reaccionar. Luis, San Miguel de Tucumán.
69) Gracias, amigos. Estoy conforme y adhiero a su editorial. Recomiendo InfoSiberia a familia y amigos. ¡Un gusto! Los abrazo. Horacio Balbi, Tres de Febrero.
70) Feliz día, amigos periodistas de InfoSiberia. Mil gracias por traer la verdad hasta esta fría Patagonia. Abrazo infinito. Emiliano, Neuquén.
71) ¡Uy, Dios! Qué noticias. Perdón por ser tan colgada. ¡Feliz día del periodista! Gracias por informarnos siempre con veracidad. Muy buena jornada. ¡Amo a Cristina! Rudis Velázquez, Formosa.
72) Feliz día del periodista, aunque atrasado. Pensé en ustedes el sábado por el gran trabajo que hacen cada día. Son un lujo en estos tiempos tan oscuros. Siempre agradecida. Todos con Cristina. Gabriela Sisco, Córdoba.
73) ¡Feliz día del periodista! Que hayan tenido un día lleno de dicha. ¡Se lo merecen! Angélica, Devoto.
74) ¡Feliz día del periodista! Wanda Kuzmicki, Buenos Aires.
75) No olvidemos que este gobierno maldito avanza por culpa de diputados y senadores traidores y colaboracionistas. Sin ese apoyo, esto no estaría pasando. Recordarlos. Gracias. Francisco Crapa, Carlos Paz.
76) ¡Feliz día del periodista para todo el equipazo de InfoSiberia! Gracias por informar. Ver a Axel en primera fila escuchando a Cristina me dio esperanzas. Y me gustó mucho el análisis de Gustavo Cirelli. María Julia, Las Toninas.
77) Cristina: “Cuando se condena la honestidad y la eficiencia es porque te están juzgando delincuentes”. Juan, La Plata.
78) Me angustia sentir que vivimos en un país hermoso que cada día pierde más libertades. Al que opina en contra lo acusan de comunista. Los sueldos se devalúan, la gente pierde el trabajo, y encarcelan a quienes reclaman. No hay justicia ni respeto. Tal vez debamos movilizarnos más, sobre todo en barrios alejados. Protestar sirve. No hay que quedarse sufriendo en casa. Rosa, Ciudad Evita, La Matanza.
HASTA MAÑANA 👋🏼
79) Que tengas un buen miércoles de lucha y resistencia.
STAFF DE HOY 🖊️
80) Director: Juan Martín Ramos Padilla. Subeditor: Jorge Pardés. Lesa: Giselle Tepper. Género: Lucía García Itzigsohn. Córdoba: Luis Zanetti. Entre Ríos: Silvina Ríos. Santa Fe: Mariana Steckler. Mendoza: Beto Sabatini. La Pampa: Nadia Villegas. San Luis: Pablo Culatti. Jujuy Gabriela Tijman. Tucumán: Guido Ferreyra. Chaco: Silvia Villavicencio Misiones: Itumelia Torres Tierra del Fuego: Gastón Lodos América: Saúl Gherscovici. Oriente: Larry Levy. Deportes: Valentín Greco. El Libro: Analía Ávila. Cultura: Cecilia Milsztein. Humor: Emanuel “Peroncho” Rodríguez.
miércoles, 11 de junio de 2025
Tinkunaco 0256/25 - Re: ℹ️NFOSIBERIA N° 2274
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario