ℹ️NFOSIBERIA N° 2269
Miércoles 4 de junio de 2025
0) ¡Buen día! Si conocés a alguien que aún no recibe InfoSiberia, decile que envíe un mensaje de Whatsapp al 11 2867 9078 con la palabra “Cardumen” y lo va a recibir todas las mañanas en su celular. 🗞️
NACIONALES 🇦🇷
1) Unir las luchas es la tarea. Hoy a partir de las 16 confluirán en el congreso los jubilados 👵🏽 y jubiladas que protestan, junto al colectivo feminista Ni Una Menos en su décimo aniversario, trabajadores del Hospital Garrahan, 🏥 científicos, 🧪 universitarios, 📚 personas con discapacidad, 👨🏻🦽 metalúrgicos de Tierra del Fuego, tareferos de Misiones, 🧉 actrices y actores, 🎬 trabajadores de prensa, 🎤 bibliotecas populares, migrantes, pueblos originarios y movimientos sociales. La CGT, las dos CTA, la UTEP y la Corriente Clasista y Combativa (CCC) también adhirieron a la protesta.
2) La Cámara de Diputados debate hoy a las 12 un aumento de emergencia del 7,2% en las jubilaciones, 👵🏽 pensiones y el bono; la extensión de la moratoria previsional; la ampliación de la cobertura integral de medicamentos 💊 a cargo del PAMI; la declaración de emergencia en materia de discapacidad 👨🏻🦽 hasta 2027 y la declaración de emergencia por inundaciones en varios municipios de la provincia de Buenos Aires.
3) A diez años del primer Ni Una Menos, hubo multitudinarias movilizaciones en todo el país contra la violencia machista, el ajuste y el vaciamiento perpetrado por el gobierno de Milei contra las políticas de género.
4) Provincia de Buenos Aires. Moreno. Anoche un Policía de la Ciudad de Buenos Aires, Gabriel Fernando Danielo, de 39 años, asesinó a Marcela Fabiana Heredia: la novia de su exnovia, Anabella Viviana Florentín. Luego se atrincheró en un gimnasio y tomó como rehén a la expareja, que tras una negociación, fue liberada ilesa. El vigilante, a las 2.30 de la madrugada, se pegó un tiro en la cabeza y murió en el hospital un rato después.
5) En 2024 hubo 247 víctimas fatales de violencia de género en el país. Los datos surgen del Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina de la Oficina de la Mujer, con el aporte de todas las OM del país. En el 54% eran parejas, ex parejas o tenían otro tipo de relación sexo-afectiva; en el 16% eran familiares, y un 16% tenía otro tipo de vínculo. Solo en el 9% de los casos eran desconocidos. Al momento del hecho, al menos 96 víctimas de femicidio tenían a su cargo a 204 niñas, niños o adolescentes. Inmediatamente después de cometer el hecho, 41 agresores (17%) se suicidaron y otros 13 lo intentaron (5%); 85 (35%), en tanto, se dieron a la fuga, mientras que 76 agresores (31%) buscaron ocultar su autoría. (Informó Lucía García Itzigsohn).
6) Misiones. La marcha del Ni Una Menos incluyó el paso por el Ministerio de Salud Pública y la Comisaría de la Mujer. En diez años, desde el 3 de junio de 2015, hasta ahora en Misiones se registraron al menos 56 femicidios. Hay 22 hombres que ya fueron condenados a perpetua,, 21 causas registran sospechosos detenidos que continúan sometidos al avance de la Justicia y hay al menos 4 casos sin resolver. (Informó Itumelia Torres desde Posadas).
7) Santa Fe. Miles de mujeres y disidencias en distintos puntos de la provincia marcharon a 10 años del primer Ni Una Menos. Las movilizaciones masivas se concentraron en la capital y en Rosario, donde se leyeron documentos críticos con las gestiones del gobernador Maximiliano Pullaro y del presidente Javier Milei. (Informó Mariana Steckler desde Santa Fe).
8) Córdoba. Miles de personas marcharon por las calles de la ciudad a 10 años del primer "Ni Una Menos". "Salir a la calle es visibilizar que las violencias machistas siguen ocurriendo, y que necesitamos un Estado presente", dijeron las organizadoras en el documento de convocatoria. La marcha partió de Colón y Cañada y culminó en la plaza Agustín Tosco, frente al Patio Olmos. (Informó Luis Zanetti desde Córdoba).
9) La Pampa. En el marco del décimo aniversario del “Ni Una Menos”, organizaciones sociales, sindicatos, movimientos feministas y colectivos de mujeres y disidencias de la provincia brindaron una conferencia de prensa para denunciar la persistencia de las violencias de género, así como la falta de respuestas del Estado a nivel nacional, provincial y municipal. Anunciaron además que se suman a la marcha de los jubilados en la capital pampeana, como cada miércoles. (Informó Nadia Villegas desde Santa Rosa).
10) Tucumán. Al cumplirse una década del primer Ni Una Menos, organizaciones feministas, sociales y de derechos humanos marcharon a la plaza Independencia donde leyeron un documento para exigir políticas efectivas contra la violencia de*género.* Los participantes denunciaron el retroceso en políticas públicas y el desmantelamiento de programas estatales. (Informó Guido Ferreyra desde Tucumán).
11) Jujuy. A 10 años del primer Ni Una Menos, hubo marchas en San Salvador, Libertador, Calilegua y Tilcara, entre otras localidades. La movilización estuvo teñida de dolor e indignación por los 3 femicidios cometidos en apenas 21 días el mes pasado. La abogada de la familia de Tamara Fierro, asesinada en Fraile Pintado el 24 de mayo, denunció amenazas policiales a vecinos para impedir que testifiquen. Hay 2 hombres imputados: uno como autor material y otro por encubrimiento. (Informó Gabriela Tijman desde San Salvador).
12) Jujuy. En la marcha de Ni Una Menos, colectivos feministas pidieron la renuncia del secretario de Seguridad, Juan Manuel Pulleiro, quien, hace 2 días, calificó a los femicidios de Angelina González, Paola Vargas y Tamara Fierro, asesinadas el 2, el 10 y el 24 de mayo, de "crímenes pasionales". (G.T.)
13) La comisión de Acción Social de Diputados emitió dictámenes favorables para declarar la emergencia sanitaria en el Hospital Garrahan 🏥 por dos años. Los profesionales de la salud reclaman salarios dignos y mejores condiciones laborales.
14) Profesionales del Hospital Garrahan 🏥 convocaron a un paro desde hoy a las 21 hasta las 7 de la mañana del viernes. El gobierno de Milei mantendrá mañana a las 13 una audiencia con los sindicatos en el marco de la conciliación obligatoria.
15) Más de 600 residentes del Hospital Posadas, 🏥 ubicado en Morón, exigieron una mesa de diálogo con el ministro de Salud, Mario Lugones, para actualizar sus ingresos. De no obtener respuesta antes del lunes, harán un paro sin guardia el próximo martes.
16) La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, presentó una ampliación a la denuncia efectuada contra el ministro de Salud, Mario Lugones, “por abandono de personas respecto de los niños y niñas, pacientes del Hospital Garrahan”. 🏥 “Es un crimen moral sustentado en el ajuste cruel efectuado a costa de aquellos más vulnerables y más desprotegidos, que el Estado tiene la obligación constitucional y convencional de velar por sus derechos humanos. Está irracionalidad en el recorte del servicio de salud de niños enfermos, en las prestaciones para los niños y personas con discapacidad y en el sistema social de nuestros jubilados revela, una vez más, la política de la crueldad de este gobierno”, advirtió Carrió.
17) Cristina y Axel Kicillof retomaron el diálogo para establecer una estrategia para el peronismo bonaerense en las elecciones legislativas del 7 de septiembre. La comunicación se dio tras la confirmación de la candidatura de la expresidenta a diputada provincial por la Tercera Sección Electoral. El llamado 📞 fue breve y cordial, según trascendió en la prensa, y acordaron continuar conversando en los próximos días.
18) Cristina difundió su primer spot de campaña. 📺 El video dice: “Ella ya fue casi todo: primera dama, senadora, presidenta. Podría estar en casa, disfrutando sus días, pero quien lleva la esperanza terca en el pecho, nunca se jubila de la historia. ¿Diputada? Sí, diputada. Porque no hay tribuna menor cuando hay que gritar verdades. Porque no hay banca pequeña cuando el dolor del pueblo es grande. Donde Milei recorta, Cristina protege. Donde él destruye, ella reconstruye. No es por ella. No lo hace por ambición. Lo hace por los que ya no aguantan más, por los que resisten hasta con hambre, por las que luchan con hijos en brazos, por los que no caben en las planillas, por los que aún sueñan con un país más justo. Es por vos. Y cuando todo se derrumba, ella sigue a nuestro lado. Con lucha. Con corazón. Con voz. Cristina.”
19) El gobierno de Milei lanzó una licitación para privatizar 🎁 más de 740 kilómetros de rutas nacionales que conectan Argentina con Brasil y Uruguay. Incluye las rutas 12, 14, 135, A015 y 117, que atraviesan Buenos Aires, Entre Ríos y Corrientes.
20) La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) advirtió que el gobierno de Milei planea reducir a la mitad la planta de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), encargada de la seguridad aérea ✈️ en el país. El plan incluye el despido de 793 empleados de planta permanente mediante pases a disponibilidad, jubilaciones y cambios de funciones, seguido de 600 retiros voluntarios, que afectará también a más de 300 trabajadores contratados. Hoy harán protestas en todos los aeropuertos del país.
21) El gobierno de Milei modificó por decreto el Código Aeronáutico: ✈️ redujo las vacaciones de los pilotos de 40 a 15 días, achicó los tiempos de descanso entre vuelos y aumentó las horas máximas de servicio. Gremios alertan por los riesgos de fatiga en tripulaciones y convocaron a un paro el martes.
22) Más de 30 trabajadores de la empresa energética Juan F. Secco, especializada en generación eléctrica y contratista de Edenor y Edesur, realizaron un corte parcial en el Camino del Buen Ayre, a la altura del predio del Ceamse en José León Suárez. Tomaron la medida en respuesta a despidos arbitrarios, que afectan especialmente al área de emergencias que atiende cortes masivos, inundaciones y asistencia a electrodependientes.
23) El fotoperiodista Pablo Grillo 📷 fue dado de alta. El Cuerpo Médico Forense concluyó que las lesiones sufridas durante la represión del 12 de marzo en el Congreso fueron “gravísimas" y pusieron en riesgo su vida. La causa judicial, a cargo de la jueza María Romilda Servini y el fiscal Eduardo Taiano, tiene imputado al gendarme Héctor Guerrero por el disparo de a Grillo.
24) El Congreso acordó para todo su personal de planta permanente y transitoria un aumento salarial del 1,3% mensual para marzo, abril y mayo, junto con el otorgamiento de un bono de 100 mil pesos. Con el aumento, el sueldo bruto más bajo será de 653 mil pesos y el de un director de comisión llegará a 2,3 millones.
25) Los senadores tendrán un salario bruto mensual superior a los 9,5 millones de pesos a partir de julio. Este incremento se debe a la aplicación de una cláusula de actualización automática que vincula sus dietas a las paritarias del personal legislativo.
26) Todos los gobernadores, con la excepción del correntino Gustavo Valdés, 🪑 mantuvieron un encuentro ☕ en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) en la Ciudad de Buenos Aires. Acordaron, más allá de las diferencias políticas, pedir una reunión con Milei para discutir sobre la obra pública y la recaudación.
27) El gobierno ya logró el apoyo de 14 gobernadores para adherir al Régimen Simplificado de Ganancias, más conocido como el plan para sacar los “dólares del colchón”. 💰 Se trata de Jalil, Jaldo, Torres, Frigerio, Sadir, Zdero, Figueroa, Weretilneck, Sáenz, Orrego, Poggi, Passalacqua, Valdés y Zamora.
28) Cerraron 🔒 16 mil kioscos 🍫 el último año en todo el país, según reveló la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA). El vicepresidente de UKRA, Néstor Adrián Palacios, lo atribuyó al aumento de tarifas de servicios públicos, impuestos y alquileres, sumado a una fuerte caída del consumo y la baja rentabilidad que torna "insostenible poder seguir adelante" para muchos comerciantes.
29) Confirmaron el procesamiento del juez de Mar del Plata, Martín Luciano Poderti, por el robo de 144 monedas de oro 🪙 que estaban bajo custodia judicial. Poderti habría ingresado en 19 ocasiones, entre diciembre de 2019 y febrero de 2023, a la caja de seguridad del Banco Nación donde se encontraban las monedas secuestradas en una causa por narcotráfico. La resolución es de los jueces de Casación Penal Angela Ledesma, Alejandro Slokar y Guillermo Yacobucci.
30) AMBA. Las tarifas de Edesur y Edenor 💡 subirán el 2,82% en junio.
31) Salta. El gobierno de Milei dio luz verde al primer proyecto minero ⛏️ bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Se trata del Proyecto Rincón, ubicado en el Salar de Rincón, que contempla una inversión de 2.744 millones de dólares para producir hasta 53 mil toneladas anuales de carbonato de litio: un componente para las baterías de celulares. Estará a cargo de la empresa Rincón Mining, filial de la angloaustraliana Rio Tinto.
32) Mendoza. La vicegobernadora Hebe Casado, recientemente incorporada a las filas de La Libertad Avanza y reconocida por su oposición a las medidas de aislamiento durante la pandemia, reactivó el permiso para que los legisladores mendocinos participen de las sesiones en modalidad remota. 👩💻Todo el arco opositor expresó su desacuerdo, al considerar que la medida es inconstitucional, innecesaria en un contexto sin aislamiento, y que solo busca garantizar el quórum del oficialismo. (Informó Beto Sabatini desde Mendoza).
33) Tierra del Fuego. Se reunió en Buenos Aires la mesa de diálogo entre el Gobierno nacional, empresas electrónicas y los sindicatos. Nación ratificó los decretos que desataron el conflicto y pidió a las empresas propuestas concretas. La Unión Obrera Metalúrgica exigió definiciones en 30 días y advirtió posibles medidas si no se paga lo adeudado tras la huelga. El Gobierno fueguino participó de forma virtual. (Informó Gastón Lodos desde Ushuaia).
34) Chaco. Ariel Ledesma, titular de Unión Obrera de la Construcción declaró el estado de alerta por la falta de acuerdos salariales. Señaló que el Ministerio de Trabajo rechazó los montos propuestos en paritarias. Según estimaciones del gremio, en la provincia se perdieron entre 14 y 15 mil puestos de trabajo en el sector y más del 60% de los trabajadores están en la informalidad. (Informó Silvia Villavicencio desde Resistencia).
35) Chaco. La situación financiera provincial se agrava: en mayo, la coparticipación cayó un 24% en términos reales y Chaco recibió 264.592 millones de pesos. Sin embargo, en solo 5 meses, el gobernador Leandro Zdero ya pidió adelantos por 470 mil millones a Javier Milei, lo que equivale a 2 meses de fondos. A esto se suma una fuerte emisión de deuda con Letras del Tesoro por más de 300 mil millones. (S.V.)
36) La Pampa. El gobernador Sergio Ziliotto se reunió con otros 22 mandatarios en Buenos Aires, en un encuentro del Consejo Federal de Inversiones. Allí resolvieron solicitar una audiencia al Poder Ejecutivo para debatir una reforma fiscal, ante la preocupación compartida por la caída de la coparticipación federal. Además, analizaron herramientas de financiamiento para proyectos de infraestructura frente a las restricciones impuestas por el presidente Milei. (N.V.)
37) San Luis. El gobierno provincial comenzó a aplicar un nuevo impuesto que implica retenciones automáticas sobre todos los ingresos percibidos a través de billeteras virtuales, incluso si se trata de una ayuda familiar, un pago informal o el simple acto de dividir una cuenta. La medida generó un amplio rechazo entre los usuarios, expresado en redes sociales y medios de comunicación. (Informó Pablo Culatti desde San Luis).
38) Chubut. Los médicos 🩺 que se desempeñan en hospitales y centros de salud de la provincia iniciaron una retención de servicios en reclamo por una urgente recomposición salarial. Los profesionales, nucleados en la Agremiación Médica de Chubut, advirtieron que intensificarán las medidas de fuerza y que solo las levantarán cuando “se tengan respuestas efectivas del gobierno de Ignacio Torres”. (Informó Saúl Gherscovici desde Comodoro Rivadavia).
39) Tucumán. El conflicto en el Ingenio Bella Vista concluyó con la reincorporación de los 64 trabajadores que habían sido despedidos. El acuerdo fue firmado en la Secretaría de Trabajo con participación de las empresas Minetti y Arca Continental, la Federación Obrera Tucumana de la Industria Azucarera y la de Empleados de la Industria Azucarera. La patronal se comprometió a reubicar al personal afectado. El reinicio de la zafra traerá alivio a cientos de familias dependientes de la actividad azucarera. (G.F.)
40) Entre Ríos. La empresa metalúrgica Futura ubicada en el Parque Industrial de Gualeguaychú confirmó el cierre por falta de ventas y falta de competitividad con mercados externos. La compañía ofreció a sus 22 empleados el retiro voluntario en 2 opciones: un pago del 50% *de la *indemnización, o 4 cuotas iguales para saldar el 65% del resarcimiento. Si no aceptan deberán reclamar ante la justicia la indemnización por despidos. (Informó Silvina Ríos desde Paraná).
41) Entre Ríos. En Paraná, el Plenario de Secretarios Generales de la Asociación Gremial del Magisterio rechazó el proyecto de ley para crear la Obra Social de Entre Ríos y disolver el Instituto de Obra Social de la Provincia. Repudiaron la restricción a asambleas escolares y la falta de respuestas a demandas docentes. El viernes harán un acampe frente a Casa de Gobierno mientras sesione Diputados para convertir en ley el proyecto de creación de la obra social. (S.R.)
42) Santa Fe. En tan solo una semana se incrementaron 50% las consultas por casos de gripe en el Hospital de Niños de la ciudad. Pablo Ledesma, director del nosocomio, expresó preocupación por la ocupación de camas críticas ya que es un hospital de referencia del centro norte de la provincia e incluso de provincias vecinas: “la verdadera necesidad que tiene hoy el hospital e incluso todo el sistema público de salud es contar con más camas críticas”. (M. S.)
43) Santa Fe. Hallaron un proyectil de guerra dentro del armario de una escuela en la ciudad de San Justo, a 100 kilómetros al norte de la capital. Se trata de una munición de 26 centímetros de altura diseñada para ser disparada desde un cañón. Oficiales de la Brigada de Explosivos lo neutralizaron y trasladaron en una tolva para su posterior análisis e investigación judicial. (M. S.)
44) Salta. Investigan a funcionarios de la gestión de la ex intendenta Bettina Romero por fraude en obras públicas. La fiscal Ana Salinas Odorisio imputó a la ex inspectora municipal Carina Beatriz Ochoa, a los empresarios Alejandro y Nicolás Mentasti, al técnico José Antonio García y al exsecretario legal y técnico Daniel Nallar, por pagos irregulares de más de 45 millones de pesos en obras como la Plaza 9 de Julio. (Informó Teresita Frías desde Salta).
45) Milagro Sala ya lleva 3421 días 📆 privada de la libertad.
ANÁLISIS ☕
(Por Lía Méndez)
46) Milei construyó el enemigo en el pueblo. Su gobierno golpea los pilares de la democracia: salud, educación y niñez. Dejó acéfala la Defensoría de Niños y desfinancia el Garrahan. Su primera medida social fue quitar alimentos. La infancia y los jubilados, extremos de la vulnerabilidad, son los más castigados. El resto de la población se hunde en pobreza creciente y abandono estatal. Pero “divide y reinarás” no aplica con los trabajadores del Garrahan, que rechazan medidas excluyentes y enfrentan con dignidad y coraje a un gobierno que impulsa políticas antihumanistas, de maltrato y sufrimiento.
INTERNACIONALES 🌎
47) Brasil. 🇧🇷 La diputada bolsonarista Carla Zambelli confirmó que se encuentra en Estados Unidos, adonde viajó luego de haber sido condenada a 10 años de cárcel por haber ingresado ilegalmente en los sistemas informáticos del Consejo Nacional de Justicia e introducir datos falsos para atacar a jueces. En las próximas horas, la justicia brasileña iniciará el proceso de extradición. (S.G.)
48) Bolivia. 🇧🇴 El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, acusó a Evo Morales de impulsar un golpe de Estado contra Luis Arce para imponerse como candidato a presidente. En conferencia de prensa, el funcionario aseguró que: “Lo único que le queda a Evo Morales es dar un golpe de Estado, que asuma el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, y que lo habilite a Morales". (S.G.)
49) Bolivia. 🇧🇴 Desde las redes sociales, Evo Morales aseguró que Bolivia vive “un proceso de judicialización de la política que destruyó la democracia y desinstitucionalizó el Estado”. En el mismo tono, y aludiendo a un mandato de Estados Unidos, advirtió que lo que se busca son “elecciones sin las grandes mayorías, sin el pueblo organizado. Pero democracia sin el movimiento indígena originario campesino no es democracia. La lucha por salvar la Patria continúa y no podrán silenciar la voz del pueblo movilizado”, planteó. (S.G.)
50) Venezuela. 🇻🇪 El presidente Nicolás Maduro afirmó que su país no necesita “licencia alguna” para la producción de petróleo. “¿Necesitamos licencia para respirar? ¿necesitamos licencia para tener dos manos y trabajar y producir? No, allá los imperios con su soberbia que creen que con ´licencias´ pueden gobernar al mundo. A Venezuela no la gobiernan con licencias, somos libres e independientes", enfatizó en su programa de televisión. (S.G.)
51) Chile. 🇨🇱 La Corte Suprema solicitará a Israel la extradición de la jueza Ivonne Gutiérrez, acusada de participar en una red de robo y venta de bebés durante la dictadura de Augusto Pinochet. A través de un comunicado, el Poder Judicial adelantó que el pedido se formalizará “en breve” y será por los delitos de “asociación ilícita, sustracción de menores y prevaricación dolosa” (S.G)
52) Ecuador. 🇪🇨 La justicia dictó prisión preventiva a pedido de la Fiscalía General a 6 familiares de Adolfo “Fito” Macías que fueron detenidos el lunes en un fuerte operativo policial. Macías, prófugo de la justicia desde la apertura de la investigación por presunto lavado de dinero, es el cabecilla de la banda criminal Los Choneros. (S.G)
53) Hungría. 🇭🇺 La Policía anunció la prohibición del desfile del Orgullo que se celebra el 28 de junio en Budapest, la capital, en base a las últimas y más estrictas enmiendas de la ley del Gobierno que fueron denunciadas por organismos internacionales por suponer un atentado a los derechos LGBTI. (Informó Larry Levy)
54) Países Bajos. 🇳🇱 El primer ministro Dick Schoof presentó su dimisión poco después de que el líder del ultraderechista Partido por la Libertad, Geert Wilders, anunciase la salida de su formación de la coalición de Gobierno. (L.L.)
55) Francia. 🇫🇷 El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva llegará mañana de visita a París invitado por su par galo Emmanuel Macron. En el encuentro estarán en la agenda la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2025 (COP30) y las guerras en Ucrania y Gaza. Macron le reiterará su oposición al actual acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur. (L.L.)
56) Israel. 🇮🇱 El Ejército informó que ha detectado el lanzamiento de proyectiles desde Siria lo que supone el primer ataque de este tipo desde hace un año y, por tanto, desde la caída del régimen de Bashar al Assad en diciembre de 2024. (L.L.)
57) Palestina. 🇵🇸 Al menos 27 gazatíes fueron asesinados y varias decenas resultaron heridos en Gaza por disparos del Ejército israelí mientras esperaban el reparto de comida al noroeste de la ciudad de Ráfah según informó el Ministerio de Sanidad del enclave y la Cruz Roja. (L.L.)
58) Palestina. 🇵🇸 La Casa Blanca informó que investiga las informaciones sobre disparos del Ejército israelí contra civiles durante el reparto de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza después que las autoridades locales denunciaran la muerte de decenas de palestinos en estos hechos. (L.L.)
59) Líbano. 🇱🇧 El presidente Joseph Aoun denunció que la presencia de tropas israelíes en territorio libanés y los continuos ataques "obstaculizan" el despliegue pleno de su Ejército, que ya se ha establecido en el 85% de las posiciones al sur del río Litani. (L.L.)
60) Irán. 🇮🇷 El canciller Abbas Araqchi afirmó que la propuesta de Estados Unidos sobre el acuerdo nuclear iraní contiene "muchas ambigüedades" y presenta "interrogantes" en el marco de las conversaciones indirectas entre las partes que se celebraron en las últimas semanas. (L.L.)
61) Corea del Sur. 🇰🇷 El candidato del opositor Partido Demócrata Lee Jae Myung ganó las elecciones presidenciales celebradas en el país tras meses de crisis política derivada del intento de imponer la ley marcial por parte del entonces presidente Yoon Suk Yeol, finalmente destituido. (L.L.)
62) Sudán. 🇸🇩 El conflicto que enfrenta al Ejército con el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) desde abril de 2023 forzó a más de 4 millones de personas a abandonar el país, un dato "devastador" advirtió la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y aseguró que es ya "la mayor crisis de desplazamiento del mundo". (L.L.)
EL LIBRO 📕
63) "Ruth", de la escritora argentina Adriana Riva fue publicado por Seix Barral (2024) y ya va por su sexta edición. La protagonista de la novela es una mujer de 82 años, viuda y con dos hijos, que por primera vez tiene tiempo para dedicarse a lo que le gusta: la ópera con amigas, sus nietas, las clases de arte por Zoom. Ruth es excéntrica, curiosa, sin pelos en la lengua y entrañable. Con una prosa entretenida y con mucho humor la obra se inscribe en la literatura sobre la vejez, que no abunda, y aborda también temas difíciles como la invisibilización, el deterioro físico, la soledad y las pérdidas en esta última etapa de la vida. "Lleva una vida aprender a no ser joven" y "cada vez me siento más extranjera entre la gente", reflexiona la protagonista.
CULTURA 🎭
64) CABA Comienza la Feria del Libro de Hurlingham. Contará con la participación de más de 70 editoriales del país. El evento incluirá charlas, talleres, presentaciones de libros, espectáculos musicales y teatrales, y actividades especialmente dedicadas a las infancias. Desde hoy y hasta el 8 de junio, en la Universidad Nacional de Hurlingham (Avenida Vergara 2222) con entrada libre y gratuita.
65) CABA La Asociación Argentina de Actores y actrices convoca a toda la comunidad artística a defender el Instituto Nacional del Teatro y a los y las trabajadoras de la cultura. Con la consigna: "La Cultura nos une" se marchará hacia el Congreso. Hoy a las 16 en Hipólito Irigoyen y Virrey Ceballos.
DEPORTES ⚽
66) Selección Argentina. 🇦🇷 Lionel Scaloni 🧢 tendrá varias bajas de cara al duelo de este jueves 5 de junio ante Chile 🇨🇱 por las Eliminatorias Sudamericanas. 🌎 No estarán Otamendi, Enzo Fernández, Paredes, Alexis Mac Allister, Lo Celso y Nico González.
HUMOR 🙃
67) Hablemos como Caputo. No es cierre de hospitales públicos, es “ponerle fin a una estructura arcaica que impide que los pobres se mueran a tiempo.”(Por Emanuel “Peroncho” Rodríguez)
LECTORES Y LECTORAS 👓
68) Muchos lectores de InfoSiberia se asombran por las medidas de los funcionarios designados por este gobierno. Pero no debería sorprendernos: al que no actúa como se espera, lo echan. Para Milei, "libertad" es una palabra vaciada de contenido. Vale la pena recordar a algunos pensadores. Gaspar, CABA.
69) ¿Dónde está la Justicia argentina? ¿Hacia dónde mira? El “presidente” ataca públicamente a una criatura de 11 años. Sus datos personales se difunden, un ejército de bots lo agrede a él y a su madre, que sólo reclaman dignidad. No hay un fiscal que intervenga. Nos convirtieron en una cloaca. Incluso medios “moderados” titulan: Milei se pelea con un pibe autista. No es una pelea: ¡el presidente agrede a un niño autista desde su investidura! Siento vergüenza, bronca, impotencia. Y ahora “arregla” lo del Garrahan gracias a su genialidad de eliminar “ñoquis”. Basta. Cada día se supera. Mónica García, Córdoba.
70) ¡Macri se "amigó" con Milei! Estoy sorprendida. Todo lo que dice Macri es falso. ¿Que no forma parte del gobierno? ¿Habrá alguien que le crea? ¡Gracias por informar! María Julia, Las Toninas.
71) Es hoy... Jubilados, Garrahan, universidades, Conicet, actrices y actores, Ni Una Menos, feriantes de La Salada, personas con discapacidad, trabajadores de Tierra del Fuego, migrantes, pueblos originarios, prensa... Si estás en CABA o cerca, sumate frente al Congreso. “A mover el bote...” ¡Gracias, siberianos! Abrazo. Marcelo, San Javier, Córdoba.
72) Soplan vientos de esperanza. Ella habló, como siempre, desnudando a ellos y renovando nuestro amor (que es mutuo). Gracias por existir, Cristina. Está por encima del montón y al frente de todos. Gracias por transmitir esperanza, por llamar a la unidad, por sumar. Y gracias, InfoSiberia, por estar siempre. Rudis Velázquez, Formosa.
73) El gobierno nacional, a través de Parques Nacionales, pretende cerrar La Pastera, museo del Che en San Martín de los Andes. Este ataque al patrimonio histórico y cultural viola el comodato vigente con ATE. El vocero presidencial justificó el cierre injuriando la figura del Che Guevara. Organizaciones locales rechazan y resisten este atropello antidemocrático. Luis Grisolia, Neuquén.
74) ¿Y ahora se va nueve días de joda? ¿Y con la plata de quién? De todos. Pero él no es casta, ¿no? ¿Hasta cuándo vamos a aguantar? Eugenio, Corrientes.
75) ¿Quién no tiene un amigo o vecino al que llaman “el loco”? El que hace lo que otros no se atreven. Pero un presidente no puede ser inimputable. Muchos votaron pensando que “no va a hacer lo que dice”. Hoy, un loco puso en peligro la Patria. ¿Será inimputable? Juan, La Plata.
76) Me impresionó saber que el Garrahan tiene 113 mil metros cuadrados. Es lógico que tenga tantos trabajadores de todas las profesiones. ¿Tendrá idea este gobierno de su magnitud? Por otro lado, qué alegría escuchar a Cristina. Tan necesaria para el país. Ojalá podamos volver a tenerla en acción. Ya demostró que nunca abandonó al pueblo y que nos dio calidad de vida. Stella Maris, Quilmes.
HASTA MAÑANA 👋🏼
77) Que tengas un miércoles movilizador.
STAFF DE HOY 🖊️
78) Director: Juan Martín Ramos Padilla. Subeditor: Jorge Pardés. Lesa: Giselle Tepper. Género: Lucía García Itzigsohn. Córdoba: Luis Zanetti. Entre Ríos: Silvina Ríos. Santa Fe: Mariana Steckler. Mendoza: Beto Sabatini. La Pampa: Nadia Villegas. San Luis: Pablo Culatti. Jujuy Gabriela Tijman. Tucumán: Guido Ferreyra. Chaco: Silvia Villavicencio Misiones: Itumelia Torres Tierra del Fuego: Gastón Lodos América: Saúl Gherscovici. Oriente: Larry Levy. Deportes: Valentín Greco. Cultura: Cecilia Milsztein. El Libro: Analía Ávila. Humor: Emanuel “Peroncho” Rodríguez.
miércoles, 4 de junio de 2025
Tinkunaco 0250/25 - Re: ℹ️NFOSIBERIA N° 2269
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario