Twitter

martes, 17 de junio de 2025

Tinkunaco 0261/25 - Re: ℹ️NFOSIBERIA N° 2277

 ℹ️NFOSIBERIA N° 2277

Martes 17 de junio de 2025

0) ¡Buen día! Si conocés a alguien que aún no recibe InfoSiberia, decile que envíe un mensaje de Whatsapp al 11 2867 9078 con la palabra “Terciopelo” y lo va a recibir todas las mañanas en su celular.
 
NACIONALES 🇦🇷

1) Múltiples sectores políticos, sindicales y sociales, convocaron para mañana a las 10 a una marcha, con la consigna: “Argentina con Cristina. Vienen por ella, vamos con ella”. La manifestación a Comodoro Py partirá desde la casa de la expresidenta, en las calles San José y Humberto Primo, en el barrio de Constitución, donde se mantiene una vigilia permanente desde que los supremos confirmaron la condena.

2) Son cada vez más las agrupaciones que llamaron a marchar en defensa de Cristina. Algunos de los convocantes son La Cámpora, el Movimiento Derecho al Futuro (conducido Axel Kicillof), el FIT (conducido por Myriam Bregman), Patria Grande (liderada por Juan Grabois), Principios y Valores (conducido por Guillermo Moreno), La Bancaria, los metalúrgicos nucleados en la UOM, los mecánicos en Smata, los judiciales en el Sitraju, los estatales en ATE; las dos CTA y los organismos de derechos humanos, entre muchos otros sectores.

3) Cristina confirmó que se presentará mañana en Comodoro Py: “No somos la derecha mafiosa que elude las órdenes judiciales, se profuga durante 3 años y, cuando vuelve, consigue que el Partido Judicial lo proteja y, además, lo sobresea. Por eso, el próximo miércoles 18 de junio me presentaré en Comodoro Py para estar a derecho, como siempre lo he hecho”, contó el viernes.

4) Cristina también detalló por qué pidió el arresto domiciliario: “Cuando el Triunvirato títere que funge como ficción de Corte Suprema de Justicia cumplió la orden de proscripción del poder económico contra mi persona, poniéndole un cepo al voto popular, mis abogados presentaron ante el Tribunal Oral Nro. 2 la solicitud de detención domiciliaria en mi casa, en el barrio de Monserrat”. “No se trata de un privilegio. Por el contrario, obedece a estrictas razones de seguridad personal. Por un lado, existen motivos institucionales. Fui Presidenta durante dos períodos consecutivos y, de acuerdo a la normativa vigente, debo contar con custodia de por vida: es obligatoria y no puedo sustraerme voluntariamente de ella. Dicha custodia obedece a los riesgos a los que se ven expuestos quienes han desempeñado la primera magistratura”.

5) Cristina continuó: “A estas razones de carácter institucional se le suma una verdaderamente más grave y definitoria para la resolución del Tribunal: el 1º de septiembre del 2022, cuando desempeñaba la Vicepresidencia de la Nación, fui objeto de un intento de magnicidio durante la sustanciación de la etapa final del engendro político-electoral conocido como “Vialidad”, que culminó este martes con “el fallo que sí salió”. El gravísimo intento de asesinato no alcanzó a consumarse. “La bala no salió” por un verdadero y auténtico milagro, que siempre agradeceré a Dios. Se conocen y están siendo juzgados los autores materiales del hecho, pero el Partido Judicial no ha querido avanzar respecto de los autores intelectuales y los apoyos económicos”, destacó.

6) El vicepresidente del PJ y presidente del bloque de Unión por la Patria en el Senado, José Mayans, se reunirá hoy a las 15 con los dirigentes de la CGT, con quienes conversará la posibilidad de que declaren mañana un paro en defensa de Cristina. También mantendrá un encuentro a las 18 en la sede del PJ con los gobernadores de Unión por la Patria, Axel Kicillof (Buenos Aires), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).

7) Más de 250 intendentes e intendentas de todo el país se juntaron el sábado en la sede del Partido Justicialista (PJ) en la calle Matheu de la Ciudad de Buenos Aires para coordinar acciones en defensa de Cristina. La convocatoria partió de las intendentas de Quilmes, Maya Mendoza, y de Moreno, Mariel Fernández.

8) Lanzaron la campaña “Cristina Libre” 🇦🇷 en alusión a la campaña “Lula Libre”, 🇧🇷 gestada durante los más de 500 días que el presidente de Brasil estuvo preso. Más de 100 representantes de gobiernos, legisladores y autoridades partidarias de más de 20 países respaldaron la campaña en un encuentro en el PJ del que participaron de modo virtual. 

9) Cristina  volvió a salir ayer al balcón de su casa en Constitución –por sexto día consecutivo– para saludar a la militancia que permanece en vigilia en la calle San José. La expresidenta mandó besos, gestos de agradecimiento y alentó el cántico unificado: “¡Vamos a volver!” 🎶  Lo hizo cada día desde el martes pasado.

10) Al menos 160 vigilantes enviados por Patricia Bullrich 👮🏻‍♀️ intentaron amedrentar a los militantes que realizan una permanencia pacífica en las inmediaciones de la casa de Cristina. Durante la madrugada del domingo, los uniformados requisaron carpas, banderas y estructuras con el supuesto objetivo de “liberar el espacio público”.

11) La vocera del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Laura Alonso, del PRO, detalló que durante el operativo represivo en la casa de Cristina “se secuestraron ocho gazebos, seis parrillas ilegales, mesas, sillas, pasacalles y se realizó limpieza de las aceras y las paredes de la zona y también se secuestraron banderas y cartelería”. “En el tumulto, en el desorden, en el caos, bueno, puede también haber no solo problemas de convivencia o alteración del orden público, sino problemas de inseguridad que queremos prevenir desde la ciudad”, sostuvo el domingo en Radio Rivadavia.

12) El secretario adjunto de Camioneros, 🚚  Pablo Moyano, visitó el viernes a Cristina y respaldó la marcha de mañana a Comodoro Py: "Una de las cosas que charlamos es sobre la necesidad de que el peronismo, a través de esta situación que está pasando la compañera Cristina, se deje de joder y deje de lado las diferencias para derrotar a esta derecha que tanto daño ha hecho al pueblo argentino", "Los vamos a derrotar en la calle y a través de las urnas porque el 70% de la gente la está pasando mal; los negocios están vacíos". También señaló que Cristina “está muy fuerte, pero preocupada por la situación del país”, y adelantó que en la reunión de hoy en la CGT se evaluará un cese de actividades para facilitar la movilización.

13) Los organismos de derechos humanos también respaldaron a Cristina y convocaron a la marcha de mañana. Cristina recibió ayer a  la Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, 🤍 Taty Almeida y a referentes de otros organismos. Las Abuelas de Plaza de Mayo HIJOS, el CELS y la APDH, entre otros, manifestaron solidaridad con Cristina y calificaron su condena como parte de una “campaña sistemática de persecución”, por lo que llamaron a salir a las calles.

14) La dirigenta del FIT, 🔴  Myriam Bregman, señaló que “desde las mismas oficinas políticas, judiciales y mediáticas desde donde jamás se dijo una palabra en contra de las condiciones de detención que tienen los represores, se discute ahora la llamada “detención domiciliaria” y sus condiciones. Han lanzado una verdadera cruzada reaccionaria”. “Esto tiene una explicación: desde hace años, un sector de las clases dominantes intenta convencer a las mayorías populares que los delitos relacionados con la corrupción son infinitamente más graves que el genocidio, la persecución y los asesinatos de características políticas. Se les va la vida en ello, sus ganancias monstruosas dependen, en parte, de instalar esa idea”, afirmó el viernes en Twitter.

15) El líder de Principios y Valores, Guillermo Moreno, advirtió que los supremos “le mojaron la oreja 👂🏼 al peronismo”. “Ya está en marcha y nadie va a pararlo”. “El peronismo se unió en todo el país y la pelea entre La Cámpora y Kicillof pasó a segundo plano”. "La Cristina Kirchner que se ve actualmente es la mejor desde 2006 hasta ahora”, destacó ayer en Radio LT3 de Rosario.

16) El senador Wado de Pedro, de Unión por la Patria, consideró que “Milei le tiene que cambiar el nombre a su partido (La Libertad Avanza). No pueden seguir usando la palabra libertad cuando tienen a su principal opositora presa”, afirmó.

17) Se cumplieron ayer 70 años del bombardeo a la Plaza de Mayo. El 16 de junio de 1955 aviones de la Marina y la Fuerza Aérea asesinaron a más de 300 personas, al lanzar bombas en el microcentro porteño con el objetivo de matar a Perón. El intento golpista fracasó, pero tres meses después, el 16 de septiembre, los golpistas lograron su objetivo de derrocar al Presidente. “Fue un hecho inédito en la historia mundial. Las propias fuerzas armadas de un país bombardeando a su población civil. Un recordatorio más de la violencia y el odio ejercido no sólo contra un líder democrático, sino también contra el pueblo”, indicó el PJ en redes sociales.

18) El presidente del PJ Bonaerense, Máximo Kirchner, encabezó un acto en la sede del PJ, al cumplirse los 70 años del bombardeo a la Plaza de Mayo: "No solo fueron capaces de bombardear su país, fueron capaces de asesinar, de fusilar, de apropiarse de bebés". "Los empresarios a los que sirven los jueces no son tan capaces ni tan inteligentes sino que tienen capacidad de extorsión y de condicionar la voluntad de quienes fueron elegidos por el pueblo". "Cristina no les dio nada y los tuvo con límites. Para un sector tener límites es una afrenta”. "Decían que Cristina era mala. Una mujer que no se arrodilló, que no les obedeció, que se fue con una plaza llena, que gestionó bien", aseguró.

19) Javier Milei regresó el sábado de su largo tour ✈️ por Europa y Asia, que había empezado el 5 de junio e incluyó visitas a Italia, el Vaticano, España, Francia e Israel. En su última actividad en España, mantuvo un encuentro en Madrid con empresarios españoles, en el que trató de transmitir optimismo sobre el rumbo económico emprendido por su gobierno.

20) El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, recibió en la Casa Rosada a un grupo diverso de gobernadores preocupados por la fuerte caída de la coparticipación federal y el impacto en la obra pública provincial. En el encuentro, se presentó un informe que advierte una baja del 4,2% en las transferencias automáticas para este año (equivalente a unos 2,5 billones de pesos) y un declive del 12% respecto a 2023. Los mandatarios, entre ellos Ignacio Torres (Chubut), Raúl Jalil (Catamarca), Claudio Vidal (Santa Cruz), Sergio Ziliotto (La Pampa) y la vicegobernadora Myrian Prunotto (Córdoba), reclamaron que los fondos recaudados del impuesto a los combustibles vuelvan a las provincias en forma de obras concretas, y difundieron la necesidad urgente de avanzar hacia un nuevo pacto fiscal para compensar el ajuste en sus arcas.

21) Murió el domingo Juan Manuel Abal Medina (padre), a los 80 años, tras una larga enfermedad. Fue delegado personal de Perón durante su exilio y pieza clave en el operativo que logró su regreso tras 17 años de proscripción. Su hermano Fernando fue uno de los fundadores de Montoneros; su hijo, Juan Manuel, fue Jefe de Gabinete de Cristina. En 2022 publicó el libro Conocer a Perón, donde relató en primera persona el histórico retorno del líder.

22) Las ventas para el Día del Padre 🎁 se derrumbaron 📉  el 1,7% con respecto al año pasado, según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

23) El consumo masivo se desplomó el 3,2% interanual en mayo, según reveló la consultora Focus Market.

24) La justicia confirmó una condena al Sindicato de la Sanidad por abuso sexual en el ámbito laboral cometido por un superior jerárquico contra una trabajadora durante nueve años. El sindicato deberá  indemnizarla por despido, daño moral y psicológico, y por no haber hecho nada para detener los abusos. La suma con los intereses da un aproximado de 50 millones de pesos más los gastos de justicia. El abuso de su jefe inmediato David Israel Cardozo, le causó a la denunciante insomnio, angustia, depresión, ataques de pánico, parálisis del brazo izquierdo, falta de apetito y caída del cabello. (Informó Lucía García Itzigsohn).

25) Por unanimidad, el Tribunal Oral Federal N° 2 (Comodoro Py) otorgó el beneficio del arresto domiciliario para el genocida Héctor Horacio Marc, condenado a 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad cometidos contra más de 200 víctimas del circuito represivo ABO. Firmaron Rodrigo Giménez Uriburu, Néstor Guillermo Costabel y Jorge Luciano Gorini, quien debe resolver sobre el pedido de domiciliaria de Cristina. (Informó Giselle Tepper).

26) A 20 años del fallo "Simón", la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad informó que ya son 1.201 las personas condenadas por delitos de lesa humanidad. De las actualmente detenidas -en cualquier etapa del proceso judicial - más del 80% tiene el beneficio del arresto domiciliario. (G.T.)

27) La Pampa. La Asamblea Ordinaria del Consejo Provincial para las Personas con Discapacidad 👨🏻‍🦽 abordó la delicada situación por la que atraviesa el sector, debido al desentendimiento del gobierno nacional respecto a la situación que enfrentan. El ministro de Desarrollo Social y Derechos Humanos, Diego Álvarez, resumió: “No son tiempos fáciles para las personas con discapacidad, y tampoco para las personas que trabajan con ellas”.  (Informó Nadia Villegas desde Santa Rosa).

28) Chubut. El gobernador Ignacio Torres pidió a los ministros del Superior Tribunal de Justicia que revisen los aumentos de sueldo que se otorgaron de entre el 30 al 60%, y que motivaron la denuncia con pedido de juicio político al presidente del organismo, Javier Raidan, por parte del Sindicato de Trabajadores Judiciales. En declaraciones radiales, el mandatario también solicitó que el Poder Judicial se sume al censo de empleados públicos. (Informó Saúl Gherscovici desde Comodoro Rivadavia).

29) Chaco. Con banderas argentinas y las consignas "Con proscripción no hay democracia" y "Chaco con Cristina", el peronismo se prepara para marchar en apoyo a la expresidenta. La concentración se hará mañana a las 11 desde el PJ (Mitre y Rivadavia) e irá hacia la Catedral y Juzgado Federal. A las 12 se dará lectura a un documento. (Informó Silvia Villavicencio desde Resistencia).

30) Chaco. En el Gran Resistencia, la pobreza infantil superó ampliamente el promedio nacional en 2024, su mayor nivel desde la crisis de 2001. Según el Observatorio de la Deuda Social (UCA), alcanzó un récord del 67,3% en el primer semestre y cerró el año en 52,8%. El Noreste Argentino fue una de las regiones más golpeadas. (S.V.) 

31) Chaco. Entre noviembre de 2023 y marzo de 2025, la provincia perdió 3.619 empleos privados formales, una caída del 4,7%, superior al promedio nacional, que fue de 1,4%. En marzo, mantuvo 74 mil puestos sin variación mensual. En la comparación interanual, se perdieron 336 empleos. Los datos surgen de un informe de la consultora Politikon Chaco, basado en registros oficiales nacionales. (S.V.)

32) Entre Ríos. "La campaña 2024/25 de soja en Entre Ríos concluyó con 1.268.800 hectáreas cosechadas. La producción total alcanzaría las 3.426.210 toneladas, con un rendimiento promedio de 2.700 kilogramos por hectárea. La soja de primera tuvo un rinde de 2.750 kilogramos por hectárea y la de segunda de 2.650. Se trató de una de las producciones más altas en su serie histórica. (Informó Silvina Ríos desde Paraná).

33) Entre Ríos. Cinco militantes de La Cámpora que pintaban paredes en favor de Cristina fueron detenidos. Los legisladores de la organización, Stefanía Cora y Tomás Ledesma, repudiaron y apuntaron a los gobiernos nacional y provincial. “Esta es la democracia de Milei, Frigerio y Roncaglia.” Desde la Federación Universitaria de Entre Ríos agregaron: "Este tipo de acciones represivas no pueden ser toleradas en una sociedad democrática”. (S.R.)

34) Tierra del Fuego fue una de las provincias más afectadas en términos de pérdida de empleo formal, con una caída del 0,5% en marzo y un 5,7 % en el último año, lo que la ubica como la segunda provincia con mayor pérdida. La información surge de un informe del Centro de Economía Política Argentina.  (Informó Gastón Lodos desde Ushuaia).

35) San Luis. El sábado se cumplieron 4 años de la desaparición de Guadalupe Belén Lucero Cialone, la niña que, con 5 años, desapareció del domicilio de su tía y no se supo nada más de ella. Su papá, Eric Lucero, manifestó: “Lo único que pedimos es que alguien nos dé información. La extrañamos y sabemos que ella también nos piensa.”  (Informó Pablo Culatti desde San Luis).

36) Santa Fe. Se conformó la “Mesa en defensa de la democracia y contra la proscripción de Cristina”, integrada por organizaciones gremiales, sociales, partidos políticos y el movimiento de derechos humanos. Hoy brindarán una conferencia de prensa para anunciar las acciones previstas en la ciudad para mañana, cuando se realice una marcha en sintonía a la que se llevará a cabo en Buenos Aires. (Informó Mariana Steckler desde Santa Fe).

37) Santa Fe. Las ventas por el Día del Padre 🎁 en la ciudad se ubicaron por debajo del promedio nacional. Además, el 65% de las operaciones fueron realizadas en cuotas. Leandro Chavarini, presidente del Centro Comercial, sostuvo que “no se cumplieron las expectativas del sector” y atribuyó la baja al deterioro del poder adquisitivo y al impacto del fin de semana largo. (M. S.)

38) Tucumán. Los sindicatos que agrupan a trabajadores estatales retoman las paritarias con el gobierno. La ronda de negociaciones incluirá a gremios docentes, personal de salud, fuerzas de seguridad y administración pública, con el objetivo de actualizar salarios frente al impacto de la inflación. El último acuerdo fue en marzo y contempló un incremento del 10% hasta mayo. (Informó Guido Ferreyra desde Tucumán).

39) Tucumán. Inhiben bienes de exfuncionarios y un empresario investigado por corrupción en el municipio de Alberdi, intervenido días atrás. El juez federal José Manuel Díaz Vélez autorizó la inhibición general de bienes de cuatro personas, entre ellos el ex intendente Luis Campos, en el marco de una causa por corrupción, lavado de activos y adjudicación irregular de obras públicas. (G.F.)

40) Jujuy. 📚 Docentes de inicial, primaria, secundaria y terciaria van hoy al paro, sin asistencia a los lugares de trabajo en rechazo del aumento del 2% impuesto por el gobierno provincial. Así lo decidieron las asambleas del Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (Cedems), que agrupa a profesores, y de la Asociación de Educadores Provinciales (Adep), que nuclea a los maestros. Adep anunció además un paro por 48 horas para el 25 y 26 de junio. (Informó Gabriela Tijman desde San Salvador).

41) Córdoba. Empresarios locales acusados de evasión impositiva fueron beneficiados por la ley de blanqueo dispuesta por el presidente Javier Milei. Algunos imputados en la causa “Los chetos del norte” pagaron más de 16 millones de dólares para eludir la persecución penal y acceder a los beneficios del blanqueo. Entre los acusados, ahora exculpados, se encuentra el fundador de la Universidad Empresarial Siglo 21, Juan Carlos Rabbat. (L.Z.)

42) Milagro Sala ya lleva 3440 días 📆 privada de la libertad.

ANÁLISIS ☕

(Por Oscar “Chino” Martínez Zemborain)
43) Todo está a la vista. Tres jueces supremos y dos de ellos que entraron por decreto) aunque después los blanquearon), deciden violar la Constitución encarcelando a la principal referencia  democrática argentina e imponer una voluntad amañada a 47 millones de mortales. Los medios hegemónicos respaldando a los fondos buitre del proyecto colonial y de sometimiento, ponen a prueba a un pueblo con tradición de lucha y liderazgo en la región. ¡Es ahora!

INTERNACIONALES 🌎 

44) Estados Unidos. 🇺🇸 El sospechoso de matar a la congresista Melissa Hortman fue detenido en Minnesota. Se trata de Vance Boelter, de 57 años, quien fue arrestado el domingo en un bosque cercano a su casa después de darse a la fuga tras los ataques del sábado. De acuerdo con las pesquisas, Boelter actuó solo, motivado por un fanatismo ideológico cercano al presidente Donald Trump. Además de la muerte de Hortman, en el ataque resultaron heridos el senador John Hoffman y su esposa, quienes permanecen hospitalizados. (S.G.)

45) México. 🇲🇽 La secretaria de la Gobernación Federal, Rosa Rodríguez, confirmó que las autoridades investigan de manera exhaustiva el asesinato de Lilia Gema García Soto, alcaldesa de San Mateo Piñas, ocurrido el domingo. En el ataque perpetrado por un grupo comando también fue asesinado el síndico Eli Gregorio García. (S.G.)

46) México. 🇲🇽 La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo viajó ayer a Canadá, donde participará de la cumbre del Grupo de los 7, en la que espera reunirse directamente con su par estadounidense, Donald Trump. Antes de partir, ante el ataque de Israel a Irán y las redadas contra migrantes en Estados Unidos, la mandataria mexicana adelantó: “Seguramente vamos a hablar de la paz. Formalmente ese no es el tema, pero hoy más que nunca vamos a hablar de la paz”, precisó. (S.G.)

47) Brasil. 🇧🇷 La Policía Federal detuvo el viernes al exministro de Turismo durante el gobierno de Jair Bolsonaro, Gilson Machado, acusado de gestionar un pasaporte portugués para que el exsecretario del entonces presidente, Mauro Cid, se fugara del país. Machado fue arrestado en Recife, por orden del juez del Tribunal Supremo Federal, Alexandre de Moraes. (S.G.)

48) Venezuela. 🇻🇪 El fiscal general Tarek William Saab solicitó una nueva orden de arresto y la emisión de una alerta roja de Interpol contra Juan Guaidó, por presuntos hechos de corrupción en España. La acusación se basa en sospechas concretas de que el dirigente opositor ofreció el pago de una comisión de 500 mil euros mensuales a altos cargos del gobierno español a cambio de ser reconocido como presidente interino de Venezuela. (S.G.)

49) Bolivia. 🇧🇴 El presidente Luis Arce denunció el viernes, en una reunión virtual con el alto comisionado de la ONU, Volker Türk, a Evo Morales por los “constantes intentos de desestabilización que enfrenta Bolivia, así como los violentos bloqueos carreteros”. (S.G)

50) Irán. 🇮🇷 Teherán defendió ante el Consejo de Seguridad de la ONU su derecho a responder a los ataques israelíes y afirmó el carácter "proporcionado y defensivo" al lanzarse sobre “objetivos militares e infraestructuras vinculadas” dijo el embajador iraní ante la ONU Amirsaid Iravani. (Informó Larry Levy).

51) Irán. 🇮🇷 El edificio central de la cadena estatal iraní IRIB TV fue atacado por Israel aunque las transmisiones en directo continuaron sin grandes interrupciones. IRIB señaló que el ataque contra su cadena de noticias es un esfuerzo para "silenciar la voz de la nación iraní y la voz de la verdad". (L.L)

52) Israel. 🇮🇱 El primer ministro Benjamin Netanyahu afirmó que la muerte del líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, podría poner fin al conflicto en medio de la continua oleada de ataques recíprocos entre Israel e Irán. (L.L)
 
53) Irán. 🇮🇷 El canciller Abbas Araqchi aseguró que si el presidente estadounidense Donald Trump  quisiera, podría parar la guerra. "Con solo una llamada de Washington bastaría para poner el bozal a alguien como (Benjamin) Netanyahu y abrir la vía de la vuelta a la diplomacia", apuntó. (L.L)

54) Estados Unidos. 🇺🇸 El presidente Donald Trump aseguró que Irán tiene voluntad de negociar y emplazó a Teherán a "sentarse antes de que sea demasiado tarde", en referencia a los bombardeos israelíes iniciados la semana pasada contra objetivos militares y del programa nuclear. (L.L)

55) Turquía. 🇹🇷 El presidente Recep Tayyip Erdogan mantuvo una conversación telefónica con su homólogo iraní Masud Pezeshkian a quien le ofreció mediar para lograr el "fin inmediato" del conflicto con Israel. (L.L)

56) Estados Unidos. 🇺🇸 Washington comenzó el despliegue de fuerzas adicionales en Oriente Medio para proteger a las fuerzas estadounidenses en la región según informó el secretario de Defensa Pete Hegseth. (L.L)

57) Irán. 🇮🇷 Teherán comunicó a través de países árabes que desea poner fin al actual conflicto con Israel y regresar a la mesa de negociaciones sobre su programa nuclear, según lo afirma el diario The Wall Street Journal que cita a "fuentes europeas y medioorientales". (L.L)

58) Rusia. 🇷🇺 El presidente Vladímir Putin resulta ser el único líder mundial que mantiene contactos directos con los máximos dirigentes tanto de Irán como de Israel y Estados Unidos. Así lo señaló Konstantín Kosachiov vicepresidente del Consejo de la Federación, la Cámara alta del Parlamento ruso. (L.L)

59) Pakistán. 🇵🇰 El general Mohsen Rezaei, alto oficial del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica, amenazó con lanzar un misil nuclear sobre Israel si el primer ministro Benjamín Netanyahu utiliza armas de este tipo contra Irán. (L.L)

60) Palestina. 🇵🇸 Al menos 51 personas murieron en operaciones militares israelíes en la Franja de Gaza incluidos 37 que intentaban obtener ayuda humanitaria. (L.L)

CULTURA 🎭

61) CABA. Continúa la obra teatral "Falsos Profetas". Se trata de un espectáculo performático en el que 5 magos profesionales revelan la intimidad del arte que ha dominado sus vidas. La magia no se presenta como un poder sobrenatural, sino como un acto humano que cuestiona nuestra percepción del asombro en la búsqueda de lo inexplicable. Hoy a las 20.30 en  el teatro Área 623 (Pasco 623).

DEPORTES ⚽ 

62) Boca 🇸🇪 empató 2 a 2 ante el Benfica de Portugal 🇵🇹 en su debut en el Mundial de Clubes. 🏆🇺🇸 El xeneize comenzó ganando con los goles ⚽️ de Merentiel y Battaglia, pero Di Maria y Otamendi igualaron el resultado. Ander Herrera, como suplente, y Figal fueron expulsados. 🟥

63) Hoy a las 16, en lo que será su debut en el Mundial de Clubes, 🏆🇺🇸 River 🐓 enfrentará al Urawa Red Diamonds de Japón. 🇯🇵

HUMOR 🙃

64) Ser médico y trabajar para este Gobierno nacional es como ser bombero en una fábrica de fósforos manejada por piromaníacos que, encima, no pagan. (Por Emanuel “Peroncho” Rodríguez).

LECTORES Y LECTORAS 👓

65) En momentos como este, la lucha moderada no sirve para nada. Las cacerolas ya no alcanzan. Hay que organizarse por barrios y salir con furia a las calles, para derrocar con violencia a este régimen fascista de idiotas peligrosos. Ninguna revolución se logró sin violencia. Es hora de reaccionar en pie de guerra y aplastar al enemigo. Martín, de Gandía, España.

66) Confirmamos que vienen por todo y por todos. Con la condena a la líder, a la conductora de la oposición, proscriben al pueblo. Entregan recursos, reprimen, y se burlan de los más necesitados. Pero el pueblo empieza a dejar de lado diferencias sutiles para priorizar la unidad. ¿Imponen la “ficha limpia”? Momento crucial: vigilia, alerta y fuerza. ¡Fuerza Cristina! Rudis Velázquez, Formosa.

67) Gracias, Josefa de Capital, por recordar lo que haría que esto con Cristina no estuviera sucediendo, y que Milagro pudiera encabezar la lucha de los jubilados, médicos y todos y todas las demás. (En relación a lo que hubiera ocurrido si Alberto Fernández le daba la amnistía a Milagro Sala y a Cristina Fernández de Kirchner) Sonia, de Wilde.

68) Gracias por informarnos a diario. Me parece que están tirando mucho de la cuerda. Sonia, de Olivos.

69) Gracias por informar y por acompañarme cada mañana. Coincido con Luis de Avellaneda. Mucha gente de mierda que estaba calladita y ahora muestra la hilacha. María Julia, Las Toninas.

70) Gracias por las noticias de todos los días. Aunque me indigna lo que leo, no es culpa de ustedes, sino de los impresentables que nos gobiernan. Gracias y sigan así. María Cristina, Berazategui.

71) Una vez Ella dijo: “Hoy, aquí, no se termina nada... hoy, aquí empieza todo”. Y así debería ser. Nos toca abroquelarnos en torno al proyecto nacional y popular. Unirnos quienes comulgamos con él y sacar a patadas a estos delincuentes. Juntos, sin diferencias. Nombraron a Grabois, y yo agrego: ¡no se olviden de Axel! Lili, de Tres Lomas, Provincia de Buenos Aires.

72) ¡Qué buen equipo de periodistas, Infosiberia! ¿Qué sería de nosotros sin ustedes? Ya tendremos la posibilidad de devolverles tanto amor y entrega, tanto a ustedes como a la mejor compañera que nos dio este país: nuestra amada Cristina. Tarde o temprano, los pueblos vuelven y hacen justicia. Mabel Garnelo, Barracas.

73) Estoy enfurecida. Harta. Milagro, Cristina... las últimas de una larguísima cadena de mujeres heroicas, acalladas, muertas o negadas. ¿Hasta cuándo? El fallo de estos jueces es desolador. Modélicos ejemplares del machismo y la norma patriarcal. Desde mis ovarios reclamo justicia para Cristina, en nombre de todas las que, como podemos, seguimos batallando por una sociedad igualitaria. Martha Valiente, CABA.

74) Reconfortan los saludos de los mandatarios del continente. Saber que no estamos solos. A seguir luchando, que esto recién empieza. Eugenio, de Corrientes.

75) Qué tristeza ver cómo el partido Radical, que generó a Yrigoyen y a Alfonsín, hoy celebra una condena sin pies ni cabeza. Tanto odio es muy difícil de digerir. ¿Cómo pueden vivir con ese odio enfermo? Cristina, de San Rafael.

76) Desde Italia, por acá hay un sordo silencio sobre lo que ocurre con Cristina. Ningún medio televisivo envió la noticia al aire. Solo algunos diarios online y de papel hicieron una breve nota (por “corrupción”, no lawfare). No olvidemos que la señora que gobierna acá y su partido apoyan este mamarracho. Se hará justicia. Volveremos y seremos millones. Guillermo.

77) Les deseo un muy feliz Día del Periodista, con atraso, a todo el equipo de InfoSiberia. Los queremos y los disfrutamos a diario, mate en mano. Gustavo, Avellaneda.

78) Como me siento desolada por este desgobierno y la proscripción a Cristina, decidí volver a la militancia activa como en mi juventud. Estoy buscando reunirme con compañeros que trabajen en el territorio. Tengo 73 años, pero si me quedo en casa estaré permitiendo estos avasallamientos. Les iré contando cómo resulta esto. ¡Fuerza! Rosario, Mendoza.

79) ¡Qué bueno leerlos! A ustedes y a les lectores. No se siente tan fuerte cuando hay tantxs con el mismo pesar. ¡Gracias! Claudia, Flores.

80) No existe ya democracia: una dirigente importante proscripta, falta de representatividad legislativa… Estamos mal. Gladys, Vicente López.

HASTA MAÑANA 👋🏼 

81) Que tengas un martes esperanzador.

STAFF DE HOY 🖊️

82) Director: Juan Martín Ramos Padilla. Subeditor: Jorge Pardés. Lesa: Giselle Tepper. Género: Lucía García Itzigsohn.  Córdoba: Luis Zanetti. Entre Ríos: Silvina Ríos. Santa Fe: Mariana Steckler. Mendoza: Beto Sabatini. La Pampa: Nadia Villegas. San Luis: Pablo Culatti. Jujuy Gabriela Tijman. Tucumán: Guido Ferreyra.  Chaco: Silvia Villavicencio Misiones: Itumelia Torres Tierra del Fuego: Gastón Lodos América: Saúl Gherscovici. Oriente: Larry Levy.  Deportes: Valentín Greco.  Cultura: Cecilia Milsztein.  Humor: Emanuel “Peroncho” Rodríguez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario