Twitter

jueves, 5 de junio de 2025

Tinkunaco 0251/25 - Re: ℹ️NFOSIBERIA N° 2270

 ℹ️NFOSIBERIA N° 2270

Jueves 5 de junio de 2025

0) ¡Buen día! Si conocés a alguien que aún no recibe InfoSiberia, decile que envíe un mensaje de Whatsapp al 11 2867 9078 con la palabra “Plastilina” y lo va a recibir todas las mañanas en su celular.
 
NACIONALES 🇦🇷

1) Diputados dio media sanción al aumento de emergencia del 7,2% en las jubilaciones y pensiones. 👵🏽 También aprobaron un incremento del bono de 70 mil a 110 mil pesos y su actualización mensual por índice de movilidad. Además, se estableció que el gobierno nacional deberá saldar las deudas con las cajas previsionales provinciales que estén al día con las auditorías. Para sustentar los aumentos, propusieron la eliminación de beneficios impositivos a directores de empresas, la reasignación de los fondos destinados a los espías de la Side 🕵🏻‍♂️  y la utilización de los ahorros generados por la eliminación de los sobrecargos de intereses del FMI.

2) El aumento para las jubilaciones 👵🏽 contó con 142 votos a favor, 67 en contra y 19 abstenciones. Se pronunciaron a favor Unión por la Patria, el FIT, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, Independencia, Por Santa Cruz, 4 radicales (Julio Cobos, Roberto Sánchez, Natalia Sarapura y Fabio Quetglas), 2 diputadas por Salta de Innovación Federal (Pamela Caletti y Yolanda Vega), un integrante larretista del PRO (Héctor Baldasi), el bloque sanjuanino Producción y Trabajo (Nancy Picón), el monobloque radical Unidos (Mario Barletta), el Movimiento Popular Neuquino (Osvaldo Llancafilo) y Transformación (Lourdes Arrieta).

3) En contra de los jubilados, 👵🏽 además del oficialismo, votaron 22 integrantes del PRO, el MID y algunos bloques provinciales. Se abstuvieron 9 radicales, 9 diputados del PRO y un integrante de Por Santa Cruz (José Luis Garrido).

4) La moratoria previsional 👵🏽 obtuvo media sanción con 111 votos a favor, 100 en contra y 15 abstenciones. El derecho que permite jubilarse a las personas que no alcanzaron a hacer los aportes completos había vencido el 31 de marzo pasado. La iniciativa extiende la moratoria por otros dos años. Ahora deberá ser tratada por el Senado.

5) La ley que declara la emergencia en discapacidad 👨🏻‍🦽 hasta diciembre de 2027 logró media sanción de Diputados, durante la madrugada, con 143 votos a favor y 71 en contra,. El proyecto, impulsado por la oposición, prevé mejorar pensiones, actualizar aranceles y asistir a prestadores. Ahora pasa al Senado.

6) Diputados aprobó también con 196 votos la declaración de zona de emergencia y catástrofe por 180 días para distritos de Buenos Aires y Santa Fe afectados por las inundaciones ⛈️ de mayo. También se votó otro proyecto que suma a Bahía Blanca y Coronel Rosales, que recibió 153 votos afirmativos y 32 en contra. Ambos pasan ahora al Senado.

7) A las 3 de la mañana, se rajaron🚪 los diputados de La Libertad Avanza, el PRO y la UCR. De ese modo, quitaron el Quorum, hicieron que se levante la sesión, e impidieron el debate sobre el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica del Garrahan. “Abandonan el recinto y abandonan al Garrahan”, dijo Cecilia Moreau. “Que la Patria se los demande”, lanzó Esteban Paulón. 

8) Colectivo de colectivos. Miles de personas de diferentes sectores confluyeron en una sola marcha para defender los derechos de jubilados, 👵🏽 médicos, 🩺 científicos, 🧪 estudiantes, 📚 mujeres, 👩🏻 migrantes, 🌎 pueblos originarios,  actores, 🎬  personas con discapacidad, 👨🏻‍🦽 entre otros. En la Ciudad de Buenos Aires la multitudinaria movilización en Plaza Congreso contó con la participación del colectivo feminista Ni Una Menos, trabajadores del Hospital Garrahan, investigadores del Conicet, organizaciones sociales, sindicales y políticas. Los vigilantes de Bullrich 👮🏻‍♀️ esta vez no reprimieron.

9) El presidente Javier Milei anticipó que si el senado las aprueba, vetará 👎  las leyes para mejorar la situación de los jubilados y las personas con discapacidad: "Esperemos que los senadores no apoyen esta demagogia populista pero de cualquier forma nuestro compromiso es vetar cualquier cosa que atente contra el déficit cero. Fin”, advirtió.

10) La oposición intentó destrabar 🧩 en Diputados, la presidencia de la comisión investigadora de la estafa con criptomoneda de Milei, pero el presidente de la cámara, Martín Menem, lo impidió. El diputado Oscar Agost Carreño, de Encuentro Federal, propuso votar una interpretación del reglamento para resolver el empate político que paraliza la designación de autoridades. Menem rechazó la moción con el argumento de que no existía una "duda reglamentaria" y que la única salida era presentar un nuevo proyecto de resolución. Tras casi tres horas de debate, se decidió postergar la resolución.

11) El conflicto en el Hospital Garrahan 🏥 se intensificó tras una reunión fallida entre representantes gremiales y funcionarios del gobierno de Milei. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) calificó el encuentro como un "fracaso estrepitoso" por la ausencia de autoridades con capacidad de decisión. Los médicos residentes rechazaron una propuesta gubernamental que incluía un bono no remunerativo para elevar sus ingresos a 1.300.000 pesos, ya que no alcanza a compensar la pérdida del 50% del poder adquisitivo desde diciembre de 2023. Exigen una recomposición salarial que eleve el salario mínimo a 1.800.000 pesos.
.
12) El Consejo de Administración del Garrahan 🏥 amenazó con posibles sanciones a los residentes: descuentos salariales, pérdida de regularidad en la pasantía o desvinculación. El paro que estaba previsto que empezara ayer a las 21 fue levantado por los residentes.

13) Los médicos residentes 🩺 del Hospital Posadas rechazaron un bono no remunerativo similar al propuesto en el Hospital Garrahan. El bono, destinado exclusivamente a residentes y sin impacto en el salario básico, fue considerado insuficiente por los profesionales, quienes exigen una recomposición salarial integral y actualizaciones periódicas acordes a la inflación. Actualmente, más de 600 residentes perciben un salario de 797 mil pesos mensuales si trabajan entre 60 y 70 horas semanales.

14) La diputada Lilia Lemoine, de La Libertad Avanza, les dijo a los médicos del Garrahan: 🩺 “Yo entiendo que tengas sueños y quieras estudiar lo que te gusta. Pero si no te alcanza, ¿no deberías haber estudiado otra cosa? Yo estudié algo que me permitió tener una salida laboral rápida que me permitió ganar dinero para ayudar a mi familia. Yo estudié efectos especiales recién a los 28 años, no a los 18”, planteó en C5N.

15) Milei partirá ✈️ hoy (con la tuya) a las 10 en una extensa gira internacional de 9 días por Europa y Asia. Mañana se reunirá en Roma 🍕 con la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, y asistirá a la firma de un memorándum de entendimiento entre YPF y la empresa italiana de energía ENI. El sábado tiene  previsto mantener un encuentro con el nuevo Papa, León XIV. También participará el domingo en España 🥘  del Madrid Economic Forum. Luego seguirá su gira por Francia, 🥖 donde verá al presidente Emmanuel Macron; e Israel, 🇮🇱  donde mantendrá encuentros con el presidente Isaac Herzog y el primer ministro Benjamin Netanyahu.

16) El gobierno de Milei echó a la directora ejecutiva del Museo Sitio ESMA, Mayki Gorosito, que había asumido en abril del 2022. Sobrevivientes del ex centro clandestino de detención consideraron que “este acto no puede entenderse como una decisión administrativa aislada”, ni “se trata solo de una remoción injustificada, sino de una política sistemática de desmantelamiento de los espacios de memoria”, plantearon en un comunicado firmado por una representante del consejo asesor de sobrevivientes dentro del directorio de la Ex ESMA, Ana Soffiantini.

17) Los supremos ⚖️  Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz rechazaron la recusación presentada por Cristina contra el supremo Ricardo Lorenzetti en la causa Vialidad. La defensa de la expresidenta argumentaba que Lorenzetti había mostrado falta de imparcialidad al expresar públicamente su deseo de que la causa se resolviera antes de las elecciones. Sin embargo, los supremos consideraron que la recusación era improcedente y carecía de sustento normativo.

18) Las denuncias penales presentadas por Javier Milei contra los periodistas Ari Lijalad y Carlos Pagni fueron desestimadas. El juez Daniel Rafecas, consideró que sus expresiones están amparadas por el derecho a la libertad de expresión, se encuadran dentro del debate político, no constituyen delito, “ni se deshonró intencionalmente al denunciante” y planteó que perseguir penalmente opiniones periodísticas podría lesionar el debate democrático.

19) A 10 años de la primera movilización de Ni Una Menos, Amnistía Internacional relevó los avances y retrocesos en políticas de género. Destacó la implementación del registro oficial de femicidios a cargo de la Corte, la sanción de la Ley Micaela, la creación del programa Acompañar para promover la autonomía económica de las mujeres en contextos de violencia, la creación de las fiscalías especializadas para facilitar el acceso a la justicia, y la legalización del Aborto. Los retrocesos pueden resumirse en el desmantelamiento y la desfinanciación, desde la asunción de Milei, de los organismos y las políticas con perspectivas género y diversidades. (Informó Lucía García Itzigsohn).

20) Misiones. Algo más de 1.002.000 misioneros y misioneras podrán votar 🗳️ el próximo domingo en las elecciones provinciales de medio término. Se renovarán 20 bancas en la Legislatura provincial y concejales en 12 de los 78 municipios.  Solo en la localidad de Candelaria se votará en forma electrónica, sistema que rige allí desde hace varios turnos electorales. Una persona con discapacidad visual será autoridad de mesa usando un padrón adaptado en Braile elaborado por el equipo de la Biblioteca Santa María de las Misiones. (Informó Itumelia Torres desde Posadas).

21) Provincia de Buenos Aires. Sergio Massa encabezó un encuentro en Chascomús con 17 intendentes del Frente Renovador para delinear la estrategia electoral 🗳️ en los comicios provinciales del 7 de septiembre y los nacionales del 26 de octubre. Durante la reunión, los jefes comunales expresaron su apoyo a una posible candidatura de Massa como diputado nacional por la provincia.

22) Mendoza. Un estudio revela que un tercio de las personas que habitan la provincia no pueden llegar a fin de mes. El estudio, realizado por la consultora mendocina Demokratia, plantea además que* menos* de uno por ciento tiene capacidad de ahorro. 🐖  (Informó Beto Sabatini desde Mendoza).

23) Chubut. Desde la Lof Pillañ Mawiza, la lideresa mapuche Moira Millán acusó al gobernador, Ignacio Torres, de encabezar una política racista y misógina, denunció represión, secuestros de bienes y ADN, y la quema de territorios mapuche. Señaló que la avanzada judicial y policial busca apropiarse del río Carrenleufú para entregárselo a Mekorot, empresa israelí que privatiza el agua. 

24) Chubut. Los trabajadores judiciales ⚖️ realizarán hoy un paro total ✋🏽 en reclamo de una mejora salarial y en repudio a los aumentos que, mediante una acordada y con subas del 30 al 60 %, se otorgaron los ministros del Superior Tribunal de Justicia. Gabriela Huenchual, secretaria general del Sindicato de Trabajadores Judiciales, advirtió que la mayoría de los empleados está al borde de la línea de pobreza. (Informó Saúl Gherscovici desde Comodoro Rivadavia).

25) Tucumán. Trabajadores de Vialidad Nacional iniciaron un plan de lucha con asambleas y retención de tareas, denunciando recortes presupuestarios y paralización de obras. 🧱 El gremio expresó preocupación por una posible fusión con otros entes estatales y el deterioro de las rutas nacionales. Reclaman financiamiento y continuidad para garantizar la seguridad vial y los puestos de trabajo. Las jornadas forman parte de una acción nacional bajo el lema “Nadie se salva solo”. (Informó Guido Ferreyra desde Tucumán).

26) Salta. El Senado salteño debate una ley para regular las aplicaciones de transporte 🚌 de pasajeros. La Autoridad Metropolitana de Transporte visitó el recinto y alertó sobre la falta de control: “El sistema masivo tiene serios problemas de subsistencia”, dijo su titular, Marcelo Ferraris. Buscan salir de la zona gris legal entre municipios y ordenar los viajes interjurisdiccionales en toda la provincia. (T.F.)

27) Entre Ríos. Dirigentes políticos y gremiales denunciaron penalmente a los interventores del Instituto de Obra Social, en medio del debate legislativo para convertirlo en la Obra Social de la Provincia. Sospechan irregularidades vinculadas a delitos de corrupción. Los abogados Rafael Giampaolo y Rubén Pagliotto representan a los firmantes. La denuncia fue contra Mariano Gallegos, Ricardo García y Raúl Matías Sánchez. (Informó Silvina Ríos desde Paraná).

28) Entre Ríos. A menos de un mes de las vacaciones de invierno, la Cámara Entrerriana de Turismo emitió un duro comunicado contra el gobierno de Rogelio Frigerio. Bajo el título “La estocada final”, detalla la crítica situación de los empresarios del sector y afirma: “Lo que ni una pandemia pudo lograr, hoy lo están consiguiendo los políticos que vinieron a cambiar nuestra vida. Quebrarnos”, concluye el comunicado. (S.R.)

29) Córdoba. Las dos CGT, las dos CTA y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular repudiaron el proyecto de ley presentado por Nadia Fernández (Hacemos Unidos) en Córdoba, que busca regular el derecho a la protesta. En un documento, también rechazaron la intención del ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, de aplicar un protocolo antipiquetes similar al de Patricia Bullrich. (Informó Luis Zanetti desde Córdoba).

30) Chaco. Un niño de 8 años de Puerto Tirol falleció en el Hospital Pediátrico por un virus respiratorio agravado por sus defensas bajas. Las autoridades descartaron meningitis, pero alertan sobre la circulación de virus en invierno. El 90% de los casos actuales son virales, con mayor riesgo en niños y personas vulnerables. (Informó Silvia Villavicencio desde Resistencia).

31) Chaco. Familias y prestadores de discapacidad 👨🏻‍🦽 protestaron en Plaza 25 de Mayo contra el desfinanciamiento que lleva adelante el Gobierno nacional en el sector. Cuestionaron al gobernador Leandro Zdero, a quien acusan de vaciar el Instituto Provincial de Discapacidad. “Desde diciembre de 2023 no hay aumentos y los centros están cerrando; los profesionales ya no pueden sostener los costos”, lamentaron. (S.V.)

32) Tierra del Fuego. El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria atraviesa una situación crítica por recortes nacionales que afectan su rol estratégico. En la provincia, su trabajo es clave para la producción local, como la frutihorticultura y la ganadería ovina. Desde la Estación Experimental de Río Grande, alertan que debilitar el organismo pone en riesgo la soberanía alimentaria. (Informó Gastón Lodos desde Ushuaia).

33) Jujuy. "Necesitamos financiamiento nacional para obras y una distribución justa de los recursos coparticipables", señaló el gobernador Carlos Sadir al comentar su participación en la reunión de gobernadores en el Consejo Federal de Inversiones. Confirmó además que la provincia se suma al Plan de Reparación Histórica del Ahorro de los Argentinos, que busca liberar los dólares del colchón, al que calificó como "un paso fundamental para mejorar el sistema impositivo". (Informó Gabriela Tijman desde San Salvador).

34) Santa Fe. La fábrica de sembradoras Crucianelli, radicada desde hace 30 años en Armstrong, al sudoeste de la provincia, está siendo ocupada pacíficamente por sus trabajadores en protesta por 11 despidos. La empresa alegó una crisis para justificar las cesantías, pero los trabajadores aseguran que no fue debidamente acreditada, por lo que correspondería indemnización completa o bien reincorporación de los despedidos. (Informó Mariana Steckler desde Santa Fe).

35) La Pampa. Renunciaron unos 70 docentes 📚 en la Universidad Nacional de La Pampa durante el último año y medio. Así lo refleja un informe publicado en Diario Textual, donde aseguran que, en ese período, cerca de 70 docentes presentaron su renuncia en las 7 facultades y los 2 colegios secundarios que dependen de la institución. Según dijeron desde la casa de estudios, las dimisiones comenzaron a notarse con más fuerza en los últimos meses. (Informó Nadia Villegas desde Santa Rosa).

36) Milagro Sala ya lleva 3422 días 📆 privada de la libertad.

ANÁLISIS ☕

(Por Cristina Caamaño - Rectora de la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo.)
37) La autonomía universitaria se ve vulnerada desde que la Sala III de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal decidió que el interventor designado por el gobierno de Javier Milei fuera rector de la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo. No importó el cumplimiento de todos los requisitos, ni la organización de los claustros, ni las elecciones del Consejo Superior y de la rectora. La autonomía universitaria, conquistada en 1918, fue totalmente vulnerada. El Poder Judicial ha consumado ese atropello, y esto recién comienza. Todas las universidades deben estar atentas, porque el Poder Judicial, buscando congraciarse con el poder real que hoy representa Javier Milei, ha sentado un peligroso precedente. Este gobierno, cuando algo no le guste, no dudará en arrasar con lo que se interponga.

INTERNACIONALES 🌎 

38) México. 🇲🇽 La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró la designación del abogado indígena Hugo Aguilar Ortiz como próximo titular de la Suprema Corte de Justicia. “Me da mucho gusto que sea un indígena mixteco de Oaxaca, muy buen abogado. Tengo el privilegio de conocerlo; no solo en temas de pueblos originarios, sino que en general tiene un amplio conocimiento”, señaló en conferencia de prensa al expresar su satisfacción por los resultados de las elecciones. (S.G.)

39) Bolivia. 🇧🇴 El presidente Luis Arce acusó a Evo Morales y su entorno de buscar su renuncia “y la de todos los integrantes del Gobierno, solo para habilitar su candidatura por la fuerza”. Evo respondió que las movilizaciones de sus seguidores no buscan su postulación presidencial, sino que son “por la vida, la dignidad, la democracia. Son el grito del pueblo que clama por pan y justicia… Nuestra lucha no es contra Bolivia, es por Bolivia”. (S.G.)

40) Bolivia. 🇧🇴 Además de acusar a Evo Morales, el gobierno boliviano informó que hay 20 bloqueos de rutas, principalmente en el departamento de Cochabamba, y que 42 personas fueron detenidas tras enfrentamientos que, según fuentes oficiales, dejaron 19 policías heridos. (S.G.)

41) Brasil. 🇧🇷 El juez del Supremo Tribunal Federal, Alexandre de Moraes, ordenó el arresto de la diputada bolsonarista Carla Zambelli, quien huyó a Estados Unidos tras ser condenada a 10 años de prisión por haber ingresado ilegalmente a los sistemas informáticos del Consejo Nacional de Justicia e introducir documentos falsos en un ataque dirigido contra los jueces del máximo tribunal brasileño. (S.G.)

42) Venezuela.  🇻🇪 El presidente Nicolás Maduro confirmó la captura de “un grupo de terroristas” que ingresó al país desde Trinidad y Tobago. El mandatario indicó que más de la mitad de los detenidos son “sicarios colombianos, traídos por el mar Caribe para ingresar al país”. (S.G)

43) Colombia. 🇨🇴 El presidente Gustavo Petro confirmó que en los próximos días enviará a la Corte el decreto de convocatoria a una consulta popular sobre las reformas impulsadas por su gobierno y frenadas por el Congreso. El mandatario anticipó que, posiblemente, luego del envío “me caerá todo, pero el pueblo debe expresarse”, sentenció. (S.G.)

44) Estados Unidos. 🇺🇸 El ex funcionario del gobierno de Trump y magnate tecnológico Elon Musk calificó de “abominación repugnante” el proyecto de ley presentado por el presidente, conocido como “One Big Beautiful Bill” (Una gran y hermosa ley). La iniciativa extiende los recortes fiscales de 2017, aumenta el gasto en defensa y seguridad fronteriza, y recorta programas sociales. Musk dijo que socava su gestión anterior. (S.G)

45) Ucrania. 🇺🇦 El Parlamento aprobó en primera lectura el proyecto de ley que permite el reclutamiento de mayores de 60 años, en un intento por responder a la falta de efectivos dentro de las Fuerzas Armadas que forzó al Gobierno a buscar también entre la población carcelaria. (Informó Larry Levy)

46) Rusia. 🇷🇺 El Kremlin informó de la comunicación telefónica mantenida entre Vladimir Putin y el Papa León XIV en la que acordaron seguir colaborando en base a "valores espirituales y morales", así como en la protección del cristianismo, especialmente en Oriente Próximo. (L.L.)

47) Ucrania 🇺🇦– Rusia. 🇷🇺El presidente de Estados Unidos Donald Trump afirmó que mantuvo una "buena" conversación con su par ruso Vladimir Putin sobre el conflicto en Ucrania, pero advirtió que "no conducirá a una paz inmediata". (L.L.)

48) Ucrania 🇺🇦 – Rusia. 🇷🇺 El presidente ruso Vladimir Putin cuestionó la posibilidad de reunirse con su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski y de acordar un alto el fuego tras los recientes ataques del Ejército de Ucrania contra varios aeródromos en suelo ruso y el derrumbe de dos puentes en regiones fronterizas. (L.L.)

49) Italia. 🇮🇹 El Senado dio su aval final a un polémico decreto sobre seguridad impulsado por el Gobierno de Giorgia Meloni y que plantea una serie de nuevos delitos y endurecimientos de penas frente a la ocupación de viviendas o los cortes de carreteras.  (L.L.)

50) Palestina. 🇵🇸 La Fundación Humanitaria de Gaza, respaldada por Israel y Estados Unidos para gestionar la distribución de la ayuda humanitaria en el enclave palestino, informó que tampoco hoy dará servicio por "obras de mantenimiento y reparación". (L.L.)

52) Siria. 🇸🇾 El enviado de Estados Unidos para Siria Tom Barrack viajó a Jerusalén, donde reunió con el primer ministro de Israel Benjamin Netanyahu después que el Ejército israelí atacara territorio sirio tras el lanzamiento de proyectiles por primera vez desde la caída del régimen de Bashar al Assad. (L.L.)

53) Irán. 🇮🇷 La Policía detuvo a 13 supuestos miembros de un grupo terrorista vinculado con Estado Islámico en una "amplia" operación que tuvo lugar en los últimos días en varias provincias del país, incluida Teherán. (L.L.)

LA PELÍCULA 🎬

54) Vermiglio (Maura Delpero, En cines). Cesare es un padre sumamente rígido, único docente de esta pequeña aldea en los Alpes italianos en 1944. Su esposa Adele, quien se dedica incansablemente a las tareas hogareñas con siete hijos de diferentes edades, será Lucía, la hija mayor, quien, entre cruzadas miradas con Pietro, un soldado siciliano que abandona su participación bélica, será blanco de agresiones por su origen y decisión. La belleza y exquisitez de esta narración fílmica es la simpleza transformada en imágenes que, a través de diálogos perfectamente delineados con imágenes sincronizadas, funcionan como una danza visual con la cual podemos sumergirnos en ese tiempo-espacio no tan distante de los tiempos actuales.

CULTURA 🎭

55) CABA. Comienza un nuevo ciclo de Microdosis, obras breves. Este mes se presentarán obras de teatro cuya temática es el Tiempo. Cuatro obras de quince minutos cada una, con elencos distintos. Los jueves de junio a las 20.30 en Animal Teatro (Castro 561).

56) Fe de erratas. En la noticia 64 del InfoSiberia de ayer se publicó: “CABA. Comienza la Feria del Libro de Hurlingham”. La feria obviamente es en Hurlingham, Provincia de Buenos Aires. 

DEPORTES ⚽ 

57) Eliminatorias Sudamericanas. 🌎 Hoy a las 22 horas jugará las selección argentina 🇦🇷 ante Chile 🇨🇱 en Santiago. Lionel Scaloni 🧢 reconoció que buscará darle minutos a algunas de las nuevas caras que llamó para esta fecha de Eliminatorias.

58) Eliminatorias Sudamericanas. 🌎El día de hoy se enfrentarán Ecuador 🇪🇨 vs. Brasil 🇧🇷 en tierras ecuatorianas a las 20 y a la misma hora Paraguay 🇵🇾 recibirá a Uruguay. 🇺🇾 Si gana la selección ecuatoriana ya se clasificará al Mundial 2026.

HUMOR 🙃

59) Ser médico y trabajar para este Gobierno nacional es como ser bombero en una fábrica de fósforos manejada por piromaníacos que, encima, no pagan. (Por Emanuel “Peroncho” Rodríguez, humorista oficial de InfoSiberia, presenta su espectáculo de humor & amor político este viernes 6 en Las Varillas, el sábado 7 en San Marcos Sierras y el domingo 8 en Cosquín. Información y reservas en peroncho.com.ar)

LECTORES Y LECTORAS 👓

60) Este “gobiernucho” inútil e idiota perjudica incluso desde el exceso de información en redes y medios. El bombardeo antinacional y antipopular promueve la meritocracia y ataca la seguridad social, la obra pública, el salario, el almacén del barrio, la producción y la industria. Solo proponen explotación, monotributo, cero sindicato, cero protección. Exceso de trolls, manipulación, pobreza, vaciamiento, gente rota. Esta lacra no tiene alma. Gustavo, Neuquén.

61) ¡Vamos Cristina! Vamos por la unión del peronismo. Debemos erradicar el mal de nuestro país. Saludos desde el viejo continente. Guillermo, Italia.

62) La Libertad Avanza y el PRO, unidos en la provincia de Buenos Aires. Y del otro lado, un estado de interna permanente. Lamentable todo. Claudia, Quilmes.

63) ¡Por fin una buena noticia! Pablo Grillo fue dado de alta. ¡Que no les peguen más a los jubilados! Gracias por informar. María Julia, Las Toninas.

64) El pueblo argentino ha comprendido que juntos echaremos a esta derecha cruel y entregadora. Nunca más en nuestro país. Todo el esfuerzo siberiano no ha sido en vano. ¡Gracias! Francisco Crapa, Carlos Paz.

65) Gracias por estar con el pueblo. Graciela Valinoti, Málaga (España).

66) No creí vivir tantos años como para llegar a decir “¡Bien, Carrió!”. Pero la vida te da sorpresas. Mónica, Córdoba.

67) Son unos cracks. Mathilda, La Matanza.

68) Solo quiero decir: gracias, Cristina. Es esperanzador volver a escucharte. El amor de tu pueblo está intacto. Alejandra, Lomas de Zamora.

69) El gobierno debe hacer su presupuesto como lo manda la Constitución Nacional. Dos años sin ese instrumento jurídico, político, económico y administrativo es demasiada improvisación. Luis Guillermo, Salta.

70) Soy lectora de este medio desde hace años. El mate de la mañana siempre va con su información. Me gustaría ver más noticias de Formosa. Gildo Insfrán ha transformado la provincia con su modelo formoseño. Es maravilloso ver las escuelas y hospitales públicos con techos azules. Celia, Los Toldos.

HASTA MAÑANA 👋🏼 

71) Que tengas un jueves de película.

STAFF DE HOY 🖊️

72) Director: Juan Martín Ramos Padilla. Subeditor: Jorge Pardés. Lesa: Giselle Tepper. Género: Lucía García Itzigsohn.  Córdoba: Luis Zanetti. Entre Ríos: Silvina Ríos. Santa Fe: Mariana Steckler. Mendoza: Beto Sabatini. La Pampa: Nadia Villegas. San Luis: Pablo Culatti. Jujuy Gabriela Tijman. Tucumán: Guido Ferreyra.  Chaco: Silvia Villavicencio Misiones: Itumelia Torres Tierra del Fuego: Gastón Lodos América: Saúl Gherscovici. Oriente: Larry Levy.  Deportes: Valentín Greco.   Cultura: Cecilia Milsztein.  La Película: Hernán Popok. Humor: Emanuel “Peroncho” Rodríguez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario