Para leer más información
ingresá en http://www.noalamina.org o pulsá
los títulos
El pasado 30 de julio la población de San
Francisco El Alto,
Totonicapán, participó en una consulta comunitaria de buena
fe, con
observadores nacionales e internacionales, además de
representantes de la Procuraduría de los
Derechos Humanos. Los resultados arrojaron que 45,593 votaron
NO, contra 27 que
votaron SI. Diego González, alcalde de la localidad afirmó "Ya
lo dijimos,
defenderemos con nuestra vida si fuese necesario para que no
se saqueen y se
exploten nuestros recursos naturales", añadió. Leer
más...
Luego de la denuncia de
Gonzalo Sarmiento,
integrante de la Junta Directiva de Fedearroz,
al afirmar que en el río Lagunilla se
habían encontrado restos de cianuro por actividades mineras,
Cortolima decidió
suspender el paso del agua residual de la mina hasta el
afluente hasta que se
verifique esa situación. Leer
más... Artículo
relacionado: Cianuro y plomo estám
contaminando río en Tolima
El
Martes 6 de Agosto, en la localidad de El Galpón
llevamos a cabo una concentración en la Plaza Principal
y
luego organizamos una CARAVANA de autos, motocicletas y
bicicletas, que
recorrió las calles de la ciudad d, recibiendo el apoyo y la
solidaridad de los
vecinos del pueblo. Leer
más...
Los distritos donde se
presentan mayor
conflictividad son Áncash, Apurímac y Puno. La Defensoría
del Pueblo
registró durante mayo 225 conflictos sociales en el país, 172
de ellos en
estado activo, de éste número el 62.79% (108 casos) son
motivados por la
actividad minera y 11% por as actividades hidrocarburíferas
con 12.8% (19
casos). Leer más... Artículo relacionado: Argentina, tercera entre los
países más conflictivos para
la minería
De
otros países de
Latinoamérica
De Esquel
Del resto del Mundo
Para leer más noticias de Información General pulsar
aquí
Se puede reproducir total o parcialmente toda la información contenida en
www.noalamina.org, aunque agradeceremos que se cite la fuente.
El boletín con información, documentos, investigaciones e imágenes de
las luchas contra la megaminería en Argentina y el resto de
Latinoamérica, es enviado por la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de
Esquel, Chubut, Argentina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario