Twitter

miércoles, 23 de abril de 2025

Tinkunaco 0208/25 - Re: ℹ️NFOSIBERIA N° 2240

 ℹ️NFOSIBERIA N° 2240

Martes 22 de abril de 2025

0) ¡Buen día! Si conocés a alguien que aún no recibe InfoSiberia, decile que envíe un mensaje de Whatsapp al 11 2867 9078 y lo va a recibir todas las mañanas en su celular.
 
EL PAPA FRANCISCO  😇

1) El funeral del papa Francisco será este sábado a las 10 de la mañana (hora de Italia), es decir, a las 5 de la madrugada en Argentina. Tendrá lugar en la Plaza de San Pedro. Mañana se iniciará la procesión con el féretro desde Santa Marta. Luego, el cuerpo será expuesto en la Basílica para que la gente pueda despedirse. Finalmente será sepultado en Santa María Mayor. Ya está en marcha el protocolo para la sucesión.

2) El Vaticano informó que el papa Francisco murió como consecuencia de un derrame cerebral, coma y colapso cardiovascular. También indicaron que tenía antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes de tipo 2, en un informe firmado por el director de Sanidad e Higiene del Vaticano, Andrea Arcangeli.

3) Se conoció el testamento que dejó Francisco, en el que pidió que el sepulcro sea “en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Francisco”. “Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrena y con viva esperanza en la vida eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria solo en cuanto al lugar de mi sepultura”. “Mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal los he confiado siempre a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima. Por tanto, pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la Resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor. Deseo que mi último viaje terrenal termine en este antiquísimo santuario”, fue el mensaje que se conoció en la prensa.

4) El Gobierno decretó siete días de duelo. El presidente Javier Milei tiene previsto asistir al funeral de Francisco en el Vaticano.

5) Milei escribió: “A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”. Antes de ser presidente, se había dicho que el Papa es un “imbécil” y el “representante del maligno en la tierra”.

6) El arzobispo de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, llevó adelante una misa de homenaje al Papa en la Catedral. Hizo un llamado a la unidad nacional. "El Papa de todos, el Papa de los pobres, aquel que muchos excluyeron", dijo.  Luego, en la Basílica de San José de Flores, señaló que el Papa supo "poner los temas importantes en debate, sobre la mesa": "el problema de la ecología y el calentamiento global, porque la tierra es la casa común que tenemos que cuidar”; "el de la exclusión, la causa de todos los males, que parte de la cultura del descarte"; "el de la guerra, que sostuvo hasta su último día, el negocio de las armas y de la muerte"; y "el de la propia transparencia de la iglesia".

7) Por la muerte del papa Francisco, Diputados suspendió la interpelación prevista al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y a otros funcionarios por la estafa con la criptomoneda Libra. En su lugar, la cámara realizará a las 15 un homenaje al pontífice en el recinto, que fue pedido por el bloque de Unión por la Patria. El Senado también adhirió al duelo y postergó sus actividades parlamentarias para la semana próxima.

8) Cristina recordó su primer encuentro con Francisco: “La primera vez que estuve con Francisco en marzo del 2013 le dije que, como a Megafón, lo esperaban batallas celestiales. Se rió mucho y me dijo: ‘Es mi libro preferido, me encanta Marechal’. Coincidimos en que “Megafón, o la guerra”, emblemática literatura de Leopoldo Marechal, era una de nuestras novelas preferidas. Esa era la primera vez que me reunía con él como Papa. Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo. Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita”, expresó.

9) El gobernador bonaerense Axel Kicillof escribió: ”Es un día tristísimo. Francisco se convirtió en referencia de los que luchan por la justicia social en todo el planeta. Mientras muchos exaltan el egoísmo, el Papa predicó siempre por una economía al servicio de los que más necesitan”. “La partida de Francisco deja un vacío enorme, pero su mensaje a favor de la paz queda en los corazones de millones de cristianos y no cristianos”.

10) El líder del Frente Renovador, Sergio Massa, consideró que "Francisco fue mucho más que un Papa: fue la voz de los que no tienen voz, el líder que en un mundo cada vez más desigual mantuvo en la agenda el drama de la desigualdad, la pobreza y el cuidado de la casa común. La partida del argentino más importante de la historia deja un vacío enorme. Gracias por tanto, Francisco".

11) La CGT recordó que “desde el inicio de su papado, en el año 2013, Francisco trabajó incansablemente por defender los derechos de las trabajadoras y trabajadores de todo el mundo de las consecuencias de la ‘cultura del descarte’”. “La CGT despide al argentino más grande e influyente de la historia. Su legado en el corazón y la memoria colectiva del pueblo persistirá eternamente”.

12) La CTA de los Trabajadores manifestó su “profundo dolor por el fallecimiento del Papa Francisco, una figura trascendental que hizo de la opción por los pobres, la defensa del planeta como ‘Casa común’ y la construcción de puentes hacia otros espacios su bandera. En este momento de crisis económica sin precedentes en nuestro país, es fundamental honrar su legado de compasión y lucha por la justicia social”. “Desde su histórica elección como primer Papa latinoamericano, transformó la Iglesia con gestos concretos: puso mujeres en lugares de decisión, como la primera en dirigir una oficina vaticana, e incluyó su voz en organismos clave”.

13) El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, expresó sobre la muerte de Francisco: “Decidiste abrazarnos a los estatales y alentaste nuestra lucha en uno de los momentos más difíciles de nuestra historia. Recuerdo que dijiste que a las teorías económicas neoliberales ya fracasadas en todo el mundo y que intentan aplicar acá teníamos que oponerle un Estado con Justicia Social”. “Estuviste y estarás siempre de este lado, del lado de los que más sufren, del lado de los pobres, del lado de ese millón de niños que todas las noches se va a dormir sin cenar, del lado de los trabajadores, del lado de los jubilados, del lado de la enorme mayoría de nuestro pueblo”.

14) Las Madres de Plaza de Mayo señalaron que “Francisco nos devolvió la fe”. “Nos hizo entender que no todos son iguales en esa institución cuya jerarquía nos cerró las puertas de la Catedral en la cara tantas veces en plena noche de la dictadura”. “Las Madres de Plaza de Mayo nos quedamos más solas. Los pobres del mundo se quedan más solos”. “Gracias, Francisco, por recibir a Hebe en Roma después de que quisieran detenerla. Gracias por tus cartas cuando la procesó este sistema judicial tan injusto que ahora quiere proscribir a Cristina y si puede, meterla presa. Gracias por tus encíclicas. Gracias por tu compromiso y tu entrega. No te olvidaremos. A partir de ahora marcharás cada jueves en nuestra Plaza, frente a tu Catedral”.

15) Las Abuelas de Plaza de Mayo también homenajearon a Francisco: “Era un hombre del pueblo, pleno de humanidad, compasivo, reservado, de declaraciones precisas, cuyo mensaje de amor y de rebeldía  '¡Hagan lío!' debería marcarnos el rumbo en estos tiempos de odio y crueldad”. “Queremos destacar su respeto por las diferencias, su permanente preocupación por nuestra 'casa común ', sus gestos y sus acciones (de los que se conoce sólo una pequeña parte), su sabiduría sencilla, y su afán por renovar la institución católica y volver a convertirla en una religión de puertas abiertas, sobre todo para la juventud”. “A medida que pasen los días y los años, la figura de Francisco irá tomando cada vez más dimensión, como suele ocurrir con la historia, que va poniendo las cosas en su debido lugar”.

16) La Cámpora señaló que el Papa Francisco "llamó a la solidaridad en tiempos de individualismo extremo; a un desarrollo económico con rostro humano”. “Exclamó por el cuidado de la casa común oponiéndose al exterminio de nuestros bosques, ríos, océanos, tendió puentes allí donde crecían muros". "Un Papa argentino, del pueblo, sensible y humano. Para quienes más necesitaban creer, para iluminar un mundo hostil y egoísta. Hizo un llamado a volver al corazón y a abrazar al otro. Una convocatoria abierta para aprender a tropezar, a caer y levantarse". "A los más jóvenes les dijo que hagan lío. Los convocó a transformar el mundo con la mayor de las valentías. Explicó que el tiempo es superior al espacio, que no hay que tener ansiedad, sino convicciones claras y tenacidad".

17) El dirigente de Patria Grande, Juan Grabois, recordó el modo en que el Papa quiso que lo recuerden: "Era un buen tipo, hizo lo que pudo, no fue tan malo", había planteado en el 2014.  "Recordémoslo. Seamos buena gente, hagamos lo que podamos, no seamos tan malos, y asumamos la misión que nos señaló: cuiden a los pobres, estén junto a ellos y cuiden mucho a la Madre Tierra".

18) El expresidente Alberto Fernández sostuvo que "la Iglesia debía estar al lado de los desposeídos, de los marginados y los perseguidos” y “alzar su voz contra los que acumulan riqueza y reparten pobreza”. “Sin embargo, la Iglesia solo fue capaz de hacerlo cuando Francisco, el Jesuita, fue Papa. Precisamente en Pascuas nos ha dejado el mejor discípulo de Jesús en esta maldita modernidad del narcisismo. Los argentinos le debemos lo mucho que en silencio hizo por nosotros. Se fue Francisco, el mayor líder moral de la humanidad. Lo lloro en silencio. Los olvidados de esta tierra también deben estar haciéndolo".

19) El expresidente Mauricio Macri recordó el último encuentro que mantuvo con el papa Francisco: “Me acompañaron Juliana, Agustina, Valentina y Antonia, que en ese momento tenía 5 años. Cuando Antonia vio a Francisco, empezó a hacerle preguntas sin parar. Francisco las contestó todas: “¿Cuántos años tenés? ¿Qué comés a la noche? ¿Vos tenés mamá y papá como yo?” Y la más graciosa de todas: “¿Dormís con esa ropa?” Francisco estaba divertido y fue muy cariñoso mientras respondía”. “Él mismo, con su trayectoria, es una enseñanza para todos”.

20) La vicepresidenta Victoria Villarruel despidió “al Santo Padre ante su dolorosa partida a la casa de Dios”. “Surgido de nuestra Patria, nos representó como el primer Papa americano de la historia. Para los católicos su fallecimiento nos entristece y nos pone frente al misterio de la vida eterna. Como argentinos, el más relevante de la historia nos deja para encontrarse con el Creador”.

21) El ex jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, escribió: "Falleció Francisco, nuestro querido Padre Jorge durante tantos años en la ciudad de Buenos Aires. Al mismo tiempo, sé que no se fue. Sigue aquí con todos nosotros con su sonrisa generosa, su sabiduría y su compromiso permanente con los pobres y los humildes. Hoy nos toca despedirlo con dolor y tristeza. Sus lecciones de fe y de vida, así como su sencillez y sus convicciones, permanecerán por siempre".

22) El diario Clarín nada recordó en sus títulos acerca de los insultos de Milei al Papa. Por el contrario, de manera burda, quiso aprovechar una vez más para pegarle al kirchnerismo. En uno de sus principales titulares puso: “El Papa y los presidentes. La pelea de Bergoglio con Néstor y Cristina Kirchner, el gesto de Macri y por qué se rompió la relación con Alberto Fernández”. La nota la firma Sergio Rubin.

23) Género. El Papa Francisco promovió la participación y el liderazgo de las mujeres en la Iglesia, aunque no modificó los dogmas que no permiten, por ejemplo, ejercer el sacerdocio. Sin embargo, designó mujeres en cargos del Vaticano que solo habían ocupado varones, defendió su presencia activa en la vida religiosa y dijo, en muchas oportunidades: “Lastimar a una mujer es ultrajar a Dios, que tomó su forma humana a través de una mujer.” Fue firme frente a los abusos sexuales dentro de la institución eclesiástica, sancionó a altos cargos del clero e hizo obligatoria la denuncia de los abusos. (Informó Lucía García Itzigsohn).

24) La Pampa. El gobernador Sergio Ziliotto despidió al Papa desde sus redes sociales. El mandatario dijo: “Francisco: el argentino que conmovió al mundo”. Con gestos simples y palabras profundas, puso en el centro de la escena global a los más olvidados. Habló por quienes no tienen voz, tendió puentes donde otros levantaban muros y nos recordó que la fe sin justicia social es incompleta". (Informó Nadia Villegas desde Santa Rosa).

25) Córdoba. El arzobispo Ángel Rossi presidió la misa de despedida del Papa Francisco en la catedral, acompañado por una multitud en las escalinatas del templo. Participaron el gobernador Martín Llaryora, el intendente Daniel Passerini y el exgobernador Juan Schiaretti. Rossi, uno de los cuatro argentinos con voto en el cónclave que elegirá al sucesor de Francisco, viajará en los próximos días a Roma. (Informó Luis Zanetti desde Córdoba).

26) Entre Ríos. En Paraná, en calle San Martín y Andrés Pazos, está el Palacio Bergoglio, construcción de principios del siglo pasado donde vivieron los abuelos paternos, tíos abuelos y el padre del Papa Francisco. En una carta de 1990 (publicada por L’Osservatore Romano en 2014), contó que sus padres llegaron de Italia: “Papá llegó en 1929. Era piamontés”. Un hermano de su abuelo vivía en Paraná y le iba bien con una empresa pavimentadora familiar, donde trabajaban 4 de los 5 varones Bergoglio. Tras la muerte del abuelo, remataron el Palacio y se mudaron a Buenos Aires. (Informó Silvina Ríos desde Paraná)

27) Chubut.  El gobierno provincial, mediante decreto firmado por el gobernador Ignacio Torres, dispuso 7 días de duelo en honor al Papa Francisco. En Comodoro Rivadavia, el obispo Jorge Wagner encabezó, a las 19, una multitudinaria misa en la catedral San Juan Bosco, en la que recordó que uno de los legados que deja Francisco es “estar cerca de los problemas y de la gente desposeída”. (Informó Saúl Gherscovici desde Comodoro Rivadavia)

28) Santa Fe. El rector del Colegio Inmaculada de Santa Fe, del cual Jorge Bergoglio formó parte durante los años 60, destacó el impacto que generó el Papa en la comunidad y aseguró que su legado se mantendrá vivo. “Desde que se convirtió en Papa, su habitación se convirtió en un espacio simbólico que mantiene presente su paso por aquí”, aseguró. (Informó Mariana Steckler desde Santa Fe)

ANÁLISIS ☕

(Por Ana María Careaga)
29) En los mensajes que el Papa Francisco hizo llegar a Radio Caput, reivindicó el ejemplo de las Madres de Plaza de Mayo. Se refirió a ellas como esas mujeres que “lucharon por la justicia y nos enseñaron el camino”. También nos llamó a seguir adelante, retomando y transmitiendo sus huellas. Nos convocó a no aflojar y a conservar la memoria de las ideas y de los testimonios. Ante un mundo sordo —como él mismo advirtiera—, son tiempos de regreso al testimonio —lugar del que nunca nos fuimos— y a la denuncia internacional que sostenga y amplifique la voz y la acción frente a la inequidad. Con su posición de rechazo a las injusticias y de defensa de la paz, el Papa incomodó al poder. Se necesita, más que nunca, seguir reclamando por los más humildes, los excluidos, los olvidados del sistema. Son tiempos de restituir la dimensión solidaria y de acceso a derechos frente a la degradación de la vida.

MÁS NACIONALES 🇦🇷

30) Forzaron la cerradura y entraron durante el fin de semana en la oficina del bloque de Encuentro Federal en el Anexo A de Diputados. No se llevaron objetos, pero revolvieron papeles y cajones. El presidente del bloque, Miguel Ángel Pichetto, reclamó, tras hacer la denuncia, “una pronta respuesta por parte de las autoridades para que se identifique a los responsables del hecho”.

31) Atacaron al periodista Roberto Navarro por la espalda mientras caminaba por el centro porteño. Recibió un golpe en la nuca y llegó a una clínica por sus propios medios. Está fuera de peligro y quedó en observación.

32) El día anterior, el presidente Javier Milei había ordenado odiar a los periodistas. En tuiter, el presidente de la nación publicó “Periodistas mentirosos”. “Había creído que una gran parte del periodismo había llegado a su máxima expresión como basura mentirosa con el tratamiento de la reducción de la pobreza. Me equivoqué. Me quedé corto”. “Creo que la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial de supuestos periodistas. Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos”.

33) El ministro de Economía, Luis Caputo, viaja hoy a Estados Unidos, donde tiene previsto mantener encuentros con la titular del FMI, Kristalina Georgieva; del Banco Mundial, Ajay Banga; y del Banco Interamericano de Desarrollo, Ilan Goldfajn.

34) Hoy empieza la jornada de protesta de los docentes universitarios en reclamo de una recomposición salarial. Para visibilizar el conflicto, llevarán adelante clases públicas. Mañana habrá un paro activo y convocaron a marchar junto a los jubilados en Plaza Congreso.

35) Javier Milei se separó de Amalia “Yuyito” González: "He decidido terminarla, él también, esto es consensuado", contó la conductora televisiva en el canal Ciudad Magazine.  Es su segunda separación como Presidente. La primera fue en abril del año pasado, cuando concluyó su noviazgo con la actriz Fátima Flórez.

36) Murió a los 81 años Juan José Llach. Fue ministro de Educación de De la Rúa, impulsor de un fuerte ajuste en el área. También se desempeñó como secretario de Programación Económica de la Nación del gobierno de Carlos Menem y fue uno de los promotores del plan de Convertibilidad.

37) Neuquén. La empresa Petrogas despidió a 8 trabajadores que se encontraban con licencia médica. La compañía de gas y petróleo enfrenta juicios laborales, con indemnizaciones que podrían superar los mil millones de pesos. Sindicatos petroleros expresaron su preocupación por el impacto económico y social de este conflicto en una provincia clave para la industria energética.

38) Santa Fe. El gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro, inició los encuentros con las cabezas de las listas opositoras ganadoras de convencionales reformadores para conformar la Asamblea Constituyente. Mantuvo un encuentro con Juan Monteverde, del Partido Justicialista, y Marcelo Lewandowski, del espacio Activemos. La oposición insiste en pedirle al gobernador que estire lo más posible el inicio de la reforma, cuyo plazo legal podría extenderse hasta abril de 2026. (M.S.)

39) Santa Fe. Docentes de la Universidad Nacional de Rosario votaron la adhesión al paro de 48 horas para hoy y mañana convocado a nivel nacional por la Conadu. Realizarán jornadas de clases públicas y actos frente a la Facultad de Ciencias Económicas. (M. S.)

40) Tucumán. La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán adhiere al paro convocado por la Conadu Histórica. Mañana los trabajadores nucleados en la asociación llevarán adelante una jornada de clases públicas en Plaza Independencia por salarios dignos, presupuesto para las universidades nacionales y en defensa de una educación pública y gratuita. (Informó Guido Ferreyra desde Tucumán).

41) Chaco. Diputados de la oposición presentaron el pedido de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, para que sea tratada el 30 de abril. La solicitud responde a la intervención en la Junta de Clasificación Primaria de Resistencia y el nombramiento de docentes afines al gobierno de Leandro Zdero. Gremios reclaman transparencia y respeto. (Informó Silvia Villavicencio desde Resistencia).

42) Chaco. La organización Somos Monte denunció un nuevo intento de legalizar desmontes ilegales. El proyecto del diputado Juan José Bergia, denunciado por integrar la “mafia del desmonte”, se trataría el 23 de abril. Habilita negocios con madera ilegal y acusan también a Hernán Halavacs, exministro de Leandro Zdero, de ser uno de los principales beneficiarios. (SV)

43) Entre Ríos. La empresa Caminos del Río Uruguay comenzó a enviar telegramas de despido con fecha al 22 de abril, alegando "falta de trabajo no imputable al empleador", bajo el artículo 247 de la Ley de Contrato de Trabajo, que reduce la indemnización al 50%. Los trabajadores dijeron a Diario Junio que el fin de la concesión se debe a incumplimientos en el Corredor 18, rutas 12 y 14 y el puente Rosario-Victoria. (S.R.)

44) Tierra del Fuego. La Unión Obrera Metalúrgica de Río Grande convocó a una movilización el 8 de mayo en defensa del subrégimen fueguino de promoción industrial. La protesta surge tras conocerse que el acuerdo del Gobierno nacional con el FMI contempla revisar este esquema fiscal, lo que trabajadores y trabajadoras consideran una amenaza al empleo y la industria local. El sindicato también impulsa un manifiesto para el 26 de abril, aniversario de la provincialización del Territorio Nacional. (Informó Gastón Lodos desde Ushuaia).

45) Mendoza. Retoman la quita de celulares a condenados y detenidos, luego de que el juez Sebastián Sarmiento se apartó del caso. El magistrado había suspendido el retiro de celulares que garantizaban el derecho mínimo a la comunicación, pero su reemplazante, Juan Manuel Pina, dio vía libre a la intención del gobernador Alfredo Cornejo de eliminar los celulares en poder de los presos. (Informó desde Mendoza Beto Sabatini)

46) San Luis. Comenzó la inscripción al plan de viviendas “Tenemos futuro”, que estará disponible por 90 días. Desde la oposición cuestionan la medida por lanzarse a solo 20 días de las elecciones provinciales y la tildan de electoralista. Recuerdan que el actual gobernador Claudio Poggi, cuando era candidato, obligó judicialmente al gobierno anterior a suspender la obra pública en un contexto similar. (Informó Pablo Culatti desde San Luis).

47) Milagro Sala ya lleva 3383 días 📆 privada de la libertad.

INTERNACIONALES 🌎

48) México. 🇲🇽 La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que el Papa Francisco fue “un humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad. Deja un gran legado de verdadero amor al prójimo. Para los católicos y los que no lo son, es una gran pérdida. Haberlo conocido fue un gran honor y privilegio. Descanse en paz", escribió en las redes sociales (S.G.)

49) Brasil. 🇧🇷 El presidente Lula da Silva aseguró que con la muerte del Papa Francisco "la humanidad perdió una voz de respeto y acogida al prójimo; vivió y propagó en su día a día el amor, la tolerancia y la solidaridad, que es la base de las enseñanzas cristianas, como en la oración de San Francisco de Asís. El argentino Jorge Bergoglio buscó de forma incansable llevar el amor a donde existía el odio", sintetizó en las redes sociales. (S.G.)

50) Venezuela. 🇻🇪 El presidente Nicolás Maduro decretó tres días de duelo por la muerte del Papa Francisco. La decisión fue informada por la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, quien definió al Papa como “un amigo fraterno del pueblo venezolano que representaba los más grandes valores de la humanidad”. También destacó que Francisco tendrá un lugar en los corazones de los venezolanos por haber impulsado la canonización de José Gregorio Hernández y por abogar por la paz y la unión en ese país. (S.G.)

51) Cuba. 🇨🇺 El presidente Miguel Díaz Canel lamentó la muerte del Papa Francisco, a quien definió como “inolvidable”. En las redes sociales, Díaz Canel recordó que "las muestras de afecto y cordial cercanía que transmitió a nuestros compatriotas fueron siempre reciprocadas por los cubanos. El pueblo cubano recordará con cariño las visitas del pontífice a Cuba y la cercanía que siempre transmitió a los cubanos", afirmó. (S.G.)

52) Bolivia. 🇧🇴 El presidente Luis Arce expresó, en nombre del pueblo boliviano, "el más profundo pesar ante la caída del Papa Francisco, un líder espiritual que consagró su vida a la promoción de la paz, la justicia social y la compasión. Su voz resonó como un faro de esperanza para millones en todo el mundo, y su ejemplo de humildad y servicio nos inspira a trabajar por un futuro más justo, equitativo e inclusivo para todas y todos", sostuvo desde las redes sociales. (S.G.)

53) Estados Unidos. 🇺🇸 El presidente Donald Trump anunció que, junto a su esposa Melania, asistirá al funeral del Papa Francisco en Roma y dispuso que en su país las banderas estén a media asta. El mandatario definió al Papa como "un hombre muy bueno que amó el mundo. Y especialmente amó a las personas que estaban pasando por momentos difíciles". ¡Descansa en paz, Papa Francisco! ¡Que Dios lo bendiga a él y a todos los que lo amaron!”, escribió Trump en las redes sociales. (S.G.)

54) Europa. 🇪🇺 En las instituciones de la Unión Europea ondearán las banderas a media asta en memoria del Papa Francisco, según informó la Comisión Europea en las redes sociales. (Informó Larry Levy)

55) Francia. 🇫🇷 El presidente Emmanuel Macron se refirió al Papa Francisco y declaró que "durante todo su pontificado estuvo del lado de los más vulnerables, los más frágiles, con gran humildad y un sentido especial hacia los demás". (L.L.)

56) España. 🇪🇸 El jefe del Gobierno Pedro Sánchez señaló ante el fallecimiento del Papa Francisco que "su compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables deja un legado profundo. Descanse en paz". (L.L.)

57) Alemania. 🇩🇪 Ante el fallecimiento de Francisco, "el mundo pierde un rayo luminoso de esperanza, un defensor fiable de la humanidad y un cristiano convincente", aseveró el presidente germano, Frank-Walter Steinmeier. En tanto, el canciller Olaf Scholz también expresó sus condolencias asegurando que el mundo perdió a un "defensor de los débiles, un reconciliador y un hombre de buen corazón". (L.L.)

58) Italia. 🇮🇹 La primera ministra Giorgia Meloni afirmó que el mundo pierde a un "gran hombre y un gran pastor. (…) Buscaremos el camino de la paz, aspiraremos al bien común y construiremos una sociedad más justa e igualitaria". (L.L.)

59) Polonia. 🇵🇱 "Fue un gran apóstol de la misericordia, la cual consideraba como la respuesta a los desafíos del mundo moderno", enfatizó Andrzej Duda ante el fallecimiento del Sumo Pontífice. (L.L.)

60) Tibet. El líder espiritual del budismo, el Dalái Lama expresó su "tristeza" por la muerte del Papa Francisco y recalcó que el Pontífice "se dedicó al servicio a otros" y demostró con sus acciones "cómo vivir una vida sencilla, pero significativa". (L.L.)

61) Países Árabes. El secretario general de la Liga Árabe Ahmed Abul Gheit expresó su pesar por el fallecimiento del Papa Francisco y lo describió como "una voz única de humanidad y *conciencia *en un momento en el que muchos eligieron dar la espalda a estos valores". (L.L.)

62) África. 🌍 La Unión Africana mostró su "profunda tristeza" por la muerte del Papa Francisco y destacó que el Pontífice fue "una eminente voz moral de nuestro tiempo" y "un firme defensor de la paz, la justicia, la compasión y la dignidad humana". (L.L.)

63) Turquía. 🇹🇷El presidente Recep Tayyip Erdogan manifestó sus condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco y aseguró que fue "un líder espiritual que valoró el diálogo entre los distintos grupos religiosos" y mantuvo una postura firme ante el "genocidio" en la Franja de Gaza. (L.L.)

64) Líbano. 🇱🇧 El primer ministro Nawaf Salam decretó 3 días de luto oficial por la muerte del Papa Francisco. (L.L.)

65) Israel. 🇮🇱"Hombre de fe profunda y compasión sin límites, dedicó su vida a apoyar a los pobres y a hacer un llamamiento a la paz en un mundo turbulento", afirmó el presidente Isaac Herzog. (L.L.)

66) Palestina. 🇵🇸 "Hoy hemos perdido a un verdadero amigo del pueblo palestino y de sus derechos legítimos, y un firme defensor de los valores de paz, amor y fe en todo el mundo", aseveró el jefe de Estado Mahmud Abás en referencia al Papa Francisco. (L.L.)

67) Egipto. 🇪🇬 "El Papa Francisco era un hombre excepcional, una figura mundial, dedicó su vida a servir a los valores de la paz y la justicia, y trabajó incansablemente para fomentar el entendimiento entre las diferentes religiones", destacó el presidente Abdelfatah al Sisi. (L.L.)

68) India. 🇮🇳 "Millones de personas en todo el mundo recordarán siempre al Papa Francisco como un ejemplo de compasión, humildad y valentía espiritual. Desde joven, se dedicó a encarnar los ideales de Cristo. Sirvió con fervor a los pobres y oprimidos", manifestó el primer ministro Narendra Modi. (L.L.)

69) Ucrania. 🇺🇦 El presidente Volodimir Zelenski aseguró, tras mantener una conversación telefónica con el primer ministro británico Keir Starmer, que Ucrania, Reino Unido, Francia y Estados Unidos están "dispuestos" a trabajar para lograr un alto el fuego de cara al encuentro que mantendrán sus delegaciones en Londres. (L.L.)

70) Rusia.🇷🇺 El presidente Vladimir Putin expresó su disposición a "analizar" incluso "bilateralmente" la propuesta ucraniana de pausar durante 30 días los ataques sobre infraestructura civil. (L.L.)

CULTURA 🎭

71) CABA Homenaje a Sandro en el Teatro San Martín. Con motivo del 80 aniversario del natalicio del artista, y 55 de su presentación en el Madison Square Garden, se realiza este homenaje en el Hall principal del teatro, para repasar los momentos más importantes de su carrera. Hoy a las 18 en el Teatro San Martín (Avenida Corrientes 1530). Entrada gratuita

DEPORTES ⚽

72) Torneo Apertura. 🇦🇷 Luego de la suspensión de los partidos que se jugarían el lunes por el fallecimiento del Papa Francisco, hoy sí cerrarán la fecha Tigre 🐅 vs. Belgrano 🏴☠️ a las 19, mientras que Argentinos Jrs 🐞y Barracas Central 🇵🇪 se enfrentarán a las 19 y Aldosivi 🦈 viajará a Mendoza para jugar contra  Independiente Rivadavia 🏴󠁧󠁢󠁳󠁣󠁴󠁿 a las 21.15 también.

73) Copa Sudamericana. 🏆 Hoy Independiente 👹 viajará a Paraguay 🇵🇾 para enfrentarse a Guaraní a las 19 y Lanús a las 21.30 🇱🇻 jugará antes Vasco da Gama en Brasil. 🇧🇷

74) Copa Libertadores. 🏆 Hoy Talleres 👹 se enfrentará en Perú 🇵🇪 con Alianza Lima a las 19 y luego Racing 🎓 jugará en Chile 🇨🇱 ante Colo Colo a las 21.30.

HUMOR 🙃

(Por Emanuel “Peroncho” Rodríguez)
75) La solución del gobierno para el problema de la pobreza no es gobernar. Es editar.

LECTORES Y LECTORAS 👓

76) Me sorprendió mucho la noticia de la muerte del Papa. Con la derechización del mundo, no creo que lo suceda otro Francisco. María Julia, Las Toninas.

77) Francisco, el último argentino que con dignidad y valentía nos representó (por ahora). Mis respetos a su persona y a su obra. Laura, Alta Gracia, Córdoba.

78) ¡Argentina estará aún peor sin Francisco! Mabel Molina, Caseros, Tres de Febrero.

79) Hoy desperté con la noticia de Francisco y sentí tristeza, pero al mismo tiempo recordé su gran obra. ¡Siempre estarás en nuestros corazones, querido Francisco! Gladys, La Matanza.

80) En este lunes de la Octava de Pascua, cuando el mundo canta que Cristo ha resucitado, el papa Francisco entrega su alma al Padre. No es coincidencia: es un signo. Parte cuando la Iglesia celebra que la vida triunfó. La Pascua no borra el dolor, lo transforma. Porque el que muere en Cristo, vive. Hoy no lloramos una pérdida, celebramos una entrega. Murió con las manos llenas de humanidad y el corazón hacia el Cielo. Oremos por él y demos gracias. Lili, Tres Lomas, Buenos Aires.

81) Se nos fue nuestro Papa. Hoy los argentinos somos un poco más desprotegidos. Cuando parece que ya no puede haber más malas noticias, aparecen las pésimas. Alcira, Punta Alta, Provincia de Buenos Aires.

82) Murió Francisco, no solo el Papa argentino sino el de la humildad, el defensor de los excluidos, el que alzó la voz por la paz y por el planeta, el que interpeló al establishment dentro y fuera de la Iglesia. Plantó muchas buenas semillas. Habrá que recordarlas. Alicia, Puerto Madryn.

83) La derecha infame debe estar alegre con la muerte de Francisco, que según ellos era “el Papa piquetero”. No tienen perdón de Dios. Francisco Crapa, Carlos Paz.

84) Hoy escribo con mucha tristeza por haber perdido a un compañero de la talla de Francisco. No será gratis. ¡Fuerza! Igual nos guía desde donde esté. Eugenio, Corrientes.

85) ¡Cuánta orfandad nos deja la partida de Francisco, justo cuando se anunciaba un lunes negro! ¿Coincidencia? Descansa en paz, Francisco. Ruega e intercede por los argentinos, la Patria Grande y el mundo. ¿Por qué los entrenamientos antidisturbios están prohibidos por ley? La pregunta se responde sola con solo pensar en el presente y la proyección a un futuro cercano, con las medidas libertarias. Rudis Velázquez, Formosa.

HASTA MAÑANA 👋🏼

86) Que tengas un martes sereno.

STAFF DE HOY 🖊️

87) Director: Juan Martín Ramos Padilla. Subeditor: Jorge Pardés. Lesa: Giselle Tepper. Género: Lucía García Itzigsohn.  Córdoba: Luis Zanetti. Entre Ríos: Silvina Ríos. Santa Fe: Mariana Steckler. Mendoza: Beto Sabatini. La Pampa: Nadia Villegas. San Luis: Pablo Culatti. Jujuy Gabriela Tijman. Tucumán: Guido Ferreyra.  Chaco: Silvia Villavicencio Misiones: Itumelia Torres Tierra del Fuego: Gastón Lodos América: Saúl Gherscovici. Oriente: Larry Levy.  Deportes: Valentín Greco. Cultura: Cecilia Milsztein.  Humor: Emanuel “Peroncho” Rodríguez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario