ℹ️NFOSIBERIA N° 2234
Viernes 11 de abril de 2025
0) ¡Buen día! Si conocés a alguien que aún no recibe InfoSiberia, decile que envíe un mensaje de Whatsapp al 11 2867 9078 con la palabra “Cacharrito” y lo va a recibir todas las mañanas en su celular.
NACIONALES 🇦🇷
1) El tercer paro general ✋🏼 contra Milei tuvo un alto acatamiento en todo el país. Desde la CGT consideraron que la medida de fuerza “fue un éxito rotundo”. "Mandamos una felicitación a los trabajadores que mostraron firmemente la decisión de parar sus actividades para demostrar que el movimiento obrero lleva adelante una agenda clara y concreta para que se cambien las políticas de ingresos que tiene el país encargadas por el Gobierno", aseguró el triunviro de la CGT, Héctor Daer.
2) Héctor Daer señaló que "la gravedad del ajuste” está “recayendo sobre las economías regionales, la obra pública, las provincias” y “la porción del ajuste más importante tiene que ver con los jubilados”. 👵🏽 “Cuánta presión hicieron sobre tantos sectores, cuánto nos vendían los medios de que había lugares que no iban a parar. Lo más claro estuvo que hoy el principal emprendimiento estratégico de la Argentina, que es Vaca Muerta, está parado”, ejemplificó.
3) La CTA de los Trabajadores, conducida por Hugo Yasky, consideró que el paro ✋🏼 “demostró fuerte rechazo al ajuste, los despidos y el ahogo a las provincias”. “La masiva adhesión en todo el país marca un cambio en el humor social: el pueblo argentino dijo basta a las políticas de crueldad”, destacaron.
4) El secretario general de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy, planteó que “el pueblo trabajador está manifestando claramente la exigencia de ponerle freno ✋🏼 a una política económica, social y represiva del gobierno que a los únicos que beneficia es a un puñado de especuladores financieros que día a día se fugan las riquezas que se generan en el país a costa del hambre de las mayorías populares”. “Ahora vuelven a realizar una nueva estafa como lo es el acuerdo con el FMI, que implica que esos millones de dólares que supuestamente ingresarán al país serán fugados como ya lo hizo el ministro Luis Caputo durante el gobierno de Mauricio Macri y como lo vienen haciendo en las últimas semanas”. “Si no hay un cambio de rumbo, las movilizaciones y medidas de fuerza se irán profundizando”, advirtió.
5) El diputado Nicolás del Caño, 🔴 del FIT, aseguró que “el paro tuvo un altísimo acatamiento, incluso con el boicot de la Unión de Tranviarios Automotor (UTA). Muchos trabajadores informales se vieron obligados a trabajar por miedo a perder el empleo. Hay una bronca acumulada, genuina, que se expresa más allá de las conducciones sindicales. Fue una medida masiva, con la industria paralizada y apoyo de sectores que no pudieron adherirse”. “Los anuncios por altoparlante en las estaciones para intimidar a los trabajadores que querían adherirse al paro son típicos de una dictadura”, afirmó en Perfil.
6) El vocero presidencial Manuel Adorni ⚫ sostuvo que el paro general tuvo un costo de 880 millones de dólares y que se trata de “uno de los últimos coletazos de quienes viven de la extorsión y el apriete”. “Este es el paro de la casta sindical kirchnerista de los Moyano, que por tercera vez dejan sin trabajar a millones de argentinos”. “Dejan al trabajador sin tren ni subte mientras ellos se mueven en autos importados”. “El avance de la libertad implica el fin de sus negocios y, como los animales salvajes cuando están acorralados, contraatacan para sobrevivir”, planteó.
7) Luego de que Adorni calificara a los dirigentes sindicales como “animales salvajes”, el diputado Leopoldo Moreau, 🔵 de Unión por la Patria, afirmó que "la violencia verbal de las autoridades gubernamentales (…) está sobrepasando los límites de una mínima convivencia democrática y exacerbando un autoritarismo institucional que nos acerca peligrosamente a un régimen de fuerza”. “La respuesta a los gravísimos y dramáticos problemas sociales de la Argentina no es la intolerancia ni la represión. Mucho menos la hipocresía que significa señalar que el paro le impide trabajar a millones de argentinos. Lo único que deja sin trabajar a los argentinos es la demolición del aparato productivo que conlleva la política económica de Milei y Caputo", indicó.
8) El gobierno de Milei disolvió Télam. Lo informó el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, en un comunicado denominado: “Motosierra”.
9) Milei también transformó cuatro empresas en sociedades anónimas: Fabricaciones Militares, Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), Corporación Buenos Aires Sur y la Administración General de Puertos (AGP), que fue absorbida por la Administración Nacional de Puertos y Navegación.
10) El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, 🇺🇸 Scott Bessent, llegará el lunes para monitorear el programa económico argentino y respaldar el nuevo préstamo del FMI por 20 mil millones de dólares. El funcionario republicano tiene previsto reunirse con Milei, Luis Caputo y otros funcionarios, en una estadía que se prolongará hasta el miércoles.
11) Argentina 🇦🇷 renovó los 5 mil millones de dólares provenientes de China, denominados Swap, por doce meses. Lo confirmó el Banco Central, a cargo de Santiago Bausili: "La activación de este tramo, que se inició en 2023 y debía comenzar a reducirse gradualmente a partir de junio 2025, seguirá manteniéndose a disposición del Banco Central, en su totalidad, hasta mediados de 2026", indicaron.
12) La causa por el Criptogate, 🪙 que estaba en manos de la jueza de San isidro Sandra Arroyo Salgado, quedó a cargo de María Romilda Servini. Así lo definió el camarista de San Martín Juan Pablo Salas. Arroyo Salgado había argumentado que Milei publicó su tuit del 14 de febrero en Olivos -dentro de su jurisdicción-. El juez planteó: "Si de garantizar una mejor y más pronta administración de justicia se refiere, entiendo que la justicia federal de CABA hoy se encuentra en una mejor posición procesal e investigativa, en comparación a lo sucedido en la justicia federal de San Isidro".
13) La jueza Arroyo Salgado procesó a siete personas cercanas al senador destituido Edgardo Kueider, que se encuentra preso en Paraguay, 🇵🇾 luego de haber intentado ingresar a ese país con más de 200 mil dólares 💰 sin declarar. Fueron procesados por lavado de dinero Rodolfo Daniel González, Javier Rubel, Adriana Cecilia Crucitta, José Carlos Nogueras, Ezequiel Bovetti, Gabriela Saint Piere y Rita Soledad Machuca.
14) Provincia de Buenos Aires. Hoy se escucharán los alegatos y se conocerá el veredicto en el juicio por el intento de travesticidio de Laura Moyano Giarelli. El TOC 2 de La Plata juzga a Leonardo Agustín Bermúdez. El 23 de diciembre de 2015 Laura fue atacada por Bermúdez y otro hombre que no pudo ser identificado. Ambos ingresaron a su departamento, la golpearon y la hirieron gravemente. Las 12 personas que integran el jurado escucharon declarar a Laura, a las y los testigos, al defensor y a la querella y deberán evaluar si lo consideran culpable. El juez Claudio Bernard determinará el monto de la pena. (Informó Lucía García itzigsohn).
15) Provincia de Buenos Aires. La Libertad Avanza ⚫ profundiza el vínculo con el PRO 🟡 para avanzar en un acuerdo electoral en territorio bonaerense. La hermana presidencial, Karina Milei, mantuvo un encuentro ☕ en el Congreso con el presidente del bloque de Diputados del PRO, Cristian Ritondo; el diputado Diego Santilli y el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro. Del cónclave también participaron el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem; y el dirigente de La Libertad Avanza, Sebastián Pareja.
16) CABA. La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte 🚇 y Premetro paralizará hoy todas las líneas durante una hora. Protestarán de 14 a 15 contra la decisión de la concesionaria Emova y el gobierno de Jorge “Primo” Macri, del PRO, de contratar de forma fraudulenta a personas para prestar servicios de seguridad privada.
17) CABA. El Jefe de Gobierno, Jorge Macri 🟡 planteó que “el Gobierno nacional le debe a cada porteño 2 mil dólares que son muchas obras”. “Se lo pedí públicamente a Milei y está en la Corte”. “Es una deuda que generó principalmente el kirchnerismo y que hoy está en manos de los libertarios”, planteó en Radio Rivadavia sobre el 2,95% de los fondos coparticipables que reclama la Ciudad como propios.
18) Santa Fe. Este domingo se celebrarán en la provincia las primeras elecciones 🗳️ del año en el país. Se elegirán convencionales para la reforma constitucional y se realizarán las primarias municipales y comunales. Las escuelas funcionarán como centros de votación y, según el Ministerio de Educación, deberán reabrir el lunes desde el primer turno. (Informó Mariana Steckler).
19) Tucumán. Condenaron a Jonathan Barrionuevo y Mercedes Ramos a 8 años de prisión por explotar sexualmente a 3 mujeres en 2022. Fueron hallados culpables como coautores del delito de trata de personas con fines de explotación sexual en las fases de captación, agravado por la consumación de la explotación. (Informó Guido Ferreyra desde Tucumán).
20) San Luis. El intendente de la capital puntana, Gastón Hissa, presentó un proyecto de ordenanza para prohibir 🚫 la actividad de los "trapitos". Plantea vetar el cuidado y lavado informal de autos en la vía pública como parte de una política de seguridad. Hissa se reunió con la ministra provincial del área, Nancy Sosa, para coordinar acciones con la policía. (Informó Pablo Culatti)
21) Chaco. El Laboratorio del Hospital Perrando 💊 quedó sin reactivos para estudios de Chagas, triglicéridos, vitamina D, AntiTPO y AntiTG. Algunos análisis solo se hacen a pacientes internados. Los proveedores no dieron fecha de entrega de los insumos y en los próximos días se verán afectadas determinaciones críticas en áreas sensibles. (SV)
22) Chubut. El paro nacional tuvo alto acatamiento en la provincia, aunque no adhirieron la Unión Tranviaria Automotor ni el sindicato de Petróleos Privados, que lidera el diputado Jorge Ávila. Desde la rotonda de la ruta 3 y 26, el titular de Camioneros, Jorge Taboada, criticó: "Petroleros y colectivos no pararon. Tendrán que explicárselo a su gente. Parece que todo está bien, pero está todo mal". (Informó Saúl Gherscovici desde Comodoro Rivadavia).
23) La Pampa. El Gobierno nacional convocó a las provincias patagónicas a una reunión por la Barrera Sanitaria, pero excluyó a La Pampa, que integra la región por ley nacional. El encuentro, previsto para el lunes 14 de abril, buscará analizar la resolución del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, Senasa, que habilitaría el ingreso de carne con hueso 🍖 a la región. Será encabezado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. (Informó Nadia Villegas desde Santa Rosa).
24) Mendoza. El gobierno nacional avanza con la privatización 🎁 de la antigua estación de ferrocarril de la ciudad de Mendoza, junto a sus terrenos y galpones. Tras la venta de IMPSA, primera privatización de la gestión Milei, ahora se impulsa la venta de inmuebles ferroviarios como parte del plan de reducción del Estado. (Informó Beto Sabatini desde Mendoza)
25) Córdoba. La inflación 🎈 de marzo en la provincia fue del 2,7 %, superior a la de febrero, según el Centro de Almaceneros. El 87,5 % de las familias debía financiar alimentos: 43,5 % con tarjeta, 37,8 % al fiado y 6,2 % con dinero prestado. Además, el 48,7% tuvo que suspender al menos una comida diaria. (Informó Luis Zanetti desde Córdoba).
26) Entre Ríos. La vocal del Tribunal Superior de Justicia de la provincia, Susana Medina, fue elegida autoridad de la Asociación Internacional de Mujeres Juezas, ⚖️ que nuclea a más de 4.600 magistradas de 75 países. También preside la Asociación Argentina y se reunió con la jueza Sonia Sotomayor de la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos, para abordar temas como la capacitación y la independencia judicial. (Informó Silvina Ríos desde Paraná)
27) Salta. Hay elecciones 🗳️en la Universidad Nacional de Salta. 📚 en Unos 14.800 electores están habilitados para votar 🗳️ hoy de 8 a 19. Eligen rector, vicerrector, decanos, vicedecanos y representantes de todos los claustros en sedes y extensiones. La jornada definirá la conducción universitaria para los próximos tres años. (Informó Teresita Frías desde Salta).
28) Salta. El intendente de Vaqueros y candidato a senador, Daniel Moreno, enfrenta una causa por abuso sexual. Aunque sostiene que el juicio no se realizará, la Justicia confirmó que será juzgado el 22 de mayo. La denunciante, exsecretaria municipal, aseguró que Moreno se valió de su cargo. (T.F.)
29) Tierra del Fuego. En la empresa Mirgor los trabajadores de seguridad tercerizados de la empresa G4S protestaron en la planta de Río Grande por irregularidades en pagos de horas extras, aguinaldos y vacaciones, según el sindicato de trabajadores de control de admisión y permanencia. También denuncian malas condiciones laborales y tareas indebidas. Aseguran que llevan más de 2 años sin respuestas. (Informó Gastón Lodos desde Ushuaia).
30) Milagro Sala ya lleva 3372 días 📆 privada de la libertad.
ANÁLISIS ☕
(Por Luis Zarranz)
31) Cada vez que hay un paro general los medios de comunicación hegemónicos publican cuánto dinero pierde la economía del país. En el caso de ayer, lo hicieron a partir de un informe de la UADE que estima las pérdidas en 200 mil millones de pesos. Aunque lo hacen para desprestigiar la medida de fuerza, implícitamente reconocen, así, que las y los trabajadores son quienes generan la riqueza del país y que sin la fuerza del trabajo no hay producción económica. El ejemplo evidencia lo importante y necesario que es trabajar en la conciencia de clase de las y los periodistas que, siendo empleados, se creen los dueños y asumen como propia la voz del medio para el que trabajan. Por eso, como alguna vez se dijo, muchas veces “nos mean y dicen que llueve”.
INTERNACIONALES 🌎
32) República Dominicana. 🇩🇴 El director del Centro de Operaciones de Emergencia, Juan Manuel Méndez, confirmó que ascienden a 218 las víctimas fatales por el derrumbe del techo de la discoteca Jet Set, ocurrido el lunes. Hay más de 100 heridos y continúan trabajando en el lugar más de 300 brigadistas y rescatistas. (S.G.)
33) Honduras. 🇭🇳 La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) rechazó “las medidas coercitivas unilaterales contrarias al Derecho Internacional, incluidas las restrictivas al comercio internacional” y reafirmó la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz. Pese a objeciones de Paraguay, Argentina y Nicaragua, la Declaración de Tegucigalpa fue consensuada y firmada por los otros 30 Estados miembros. (S.G)
34) Bolivia. 🇧🇴 En la cumbre de la Celac, el presidente Luis Arce rechazó la “guerra comercial” impulsada por Estados Unidos y advirtió que tendrá “efectos nocivos” y no resolverá la crisis del capitalismo, sino que la agravará, al inducir una recesión mundial. (S.G)
35) México 🇲🇽- Brasil 🇧🇷En la Cumbre de la Celac, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y su par brasileño, Lula da Silva, avanzaron en la ampliación de acuerdos económicos. “Brasil y México somos las economías más importantes de la región y hay mucho por hacer complementariamente”, dijo Sheinbaum. Lula destacó en redes la decisión de “estrechar aún más las relaciones entre nuestros gobiernos e industrias”. (S.G.)
36) Paraguay. 🇵🇾 El Ministerio de Relaciones Exteriores rechazó la declaración final de la Cumbre de la Celac al considerar que no fue consensuada. “Paraguay expresa firmemente su disconformidad ante lo acontecido y no otorga el consentimiento para la adopción del documento”, afirmó el canciller Rubén Ramírez. (S.G.)
37)Alemania. En Berlín se hizo la Cumbre Mundial de Discapacidad, con más de 4500 referentes. Se destacó la necesidad de mejorar el acceso a salud, educación, empleo y participación, y construir más accesibilidad. Argentina fue señalada por su retroceso en derechos, algo que se evidenció durante el desarrollo del encuentro. (Informó Fabián Galarraga).
38) Corea del Sur. 🇰🇷 El Gobierno coreano y las autoridades de transición de Siria acordaron establecer relaciones diplomáticas, en lo que Seúl calificó como un hito “histórico”. Con este acuerdo, el país mantiene lazos con todos los miembros de las Naciones Unidas, salvo con Corea del Norte. (Informó Larry Levy)
39) Israel 🇮🇱 – Palestina. 🇵🇸 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que hay “progresos” en las negociaciones entre Israel y el movimiento palestino Hamás, que apuntan a lograr un alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes. (L.L.)
40) China. 🇨🇳 Pekín reprochó al presidente ucraniano Volodímir Zelenski sus comentarios “irresponsables” sobre una supuesta participación masiva de ciudadanos chinos en la guerra de Ucrania. (L.L.)
41) Portugal. 🇵🇹 El primer ministro en funciones, Luís Montenegro, anunció un paquete de medidas por más de 10 mil millones de euros en respuesta a los aranceles anunciados por el presidente estadounidense Donald Trump. (L.L.)
42) Turquía. 🇹🇷 El Gobierno firmó un acuerdo de exploración y producción de petróleo y gas en Somalia, en el marco del fortalecimiento de relaciones bilaterales tras el pacto de cooperación en defensa y economía alcanzado en enero de 2024. (L.L.)
43) Turquía. 🇹🇷 Un tribunal de Estambul ordenó la liberación inmediata de 102 personas, en su mayoría jóvenes, detenidas hace más de 2 semanas durante las protestas por el encarcelamiento del alcalde *Ekrem Imamoglu. (L.L.)
CULTURA 🎭
44) CABA. Se presenta hoy el libro “Recuperar las Malvinas” de Alejo Ramos Padilla. Lo acompañarán Luciana Bertoia, Ernesto Alonso y Luis Wainer. Será a las 19 en el Centro Cultural de la Cooperación, sala Pugliese. (Avenida Corrientes 1543).
45) CABA Mañana se realizará una instalación de libros en los muros de la cárcel de Devoto. Se invita a toda la comunidad a participar, llevando libros para colocar. La iniciativa surge como consecuencia del desfinanciamiento a la universidad existente en la unidad penitenciaria, con el claro objetivo de cerrarla. La actividad se llevará a cabo a las 12 en Nogoyá y Desaguadero.
DEPORTES ⚽
46) Copa Sudamericana. 🏆 Huracán 🎈 goleó 5 a 0 a Racing de Montevideo, 🇺🇾 Unión 🇮🇩 perdio 2 a 0 con Palestino, 🇨🇱Lanús 🇱🇻 le ganó 3 a 0 Melgar 🇵🇪 y Defensa y Justicia 🦅 empató 0 a 0 contra Vitoria. 🇧🇷
47) Copa Libertadores 🏆 Vélez 🇮🇹 goleó 4 a 0 en Paraguay 🇵🇾 a Olimpia, Central Córdoba 🚂 logró un histórico triunfo por 2 a 0 a Flamengo en Brasil 🇧🇷 y Racing 🎓 perdió 2 a 1 contra Atlético Bucaramanga. 🇨🇴
48) Copa Argentina. 🏆🇦🇷 Rosario Central 🇺🇦 le ganó 1 a 0 a Los Andes 🇦🇹 y clasificó a la siguiente fase. Lo mismo hizo Central Córdoba de Rosario 🇱🇮 al ganarle por 1 a 0 a Sarmiento de Junín. 🇳🇬
49) Torneo Apertura. Hoy a las 19 comienza la fecha 13 🇦🇷 con Banfield 🔩 vs. Independiente Rivadavia, 🏴 y a las 21 Newell’s 🇵🇬 vs. Argentinos Juniors. 🐞 Mañana se enfrentarán San Lorenzo 🐦⬛ vs. Atlético Tucumán, 🇬🇹 Barracas 🇵🇪 vs. Tigre 🐅 y Belgrano 🏴☠️ vs. Boca. 🇸🇪 El domingo habrá clásico platense entre Gimnasia 🐺 y Estudiantes, 🦁 Instituto 🇦🇹 vs. Riestra, ⚡️ Independiente 👹 vs. San Martín de SJ 🏔️ y River 🐓 vs. Talleres. 🇬🇷 El lunes jugarán Aldosivi 🦈 vs. Racing,🎓 Central Córdoba 🚂 vs. Huracán, 🎈 Defensa y Justicia 🦅 vs. Unión, 🇮🇩 Godoy Cruz 🍷 vs. Lanús 🇱🇻 y Vélez 🇮🇹 vs. Sarmiento. 🇳🇬 Por último, el martes cierran la fecha Platense 🦑 y Rosario Central. 🇺🇦
HUMOR 🙃
50) En la medición de inflación que afecta la canasta básica, el peso relativo de los servicios es bajo, lo que subestima el verdadero impacto inflacionario en el bolsillo popular. Básicamente: la canasta mide lo que ya nadie compra. Derrotaron la inflación porque ahora es más barato comprar Devedés. (Por Emanuel “Peroncho” Rodríguez que presenta su show mañana en el PJ de CABA, San José 181 y el domingo en Materia Gris, Belén de Escobar. Ambos a las 20 y con entrada a la gorra. Info y reservas en peroncho.ar)
LECTORES Y LECTORAS 👓
51) Gracias por el inmenso trabajo sin descanso de quienes hacen Infosiberia, por construir este espacio de fuerza colectiva desde la investigación permanente de la verdad. En medio de tanta crisis, guerras y desamparo, me siento contenida y esperanzada... “hasta que aclare”. Laura Gabriela, La Plata
52) Muy bueno el análisis de Raúl Dellatorre, es realmente lo que va a suceder. Sigo pensando que cuando Aldo Ferrer dijo que había que vivir con lo nuestro, tenía razón. Gaspar, CABA
53) Paro total, total, total. Al menos así fue en Santiago del Estero. La mejor estadística para saber que nadie quiere a este gobierno. Que Dios y la patria se lo demandan por el desastre que están haciendo, y también a quienes votan la Ley Bases. No me olvido. Pedro, Santiago del Estero.
54) Patricia Bullrich es más pícara: no solo les saca a los pobres, también extorsiona a los ricos. ¿O qué son las cenas donde el cubierto vale 2 mil dólares? Si no vas, te saco el kiosco del Estado —sabemos que hay muchos en la patria contratista— y si querés entrar al registro de proveedores, lo primero que tenés que hacer es pagar el cubierto a 4 mil dólares. Ese es el peaje para después hablar con algún funcionario. ¿Y de dónde salió la cadena internacional de restaurantes Tostado de la familia Bullrich? Pedro Brousser, Santiago del Estero
55) Con dolor y desconcierto, el ataque hacia Kicillof persiste. Cristina, con su experiencia, debería apoyar y alentar al gobernador, que está sosteniendo con valentía la provincia más importante. La expresidenta sabe muy bien que Máximo no tiene la solvencia política adecuada. No son tiempos de división, sino de encuentro. Ana, Santos Lugares
56) Bravo por la nota de Maru, de Capilla del Monte. Pensamos así la mayoría, o casi todos los que somos y seremos peronistas con conciencia de unidad. Adoro a Cristina, pero en este momento vemos que está para conducir. Para gobernar, debe ser Axel, que se banca la provincia sin presupuesto. Basta, ya hice mi llamado a la unión. Máximo no es Néstor. ¡Unión por el bien de todos! Oscar, Liniers
HASTA EL LUNES 👋🏼
57) Que tengas un fin de semana descontracturado
STAFF DE HOY 🖊️
58) Director: Juan Martín Ramos Padilla. Subeditor: Jorge Pardés. Género: Lucía García Itzigsohn. Córdoba: Luis Zanetti. Entre Ríos: Silvina Ríos. Santa Fe: Mariana Steckler. Mendoza: Beto Sabatini. La Pampa: Nadia Villegas. San Luis: Pablo Culatti. Tucumán: Guido Ferreyra. Chaco: Silvia Villavicencio Misiones: Itumelia Torres América: Saúl Gherscovici. Oriente: Larry Levy. Discapacidad: Fabián Galarraga. Deportes: Valentín Greco. Cultura: Cecilia Milsztein. Humor: Emanuel “Peroncho” Rodríguez.
viernes, 11 de abril de 2025
Tinkunaco 0198/25 - Re: ℹ️NFOSIBERIA N° 2234
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario