Para leer más información ingresá en http://www.noalamina.org o pulsá los títulos
Los recientes sucesos de Kañaris muestran que los
cambios discursivos del
gobierno nacional en el manejo de conflictos, con su énfasis
en la prevención y
el diálogo, no eran más que un ejercicio de retórica para la
tribuna. Y que a
pesar de los esfuerzos de algunos sectores por encontrar un
mejor consenso
entre las industrias extractivas, las comunidades y el Estado,
lo que sigue
primando dentro del gobierno es una lectura conspirativa del
conflicto, que
tiene como consecuencia la vigencia de una conducta
autoritaria y una práctica
represiva.
Leer
más...
Artículos relacionados: • Manifestantes de
Cañaris se retiran de
bloqueos por condiciones climáticas • Ascienden a 24 los
heridos por
enfrentamiento entre comuneros y policías •Policía hiere al
menos a cuatro personas
en bloqueo a minera
Dispuestos a revisar la prohibición a la minería a cielo abierto y beneficiar a mineras
Afectados por mineras tejen en Oaxaca estrategias para defenderse
En Capulálpan, representantes de Mesoamérica coinciden en
daños
irreversibles al medio ambiente, afectaciones a la salud,
violencia e
ilegalidad. Exigen que se cambie el modelo económico y político
actual que
permite la depredación de los territorios, y que se cancelen
tanto las
concesiones como los proyectos mineros donde las comunidades
están en
desacuerdo con el modelo extractivista. Leer más...
Sala Constitucional avala la prohibición de la minería a cielo abierto
>>> Más noticias en http://www.noalamina.org:
De otros países de Latinoamérica
Cámara
de
Diputados asumirá tema de mina de Barrick Gold
Para leer más noticias
de Latinoamérica
pulsar
aquí
De Argentina
Para leer más noticias
de Argentina pulsar
aquí
Información
General
Para leer más noticias
de Información
General pulsar
aquí
Se puede reproducir total o parcialmente toda la información contenida en www.noalamina.org, aunque agradeceremos que se cite la fuente.
El boletín con información, documentos, investigaciones e imágenes de las luchas contra la megaminería en Argentina y el resto de Latinoamérica, es enviado por la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel, Chubut, Argentina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario