De Nueva York a Jujuy, de Trump a Morales
PáginaI12 En Estados Unidos
Desde Nueva York
Con los últimos vientos helados del invierno, poca gente se detiene frente a las pantallas de Times Square. Alternados con avisos de ropa para chicos, medicamentos y vacunas, el diario New York Times insertó una serie de reflexiones que se refieren en forma implícita a la polémica presidencial con la prensa, calificada como enemiga del pueblo.
Estos son sus textos, todos encabezados por “La Verdad”:
- “No toma partido”.
- “Pocas veces es simple”.
- “La alternativa es una mentira”.
- “Requiere investigar a fondo”.
- “Ahora es más importante que nunca”.
La verdad
En estas páginas se publicó que Titina Falcone- fue vicepresidente del bloque radical en la Legislatura hasta que asumió en el Superior Tribunal de Justicia por el plan canje (2 justicialistas por 1 radical).
- al asumir Morales la gobernación, fue elegida presidente del tribunal, donde formó la mayoría automática con los cuatro jueces radicales designados en una semana por Morales.
- fue socia en el estudio jurídico de Gastón Mercau, quien se casó con su hija Cecilia Inés, y le dieron tres nietos.
- designó al ex socio y yerno Mercau como juez ad hoc en feria judicial para mantener la detención de Milagro Sala, dispuesta por otro magistrado, Raúl Gutiérrez, quien terminó de firmar la orden y se declaró enfermo. Lo primero que hizo Mercau fue aceptar un pedido de Morales para desalojar el acampe de las organizaciones sociales en la plaza Belgrano que solicitaban audiencia con el gobernador. Dos semanas después levantó la insostenible orden de detención por la “instigación a cometer delitos y tumultos” pero dictó una nueva por los supuestos delitos de administración fraudulenta, extorsión y asociación ilícita, que se mantiene hasta hoy. Es también el juez de dos nuevas causas que Morales acaba de inventarle a Milagro Sala por amenazas cuando ya estaba detenida, con la intención de mostrarla como una persona peligrosa. ¡Desconocidos desde un auto amenazan en su nombre!
- tiene otra hija, María Paula Falcone, casada con el contador Luis Miguel Jiménez, el comisionista que compró a la provincia de Jujuy en 700.000 pesos un terreno en Alto Comedero de 150 hectáreas, en representación de una docena de legisladores encabezados por el hermano Freddy Morales, que pocos meses después lo revendieron a la misma provincia por 30 millones de pesos, con un beneficio del 4.000 por ciento. Ahora designó a su yerno Jiménez contador del Superior Tribunal.
- además de las mujeres tiene un varón al que siempre llamó “el hijo de mi corazón” porque pretendía haberlo adoptado. Pero la partida de nacimiento muestra que lo anotó como propio.
- junto con ese hijo fue apoderada de Gerardo Morales en una causa contra Macrì por el vaciamiento del Correo, de la que hoy prefieren olvidarse.
- se reunió con funcionarios del gobierno provincial para tratar de engañar a la Comisión Interamericana de Derechos humanos, de modo que mantenga la detención ilegal de Milagro Sala.
El sonido y la furia
Ante las sobrias preguntas de Dandan, Titina respondió en el tono exasperado de quien no tiene argumentos: negó cualquier connivencia de la justicia con el gobierno y dijo que “hay independencia total del poder judicial”; minimizó su relación política y profesional con Morales y la de las familias de ambos, que no le parece causal de excusación por decoro. Respecto de los mails del estudio Gil Lavedra, apoderado del gobernador Morales, en los que se concierta una reunión para febrero y se refiere a una previa en diciembre, niega todo.–Yo no me encontré con nadie. ¡Yo no me encontré con nadie! –grita.
Quien la desmintió fue el fiscal de Estado, su correligionario Mariano Miranda, ex apoderado de la UCR jujeña, quien en una entrevista con el portal de acción sicológica del Gobierno Nacional, Infobae, el 17 de enero de este año, no sólo reconoció la autenticidad de los mails sino que argumentó que expresaban la “necesaria coordinación institucional entre distintos poderes del Estado provincial y organismos nacionales”, para que “las víctimas [de Milagro Sala] tomen contacto directo con organismos internacionales”.
Falcone también se enfureció ante una respetuosa pregunta sobre la inscripción como propio de un hijo ajeno, el silencio de cuya madre pagó con cuatro cargos en los tribunales de San Pedro de Jujuy. Dio la inverosímil respuesta de que la partida publicada estaba incompleta y que el tema está en la justicia, que es el perfecto refugio para los pillos con poder. Si así fuera, Titina debería responder por los delitos de alteración o supresión de la identidad y la retención y ocultación de un menor de diez años (artículos 139 y 146 del Código Penal) que tienen penas de reclusión o prisión de hasta 15 años.
Con otro enojo respondió a la pregunta sobre la designación de Mercau para encargarse de Milagro. Dijo que los turnos judiciales los establece en diciembre el Superior Tribunal y que se excusa en todas las causas en que interviene el Gran Yerno. La documentación oficial dice otra cosa. En el Libro de Acordadas reproducido por el portal de la justicia provincial consta la designación de jueces para la feria de enero de 2016, en la Acordada 213, firmada por Falcone y los demás jueces del Superior Tribunal el 23 de diciembre de 2015. Su punto VIII designa como juez de Control, de Instrucción y de Ejecución durante todo enero a Raúl Ernesto Gutiérrez. Y como presidente de feria del Superior Tribunal en el mismo lapso a Titina Falcone. Y no hay acordadas publicadas en enero de 2016 en las que pueda verificarse que no fue la presidente en ejercicio quien encomendó a Mercau su sucia tarea. (www.justiciajujuy-juris.gov.ar:8081/frm_resultado_out_acordadas.aspx?id=7996.
Sobre el final de la entrevista, Titina esboza una justificación de lo actuado respecto de Milagro Sala. Dice que como su deber es controlar, habló con los buenos jueces de Jujuy para asegurarse de que actuaron “conforme a derecho” y afirma que “quienes han demorado –conforme me indicaron– son los defensores, con recursos, con chicanas: a, apela; b, apela; c apela”. Aunque insiste en que no puede prejuzgar y que se excusa cuando interviene Mercau, agrega que los organismos internacionales que han solicitado el cese de la detención arbitraria de Milagro “no quieren aceptar lo que ha pasado en Jujuy. No quieren ver” y “acá se cumplen los tres requisitos para la prisión preventiva que el Código de Procedimiento establece: obstrucción en la justicia, peligro de fuga y coacción de testigos” sic). Alejandra le pregunta si se refiere a Milagro: “Usted me habla de Jujuy, no sé si ha venido a Jujuy en esa época, es muy importante haber conocido Jujuy. Y no le quiero decir nada más”, responde Titina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario