Twitter

lunes, 6 de marzo de 2017

Tinkunaco 0739/17 - Salió la Mu 109: Paremos el mundo



Edición dedicada al paro Internacional de Mujeres. En más de 40 países las mujeres salen a la calle para detener la violencia social, económica y cultural. El grito: ¡Vivas nos queremos!

Esquina muerte: Cuatro adolescentes fueron acribilladas y quien disparó no fue identificado hasta hoy por la justicia. El caso se suma a la lista de crímenes impunes marcados por el narco machismo que crece en el conurbano con complicidad policial y judicial. ► FLORENCIA ALCARAZ.
Doctrina clítoris: La relación entre medios y feminismo fue sólida y exitosa desde los años sesenta. Revistas y tevé aumentaron ventas y audiencias y crearon un fuerte vínculo con sus lectoras. Qué pasó, cuándo y cómo. Y qué está cambiando hoy. ► CLAUDIA ACUÑA.
Feminismo de barrio: Desde hace 20 años Mujeres al Oeste libran la batalla contra la violencia machista en el conurbano. Qué ven desde esa trinchera: los cambios, las necesidades y las estrategias sociales creadas para dar respuesta a pesar de la indiferencia estatal.  ► ANABELLA ARRASCAETA.
La fuerza del trabajo: Leyes que no se cumplen y derechos que faltan atraviesan toda la vida laboral de las mujeres: desde las empresas hasta los sindicatos, pasando por sus casas. Qué significa el 8M en ese ámbito. ► SERGIO CIANCAGLINI/LUCAS PEDULLA.
Las mujeres que no paran: La brigada de búsqueda de personas desaparecidas en México: un grupo de mujeres encabeza esa búsqueda con sus esposos y el Estado en contra. Por primera vez un medio argentino las acompañó en una de sus misiones peligrosas: desenterrar la verdad en el narco-estado de Sinaloa. ► ELIANA GILET.
Héroes y tumbas: Cuba sin Fidel. Una nueva generación sacude el ritmo de la isla que sigue sufriendo el bloqueo pero que ya desarrolló sus propias estrategias de cambio. ► FRANCO CIANCAGLINI.
Generación Tetazo: Vicu Villanueva con la imagen, la música y el humor construyó un personaje que desafía los estereotipos. Su objetivo: llegar a quienes más les molesta su mensaje. ► LUCIA AITA.
Prostituyentes de película: Jeff Zorrilla dirigió Monger, un documental que revela el turismo sexual en Argentina desde el punto de vista de los que vienen a consumir cuerpos, beneficiados por los precios baratos. ► BRUNO CIANCAGLINI.
Cerrar la cultura: la grave situación del Complejo Teatral Buenos Aires. Se volvió a postergar la apertura del San Martín y del Alvear. No hay ni anuncios. Cómo afecta esta política del vacío a espectadores y artistas. Datos y preguntas. ► LUCIA AITA.
Y además, el Diccionario Mediático Argentino del académico Pablo Marchetti define términos como “docente voluntario”, “timbreo” y “reactivación” y una Crónica del Más acá de Carlos Melone explica el Efecto frío, cuando se viaja por el primer mundo a 17 grados bajo cero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario