Boletín diario del Portal Libertario OACA |
- [Documental] COPEL: Una historia de rebeldía y dignidad
- [Madrid] Jornada-Sarao en apoyo a Fraguas
- [Poemario] El circo de los necios
- Aproximaciones libertarias a la Ecología Política. Notas para las ciencias de la rebelión [Completo]
- Rompiendo silencios rumbo a las "elecciones" en México 2018
Posted: 22 Jun 2018 09:40 AM PDT
Contar una historia, la de la COPEL, es lo que queremos. O, más bien, que la COPEL cuente su propia historia, puesto que en el equipo que realiza el documental, a un lado y al otro de la cámara, gente que participó, y los criterios para hacerlo se han discutido en todo momento entre todos ellos. Uno de los rasgos esenciales de la manera de organizarse de los presos en lucha y de la COPEL fue la horizontalidad, el hecho de que nunca llegara a haber una sola voz o un pequeño conjunto de voces que hablaran y decidieran por los miles de presos que, de hecho, la constituían, sino que ellos actuaban espontáneamente, de común acuerdo, impulsados por deseos, expectativas y valores compartidos por todos sin apenas acuerdo previo ni supervisión de ninguna clase.
Hemos recurrido a personas que lo vivieron desde diferentes perspectivas: presos en lucha en diferentes prisiones (aunque predominan los de Carabanchel, sin que eso quiera decir que queramos ofrece una perspectiva centralista, sino que la cosa se ha dado de esa manera), participantes en grupos de apoyo, abogados, el historiador de la COPEL, el historiador del movimiento asambleario, un criminólogo crítico que ha analizado la LOGP teniendo en cuenta su condición de instrumento estratégico para la pacificación de aquel conflicto, un periodista radical que se ocupó del tema en su momento...
https://www.youtube.com/watch?v=kGhFY6XYc14
Read more ... |
Posted: 21 Jun 2018 09:54 AM PDT
JORNADA-SARAO EN APOYO A LAS VECINAS DE FRAGUAS
Por la autogestión en pueblos okupados
Sábado 30 de junio/ CSROA Quimera (Lavapiés, Madrid)
19:00 PROYECCIÓN de la película “A la sombra de la huella”.Dioni, de 65 años y asfixiado por la ciudad y el dinero, emprende la búsqueda de su hija por pueblos okupados en Navarra.
20:30 CHARLA DEBATE. Con la participación de gente de Fraguas y Rala, pueblos okupados en Guadalajara y Navarra, y con parte del equipo responsable de la película.
21:30 Cena vegana
22:00 CONCIERTOS + DJ. Eskuela de rock + Potrillo y la hostia de dios + Dj Tre
Todo lo recaudado irá destinado a apoyar a las vecinas de FraguasHace 5 años, en 2013, un grupo de personas huyeron de la ciudad y apostaron por la vuelta al campo. Comenzaron a reconstruir y habitar el antiguo Fraguas, un pueblo expropiado por Franco hace 50 años. Habilitaron tres casas, levantaron una huerta, empezaron a trabajar la artesanía, reforestaron con especies autóctonas y construyeron un proyecto de okupación rural desde el que luchar por la comunidad, el autogobierno y la autogestión en equilibrio con el entorno. En junio de 2018, el Juzgado de Guadalajara condenó a 6 personas a penas de cárcel de un año y nueve meses por cabeza, más penas multas de 16.380 € que, de no pagar, se transformarían en penas de 3 años de prisión por persona. Además, se pide la demolición de Fraguas sufragándose por parte de las acusadas. Desde Fraguas piden: Manos para seguir reconstruyendo el pueblo, para plantar y defender la tierra. Apoyo económico. Difusión. ¡FRAGUAS SE QUEDA! Read more ... |
Posted: 21 Jun 2018 01:18 AM PDT
Esta es la tercera recopilación de poemas Edward Martin. La primera apareció en el año 2011 bajo el título El viajero de Orión, contenía poemas escritos entre los años 1974 y 2009. La segunda recopilación se editó en 2017 bajo el título La segunda Transición con poemas de los años 2015, 2016 y 2017. El circo de los necios contiene poemas de los años 2017 y 2018.
Durante un largo diálogo con el autor, registré cómo se gestó esta colección de poemas, en qué contexto los elaboró, cuál fue su fuente de inspiración. Generalmente, cuando leemos poemas sabemos poco sobre ellos. Tal vez ahí reside la gracia de su lectura, en que cada persona que los lee pone aspectos de sí misma en su interpretación. Aquellos que los estudian tiempo después tienen, necesariamente, que indagar en la biografía del poeta para hipotetizar un esbozo sobre la génesis de sus creaciones. En este caso, esa investigación no va a ser necesaria porque sabemos por boca de quien los ha escrito cómo tomaron forma en el papel. El título de la recopilación procede precisamente del primer poema de la misma, El circo de los necios. Este poema se compone de cuatro partes. La primera está dedicada al Capital, la segunda al Político profesional, la tercera al representante de una religión (da igual la que sea) y la cuarta corresponde a esa mayoría informe, acrítica, seguidista, a la que todo le vale (el autor los llama los necios y las necias); no existe por parte del autor una voluntad de ofender al utilizar la palabra necio, sino de definir: «Que insiste en los propios errores o se aferra a ideas o posturas equivocadas, demostrando con ello poca inteligencia.» RAE. Historia de un padre surge de una rememoración que el autor hace de su propio padre, sin reconocerlo ni citarlo, en el inmediato aniversario de su muerte. ¡Olé! Que los quiero vivos es un canto de inspiración lorquiana, triste, agónico, que se mofa de la idiosincrasia del pueblo español en su faceta folclórica, deprimente y grotesca, en un contexto de muerte como fue el de los atentados de Barcelona del verano de 2017. Un hombre común está inspirado en una conversación que el autor mantuvo con un empleado de un Banco que hacía su trabajo, sin cuestionarse los entresijos de la organización para la que trabajaba ni las consecuencias del mismo, sobre muchos hombres y mujeres obligados a acogerse a su falso paraguas protector. Él hombre común solo hace su trabajo, no se cuestiona nada, hace lo que los demás, lo que le mandan, lo que haría cualquiera en su puesto. En el poema hay reminiscencias a Adolf Eichmann que al ser juzgado en Jerusalén en 1961 por sus crímenes durante el III Reich se manifestó de una manera semejante, según recogió de manera magnífica Anna Arendt en su libro Eichmann en Jerusalén (1966). La fórmula de Eichmann para justificar sus crímenes es la repetida hasta la saciedad por todas aquellas personas que obedecen órdenes sin anteponer un juicio crítico moral fundamentado en valores universales de solidaridad y apoyo mutuo. El siguiente poema, La mirada, surge de la relación terrible entre una mirada sensual, voluptuosa, llena de vida, que busca fusión y sumergirse en el simple gozo de existir, y un ser atormentado perdido en un universo negro, construido con un pasado inalcanzable caracterizado por lo que pudo ser y no fue. En el pozo en el que vive ese ser doliente, la mirada sensual se agosta sin comprender la agonía de él. Los terribles incendios de Galicia de octubre de 2017 inspiran Silencio negro. En él se expresa frustración, ira y sentimientos de venganza. Frío es el fruto de un paseo lleno de extrañezas por un paisaje urbano desangelado en el que no hay rostros cálidos ni expresiones amigas, ni familiaridad, solo desesperanza y soledad. A partir de varios comentarios de personas allegadas al autor sobre la tristeza y negatividad de los poemas anteriores, que este les ha leído, de madrugada, insomne, intenta representarse la alegría: Alegría. El viajero tiene evocaciones de un poema escrito en el año 2009, en un momento crítico de la vida del autor. Nace en una noche melancólica, ocho años después, en la que el pasado se representa en su memoria con un aspecto más hermoso de lo que en realidad le corresponde. Desde esa rememoración surge una vivencia que provoca un cansancio físico y mental demoledor, significativo desde el hastío acumulado. Solidaridad fue escrito una noche en la que una compañera enferma era asistida por otras compañeras y compañeros, con una alegría especial derivada de la idea de estar cumpliendo una misión importante que servía de ayuda a la persona afectada pero que también hacía más fuerte al grupo. La solidaridad es un acto revolucionario en sí mismo, que cuando menos transforma las conciencias y hace más fácil el camino por recorrer al ser arrojados al mundo. Noche blanca nació una madrugada de noviembre en la que las horas se hacían interminables en la habitación de un hospital, al lado de una persona muy próxima que se recuperaba de una intervención quirúrgica. Mientras la ciudad duerme crece del desaliento del autor ante las noticias que se publicaban en ese momento en los medios de comunicación sobre el encarecimiento de los alquileres y de las necesidades básicas: energía, agua o alimentación; todo ello entremezclado con el esperpento de la fiesta del consumo, en ese parque temático en el que se han convertido el centro de las grandes ciudades del país. Entre los vivos y los muertos representa escenas del declive inexorable de un compañero querido del autor, Justo (alias Sergisfredo), enfrentado a su último viaje hacia la tierra. Se compone de cinco partes que expresan a su vez cinco escenas diferentes que el autor vive al lado de su amigo. La hora es un poema fatal en el sentido en que el autor presiente su propia muerte, escenificada en la sala de un hospital, teniendo como protagonista al amigo que agoniza. Por último, Deconstrucción es un poema crudo, de despedida para el conjunto de poemas que le preceden. Es una negación y una afirmación. El circo debe desaparecer para que el nuevo mundo aflore.
Maimouna León
Descargar Libro [PDF]
Grupo Libertario Pensamiento Crítico
Read more ... |
Aproximaciones libertarias a la Ecología Política. Notas para las ciencias de la rebelión [Completo]
Posted: 19 Jun 2018 02:08 PM PDT
Resumen: Sin lugar a dudas, la emergencia que la crisis civilizatoria nos opone, llega a su punto de riesgo más álgido, cuando por primera vez en la historia, podemos ver a modo de posibilidad la pronta aniquilación de nuestra especie. De tal manera que dicha catástrofe, de algún modo ha logrado traspasar los límites de la ciencia-ficción. No obstante, tal aceleración también hace urgente la transformación de la sociedad y la composición de alternativas que posibiliten un mejor y mayor desplazamiento temporal para la naturaleza y el género humano. Así pues, este ensayo pretende en el mejor de los casos, esbozar algunas cuestiones cruciales para la suma contingente de las revueltas epistémicas que acumulan conocimiento y potencian la invención de prácticas relacionales de la libertad.
Del capitaloceno al grito: ¡Capitalismo es barbarie!Todo sugiere que la jerarquización de la sociedad, obedece a la organización asimétrica de la misma, es decir al mal reparto de los recursos, y la suma de varias figuras de la dominación, cuya potencia antisocial más fuerte puede ser reconocida en el proceso de acumulación del capitalismo global, y con esto, la aceleración de la producción de valores de uso, y su transformación en valores de cambio. En este proceso no parece haber sucesión, sino que la categoría de mercancía se coloca en la asimilación del modelo de producción por igual a naturaleza y humanidad. Para esbozar la cuestión en este primer apartado, acudiremos a la reflexión de Elmar Altvater, en su artículo el capital y el capitaloceno, en el que nos dice:Mientras exista la sociedad burguesa, las funciones económicas del dinero y la división del trabajo entre los miembros de la sociedad existirán como condiciones de vida del individuo determinantes de las relaciones de poder entre los sexos, entre el trabajo intelectual y físico, entre la ciudad y el campo y, especialmente, entre el trabajo y el capital.[1]Continúa su reflexión acerca de la ampliación de los límites planetarios de acumulación del capital en el paradigma de la globalización, de la siguiente manera: Límites que ahora son objeto de la investigación geosistémica, la climatología y la economía y política ecológicas, ya que, la humanidad ha logrado gestar una nueva era geológica, la del Antropoceno. Una era en la que se entra a partir de la Revolución Industrial fosilista, desde la segunda mitad del siglo XVIII, más allá del período de calentamiento climático que viene desde hace cerca de 11 mil años, el Holoceno. Y que constituyó en sí misma una preparación de la era atómica, que comenzó con el descubrimiento de la fisión nuclear y que, en la década de 1980, con el Pershing y más aún con los misiles crucero, conformó como horizonte de lo posible el tiempo que E.P. Thompson denominó la era del “exterminismo”, es decir, de autodestrucción de la humanidad.[2]En este sentido, se comprende que la problematización sobre la categorización de la era geológica del antropoceno, a la que nos referimos aquí como capitaloceno, se produce en sus propios límites económicos llevados a nivel planetario. Toda vez que, los asentamientos humanos y el complejo conjunto de su actividad, (vida, trabajo, relaciones sociales, investigación, etc.), son reducidos a comportamientos económicos que apuntalan las relaciones de producción, la condición antropológica no parece ser un factor determinante en la transformación de la naturaleza exterior, sino más bien de la forma global de producción, dicho de otra forma: el modelo de producción capitalista genera su propia historia geológica. Esto sugiere que el momento inicial pudiera alcanzar su cúspide en 1989, con la formación concluyente y dominante del capitalismo globalizado, el final de la guerra fría y el supuesto final de la historia. El análisis de la categorización geológica del capitaloceno, permite la ampliación del espectro de crítica, más aún, el de la crisis, es decir, en la vinculación del pensamiento crítico y la composición de alternativas que puedan resultar en una multiplicidad de estrategias políticas de carácter relacional. Debemos analizar las relaciones humanidad-naturaleza, de forma tal, que esto permita desarticular la jerarquización de las relaciones entre sujeto-sujeto. En este sentido, es evidente que los sistemas naturales terrestres, deben ser explicados de forma vinculada a las estructuras sociales y el modo de producción hegemónico. Bajo este supuesto, la emergencia nos arroja una multiplicidad de figuras fundacionales de la dominación, es decir estrategias de reinicio, y fortalecimiento de la asimetría: Las crisis no sólo son destructivas, son también una especie de “fuente de la juventud”. Debido a que preparan las condiciones para una nueva expansión de la acumulación creándose nuevos términos para el ascenso de la tasa de ganancia. La distribución del ingreso es modificado en detrimento de los asalariados y se ponen en marcha nuevos intentos para redistribuir el poder político en favor del capital, incluso a través de las innovaciones técnicas y organizacionales que elevan la productividad. Este es el gran tema de Joseph A. Schumpeter. Sin la “destrucción creativa” en el curso de la crisis no hay renovación del capitalismo. No se derrumba, más bien, se renueva. La renovación sólo es posible si se acepta que aumente la explotación de los seres humanos y de la naturaleza. La “destrucción creativa”, por tanto, no sólo describe un proceso durante el cual lo viejo desaparece y lo nuevo que emerge, sino una contradicción fundamental entre la naturaleza y la sociedad. La crisis social y económica es superada en el momento en que la naturaleza es llevada al borde del colapso.[3] Hasta aquí, puede resultar interesante el proceso de mercantilización, entre la categorización del valor de uso y su transformación al valor de cambio. Por ejemplo las siguientes categorías: Capital humano y Capital natural. Sin embargo el capital no parece precisar de dichas denominaciones, las funciones están establecidas en los límites de la precarización de la existencia y la sobrevivencia de la clase trabajadora, esto por una parte, tomando en cuenta la dominación de la naturaleza, la súper explotación de los recursos nos ofrece daños irreversibles. Aún con esta aparente forma generalizada, no se puede contemplar el umbral histórico del capitaloceno como el fin de la historia, puesto que en la vinculación de la crítica y la crisis, hay siempre un espacio de reclamo histórico, una posibilidad de transformación siempre presente, que quizá consista en la composición de conocimiento que funcione como potencia para alternativas emancipatorias. Así pues, la complejidad y el pensamiento crítico pueden resultar clave para la construcción de relaciones armónicas entre la humanidad y la naturaleza, no sin comprender que el despliegue de un horizonte ético político que democratice las relaciones humanas tendría que ser coherente, y en este sentido establecer figuras de autolimitación que permitan no solo la equidad en el reparto, sino desacelerar la explotación dislocando el valor de cambio en extremo, hacía el valor de uso. SustentabilidadAbordar la cuestión del concepto de sustentabilidad puede resultar complicado, sin embargo, puede abrir espacio para el análisis de cuestiones como la ecología política y la confrontación que supone el ejercicio de construcción de un cambio social profundo. Partiendo de este supuesto, el principio de rebelión[4] nos puede resultar útil, para la construcción de alternativas y el análisis histórico de algunas de las características iniciales de estos procesos.Bajo esta medida, debe comprenderse que el carácter inicial del antagonismo actual, parece abrirse desde la contingencia, en la perdida de la promesa de un fin último, es decir la certeza del fin histórico que se persigue y se conquista. De tal manera que el sujeto histórico, se coloca en este sentido, en la implicación, es decir en la auto-creación y la composición de horizontes ético-políticos expuestos a la transformación constante. No en la afinación que se pretende perfectible a medida de lo acabado, sino en un constante desplazamiento temporal, en lo aparente inacabable. Así pues, algunos de los obstáculos que se presentan, resultan en la asimetría y la sobreproducción, toda vez que el capital en su forma expuesta de acumulación, como paradigma único, funciona como potencia fundacional de la violencia, la precarización, el despojo y el desprecio por la humanidad y la naturaleza. Acorde a esto, podemos oponer algunas de las formas utilitarias más divulgadas sobre el concepto de sustentabilidad, reduciendo el espectro político del mismo a una variedad de estrategias tecno-económicas, para la aplicación de decisiones que reforman y apuntalan las condiciones de explotación inherentes a la relación estrecha entre el Estado y el capital. El desarrollo sustentable, por ejemplo, cumple una función legitimadora, que se limita a la funcionalidad de la economía verde, cuyo objeto es la de mantener las relaciones de dominación intactas. La moral ambientalista neoliberal: En la fórmula teórica de la sustentabilidad lo “social” queda definido mediante factores como pobreza, población, equidad, justicia social, mercado, desempleo, hambre, migración, etc., siempre en función de su afectación a los ecosistemas o a la naturaleza; jamás como relaciones sociales que obedecen a procesos propios, históricamente determinados. Lo “social” queda entonces subsumido dentro de lo “ecológico”, es decir mistificado, al reducirse a un elemento, variable o un factor más en la búsqueda de soluciones técnicas a la relación negativa entre seres humanos y seres vivos. Nunca se plantea cómo las relaciones entre los seres humanos, que pueden ser relaciones de poder, competencia, colaboración, sumisión, explotación, etc., es decir relaciones políticas, afectan y son afectadas por las relaciones con la naturaleza.[5]Así pues, la condición parece ser, no solo la desmitificación del concepto, y su apertura a un espectro político que amplifique sus alcances críticos, sino también, la composición de alternativas teóricas que posibiliten su relación con el antagonismo global. En esta medida pudiera presentarse como potencia para la construcción de prácticas emancipatorias. La radicalización parece ser inminente, puesto que la guerra por el concepto, devela la ambigüedad que lo compone, por una parte su instrumentalización tecno-económica al servicio del capital privado, y por otra, la construcción de figuras rizomáticas de vinculación con el antagonismo político. Este ejercicio, supone una elucubración sistematizada por justificar su uso para fines diametralmente opuestos. Sumado a esto, el análisis histórico del antagonismo, nos sugiere similitudes teóricas con el pensamiento libertario, donde algunos ejes políticos clave pueden ser localizados, desde la democracia directa, la aniquilación del Estado, el apoyo mutuo y la solidaridad, parecen ser componentes epistémicos nodales, para una propuesta ecológica y social. Entre tanto, pensar una ciencia para la sustentabilidad como espacio político, supone cuestionar la arquitectura histórica de la ciencia y sus métodos, es decir, esbozar una ciencia antagónica para la rebelión, que nos permita alcanzar la vinculación entre la cuestiones ecológicas y sociales, más aún, la propia jerarquización de la labor epistemológica, bajo el dominio de los expertos al servicio de quienes toman las decisiones. El riesgo de mantener formas organizacionales jerarquizadas y desvinculadas del mundo social, se cierne en la posibilidad de que dichas estructuras funcionen como potencias de la reproducción de relaciones asimétricas, más aún, puede significar la cancelación del horizonte político emancipatorio, tomando en cuenta la función utilitaria que el control sobre la labor científica ofrece a la dominación. Así pues, la complejidad con la que se compone, de forma interdisciplinaria, la propuesta, por así decirlo, de la sustentabilidad como horizonte ético-político, debe ser consecuentemente iniciada en el pensamiento crítico hasta sus últimas consecuencias: lo que pudiera sugerir, no solo la desmitificación del concepto, sino su quiebre: En su versión dominante la sustentabilidad sirve entonces para justificar la llamada “economía verde” que pregona una salida a la crisis ambiental vía el mercado dominado por el capital y los principales valores del neo-liberalismo. Por ello no extraña que las grandes corporaciones tomen el término como un concepto fundamental en su permanente “lavado de imagen” (Toledo 2014), incluyendo a las principales empresas fabricantes de armas, es decir, las corporaciones de la guerra.[6]De esta manera, nos acercamos a lo que Toledo llama metabolismo social. Dicho concepto, abre la posibilidad para el análisis histórico de las relaciones ecológicas y sociales en una composición de carácter general, y lo que pudiera ser más interesante aún, es la vinculación de la sustentabilidad en esta medida, con la ecología política. Este abordaje interseccional, devela la urgencia de un marco teórico que bien puede ser iniciado en la ecología política, para avanzar en términos emancipatorios hacía la confrontación contra la dominación. No obstante, parece ser un espacio abordado ya por el trabajo de Murray Bookchin, y lo que él llama la ecología-social, o eco-anarquismo. Este espacio de análisis será expuesto de forma más profunda en entregas posteriores. Aunque de antemano pudiera decir, que la ecología social-política, como espectro de análisis científico, ofrecen una arquitectura conceptual, que podría no necesitar de la sustentabilidad como clave de función inicial. Ecología políticaLa confrontación con la tecno-ciencia, que se sostiene en relaciones satélite con el poder, nos opone la urgencia de plantearnos la composición de revueltas epistémicas, lo que Toledo llama “ciencia con conciencia”, parece potenciar más bien el despliegue del principio de rebelión como origen de la labor científica, es decir, una ciencia para la rebelión.En este sentido la crítica y la crisis, son figuras vinculantes, toda vez que abren espacio entre la emergencia del colapso y la composición de alternativas de transformación profundas, dicho de otra forma, en la labor de construcción de relaciones ecológico-políticas otras, que posibiliten vínculos relacionales democráticos y horizontales, en detrimento de la dominación y sus múltiples matrices: Dos corrientes de avanzada, el pensamiento complejo y el pensamiento crítico, confluyen para dar lugar a una mirada científica a la altura de los complicados procesos del mundo globalizado. Esa nueva óptica logra resolver dos magnas limitaciones del pensamiento contemporáneo: Por un lado adopta un enfoque integrador, holístico o interdisciplinario, pues aborda de manera conjunta, no separada, los procesos naturales y los procesos sociales; por el otro, trasciende la visión dominante de una (tecno-) ciencia al servicio del capital corporativo, para adoptar una ciencia con conciencia (ambiental y social) que ya no busca solamente interpretar al mundo ni transformarlo sino, para ser más precisos, emanciparlo. Se trata de una definición de la ecología política, que convierte a esta nueva área del conocimiento humano en un campo potencialmente poderoso en las luchas de la humanidad por salir del caos global cada vez más evidente al que le ha condenado la civilización moderna o industrial.[1]Tales acordes, se relacionan y develan las dos caras del castigo y la repetición: una doble explotación, la del trabajo y la naturaleza. Reconocer la condición globalizada del mundo, nos exige la implicación con la contradicción ecológica y la crisis civilizatoria, así pues, reconocer las condiciones de desigualdad y castigo generalizado al trabajo en el mundo social, significa reconocer los efectos que dicha explotación genera en la naturaleza, más aún: la transformación de nuestras relaciones sujeto-sujeto, nos coloca en la auto creación como posibilidad fundacional de la vinculación social, lo que significa que no solo es un problema sistémico, sino ético-político y relacional, lo que nos opone la necesidad de transformar profundamente también las formas en las que llevamos a cabo nuestras relaciones. De este modo, posiblemente pueda quedar claro que, la funcionalidad de los conceptos en la producción de lo cotidiano es un acorde inicial solamente, y que se forma en una figura circular: el horizonte práctico, o dicho de otra forma: la praxis. Pues la condición parece ser la coherencia, tanto en lo referente al aparato teórico y metodológico, como a lo referente a nuestras conductas, para hacer posible una forma de vivir otra, para emancipar el mundo, hace falta desplazarnos en los medios cargados del fin. DecrecimientoNadie debería trabajar. Proletarios del mundo… ¡descansad!–Bob Black Si partimos del supuesto de que el sujeto del capitalismo contemporáneo, es el consumidor, podemos acercarnos a una explicación inicial del decrecimiento. No obstante, para colocar dicha cuestión en el espacio global, habría que decir, que se trata de una alternativa de limitación al consumo de masas. Este ejercicio, decrecer, nos opone la urgencia de la auto-limitación, es decir la satisfacción de necesidades básicas, garantizar las condiciones materiales para el despliegue de una vida plena, eliminando toda posibilidad de acumulación y por lo tanto de súper explotación de los recursos. En este sentido, significa reducir la escala de producción y de consumo.[2] Por otra parte, descomplejizar la sociedad también supondría recomponer algunos espacios donde la descomposición es más que evidente. En esta medida, el trabajo aparece como uno de los factores clave de la dominación, toda vez que se produce en la aceleración, para decirlo de una forma más precisa: en la desaparición del tiempo como espacio vital de la humanidad, reduciéndolo a un valor mercantil, no es más que una figura fundacional de la producción de capital. Así pues, una de las vicisitudes a las que se enfrenta el decrecimiento puede ser esbozada la moral del capitalismo. A propósito, puede ser útil el siguiente pasaje de Lafargue: La moral capitalista, lastimosa parodia de la moral cristiana, anatemiza la carne del trabajador; su ideal es reducir al productor al mínimo de las necesidades, suprimir sus placeres y sus pasiones y condenarlo al rol de máquina que produce trabajo sin tregua ni piedad. (…) Esta locura trae como resultado las miserias individuales y sociales que, desde hace siglos, torturan a la triste humanidad. Esta locura es el amor al trabajo, la pasión moribunda por el trabajo, llevada hasta el agotamiento de las fuerzas vitales del individuo y de sus hijos. En vez de reaccionar contra esta aberración mental, los curas, los economistas y los moralistas han sacralizado el trabajo. [3]Ahora bien, tal situación deshumaniza las condiciones básicas para la vida plena, en este sentido es en el que se propone el decrecimiento como posibilidad emancipatoria, toda vez que puede precisar la recuperación de los vínculos societarios como principio de una política relacional democrática, hacía la autonomía alimentaria y la economía de carácter solidario. La organización de la sociedad es otro factor que pudiera presentarse como figura medular del ejercicio de decrecer, el tiempo parece ser clave, abordarlo como espacio para la vida y la construcción de un horizonte ético. Esta confrontación pasaría por una re significación, o una posición lúdica de la creatividad, dislocar la relación del trabajo en la acumulación y la explotación, hacía el placer y la satisfacción de necesidades comunes. A propósito del tiempo libre en el capitaloceno, puede ser útil la siguiente explicación: La alternativa a trabajar no es el ocio solamente. Ser lúdico no es ser estático. Aunque valoro el placer de la pereza, nunca es más satisfactoria que cuando sirve de intermedio entre otros placeres y pasatiempos. Tampoco promuevo esa válvula de seguridad disciplinada y gerenciada llamada “tiempo libre”; nada de eso. El tiempo libre es no trabajar por el bien del trabajo. El tiempo libre es tiempo gastado en recobrarse del trabajo, y en el frenético pero inútil intento de olvidarse del trabajo. Mucha gente regresa de sus vacaciones tan agotada que desean volver al trabajo para descansar. La diferencia principal entre el tiempo libre y el trabajo es que al menos te pagan por tu alienación y agotamiento. [4]Entre tanto, tales problemáticas parecen anclarse en lo que llamamos: Norte global, es decir los países con mayor índice de crecimiento económico. Bajo este supuesto pudiera ser útil, la categorización de un crecimiento cualitativo, irreductible a lo cuantitativo, una visión del mundo que nos oponga la transformación radical de la sociedad, pero también la transformación de nuestras relaciones, de manera frontal contra el productivismo y el crecimiento verde, que tan adecuado ha resultado al neoliberalismo. Democracia, distribución justa, pueden ser dos premisas iniciales, sin embargo habría que ir un poco más hondo, hacía la construcción de una sociedad horizontal, así quizá, pueda resultar un dialogo emancipatorio que vincule al Sur global, en términos relacionales con las alternativas de transformación del Norte: Hoy en día vivimos el momento culminante de una crisis ambiental que amenaza nuestra misma sobrevivencia, tenemos que avanzar hacia una transformación radical, basada en una visión coherente que englobe todos los problemas. Las causas de la crisis tienen que aparecer claras y lógicas de manera que todos -nosotros incluidos- las podamos entender. En otras palabras, todos los problemas ecológicos y ambientales son problemas sociales, que tienen que ver fundamentalmente con una mentalidad y un sistema de relaciones sociales basadas en la dominación y en las jerarquías. Estos son los problemas que nos ofrece hoy en día la gran difusión de la cultura tecnológica.[5]Es interesante observar el desplazamiento y la composición de alternativas más allá del capitalismo, independientemente de la condición generalizada que hoy nos opone, nada muestra que sea imposible iniciar la construcción de espacios donde la vida plena de origen a nuevas prácticas de la libertad. Para dar continuidad a un análisis coherente en términos globales, pudiera ser útil problematizar la cuestión con apoyo de la arquitectura teórico-conceptual, que ofrece el desarrollo desigual y combinado, tomando en cuenta que: Los dos procesos –desigualdad y combinación- que están unidos en esta formulación representan dos diferentes y opuestos y, no obstante, íntegramente relacionados e interpenetrados aspectos o etapas de la realidad. La ley del desarrollo combinado parte del reconocimiento de la desigualdad en las proporciones de desarrollo de varios fenómenos del cambio histórico. La disparidad en el desarrollo técnico y social y la combinación fortuita de elementos, tendencia y movimientos pertenecientes a diferentes etapas de la organización social, dan la base para el surgimiento de algo nuevo y de más alta cualidad. (…) Si la sociedad no se desarrollara en un camino diferencial, es decir, a través del surgimiento de diferencias, por momentos tan agudas que se vuelven contradictorias, la posibilidad para la combinación e integración de fenómenos contradictorios no se daría.[6]Será necesario, en este sentido, problematizar sobre el concepto mismo de desarrollo, inherente a la idea de progreso y crecimiento económico. Otros relatos suelen sugerir espacios íntimos de dicho concepto y los procesos emancipatorios, en una lectura profunda en clave histórica. De forma similar al termino sustentabilidad, el desarrollo se coloca en la guerra por el concepto, en este sentido, propondremos su politización, pero no sólo eso, sino un acercamiento desigual y combinado a la composición de alternativas de transformación profunda del mundo en clave histórica, relacionada a distintas arquitecturas conceptuales del antagonismo: las revueltas epistémicas. Esto no puede ser sino policéntrico, únicamente para el quiebre que supone el ejercicio de una lectura en los límites del modelo de producción capitalista contemporáneo, para poder iniciar a teorizar el espectro conceptual, que bien puede evocar un espacio de diferencia teórico, al que hasta aquí denominaremos: la vida plena. Notas Parte 1:[1] Elmar Altvater. (2014). El capital y el capitaloceno. Mundo Siglo XXI, revista del CIECAS-IPN, Núm. 33, Vol. IX, 5-15.[2] Ibíd. [3] Ibíd. [4] Proponemos aquí el principio de rebelión como la actualización constante del conocimiento, en el pensamiento de Bakunin. (Véase, Mijail Bakunin. (2010). Dios y el Estado. Buenos Aires, Argentina: Utopia Libertaria.) [5] Víctor Toledo. (Septiembre-diciembre 2015). ¿De qué hablamos cuando hablamos de sustentabilidad? una propuesta ecológico-política. Interdisciplina, Vol.3, 40. [6] Ibíd. Parte 2: [1] Víctor Toledo. (Septiembre-diciembre 2015). ¿De qué hablamos cuando hablamos de sustentabilidad? una propuesta ecológico-política. Interdisciplina, Vol.3, 40. [2] Véase, Carlos Taibo. (2009). Decrecimiento. 28/11/2017, de Sin dominio Sitio web: http://sindominio.net/ahtezar/Txostena/Decrecimiento.pdf [3] Paul Lafargue. (2010). El derecho a la pereza. España. Público. Pp. 11-13 [4] Bob Black. (No especifica). La abolición del trabajo. 27/05/2017, de www.inventati.org Sitio web: https://www.inventati.org/ingobernables/textos/anarquistas/Bob%20Black%20-%20La%20Abolicion%20Del%20Trabajo.htm [5] Murray Bookchin. (2014). Nosotros los verdes, nosotros los anarquistas. 28/11/2017, de EcoPolítica Sitio web: https://ecopolitica.org/nosotros-los-verdes-nosotros-los-anarquistas/ [6] George Novack. (2012). La ley del desarrollo desigual y combinado de la sociedad. 02/12/2017, de Marxists Internet Archive Sitio web: https://www.marxists.org/espanol/novack/1957/desigual.ht Read more ... |
Posted: 19 Jun 2018 02:03 PM PDT
El proceso electoral burgués que se practica en la época del sistema capitalista es conocido por significar muy poco para la solución de los problemas de la vida, que en gran parte, fueron impuestos por la burguesía misma. Cierto es, que poco importan los colores de partidos y las propuestas que solo son un instrumento demagógico que poco o nada ha cambiado a lo largo de las últimas décadas. En fin, lo inútil de las campañas políticas ya ha sido argumentado, probado y confirmado, solo queda decir que por eso hablamos de “elecciones”.
Sin embargo, evitar el analisis colectivo de lo que rodea a este proceso ha sido un error casi cíclico del anarquismo mexicano. Al menos en México, las elecciones son la cara pública de las pugnas entre los diversos sectores de la burguesía. Hoy, como ayer, las empresas nacionales y extranjeras buscan apoderarse de los recursos naturales que nos quedan, para lograrlo siempre han intentado posicionar a familiares o políticos con quien es más fácil negociar, hecho que se les ha facilitado con la dinámica de las candidaturas independientes que ya no queda duda que fueron creadas unicamente para ésta clase. La situación se vuelve mucho más complicada con la participación del narco, quienes funcionan como fuerzas paramilitares, al servicio del gobierno y las empresas, que se han encargado de desplazar gente para extraer recursos naturales con mano de obra esclava adquirida tras más de una década de desapariciones. Claramente la situación se recrudece en tiempos de “elecciones” y mientras los grandes medios se entretienen con declaraciones dignas de una mala comedia, la burguesía con el narco –su brazo armado- se encargan de imponer su política con sangre. Para esto tienen tres blancos claros: políticos incómodos, periodistas conflictivos y gente que lucha dignamente. El primer caso llama la atención porque demuestra la afirmación que se hizo más arriba de la lucha entre sectores de la burguesía, incluso dentro de su propio circo no encuentran solución más que la sangre, consideran que cuesta más negociar con alguien incómodo que simplemente quitarle la vida. Reflejo de esto, para abril del presente año ya se habían registrado en el sexenio de Peña Nieto 73 alcaldes asesinados, no imagino como se reaccionaría en otros países pero definitivamente es un cantidad de personas alarmante. Durante la jornada electoral que vivimos, es decir, desde septiembre del año pasado hasta hoy, han ocurrido alrededor de 90 asesinatos a candidatos y precandidatos, tanto de la izquierda como de la derecha, hombres y mujeres, incluso del partido en el poder. En la nota de la BBC que aquí referenciamos se hace una breve alusión a que los grupos delictivos son mandados por los gobernadores, cosa que se sabe pero pocos dicen o hacen algo al respecto. Pero claramente nadie saldrá a defender la vida de los alcaldes, ya volveremos al por qué. Quizá el trabajo de periodista, si se hace bien, es uno de los trabajos más peligrosos en México. Desde años atrás la muerte de periodistas en el país ha sido apuntada, difundida y criticada pero poco se ha hecho al respecto. Tomando como marco el sexenio del actual presidente Peña Nieto, se han registrado más de 40 periodistas asesinados, la gran mayoría de los asesinatos siguen sin resolverse, aunque pareciera que todos fueron perpetrados por un mismo culpable: el narco y ante el narco nadie hace más preguntas. La extracción de recursos, el desplazamiento, la desaparición, el feminicidio, homicidio y en general la baja calidad de vida de la mayoría de los mexicanos encuentran fuerzas que se le oponen dentro de la misma gente, siendo los pueblos indígenas y las mujeres las principales fuerzas colectivas que se oponen -intencionalmente o no- al Poder del capital en el México actual. Muchas veces esto resulta en muerte. Recientemente lamentamos la muerte de Manuel Gaspar Rodríguez miembro del (MIOCUP – CNPA MN), el secuestro del Concejal Catarino Aguilar Márquez y Noé Aguilar Rojas, el arresto de Fidencio Aldama Pérez de la comunidad de Loma de Bácum en la Tribu Yaqui y el asesinato de tres compañeros del CODEDI, siendo solo algunos casos, limitándonos a referenciar solo los últimos tres meses del año y enfocándonos en la lucha del CNI así como las organizaciones que lo conforman, pero la lista de presxs, desaparecidxs y muertxs asciende conforme vamos rompiendo los límites de las siglas. El seguimiento de cada caso es imposible, la creación de listas generales de presxs, asesinatos o desapariciones es impensable. Por lo que nos tenemos que conformar con un pequeño análisis sobre el por qué dicha situación no genera una situación general de movilizaciones superando las divisiones infructíferas de la Izquierda, trataré de limitarme a explicarlo con los casos que acabamos de presentar. Creo que la principal causa, volviendo al tema de que nadie defenderá la vida de los alcaldes, es ver a quien se culpa. Culpar al narco –desde el 2006- es la salida más fácil, culpa al narco y nadie dirá nada, culpa al narco y ensuciaras la imagen, con una imagen sucia –es decir, con la criminalización de las víctimas- no vale la pena salir a pedir justicia. Esto lo quisieron hacer con los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, pero funciona mejor con alcaldes y diputados que por estar en el poder razones sobran para sospechar su conexión con el narco. Esto también aplica para el caso de periodistas donde un simple artículo sobre la actividad que reina en el país pueden ser motivo de asesinato y después prueba que justifica dicho acto. Y en el caso de quienes luchan dignamente ni siquiera se necesita una prueba, ni una justificación, ya que en las comunidades indígenas y rurales del país narco-Estado-Inversión Privada se muestran a plena luz del día como un mismo ente. La ciudad no está excenta de este problema, pero suele manifestarse más en la cárcel que en el asesinato, como sería el caso de lxs anarquistas en la cárcel o más recientemente el arresto de León Fierro. Queda preguntarnos ¿Por qué la gente de las ciudades no reacciona ante las inclemencias de la vida en el campo? Para empezar, por la existencia misma de dicha dicotomía. La falsa dicotomía entre lo rural y lo urbano, sumado al extremo individualismo que se desarrolla en este último, mantiene a las luchas separadas. Las organizaciones sociales (anticapitalistas o no) han fallado en el análisis de la situación y tras más de 10 años de guerra no han sido capaces de responder de manera apropiada. Después de la jornada de lucha popular en el 2006 y la jornada de movilización electoral del 2012, lo que de manera general llamaremos la Izquierda urbana, sufrió un divisionismo tremendo que le impidió hacer frente a los megraproyectos y a la guerra, dándose cuenta ya muy tarde de que son dos caras de un mismo enemigo. Conforme han avanzado los años pareciera que dicha fragmentación se refleja en la infinitud de información que se genera día con día sobre luchas, eventos, opiniones, nuevos colectivos, nuevas centrales, pero ninguna ha sido capaz de mantener una influencia que se refleje en actos de resistencia efectivos. Mientras esto pasa en las ciudades, en los campos y montañas del país se va forjando la propuesta del Congreso Nacional Indígena quienes han utilizado la coyuntura electoral para llegar a todos los medios de comunicación y así buscar no la unificación, sino la organización de la enorme diversidad étnica del país. Hoy hay cada vez más comunidades que asumen la bandera del CNI como una alternativa y como un apoyo real ante las embestidas del capital no solo en el sur del país, también crece su presencia en el centro y el norte. Presencia que no se limita a los pueblos originarios, también tuvo su impacto en el movimiento de las mujeres convocando al histórico Primer Encuentro Internacional, Político, Artístico, Deportivo Y Cultural de Mujeres Que Luchan. Desafortunadamente en la Izquierda urbana el ejercicio “electoral” del CNI fue excusa para generar aún más divisiones –la mayoría de ellas basadas en el ego o la ignorancia y no en la crítica- dificultando de manera importante los proyectos que el CNI buscaba plantear una vez logrado el primer paso. Afortunadamente las personas reunidas en el CNI hace mucho comprendierpn que no dependen de nadie y plantean una continuación de su digno proceso de lucha. Sobre todo esto los candidatos -a cualquier puesto- callan. Callan porque saben que cualquiera de sus propuestas no serán más que continuaciones de lo que ocurre pero con diferente color. Colores que representa a un sector específico de la burguesía. Tanto el PRI (Burguesía “revolucionaria”[i]), el PAN (Burguesía católica), Morena (Pequeña burguesía) y los independientes (Burguesía norteña y la de la costa del pacífico[ii]) reproducen un silencio inhumano ante las atrocidades que acabamos de mencionar. Insisto que ante dicho silencio se debe abandonar toda esperanza por un cambio institucional y quienes den un paso firme en dicha dirección se encontraran con el ejemplo del CNI para avanzar en las luchas locales, superando egos y divisiones que solo nos han desarmado en contra del crudo avance capitalista. Es hora de empezar a analizar los conflictos de México como Estado-nación desde una visión estratégica que nos permita responder efectivamente a todo lo que acabamos de describir y todos los horrores que no pude mencionar desde la horizontalidad y el antiautoritarismo.
Por Abendsen
[i] “Revolucionaria” en relación de que son los hijos y nietos, o al menos dignos herederos, de la burguesía que triunfa tras el proceso revolucionario y posrevolucionario (1910-1940), tiende al neoliberalismo como todas las demás. [ii] La primera representada en el candidato presidencial Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco” y la segunda por Pedro Kumamoto, candidato al senado por el estado de Jalisco. Read more ... |
No hay comentarios:
Publicar un comentario