Twitter

lunes, 6 de marzo de 2017

Tinkunaco 0729/17 - Re: [VIENTOSUR] Boletin semanal de Viento Sur

Boletín informativo semanal nº 269


Hola.
Estas son las novedades de la web VIENTO SUR.

solo en la web

Debates

Europa está cambiando, ¿pero hacia dónde?

4 de marzo de 2017. Francisco Louçã
En las notas que siguen me aproximo a tres temas, con el deseo de fomentar o facilitar la discusión con las lectoras y los lectores de Público. En primer lugar, recordar las predicciones para el 2016 y como confirmaron casi todo lo peor de lo que (...) Leer más
Centenario de la Revolución rusa

Los bolcheviques toman el poder

4 de marzo de 2017. Alexander Rabinowitch
Si bien la situación actual está muy lejos del año 1917 en Petrogrado, la Revolución rusa todavía tiene mucho que enseñar a aquellos y aquellas que se plantean la ruptura con el orden capitalista y la transformación revolucionaria de la sociedad.
Leer más
Tribuna VIENTO SUR

Madre, ¿no hay más que una?

4 de marzo de 2017. Begoña Zabala
Está fuerte el debate sobre la maternidad subrogada, o sobre los vientres de alquiler, si se quiere poner de entrada una calificativo que ya de por sí espante y empuje a situarnos en el debate.
Leer más
Entrevista a Eneko de las Heras

“Es fundamental que el artista trabaje vinculado con su comunidad para deselitizar el arte”

3 de marzo de 2017. Rebeca Martínez
El arte, como casi todos los espacios de la vida, también acusó la mercantilización capitalista y con ello perdió su capacidad de ser subterfugio de la fantasía, de albergar una alternativa real al modelo existente.
Leer más
Recogiendo el análisis de J. Maucourant sobre su obra...

Karl Polanyi, ese gran olvidado

3 de marzo de 2017. Joaquín Juan Albalate
Introducción /1 Karl Paul Polanyi nació en octubre de 1886 en el seno de una familia judía en Viena, capital del imperio Austro-húngaro de entonces. Su obra se inscribirá en una sociedad (primera mitad del siglo XX) marcada por la aparición de (...) Leer más
Reivindicar el papel de la izquierda radical y las movilizaciones sociales

Las “otras protagonistas de la Transición” se van de Congreso

3 de marzo de 2017. Tino Brugos
El último fin de semana de febrero se celebró en Madrid el Congreso "Las otras protagonistas de la Transición: la izquierda radical y las movilizaciones sociales".
Leer más
Geopolítica mundial (Análisis de la IVª Internacional)

¿Qué implicaciones puede tener la elección de Donald Trump?

3 de marzo de 2017. Pierre Rousset
[En la reunión del comité ejecutivo de la Cuarta Internacional celebrada a mediados de febrero continuó la discusión de los textos preparatorios de su próximo congreso mundial. El texto que publicamos a continuación retoma el tema del informe (...) Leer más
Una (necesaria) polémica, por desgracia, actual

Contra el autobús del odio

3 de marzo de 2017. José Vicente Barcia Magaz
El autobús del odio, ese autobús de sectarios que dividen el mundo entre lo bueno (ellos) y lo malo (aquello que no comprenden), se mueve con la contaminante y visceral gasolina de la ignorancia a través de las espurias autopistas de la complicidad religiosa y política.
Leer más
Salud Pública

El Robin Hood español actúa en sanidad

2 de marzo de 2017. Juan Simó
Pareciera que nuestra normativa recaudatoria esconde un Robin Hood español que, al contrario del original, actúa en sanidad trasvasando dinero de los “menos ricos” a los “más ricos”, de los "menos jóvenes" a los "más jóvenes", y de los "meno sanos" a los "más sanos".
Leer más
Cuaderno de incertidumbre: 18

Poder económico y crisis en España

2 de marzo de 2017. Albert Recio Andreu
El núcleo del capitalismo español ha sido capaz de externalizar los costes de sus errores hacia el conjunto de la sociedad, pero ha salido debilitado, y el conjunto de la economía española es aún más dependiente del sector financiero internacional.
Leer más
Desestabilización geopolítica

Corea del Norte y la escalada de tensiones en el Extremo Oriente

2 de marzo de 2017. Pierre Rousset
El pasado 12 de febrero Corea del Norte efectuó un nuevo lanzamiento de un misil de medio alcance que se hundió frente a las costas de Japón; su objetivo era probar la reacción de la administración Trump, a la vez que aprovechar la crisis política que paraliza actualmente al gobierno surcoreano y la agudización de las tensiones entre Pekín y Washington.
Leer más
El cáncer sobrepasa las estimaciones hechas para 2020

La actuación contra el cáncer debe centrarse en la atención primaria, en la prevención y en la salud pública

2 de marzo de 2017. Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública
La Sociedad Española de Oncología Médica ha elaborado un informe que demuestra que el cáncer en España ha aumentado más de lo previsto, sobrepasando ampliamente las estimaciones hechas para 2020.
Leer más
Poesía

Presentación del Poemario “Obstinada memoria” de Antonio Crespo Massieu

2 de marzo de 2017.
Antonio Crespo Massieu presenta en Burgos su libro de poemas “Obstinada memoria”. Vídeo del acto.
Leer más
Comunicación

La posverdad en política e Internet

1ro de marzo de 2017. Ramón Zallo
La posverdad como media verdad, emoción adornada o pura mentira es tan vieja como el mundo. Y nos apunta que la verdad o los datos interesan menos que las creencias, los sentimientos, los líderes o los trending topics
Leer más
Sistema penal

El derecho penal del “amigo”

1ro de marzo de 2017. Sabino Cuadra Lasarte
Junto a la consagración del derecho penal del enemigo, se ha asentado también, como no podía ser menos, su otra cara: el “derecho penal de amigo”. El derecho penal del enemigo y el de la amiga son, en definitiva, la cara y la cruz de una misma moneda, pues beben de la misma fuente
Leer más
Entrevista con Darren Roso

Daniel Bensaïd, intelectual marxista y estratega comunista

1ro de marzo de 2017. Isabelle Garo
Darren Roso, joven investigador australiano, acaba de redactar un libro sobre Daniel Bensaïd, bajo el título Daniel Bensaïd: From the Actuality of Revolution to the Melancholic Wager. Publicamos esta entrevista con motivo de esta próxima aparición
Leer más
In memoriam

José Blat, un gran militante anticapitalista, nos ha dejado

1ro de marzo de 2017. Ensemble Gard
José Blat nos dejó el pasado miércoles 22 de febrero. Contribuyó a crear la LCR del Estado español, militante de la Ligue Communiste y posteriormente de la LCR y del NPA en Francia, Podemos le apasionaba y participaba en ciertas actividades de Izquierda Anticapitalista
Leer más
Nicaragua

¿Sandinismo o “danielismo”?

1ro de marzo de 2017. Hans-Peter Renk
Las recientes elecciones de noviembre de 2016 ganadas por la pareja presidencial del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), Daniel Ortega y Rosario Murillo (vicepresidenta) reabren el debate sobre la evolución de este partido, especialmente entre las fuerzas que apoyaron en la década de los 80 del siglo pasado la revolución sandinista en Nicaragua
Leer más
Historia de la Revolución rusa

Capitulo I: Las características del desarrollo de Rusia

1ro de marzo de 2017. Leon Trotsky
El rasgo fundamental y más constante de la historia de Rusia es el carácter rezagado de su desarrollo, con el atraso económico, el primitivismo de las formas sociales y el bajo nivel de cultura que son su obligada consecuencia. El proceso de diferenciación social tan intensivo en Occidente, en Oriente veíase contenido y esfumado por el proceso de expansión
Leer más
Argelia, entre rumores, clamores y redes sociales

Una explosión social

28 de febrero de 2017. Chamil*
Tras la explosión social seguida de enfrentamientos con las fuerzas del orden este comienzo de enero de 2017 en varias provincias del país a pregunta que se hace el ciudadano medio es: ¿son fruto de un rumor tenaz o de una manipulación, como nos explican el gobierno y los medios a su servicio?
Leer más
Entrevista a Javier Pérez Royo

“El referéndum en Catalunya es, ya, inevitable”

28 de febrero de 2017. David González
El 2010 Pérez Royo fue uno de los pocos juristas que alertó de las consecuencias que tendría para el sistema político español la sentencia del Tribunal Constitucional que recortó el Estatuto y cree que ahora es “inevitable” un referéndum para que los catalanes decidan si quieren continuar en España.
Leer más
Se construye sobre el miedo y la escasez

La Europa fortaleza

27 de febrero de 2017. Miguel Urbán y Gonzalo Donaire
Para que otro mundo sea posible, otra Europa es necesaria. Una Europa que rompa con la trampa del nuevo bipartidismo que pretende obligarnos a elegir entre neoliberalismo y xenofobia. Dos caras de la misma moneda.
Leer más
Israel-Palestina

Los señores de la guerra de Israel vuelven sus miradas hacia Gaza.

27 de febrero de 2017. Gideon Levy
No hay nadie que grite “stop”, nadie que diga que quienes no quieren una guerra en Gaza deberían detener el bloqueo más que destruir la Banda por tercera, cuarta, quinta vez.
Leer más
Salud

¿Constituye la posición social un factor de riesgo?

27 de febrero de 2017. Martin Tobias
Sin embargo, la fuerza de la prueba del efecto de la posición social en la mortalidad, tal como la muestra el estudio de Stringhini y sus colegas, es ya imposible de ignorar.
Leer más
Prou excuses! Acollim ara (¡Basta de excusas! Acojamos ya).

Macromanifestación en Barcelona

27 de febrero de 2017. Brian Anglo
Salimos de esta fase con un marco unitario que ha tenido la gran virtud de superar la tremenda dispersión que mermaba la eficacia de las distintas campañas y esfuerzos preexistentes; un espacio, todavía muy frágil y diverso, y será el lugar de una pugna crucial por definir las siguientes metas y los métodos para alcanzarlas.
Leer más
en el próximo número... El número 150 saldrá a finales de febrero y coincidirá con el 25 aniversario de la publicación del número 1 de nuestra revista. El tema general, tomando como motivo el centenario de la Revolución rusa, será “1917-2017. Repensar la revolución” y contará con diferentes bloques: la revolución, de ayer a hoy; crisis civilizatoria, capitalismo global y proyectos alternativos; estrategias, partidos y movimientos sociales; crisis de la Unión Europea y propuestas rupturistas; cultura y transformación social; ciencia, tecnología y pensamiento crítico. Contaremos con colaboraciones de Soledad Bengoechea, Mari Cruz Santos, Jordi Borja, Enric Prat, Jorge Riechmann, Itziar Ruiz-Giménez, Michel Husson, Júlia Martí, Michael Löwy, Pierre Rousset, Sergio Rodríguez, Catherine Samary, Fernando Luengo, Nacho Álvarez, Francisco Louça, Daniel Albarracín, Antonis Davanelos, César Rendueles, Hubert Krivine y Martín Mosquera, además de miembros de la Redacción y del Consejo Asesor de la revista.

actos

Madrid. 7 de marzo 2017. 19.30 h.
Concierto. Memoria
Germaine Teilleferre. Arabesque/Forlana/Berceuse/Improntu/Larghetto y Valse Lente/Sonatine Fandango/Suite Burlesque/Sonata para clarinete solo
Intérpretes: Mónica Campillo, clarinete; Juan Luis Gallego, violín; Andreu Riera, piano
Lugar: Auditorio Caja de Música. Centrocentro Cibeles
Leer más


No hay comentarios:

Publicar un comentario