Twitter

lunes, 6 de marzo de 2017

Tinkunaco 0730/17 - Chaco - La legislatura chaqueña se expidió: 'Paritarias nacionales ya'

La legislatura chaqueña se expidió: 'Paritarias nacionales ya'

05/03/2017 La Legislatura provincial aprobó la Resolución 440/17, por iniciativa del diputado Daniel Trabalón, que expresa, "un enérgico rechazo a la decisión del Gobierno Nacional de no convocar a Paritarias nacionales docentes".

Nota_0a11d73ad3e444afa82facf638bfa384
Daniel Trabalón, diputado provincial del Frente Grande
Considerando a esta actitud de "arbitraria e ilegal, incumpliendo lo establecido en la Ley N°26.075  de Financiamiento Educativo y solicita al Ministerio de Educación de la Nación la urgente convocatoria a paritarias nacionales".

Algunos de los argumentos que expresara el diputado provincial Daniel Trabalón, autor de la iniciativa, dstaca que "las Paritarias o Convenciones colectivas de trabajo, tienen que pensarse como un espacio de concertación de las políticas públicas; en este caso específico, de las políticas educativas. Tienen que servir, además, para resolver los conflictos y tensiones entre las/los trabajadores/as de la Educación y el Estado, sin vulnerar el derecho social de los alumnos y alumnas de recibir una educación inclusiva y de calidad. Y, al no convocarlas, no solo está incumpliendo la ley, se está atentando contra estos derechos".

"El Estado Nacional al no convocar a la paritarias nacionales docentes, se desreponsabiliza de su rol de garante indelegable del derecho social a la educación. Ya que es evidente que el objetivo no es solamente no garantizar un piso salarial docente concertado, sino dejar a la provincias libradas a su propia suerte en materia de financiamiento educativo", recalcó Trabalón. 
Agregando que la decisión del Ejecutivo nacional, "vulnera el cumplimiento de la Ley 26075 - de Financiamiento Educativo - donde en su Artículo 10º establece que los salarios, las condiciones laborales, la carrera docente y el calendario educativo, deben ser discutidos entre el Ministerio de Educación y Trabajo y el Consejo Federal de Cultura y Educación y las entidades gremiales docentes con representación nacional".

El legislador del Frente Grande remarcó que "la actitud del Estado Nacional pone en riesgo la continuidad del Fondo de Financiamiento Educativo y el Fondo Compensador de Desigualdades Salariales. Dos derechos que terminaron con la inequidad salarial producida en los 90' al desmembrarse el sistema educativo nacional, que están establecidas en el Artículo 9º de la citada ley, y que tiene como objetivo reducir las desigualdades en materia de salario inicial docente". 

"El vaciamiento de la Paritaria Nacional Docente constituye nuevamente una anarquía salarial donde las provincias sin recursos serán las más perjudicadas. La decisión  del Gobierno, claramente arbitraria e ilegal, es parte de la política de ajuste que se da en nuestro país y que afecta directamente al sistema educativo, que se expresa en el recorte y la sub-ejecucion del presupuesto, en el vaciamiento y el recorte de los programas inclusión socio-educativo", afirmó.

Al finalizar el debate parlamentario, el diputado del Frente Grande expresó: “La discusión de fondo que hoy se está dando en nuestro país, es cómo defendemos el trabajo de los argentinos, frente a los despidos, a la pérdida del poder adquisitivo del salario, ante el proceso inflacionario, los viejos y nuevos tarifazos”.
Chaco Día por Día

No hay comentarios:

Publicar un comentario