Twitter

lunes, 29 de agosto de 2016

Tinkunaco 1.950/16 - Re: Boletín diario del Portal Libertario OACA




Boletín diario del Portal Libertario OACA

Link to Portal Libertario OACA

Posted: 28 Aug 2016 11:50 AM PDT
La vida privada queda asegurada por la violencia estructurada que ofrece al individuo el sistema de dominación, por lo tanto la violencia estructural no es tanto una imposición sino una concesión del sujeto al sistema que lo oprime. En este contexto la vida privada de la sociedad en general es el centro por el cual se transmite y expande el Poder como elemento de vital necesidad en el que los miembros de la sociedad quedan atrapados y sometidos a una fuerza que escapa a su control al no tener límites en sus objetivos ni fines.
La vida privada es directamente proporcional a la propiedad privada y al dinero que se percibe de la actividad del trabajo asalariado o no en el sistema capitalista.
La propiedad privada encapsula al individuo y a la sociedad en la vida privada, de esta forma el trabajo asalariado es una proporción de dinero o tiempo ganado para la supervivencia y dependencia basado en los medios de producción de la propiedad privada ajena para la que se trabaja reproduciendo más propiedad privada y por lo tanto más vida privada, reforzando y perpetuando el sistema de dominación capitalista.
El encapsulamiento en la vida privada de la sociedad asegura la pervivencia de los mejores adaptados al sistema de dominación, la sociedad queda dividida entre los adaptados e inadaptados y se jerarquiza formando grupos de distinta índole, que a la vez quedan enfrentados, unos por conservar el trabajo y los otros por encontrarlo. De este modo la competitividad está también asegurada para que el Capital pueda maximizar el rendimiento y los beneficios de la sociedad en el que opera como productor de mercancías.
La trampa siempre serán los medios, por lo tanto el fin nunca podrá ser justificado por los medios, el medio debe ser sustraído de la acción para llegar al fin en si mismo sin pasar por el medio.

Read more ...
Posted: 28 Aug 2016 11:43 AM PDT
Del 4 al 7 de agosto se realizó en la ciudad de Frankfurt el X Congreso de la Internacional de Federaciones Anarquistas (IFA). Esta Internacional, fundada en Carrara en 1968, congrega a organizaciones formales con una perspectiva federalista, reunidos en Congreso en principio, cada cuatro años. El anterior se había hecho durante el muy concurrido Encuentro Internacional del Anarquismo, celebrada en St. Imier (Suiza) en 2012, que celebró 140 años de la fundación de la Internacional de St. Imier, por Bakunin, Guillaume, Malatesta y otros, después de la expulsión de los anarquistas de la AIT en el Congreso de la Haya.
El Congreso se llevó a cabo en un edificio a cargo de los estudiantes de la universidad local con excelentes condiciones para tal evento: área de catering y viviendo en el nivel de entrada, jardín, donde dos colectivos  preparan las comidas, y dos plantas con una gran sala donde se llevaron a cabo las sesiones plenarias y numerosas habitaciones, que se utilizan para los debates, talleres y reuniones informales. Además, en el vestíbulo de la 1ª planta todavía había espacio para las diferentes organizaciones presentes establecieron sus propios puestos de venta de publicaciones, libros y otros materiales.
Al comienzo del Congreso hacían parte de la IFA las siguientes organizaciones: Federación Libertaria Argentina [no asistió a Frankfurt], anarquistas bielorrusos, Federación Anarquista en Bulgaria, Federación de Anarquistas de habla alemana (organizadora del evento), Federación Anarquista de Gran Bretaña, Federación para la Organización Anarquista (que abarca grupos en los estados esloveno, croata y serbio) y las Federaciones anarquistas Checa, de habla francesa, ibérica e italiana. Los anarquistas bielorrusos fueron representados por una persona que vive en el extranjero, perteneciente a la Cruz Negro bielorrusa. No estaban presentes o han sido representados ni la Federación Anarquista de Bulgaria (sin actividad durante algún tiempo) ni la Federación Anarquista Ibérica, un hecho que sorprendió a los participantes y que puede implicar dificultades en el funcionamiento de esta organización histórica.
Además de los miembros de la IFA también estuvieron presentes los miembros de proyectos e invitados: la nueva Federación Anarquista del Caribe y América Central (FACC), el Taller Libertario Alfredo López (Cuba), los grupos libertarios KISKEYA (Rep. Dominicana) y Agrupación Conciencia Anarquista (El Salvador), el periódico El Libertario (Venezuela), la FAU anarcosindicalista alemana, la Organización Política Anarquista (Grecia), la unión Vrije Bond del estado holandés, el DAF de Turquía, el Foro Anarquista Kurdo, el Movimiento de Solidaridad de los Trabajadores de Aotearoa (Nueva Zelanda) y varias individualidades anarquistas de distintos lugares del mundo.
Después de la presentación de las organizaciones y personas presentes, el Congreso comenzó con la ratificación unánime de los pedidos de afiliación de la Federación Anarquista de México, la Federación Anarquista de Valdivia (Chile) y la Iniciativa Federalista Anarquista en Brasil. Este ingreso de 3 organizaciones sin ámbito nacional impuso la necesidad de cambiar el pacto asociativo de la IFA: Hasta este Congreso, el pacto asociativo existente, bastante eurocéntrica en su redacción original, sólo permite organizaciones de miembros de dimensión nacional y por territorio. Por ejemplo, el territorio francés sólo pudo ser "representado" por la Federación Anarquista Francesa (FA), por cierto uno de los fundadores de la IFA. Cualquier otra organización que actúe en el estado francés, sólo podía unirse a la IFA si también tenía un alcance nacional y si el FA no se opusiese. Dado el tamaño de los estados del continente americano y la consiguiente dificultad de formar una organización nacional, la continuación de esta restricción, en la práctica hace que sea imposible la adhesión de miembros de cualquier organización existente o futura en estos territorios. Ahora esto chocaba con el objetivo principal de la IFA en la actualidad: aumentar el número de organizaciones miembros y su esfera de acción a territorios más allá de Europa. Por lo tanto, con el cambio de pacto asociativo, se hizo posibles que asociaciones mas bien locales o regionales, no de ámbito nacional, puedan coexistir en la IFA con organizaciones que actúan en el mismo espacio territorial, manteniendo sin embargo la necesidad de acuerdos con la organización previamente adherente.
Sin embargo, esta nueva formulación del Pacto Asociativo inmediatamente plantea un tema que probablemente habrá que debatir a corto o mediano plazo: ¿cuál es la posición de cualquier federación europea si otra organización, no de nivel nacional, pero actuando en el mismo territorio solicita unirse a la IFA? Piénsese en lo que seríá la reacción de la Federación Anarquista Ibérica, por lo visto hoy en una situación lejos de su glorioso pasado, si, hipotéticamente, los anarquistas existentes en Cataluña o la Federación de Islas Canarias quieren unirse independientemente a la IFA. ¿Aceptar o vetar? ¿Y cuáles son las consecuencias de una u otra posición?
Por otro lado, es parte de la IFA una organización transnacional, la mencionada Federación para la Organización Anarquista, que federa grupos en los estados esloveno, serbio y croata, a pesar de que eso no está contemplado en el pacto asociativo. ¿Cuál será la posición de la IFA y las organizaciones existentes si de repente comienzan a surgir pequeñas asociaciones transnacionales formadas por grupos con afinidad lingüística (por ejemplo, una hipotética Federación Anarquista galaico-portugués) ovpor compartir la misma realidad geográfica (incluso una hipotética Federación anarquista de la Patagonia, con la participación de grupos de Argentina y Chile mucho más cerca entre sí que de Buenos Aires o Santiago de Chile), o que tienen el mismo tipo de lucha (continua en el campo de las hipótesis una Federación anarquista de Notre-Dame-des -Landes y Val Susa) y deciden pedir membresía?
De todos modos, estas son preguntas a las que la IFA tendrá que encontrar respuestas coherentes para actuar en consecuencia. Dada la facilidad con la que se llevó a cabo este Congreso, al parecer, sin tensión, creo que hemos perdido una excelente oportunidad para profundizar una discusión sobre la forma y el alcance geográfico que deberían o podrían tener las organizaciones formales anarquistas, en este caso de carácter federalista.
Otras discusiones importantes, aunque no concluyentes, fueron los que tuvieron lugar sobre el método de financiación y el modo de funcionamiento de la CRIFA (Comité de Relaciones de la IFA). Sobre la primera cuestión, los participantes en el Congreso fueron informados de que la IFA se encuentra actualmente sin fondos. Esto se debe al apoyo financiero sustancial que la IFA ha dado, desde el Congreso de St. Imier, a la expansión del anarquismo organizado de naturaleza federalista, y también a las diversas iniciativas como la Red Anarquista del Mediterráneo, o a grupos específicos, como DAF y el Foro Anarquista Kurdistán. De acuerdo con la Secretaría de la IFA, por tanto, es urgente que las diversas organizaciones miembro regular establezcan formas de contribuir de forma continua, en la medida de lo posible, para este fondo común. En cuanto a la segunda pregunta, y la ampliación de la IFA en el continente americano, es importante definir y aprobar otra forma de convocatoria para la CRIFA (que se reúne dos veces al año) ya que es imposible permitirse económicamente viajes transcontinentales a los delegados de las organizaciones miembros. se colocaron diversas soluciones propuestas. ¿Mantener una sola CRIFA con reuniones alternas en ambos continentes, pero con un número reducido de delegados, es decir, cuando la reunión estaba en el continente europeo, habría llegado sólo uno o dos delegados de las organizaciones en las Américas, y viceversa. ¿Dos reunión de CRIFA por separado? ¿Usar Skype u otra forma de contacto a través de Internet a expensas de las reuniones en persona? Nada se ha decidido, quedando las organizaciones presentes en reflexionar sobre este tema y dar su opinión más adelante.
Por último, el Congreso aprobó algunas estrategias de acción en relación con temas específicos: la guerra, el nacionalismo, los migrantes, Kurdistán, "espacios seguros", patriarcado, campañas internacionales y luchar contra la ciudad. También se decidió que, si es posible, el período entre congresos se tratará de establecer en tres años en vez de las cuatro actuales. La nueva Secretaría corrió a cargo de compañeros Federación Anarquistas de Gran Bretaña y de la FA francesa, siendo esta última lo que garantizará el funcionamiento de este órgano en el siguiente año, dejará en un año.
Como ya se ha mencionado, el Congreso se llevó a cabo de una manera agradable, con muchos intervalos que permitieron discusiones informales y momentos de convivencia. Los dos colectivos a cargo de la cocina, a pesar de toda la ayuda que recibieron, se llenaron de trabajar para proporcionar a los participantes desayuno, almuerzo y cena con comida de buena calidad. La organización fue excelente y logró organizar el alojamiento gratuito para aquellos que lo ha solicitado.
Algunas líneas finales para la Iniciativa Federalista Anarquista en Brasil. El lenguaje común nos acercó y estuve feliz de conocer personalmente compañeros  con quienes dialogaba en internet. Esta organización tiene como objetivo ser el embrión de una futura federación, abarca tres grupos: la Liga Anarquista de Río de Janeiro, que publica el periódico Levante, el grupo Nigra Fenikso (Negro Fénix) de Campinas, y la Comuna Anarco-punk Aurora Negra, impulsora del Centro de Cultura Social Favela da Vila Dalva en Sao Paulo. Además de las actividades específicas de cada grupo, la Iniciativa organizó en 2015, el 1er. Foro Anarquista general en Río de Janeiro, un evento abierto a todas las corrientes del anarquismo, y en 2016, el segundo en Salvador de Bahía. Para 2017 se ha previsto el 3ro., que se realizará en junio en Campinas y al que se invita a los anarquistas portugueses que deseen participar.
Traducido al castellano por Redacción de El Libertario.

Read more ...
Posted: 28 Aug 2016 11:07 AM PDT
"No somos gente sencilla que cree en la felicidad, ni alfeñiques que caen a tierra desolados ante el primer revés, ni escépticos que observan el esfuerzo sangriento de la marcha de la humanidad desde las alturas de una inteligencia burlesca y estéril. Creyendo en la lucha, aunque sin abrigar ninguna ilusión al respecto, estamos armados contra toda desilusión."
Toda Raba (1934) - Nikos Kazantzakis
La articulación de las luchas y los movimientos sociales desde la auto-organización popular (entendida como no institucional, libre y de abajo arriba) presentaría al menos tres ejes interdependientes para su estudio, implementación, desarrollo y consolidación, a saber: un eje organizativo, que una lo estratégico a lo operativo; un eje de lo social que una el barrio con el municipio; un eje cultural que una el conocimiento con la conciencia y la emancipación social. La necesidad de esta acción social como elemento creador y transformador tiene un carácter contra hegemónico, el origen de las luchas y las demandas es común: el capitalismo como megamáquina asimila a la sociedad y la convierte en recurso. No somos libres.
El trazado del eje organizativo puede ser un auténtico quebradero de cabeza si no nos desprendemos de las perspectivas y las construcciones institucionales y partidistas que han contaminado el imaginario popular en España en los dos últimos años de campaña electoral y, por supuesto, no somos capaces de derrochar fuertes dosis de imaginación para trabajar sobre sus ruinas. Después de la colosal farsa de la confluencia, del incierto frente único de Podemos y de su apropiación y perversión del espíritu del 15M al más puro estilo de la propaganda ultraderechista, es lógico que surjan dudas sobre cómo volver a empezar. Podríamos partir de que la izquierda (institucionalista y reformista) es un invento de la derecha y que las luchas y los movimientos sociales no se presentan a las elecciones.
Es preciso volver a las plazas para disfrutar de la eficiencia de los objetivos claros y de las preguntas sencillas. Hay que tomarle el pulso a la percepción de la articulación por los propios colectivos, por las luchas, y explorar las diversas posibilidades mediante mesas o asambleas de representantes, preferentemente a nivel local. La promoción debe partir desde los colectivos más consolidados y con más recursos, pero también de aquellas iniciativas que tengan la capacidad y la habilidad de conformar las referidas mesas, que cuentan con un enorme potencial de contenidos. El origen común de las luchas puede y debe propiciar una respuesta común que se represente a sí misma. El objetivo es crear sinergias en la conformación de masas críticas, en la movilización, en la difusión, en la pedagogía, en el apoyo mutuo,... Es imprescindible, por ello, analizar cómo compartir recursos en el sentido más amplio posible: virtuales, legales, de infraestructura, de conocimiento y de operación...
Se precisarán canales de comunicación internos autosuficientes de modo que cada lucha, cada demanda, sea una ventana a todas las demás y cada una, a su vez, proporcione la perspectiva del origen común: sabemos porqué estamos aquí; se precisarán también de puntos de encuentro físicos y virtuales, tanto para movilizarse, como para no hacerlo. Cualquier herramienta de índole organizativa debe esbozarse de modo que la operatividad de las iniciativas no debe verse afectada si la articulación global falla. La articulación no requiere de estructuras rígidas, ni verticales, ni permanentes... se trata de estar cuando hay que estar y donde hay que estar, de aportar lo necesario, dentro de lo posible. Esto es evidente atendiendo a los otros dos ejes, el social y el cultural.
Que el refinado gobierno ultraderechista del Partido Popular haya tenido una especial fijación por diluir en el olvido (léase Amnesia Histórica) las Humanidades en general y la Filosofía, la Sociología y la Pedagogía, en particular, se debe a que estas disciplinas albergan la última esperanza en la conformación de un pensamiento libre y un espíritu crítico que sirva de base a cualquier movimiento contra-hegemónico y contra-cultural. Es por ello que debemos comprometernos a defenderlas, preservarlas, estudiarlas y difundirlas. De esa forma sabremos y entenderemos que no son pocos los especialistas y los modelos que, en relación a la auto-organización popular, apuntan a la necesidad de trabajar la cohesión social, la comunidad y el colectivo antes de entrar en cuestiones ideológicas y programáticas.
Los dos últimos años de campaña electoral han implantado la percepción, no errónea, pero incompleta, de que todo es político, de que lo social es político. Y es cierto que lo es por las peculiaridades sistémicas, pero basta atender a las primeras modelizaciones sociológicas, coetáneas a la consolidación del capitalismo, para recordar la solidaridad como valor fundamental de lo social. Con el capitalismo, lo social y lo cultural evolucionan a lo político y a lo económico, respectivamente.
Es preciso dibujar un eje social con su primer punto en la organización barrial, superando la descripción administrativa y las limitaciones partidistas de las concejalías de distrito, para conocer su historia y estudiar su realidad social y recuperar sus demandas. No se puede hablar de articulación sin incluir a los barrios y a todas las iniciativas de orientación sociocultural en torno a los mismos, siendo obligado explorar las posibilidades que ofrece la auto-gestión como herramienta de emancipación (desde casas de la cultura, centros de mayores y ludotecas hasta bibliotecas, guarderías y cooperativas de distintas actividades). La cohesión del barrio posibilita compartir una percepción común de la operación del sistema capitalista y de las opciones de cambio frente al mismo desde lo común y lo colectivo. Se cerraría el eje social en el concepto del municipalismo, que idealmente debería ser una consecuencia de la organización popular pero que en la práctica será un concepto que habrá que compartir, en las etapas tempranas de la organización, con el ámbito institucional, puesto que ya ha sido tanteado por el postureo hipócrita de la nueva vieja política. Y antes de hablar de política, aún tenemos que hablar de cultura.
En las tormentas de ideas y en la exploración de posibilidades, se menciona aquello de crear conciencia y masa crítica, conceptos excesivamente borderline con aquella literatura de autoayuda que apuntaló a base de bien (o de mal) la consolidación del individuo como empresario de sí mismo. Cuando se habla de “la cultura como medio de emancipación del pueblo” se apunta, sin ambigüedades al trabajo y la experimentación en materia educativa y pedagógica en las décadas previas a la Segunda República. Sería ingenuo pensar, como decía Freire, que podemos esperar de las instituciones que se desarrolle una experiencia educativa que cuestione el propio sistema y evolucione para su transformación. Debemos volver la vista sobre esa nueva vieja política para verificar que no se han rebelado contra la aberrante política educativa del gobierno con el apasionamiento y las energías que tal barbaridad demanda. Tengo la convicción de que menos tiempo habría de costar hacer entender a la clase obrera que de sí sola ha de esperar todo, decía Ferrer i Guardia, y nada ha cambiado en un siglo.
Es por ello que cada lucha, cada demanda, cada movimiento, dispone de un conocimiento que puede compartir, al tiempo que la articulación reescribe los contenidos que expresan el origen, el contexto, las herramientas y los objetivos de la lucha unificada. El eje cultural puede aspirar con ambición a recuperar los ateneos, tanto a partir de herramientas virtuales como de espacios físicos auto-gestionados. Será fundamental el papel de docentes y profesionales de las materias de Humanidades (Pedagogía, Filosofía, Sociología, Historia,...) para crear y adaptar contenidos que construyan por sí mismos pero que estimulen aquello del aprender a aprender. La cultura creará conciencia, y la conciencia conducirá a la emancipación social. Todo se crea, se construye y crece desde abajo, desde lo radical de sí mismo.
Alejandro Floría Cortés

Read more ...
Posted: 28 Aug 2016 10:54 AM PDT
La mayoría de movimientos sociales tienden a reproducir en su discurso la idea de “crear comunidad”1. Cuando los sueños revolucionarios chocan con la realidad, también es hacia la creación de comunidades alternativas hacia dónde se dirigen las expectativas. A su vez en los ambientes revolucionarios hablamos insistentemente, pero de forma vaga, de levantar “comunidades de resistencia” (haciendo más hincapié, en las práctica, en el primer término que en el segundo). Lo hacemos sin concebir casi nunca que este mito de nuestro imaginario común también tiene sus límites. Esto no significa que lo considere algo negativo ni un elemento a desterrar, pero sí a cuestionar, a replantearnos sus aparentes certezas.
Durante el siglo XIX muchos de los primeros socialistas desarrollaron, tanto en el plano práctico como teórico, modelos comunitarios idílicos de implantación inmediata; todos fracasaron. Tanto los inspirados en Owen como en Saint Simon, Cabet o incluso el modelo más libertario de Fourier, corrieron la misma suerte. Josiah Warren, considerado el primer anarquista consciente de Norteamérica, participó en una de esas primeras comunas owenistas estadounidenses, y el resultado fue el desencanto total por su parte y abrazar un concepto individualista sobre la interactuación social que él llamaba la “desconexión”. Según su opinión, la gente era más feliz cuanto más independiente era y más libre se sentía en sus hábitos, cuanto más desconectada estaba de estructuras generales. Esto no quiere decir que Warren rechazara los lazos sociales; sólo consideraba que reglar todos los aspectos de la vida de los miembros de una comunidad conducía a la muerte de la misma.2
Muchas décadas antes que él, e incluso antes de que se dieran las primeras experiencias comunitarias utópicas decimonónicas, William Godwin ya había alertado de estos excesos. Godwin, que en su Investigación sobre la justicia política (1793) defiende precisamente un modelo de vida basado en la propiedad colectiva, considera que esta forma de propiedad no puede suponer comunalizar también usos y costumbres. Para él la propiedad común no debe significar obligatoriamente comedores, horarios, trabajos y pensamientos también comunes3. La propiedad colectiva debe inspirar, sin renunciar a los vinculos sociales, a la independencia de espíritu. Algo muy parecido defendería casi un siglo después Oscar Wilde en su ensayo El alma del hombre bajo el socialismo (1890)4.
Los experimentos comunitarios que se dieron a finales de ese siglo XIX y principios del XX también fracasaron. Estos fueron en su mayoría de corte libertario y se extendieron por Italia, España, sobre todo Francia y también los países sudamericanos más afectados por la migración europea (como Argentina o Brasil). Desde los primeros ejemplos de mano de personajes como Fortuné Henry hasta la popularización de los llamados “medios libres” que se extenderían hasta finales de la Belle Époque, los anarquistas pusieron mucho de su esfuerzo en estas experiencias. Muy pocas consiguieron asentarse en el tiempo y la mayoría se fueron destruyendo más por la acción disolvente interna que por la represión del Estado.
Uno de los ejemplos mejor documentados fue el de “La Cecilia” (1890-1894), un experimento sui géneris pero muy paradigmático hecho en su mayoría por migrantes italianos en un paraje aislado de Brasil. Explicar los pormenores de la vida comunitaria de esta comuna daría para varios artículos y no es mi intención. Baste con explicar que a nivel personal se produjeron muchas de las contradicciones de nuestros ambientes actuales, no sólo a nivel de celos y mezquindades, si no a la hora de forzar a la gente a experimentar situaciones amorosas o emocionales para las que no estaban preparadas (como si eso significara obtener algún tipo de pedigrí evolutivo revolucionario). A nivel social y económico, el egoísmo, la vagancia, la insolidaridad, el autoritarismo, también hallaron brecha. ¿Nos extraña? Una comunidad humana se compone de vicios y virtudes humanas. Ponerle el adjetivo anarquista a algo no sirve como si fuera un fetiche animista que sacudir delante de la cara para espantar a los malos espíritus.
Estamos educados como estamos y aunque hayamos querido eliminar muchas de las influencias del medio eso no quiere decir que lleguen a desaparecer del todo. Un ambiente creado con fines libertarios no puede blindarse ante la autoridad que le rodea ni depurar a golpe de decreto el autoritarismo que sus miembros llevan insertos. Y aunque se pudiera, ¿qué saldría de este espacio hermético?
Ya Élisée Reclus en su breve pero genial texto “Las colonias anarquistas” (1900) nos advertía de todas estas circunstancias. Apuntaba:
“[...] ¿Crearán los anarquistas Icarias para su uso particular del mundo burgués? Ni lo creo ni lo deseo. […] Sostenidas por el entusiasmo de algunos, por la belleza misma de la idea dominante, pudieron durar algún tiempo esas empresas, a pesar del veneno que las consumía lentamente; pero a la larga hicieron su obra los elementos disgregantes, y todo se hundió por su propio peso, sin necesidad de violencia exterior. […] El aislamiento no queda impune: el árbol que se trasplanta y que se pone bajo cristal, corre peligro de perder su savia, y el ser humano es mucho más sensible aún que la planta. La cerca puesta alrededor de sí por los límites de la colonia, es letal; se acostumbra a su estrecho medio, y de ciudadano del mundo que era, se empequeñece gradualmente a las mínimas dimensiones de un propietario; las preocupaciones del negocio colectivo que lleva entre manos, estrechan su horizonte; a la larga se convierte en un despreciable gana-dinero”5.
Estas cosas que señala Reclus ¿se diferencian en algo de lo que hemos visto en todas las comunas modernas desde las hippies en los años 60 y 70 del s.XX hasta las contemporáneas? Es imposible que algo se reproduzca siempre, de forma impepinable, porque sí.
Podríamos pensar que el problema es la gente ideologizada, que con personas libres de taras políticas sería distinto; pero no. Los problemas son exactamente los mismos; menos sofisticados a nivel retórico, pero idénticos.
La cuestión es que aún cuando consiguiéramos crear una sociedad perfecta, ¿qué ocurre con el resto de la sociedad? Aún no se ha resuelto el problema planteado por Bakunin cuando exponía que no se puede ser libre rodeados de esclavos6. Una microsociedad aislada, con un funcionamiento libertario perfecto, sería a niveles generales muy poco libertaria. Un grupo de estrechos “gana-dineros” como decía Reclus, obsesionados por sacar a flote el pequeño negocio familiar y que convertirían la comunidad en una empresa con formato de sociedad limitada. Quizás 15 personas vivan un espejismo de libertad, pero 7000 millones seguirán reptando exactamente igual que siempre.
¿Hay que eliminar toda intención de crear comunidades entonces? No va mi discurso por el lado de las aseveraciones. Recuerdo cuando Kropotkin definía la propuesta libertaria en la Enciclopedia Británica (1905) y hablaba de comunas autónomas de distintos tamaños y si se deseaba temporales. Recuerdo también la idea de las “asociaciones de egoístas”7de Stirner. E incluso los ejemplos de vida de personajes como Thoreau que huían de las ciudades y que colocaban en sus casas solo tres sillas: “una para la soledad, la segunda para los amigos y la tercera para la sociedad”8. Ninguno sabía que depararía el futuro como no lo sabemos ninguno de nosotros. Discutir el mejor modelo basándonos en la teoría es estúpido y estéril. Sólo la práctica lo zanjará. Este texto habla por tanto de lo que la experiencia, histórica y personal, me ha demostrado.
Una comunidad, si quiere subsistir, debe evitar enredarse en lo que yo llamo “la política de lo imposible”. Hay cosas que una comunidad puede votar en asamblea por mayoría, incluso consensuar, pero si lo aprobado escapa de lo posible no se cumplirá. Votar por mayoría absoluta que mañana vamos a levitar no nos levantará un centímetro del suelo. La comunidad no puede abordar asuntos que se escapan a su control. Si acuerda, por ejemplo, un horario de ruidos tendrá que ver la predisposición real de los comunados hacia dicho acuerdo, la capacidad comunitaria de hacerlo cumplir y las consecuencias de un posible incumplimiento. Si el análisis nos indica que no hay posibilidad real de hacer cumplir lo que se ha acordado, más vale ni proponerlo. Y esto entronca con tomar decisiones sobre ética y moral y la esfera privada del domicilio y las costumbres. Por mucho que determinados hábitos molesten y desagraden, hay cosas cuyo cumplimento no puede constatarse. Y aunque se pudiera, ¿es deseable? Para conseguirlo habría que poner en marcha una repugnante y pesada maquinaria represiva semejante a la del Estado, o una labor de pedagogía y autoformación que con suerte, de funcionar, nos llevaría décadas. Hay elementos en los que la comunidad debe reconocerse, aunque sea temporalmente, incompetente.
Con respecto a los individuos que la componen o rodean la comunidad sólo puede abordar aquellos asuntos que afectan al común, que implican a la mayoría o que directamente la amenaza o pone en peligro. Mientras eso no ocurra debe inhibirse.
Sobre esto recuerdo un ejemplo ocurrido en la acampada del 15M de Las Palmas. Se hizo una asamblea promovida por la “Comisión de respeto” para ver la forma de evitar que una persona con actitudes “inconvenientes” (motivadas por abuso de drogas y problemas mentales serios) accediera a la plaza. Todas las voces hablaban de expulsión y “patrullas de control”. Cuando me tocó tomar la palabra planteé dos objeciones: primero, el dilema moral de la exclusión, de barrer bajo la alfombra aquellos problemas que nos incomodan tal y como hace esa sociedad capitalista que tanto nos desagradaba; segundo, aunque se aprobará por mayoría impedirle participar, ¿cómo llevar dicha resolución a la práctica? Una plaza es un espacio público al que no se puede impedir el acceso. ¿Crear una policía del 15M que vigilara constantemente el perímetro? Y de poner en marcha esa aberración, ¿recurrir a la violencia si el individuo cruzaba el cordón? Llamé la atención sobre el hecho de que los mismos pacifistas que censuraban la autodefensa ante las agresiones policiales aprobaran la violencia a la hora de “protegerse” de una persona acuciada por múltiples enfermedades mentales y sociales. Propuse entender la situación del aludido y proponerle, ya que le interesaba el Movimiento, alguna ocupación y forma de implicarse. Como le gustaba pintar, le propuse encargarse de diseñar la cartelería y estuvo dedicado a eso durante varias semanas, hasta poco antes del desalojo. No fue una panacea, pero los problemas de convivencia se redujeron.
Siempre habrá individuos disruptivos, elementos que sabotean desde dentro. La comunidad debe plantearse qué herramientas tiene para enfrentarse a estas situaciones y si puede aplicarlas sin convertirse en el mismo modelo autoritario que condena. Debe estudiar si el individuo es permeable a la persuasión o a la pedagogía, si se requieren medidas sancionadoras (una vía peligrosa que no conoce techo y que no se aplica con palabras9) o si hay que recurrir a la expulsión. Y, sobre todo, si tiene posibilidad de aplicar alguna de esas medidas. Debe plantearse también cuál es la proporción real de los elementos disruptivos. Una comunidad donde la mayoría sabotea ya no es una comunidad y lo mejor es abandonarla.
La comunidad10 debe dejar de verse como un ente con vida propia, suprahumano. Es sólo una estructura inánime que existe gracias a quienes la componen. Su naturaleza, si es negativa o positiva, está determinada por la calidad humana de sus componentes. Hay que contemplarla como un cuerpo que nunca es el núcleo de sí mismo; ese cuerpo se compone de células y para bien o para mal son ellas las que determinan el estado de salud o enfermedad de dicho cuerpo. El cuerpo puede eliminar una célula maligna, extirpar un cáncer, pero no puede hacerlo sin automutilarse.
La vida en comunidad es un fenómeno social que parece incuestionable; cuestionarlo sería tanto como enredarse en cuestionar si el ser humano es sociable o no por naturaleza. No me interesa ese debate desde que era adolescente. Me interesa cuestionar sólo los límites del modelo, las fronteras que no puede cruzar sin arriesgarse a morir (a morir, desgraciadamente, matando).
Después de todo lo dicho no creo conveniente, en relación a los proyecto sociales, contemplar la constitución de comunidades como un fin en sí mismo. La comunidad es un medio, para contrastar las propias teorías, para ponerlas a prueba, para hacerse fuertes, para ejercitar la convivencia, para crear estructura y tejido, para sacar músculo en la práctica cotidiana y común del día a día; todo muy importante, pero sigue siendo un medio y no una meta. Ver la creación de comunidades como nuestro fin último es como invertir todas nuestras fuerzas en arreglar un vehículo, en engrasarlo y prepararlo, en hacer de él un objeto digno de exposición, pero sin ser capaces nunca de arrancarlo, bien porque se ha convertido en un artículo decorativo inutilizado para la automoción, bien porque tenemos miedo a que se deteriore durante el viaje. Me viene a la mente el llamado “Proyecto A” promocionado por Horst Stowasser en Neustadt (Alemania) a finales del s. XX. Es un ejemplo, una demostración de capacidad, una experiencia con muchas lecciones válidas, pero verla como el objetivo sería, en mi opinión, errar el disparo. Es un proyecto que justamente representa lo que acabo de comentar: la necesidad de fortalecer la herramienta, de crear una estructura poderosa, sin darse cuenta de que se puede perder la perspectiva al transformar una parte en el todo. Es el ejemplo de lo que pasa cuando se subvierten los términos, cuando los métodos pasan a ser las finalidades y los recursos sustituyen a los objetivos. Se daba ingenuamente por sentado que el proceso revolucionario se produciría per se con sólo reforzar la red autogestionaria, que el conflicto con la autoridad vendría dado, de forma inevitable, con el propio crecimiento del proyecto. La verdad es que el poder suele tolerar cualquier proyecto paralelo mientras ocupe todo el tiempo de los implicados y no tenga la intención de interferir en el funcionamiento del status quo de forma directa. A veces hasta lo alienta, dejando que nos agotemos, que no demos solos el batacazo o que hagamos de nuestro proyecto el objetivo de nuestra vida en vez de un simple elemento para ayudarnos a cambiarla. Al final, los participantes acaban obsesionados por el buen funcionamiento del proyecto, por mantener su estabilidad, por perfeccionarlo y mantenerlo libre de alteraciones. Ya sólo interesa el proyecto en sí y para perpetuarlo se sacrifica todo, hasta la finalidad inicial que le dio vida. Los anhelos emancipadores del comienzo han desaparecido, eclipsados, y ya solo queda el propio objeto que hemos creado: el huerto, la fábrica, la comunidad, como receptáculo de todas nuestras expectativas. El medio para mejorar la vida se ha convertido en la vida misma. Debía ser un simple escalón más hacia la liberación, pero en vez de eso se convirtió en una escalera sin principio ni fin: una escalera de caracol que gira sobre sí y que acaba justo donde empieza, incapaz ya de llevarnos a ninguna parte fuera de sí misma. Un sucedáneo aceptable de la emancipación.
En consecuencia, si queremos crear comunidades, a un nivel reducido (anarquistas) o grandes comunidades de resistencia, amplias (ahora y de cara al futuro), con proyección en nuestros barrios, tenemos que quitarnos de encima la mitificación comunitaria. En común solo se pueden dirimir los asuntos que afecten al conjunto, pero tratar de regular aspectos de la esfera puramente personal o imponer patrones conductuales o prácticas colectivas que la propia comunidad no demanda, es la mejor forma de crear crispación y desafección en la comunidad. Es un fenómeno que no catalogo de positivo o negativo pero del que me he dado cuenta: cuando hemos okupado una o dos casas dentro de un edificio no okupado y los realojados han sabido adaptarse han habido pocos problemas de convivencia. Cada vecino ha sido autónomo, ha regulado su propia vida y la interactuación se ha limitado a asuntos comunes. Nadie ha interferido en la vida de nadie. Cuando hemos okupado mazanas y edificios enteros y las asambleas no han sabido limitarse a tomar decisiones sobre lo que afecta al conjunto y han tratado de cuestionar lo que cada uno hace en su casa sólo han habido fracasos y conflictos. Podríamos pensar que es una cuestión proporcional: a menor contacto menos desencuentros. Y, sin dejar de ser cierto, tiene también mucho que ver con las atribuciones de la comunidad y su tendencia a extralimitarse en pos de una perfección imposible e inalcanzable.
El anterior ejemplo es extrapolable a casi cualquier situación. En nuestro medios hablamos de comunidad como en las series y películas norteamericanas: un conjunto amorfo y superior a los individuos que lo componen. Ser un “miembro respetable de la comunidad” equivale a respetar normas cuya naturaleza y funcionalidad desconocemos, y esto no suele ser ni deseable ni bueno. Una comunidad no puede entrometerse en la dimensión puramente individual –mientras no afecte al conjunto– por mucho que le agrade o disguste lo que se mueva dentro de dicha esfera. El esfuerzo de los participantes no debe ser tanto “crear comunidad”, “sentimiento colectivo”, “pertenencia al grupo”, como reforzar el criterio propio, la capacidad de criticar y disentir. Ya he dicho en alguna ocasión que si hoy en día somos insolidarios no es por individualismo, sino por gregarismo; por adaptarnos a la insolidaridad imperante, por ser como todo el mundo. Ser solidario, sin competir ni sacar tajada, es minoritario y está mal visto. A niveles de moral superficial puede que no (“no matarás”), pero sí a nivel de moral profunda (“sé político, policía o militar y sé respetado por matar”).
En una comunidad hay que tratar de fortalecer la independencia de criterio, el querer colaborar por convicción y no por inercia, el saber llevar la contraria cuando la comunidad se equivoca. Ninguna de nuestras comunidades, ni siquiera las libertarias, han sabido hacer esto. Han tratado de forzar la uniformidad de hábitos y una armonía ficticia dada por la semejanza y no por la diferencia. Incluso hace falta individualidad para detectar pronto la muerte del proyecto, para saber cuándo se vive en una comunidad y cuándo en otra cosa impulsada por las ganas de unos pocos y lastrada por la desidia y vagancia de una mayoría. También es necesaria para detectar cuándo la comunidad se resigna con su condición de medio (para facilitar la vida de sus participantes, para armarnos de cara al acontecimiento revolucionario) y cuándo no, y se revuelve hasta convertirse en el fin de todo esfuerzo (cuando exige que se trabaje sólo por y para la comunidad y no asume ser el trampolín que nos permita transitar a otros estadios revolucionarios).
Pensar por uno mismo, saber oponerse al número, generar disenso, sentirse dueño de la propia vida, es el precio que toda comunidad humana debe estar dispuesta a pagarle a sus miembros si quiere permanecer sana, construirse con personas reales y no ser una simple abstracción ajena a los seres concretos que deberían darle vida.
La comunidad que no entienda esto corre el peligro de crear a sus propios refractarios y que se cumpla lo que anunciaba Renzo Novatore cuando avisaba de que “cualquier sociedad que construyas debe tener sus límites”11.
Ruymán Rodríguez
Notas:
1 A lo largo de este texto cuando aludo al término comunidad lo hago principalmente para referirme, más allá de su sentido general, a las comunas alternativas creadas en los margenes de la sociedad capitalista (desde las utópicas del s. XIX hasta las hippies de la segunda mitad del s. XX), que aspiran a la demostración práctica de un modelo social teórico. Tienden por tanto a la estabilidad. No confundir con las comunidades creadas en situación, buscada o no, de conflicto, desde la de losdiggers ingleses del s. XVI pasado por la Revolución española de 1936 hasta experiencias más actuales como la zapatista. Estas comunidades tienden a ser de otra naturaleza, no aspiran al aislamiento y su aspecto experimental necesita más la irradiación y el contagio, el movimiento, que la conservación estática.
2 “[El gobierno de la combinación] tiende a postrar al individuo y reducirlo a mera pieza de una máquina; involucrando a otros en la responsabilidad de sus actos y responsabilizándolo a él, a su vez, por los actos y sentimientos de sus asociados; que, de esta manera, vive y actúa sin control sobre sus propios asuntos, sin poseer ninguna certeza sobre el resultado de sus acciones y casi sin un cerebro que se atreva a usar por su propia cuenta; y que, en consecuencia, nunca llega a conocer los grandes propósitos para los que la sociedad ha sido expresamente formada” (Warren,Manifiesto, 1841).
3 “[...] Nuestro sistema de propiedad igualitaria no requiere ninguna especie de superintendencia ni de coerción. No hay necesidad del trabajo en común, ni de comidas en común, ni de almacenes comunes. Estos son métodos erróneos, destinados a constreñir la conducta humana, sin atraer los espíritus. Si no podemos ganar el corazón de las gentes en favor de nuestra causa, no esperemos nada de las leyes compulsivas. Si podemos ganarlo, las leyes están demás. Ese método compulsivo armonizaba con la constitución militar de Esparta, pero es absolutamente indigno de personas que sólo se guían por los principios de la razón y de la justicia. Guardaos de reducir a los hombres a la condición de máquinas. Haced que sólo se gobiernen por su voluntad y sus convicciones. ¿Para qué han de instituirse comidas en común? ¿Acaso he de sentir hambre al mismo tiempo que mi vecino? ¿He de abandonar el museo donde trabajo, el retiro donde medito, el observatorio donde estudio, para presentarme en un edificio destinado a refectorio en lugar de comer donde y cuando lo exige mi deseo?” (Godwin, op.cit.).
4 “Con la abolición de la propiedad privada tendremos, entonces, un verdadero, hermoso, sano Individualismo” (Wilde, op.cit.).
5 Reclus, op.cit.
6 Mijaíl Bakunin, El Principio del Estado, 1871.
7 Max Stirner, El Único y su propiedad, 1845.
8 Henry David Thoreau, Walden o La vida en los bosques, 1854.
9 Esta vía abre la puerta al aforismo de Friedrich Nietszche: “quien pelea con monstruos corre el riesgo de convertirse en uno” (Más allá del bien y del mal, 1886).
10 Sus miembros más bien, pues la comunidad ni piensa ni siente ni hace nada por sí misma, es solo un agregado de individuos.
11 Renzo Novatore, “Il mio Individualismo Iconoclasta” [en Iconoclasta!], Enero de 1920.


Read more ...
Posted: 28 Aug 2016 03:19 AM PDT
[CAT]
Aquest dimarts 30 d'agost, com cada any, us convidem a l'acte en record de Josep Lluís Facerias, la guerrilla anarquista i la seva lluita incansable contra el capitalisme i la dictadura feixista de Franco.
Facerias va ser abatut a trets a una emboscada policial el 30 d'agost de 1957, a el cruïlla dels carrers Urrutia, Pi i Molist i Verdun, aquí a Nou Barris. Després de molts anys recordant al lluitador llibertari en el punt on va ser assassinat, l'Ajuntament es va dignar a posar una placa en record del maquis català. Però una simple placa a terra, en un lloc poc visible –que no és el punt on va ser abatut– i sense cap tipus d'explicació, no és suficient. Mai hem demanat res a cap institució, ja que les anarquistes, com el mateix Facerias, no som de demanar, sinó de fer. Per això fem aquest acte i per això no pararem de treballar perquè la memòria dels que van donar la seva vida per la llibertat no sigui enterrada sota l'asfalt. Doncs creiem fermament que recuperar la seva memòria és recuperar la seva lluita; i això és el que ens mou.
Josep Lluís Facerías, "Face" o "Petronio" per als seus companys, va ser un dels màxims exponents de la guerrilla urbana a Catalunya. Nascut a Barcelona el 6 de gener de 1920. Als 16 anys, el 1936, es va afiliar a la Confederació Nacional del Treball i a les Joventuts Llibertàries del Poble Sec. A l'inici de la Revolució, es va allistar a la Columna Ascaso, lluitant tota la guerra al front d'Aragó fins que va ser fet presoner el 1939, quan l'exèrcit de la República ja es batia en retirada. Aquest mateix any va perdre a la seva companya i a la seva filla de mesos, assassinades quan fugien a França juntament amb milers de refugiats. Va estar empresonat per la dictadura fins l'any 1945. Alliberat, es va convertir en un dels membres més actius de les Joventuts Llibertàries de Catalunya. El 1947, després d'estar pres de nou i convençut que la lluita armada era la manera més ràpida d'obtenir diners per al sindicat i els militants presos i els seus familiars, va formar un grup guerriller, realitzant la seva primera acció, un atracament a la fàbrica Hispano-Olivetti. Des de llavors, les seves accions van fer anar de corcoll a la policia franquista, fins aquell 30 d'agost de 1957. D'això ja en fa 59 anys i avui, com ahir, la lluita continua. Per això volem també, en aquests moments, solidaritzar-nos amb totes les companyes i els companys que segueixen empresonats o reprimirts per defensar l'ideal llibertari. Salut!
Dimarts 30 d'agost, a partir de les 19h, a la plaça de les Madres de Mayo
(Verdun amb Pi i Molist) <M> Llucmajor L4
Parlaments, poesia, actuacions musicals, projeccions, ofrena floral...
Marxa Maquis del Barcelonès
[CAST]
Este martes 30 de agosto, como cada año, os invitamos al acto en recuerdo de Josep Lluís Facerias, la guerrilla anarquista y su lucha incansable contra el capitalismo y la dictadura fascista de Franco.
Facerias fué abatido a tiros en una emboscada policial el 30 de agosto de 1957, en el cruze de las calles Urrutia, Pi i Molist y Verdun, aquí en Nou Barris. Después de muchos años recordando al luchador libertario en el punto donde fue asesinado, el Ayuntamiento se dignó a poner una placa en reucerdo del maquis catalán. Pero una simple placa en el suelo, en un lugar poco visible –que no es el punto donde fue abatido– y sin ningún tipo de explicación, no es suficiente. Nunca hemos pedido nada a ninguna institución, pues las anarquistas, como el propio Facerias, no somos de pedir, sino de hacer. Por eso hacemos este acto y por eso no cesaremos de trabajar para que la memoria de los que dieron su vida por la libertad no sea enterrada bajo el asfalto. Pues creemos fimemente que recuperar su memoria es recuperar su lucha; y eso es lo que nos mueve.
Josep Lluís Facerías, “Face” o “Petronio” para sus compañeros, fue uno de los máximos exponentes de la guerrilla urbana en Catalunya. Nacido en Barcelona el 6 de enero de 1920. A los 16 años, en 1936, se afilia a la Confederación Nacional del Trabajo y a las Juventudes Libertarias del Poble Sec. Al inicio de la Revolución, se alista en la Columna Ascaso, luchando toda la guerra en el frente de Aragón hasta que fué hecho prisionero en 1939, cuando el ejército de la República ya se batía en retirada. Este mismo año perdió a su compañera y a su hija de meses, asesinadas cuando huían a Francia junto a miles de refugiados. Estuvo encarcelado por la dictadura hasta el año 1945. Liberado, se convirtió en uno de los miembros más activos de las Juventudes Libertarias de Cataluña. En 1947, después de estar preso de nuevo y convencido de que la lucha armada era la manera más rápida de obtener dinero para el sindicato y los militantes presos y sus familiares, formó un grupo guerrillero, realizando su primera acción, un atraco a la fábrica Hispano-Olivetti. Desde entonces, sus acciones tuvieron en jaque a la policia franquista, hasta aquel 30 de agosto de 1957. De eso ya hace 59 años y hoy, como ayer, la lucha continúa. Por eso queremos también, en estos momentos, solidarizarnos con todas las compañeras y compañeros que siguen encarcelados o reprimidos por defender el ideal libertario. Salud!
Martes 30 de agosto, a partir de las 19h, en la plaza de las Madres de Mayo
(Verdún con Pi i Molist) <M> Llucmajor L4
Parlamentos, poesía, actuaciones musicales, proyecciones, ofrenda floral...
Marxa Maquis del Barcelonès

Read more ...
Posted: 26 Aug 2016 05:25 AM PDT
A dos meses de la masacre, el pueblo de Nochixtlán sigue sin autoridades gobernamentales pero con un Comité Ciudadano que se inscribe en una dinámica de emancipación política para que se retomen los Usos y Costumbres de la región. Nuestro equipo ha ido al encuentro de Sergio Lopez Garcia y Suzana Avendanio Hernandez, ambos miembros elegidos del recién creado Comité Ciudadano encargado de mantener la gobernabilidad en Nochixtlán. Con ellos, volvemos sobre los hechos ocurridos desde el pasado 19 de Junio, el planificado acto de terror, la huída de las autoridades municipales, la quema del Palacio Municipal, la constitución de una Asamblea Popular con el nombramiento de representantes por barrios y la actual « guerra psicológica » que se vive cuando varios elementos perturbadores, incluyendo al párroco, están sembrando la discordia para facilitar el regreso de las antiguas autoridades municipales y policiales.

¿Cómo definirían los valores que unen los pueblos de la región como mixtecos y lo que estos valores le permiten en cuestión de resistencia y de organización social?

Suzana: Se considera Nochixtlán como un pueblo con tradiciones y costumbres muy arraigadas. Personalmente, considero que uno de los valores principales que nos unen como pueblo es la Fraternidad Mutua. Por origen, se considera que nuestros antepasados fueron muy bélicos y a través del tiempo esta belicosidad se ha transformado en un especie de tranquilidad pero en el momento en que se quiere pasar por encima de sus valores y orígenes, vuelve a resurgir el pueblo que tenemos de raíz y en la sangre, que no nos vamos a doblegar ante nadie ni dejar que nos pisoteen. Somos un pueblo honesto y tranquilo pero no sumiso.
Ahora Nochixtlán vuelve a resurgir en una etapa de metamorfosis porque ese capullito en el cual se encerraba ha sido atacado, esa tranquilidad entre comillas, así que resurge la belicosidad del pueblo que trae de raíz. Considero que esto va seguir adelante en el sentido de que, por lo mismo de que Nochixtlán está retomando esta actitud que podríamos decir de « dormida », ahora vemos en la gente la intención de manifestarse y de exigir, ya no pedir, lo que le corresponde como pueblo.
Sergio: Los mixtecos somos un pueblo guerrero, siempre hemos peleado y seguimos peleando por un surco, por un metro o por los limites de tierra. Ahora resurge inconscientemente la adrenalina del pueblo ante la impotencia de un gobierno que no lo escucha y que no hace las cosas a la altura de la gente. Protestamos porque todo es una falacia, nos dicen: « hoy vamos a hacer una reforma y va a bajar la gasolina, va a bajar el gas, va a bajar todo » pero al final de cuenta es el contrario.
nochi2

¿Qué tipo de intereses más amplios han podido interferir con esta unión y, para ustedes, a qué vinieron las fuerzas estatales este 19 de junio?

Sergio: Eso es una cuestión mundial y está claro que hay intereses más grandes. México pertenece a la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) y obviamente, desde que Salinas empezó a meternos en este esquema, se quiere que México se estandarice al nivel internacional cuando realmente México no es un país desarrollado y sigue a parte por no poder competir con estos países. Nuestra cultura, nuestros costumbres, nuestra manera de vivir es diferente. Ya no es un problema solo magisterial y de reforma educativa sino que es un problema social y más profundo.
Para muchos, su pensamiento dista de esto porque su pensamiento es de televisión, o sea, de lo que le vende el gobierno. El gobierno a hecho todo a la medida para que la gente no piense sino que sea de una mente muy pequeña y en eso la tiene sumisa y pensando que el gobierno lo está haciendo bien. Eso es el problema. El gobierno dio ciertas concesiones y utilizó a los maestros, beneficiándose de ellos, pero últimamente, como estos ya se liberaron y aprendieron a luchar, la situación se pone así y es lo que nos pasa en Oaxaca y en México.
Suzana: Yo considero que es una estrategia del gobierno. Tenía planes de ataques en Chiapas pero como sabía que allí se iba enfrentar también con narcotraficantes, decidió atacar a Nochixtlán que tiene la fama de ser un pueblo muy tranquilo. Queriendo someternos e imponernos la idea de que ellos prevalecen, consideraron que aquí no iba haber respuesta. Nunca esperaron tal rebelión en Nochixtlan.
Ahora, los empresarios se unen pero en realidad ellos no pierden gran cosa porque los que pierden son los empleados, no ellos. Manifiestan que van a dejar de pagar sus impuestos pero allí viene todo: ¿Quienes son los empresarios? ¿Quién se va a quedar con el dinero? Por eso digo que es una estrategia del gobierno, son intereses políticos y económicos los que se mueven acá aunque no los han pintado de otra manera. Yo considero que es la cuestión monetaria lo que se está tratando de evadir acá y desgraciadamente nos tocó a nosotros como nochixtecos. Pero como digo, ahora sí que les salió el tiro por la culata.
Protesters from the National Coordination of Education Workers (CNTE) teachers’ union clash with riot police officers during a protest against President Enrique Pena Nieto's education reform, in the town of Nochixtlan, northwest of the state capital, Oaxaca City, Mexico June 19, 2016. REUTERS/Jorge Luis Plata FOR EDITORIAL USE ONLY. NO RESALES. NO ARCHIVES. TPX IMAGES OF THE DAY

¿Nos puede contar su versión personal de los hechos vividos como testigo del 19 de junio?

Sergio: Yo vine porque oí las campanas de la iglesia y cuando se suenan las campanas de la iglesia en un pueblo es una alerta. Ante esa alerta llegue cerca del hospital y me encontré con mis amigos, mis paisanos, mis vecinos, y ante la represión que vi… Les puedo enseñar una bombas que lanzaban y obviamente asfixian a la gente, no podíamos ver nada.
Nosotros nos unimos para contrarrestar el ataque que nos estaba haciendo la Policía Federal pero obviamente sin nada más que piedras, palos y lo que nos encontramos. A piedrasos los repelimos. Más adelante, y porque traían mucho equipo, se introdujeron hasta el hospital, lo tomaron y evitaron que se atendiera a la gente. Una vez que se les acabaron las bombas, se desplegaron, o los replegamos a piedrasos hasta el río, donde está el puente. Luego, volvieron a cargar. Llegó un helicóptero lleno de bombas que descargo por lo que nos volvieron a replegar. Fue un vaivén.
Recuerdo que había un camión de pollos y unos carros de los maestros aparcados y al paso que llegaban, los mismos policías les prendían fuego, a todo lo que venía al paso les prendían fuego. Es en ese momento, cuando empezó el humadero y todo, que empezaron a disparar. Nosotros no nos dimos cuenta porque estábamos estancados donde disparaban pero hubo caídos en la otra parte de la calle. Dicen que empezaron a disparar desde unos hoteles que pertenecen a gente de la misma linea política. Los federales ya estaban allí un día antes.
Por eso digo que esto fue planeado y que debe haber un responsable. Es este tema de la Justicia que no quiere abordar o encaminar el gobierno. Ahora todos los medios dicen que solamente hay heridos dentro de los policías pero no de los ciudadanos. Tampoco hay grupos subversivos en Nochixtlán, aquí respondió el pueblo. Sí vinieron paisanos de los pueblos de los alrededores para sumarse al apoyo pero solo acudieron al final, para replegar a la policía. La gran mayoría fuimos nosotros, el mismo pueblo.

Una vez la policía retirada, ¿Cuales fueron los mecanismos populares que llevaron a los actos de reprensión espontáneos contra el hotel Juquila, el Palacio Municipal y el rancho del ex-alcalde de Nochixtlán?

Sergio: Pienso que esto fue por la rabia y el coraje de la gente porque cuando tú ves que tal lugar ha caído, que están disparando, y que la autoridad, en vez de ayudar, se fuga y no vuelve a aparecer, pues claro que lo único que piensas en este momento es tomar una decisión de este tipo, como quemar el Palacio, porque al ver a tu gente muerta o herida, pues el coraje y la adrenalina hace que eso pase.
Igual, la gente comenta que más adelante los mismos empleados municipales fueron a vaciar y quemar las instalaciones del ayuntamiento para borrar toda evidencia. Complementaron la quema porque a lo mejor les interesaba encubrir algunas situaciones allí. No fueron ellos en su totalidad pero en lo demás me imagino que hubo saqueo y que más adelante otros complementaron la acción. Es el año que llaman de « Hidalgo » y aquí, desgraciadamente, viene un cacicazgo. Nunca se ha aclarado nada, nunca se ha informado de lo que se hacía, de cuanto ingresaban, de cómo se gastaba y, por no haber transparencia en el gobierno, esos son los intereses que pudieron ocasionar todo eso.
Suzana: Por lo que es del rancho, al final no hubo tal quemaso porque la gente ni siquiera llegó hasta tal lugar y además el rancho estaba desocupado. Los animales, venados, caballos, pavos reales y otros (porque a ellos les gustan mucho la caza) ni siquiera estaban, ya los habían sacado y llevado a otro rancho que está por acá. El encargado del rancho declaró que él mismo prendió fuego en diferentes áreas alrededor, lo cual dio la impresión de que el rancho estaba ardiendo pero no fue nada así. De haber querido agredir al alcalde, estaba más cerca la casa de su suegra, la de su mama, pero nunca fue esa la intención del pueblo. Yo creo que estos hechos se dieron más por la impotencia y el coraje de la gente porque, en realidad, no es un pueblo en el cual la gente este armada. Normalmente, nadie tiene revolver en casa. La gente acudió pero en apoyo a los maestros.
Nochixtlan-1

¿Cuales fueron los hechos que provocaron la huida de las autoridades del municipio?

Suzana: Yo creo que ellos ya tenían conocimiento de lo que iba a pasar porque de manera inexplicable desaparecieron antes de los hechos y nunca volvieron a aparecer, nadie les corrió. En el caso del alcalde, no solamente se fue él sino toda la familia, desde la suegra, la esposa, los hermanos, cuando ni siquiera fueron agredidos. Eso es lo que lo hace señalarse como más culpable. No sé si estratégicamente el gobierno, a lo mejor, hizo un convenio con él: ¿Cuanto te doy si me entregas a tu pueblo? Sigue ausente dentro de sus responsabilidades desde entonces pero sí sigue cobrando porque no se le ha suspendido sus ingresos así que sigue ganando. Es muy surrealista la situación en que se vive en Nochixtlán, no hay gobernabilidad pero siguen existiendo los pagos.
El pueblo careció totalmente de presencia de gobierno en su momento de ataque y después fueron resurgiendo uno por uno, incluso dos personas, el regidor de Hacienda y el director de Vialidad, que participaron en contra del pueblo. Por ejemplo, el regidor de hacienda estuvo aventando bombas molotov en contra de los maestros. Lo iban a linchar acá en el hospital pero intercedió otro de los regidores que conocía a la gente que pretendía eso y, gracias a eso, se escapó, se desapareció más de un mes y medio. Ahora vuelve a resurgir como si no había pasado nada, cree que carecemos de capacidad de retención de historia en nuestras mentes.
Sergio: La policía local brilló por su ausencia, inclusivo resguardaron las mismas ambulancias y se opusieron a que dieran el servicio a los heridos. El municipio no apoyo en nada a su propio pueblo.

¿Cómo se desarrolló el proceso de constitución de la asamblea popular que llevó a su  respectivo nombramiento?

Sergio: Fue como el 23, como cinco días después del 19. A la gente más sencilla se le ocurrió hacer una reunión para el pueblo, así que convocaron, hicieron un perifonéo y llego toda la gente, alrededor de 2000 personas, no se si por morbo o curiosidad. Inclusive allí lideraban muchos, los que tal vez querían llevar la batuta de este movimiento. Decidieron no reconocer más a las autoridades por su ausencia y dijeron « Vamos a nombrar un comité representativo del pueblo para que se encargue de darle solución al asunto como mediador. Vamos a elegir a los representantes por barrios ».  
Entonces se reunieron por barrios y nombraron a sus representantes. A mí me eligieron al otro día porque este mismo día no había la mayoría de mi barrio. Se sentaron en la capilla y nos nombraron durante una asamblea popular representativa. Nos propusieron porque consideran que somos personas limpias en este aspecto. De hecho si ustedes investigan a Doña Suzana, es un servidor que no ha tenido ningún cargo público ni una critica inclusive de que habría hecho algo malo, somos gente íntegra. Personalmente he llegado a participar en un partido y lo reconozco, pero me gane el respeto, ya saben que uno los tiene bien puestos y de esa manera vas cambiando al mundo y vas interviniendo. En mi rancho, la gente venía con una colisima de corrupción y esta vez me tocó ir y decirles: « A ver un momento, quien va a votar tiene que pensar dos veces y quien va a proponer tiene que pensar dos veces porque nos estamos jugando el futuro de este pueblo.
En segunda les quiero decir que el que va a proponer tiene que tener una calidad moral, tiene que tener una transparencia y ser alguien íntegro para proponer ». Metimos esta dinámica y al final las cosas solas se dieron. Normalmente llegaban y todos levantaban la mano, imponiendo, queriendo, pero cuando todos se detuvieron hubo pocos candidatos nombrados, yo creo por sentido de responsabilidad. Como ya estábamos trabajando el asunto y que teníamos al presidente del tingo al tango, exigiéndole, exigiéndole, exigiéndole que cumpla con su transparencia, que haya honestidad, solas las cosas se fueron dando. Yo casi no hablo mucho en las asambleas, muy pocas veces intervengo incluso muchas veces algunos compañeros ni me dejaban hablar y la doña Suzana igual pero es también un trabajo que tal vez llevo haciendo desde más de 18 años. No es casualidad que nos hayan nombrado a nosotros, hay que tener cabeza para esto y hay que aguantar. Es de resistencia y lo sostenible siempre va ser sostenible. En ese aspecto nos hemos ido manejando y no nos han pelado políticamente, te das cuenta que en las asambleas nadie nos debate nada porque simplemente somos hombres íntegros. Por eso nosotros nos sentimos muy tranquilos.
Suzana: La mayoría de los nombrados aceptaron en el momento que se les nombró pero poco después se desintegro el comité que se había formado primero. Yo soy parte de los integrantes actuales del comité que fueron nombrados en sustitución de los que se salieron. Yo creo que me nombraron por querer participar en este momento y por convicción personal. Los que estamos ahora estamos por lo mismo: porque nos une la misma conexión ideológica y el sentido de querer hacer un bien a Nochixtlán.
0927__620x350-Guelaguetza-resistencia

¿Cuales son sus primeros objetivos y su linea política a corto plazo como miembros del comité?

Sergio: Vamos a continuar hasta que se aclare el tema que nos aqueja y que puedo resumir en tres partes: primero se trata de la atención a los heridos, algo que ya está caminando porque Derechos Humanos ya tomó cartas en el asunto y se creó una Asociación Civil. Por el otro lado está el tema de la Justicia en el que no se ha hecho nada. No hay culpables señalados, nadie, ni materiales ni intelectuales. Considero que el tema allí está porque allí hay hechos y pruebas, ya debería de saberse la verdad. Si hay Justicia hay transparencia pero si no hay Justicia no va haber nada. El punto numero tres, que es el que mas nos va a mover y en el que estamos peleando aunque obviamente va ligado con el primero: si no les cumplen a los caídos y a los heridos y si no les indemnizan con los estándares internacionales, pues nosotros tampoco podemos pedir esa serie de peticiones, la infraestructura, las fuente de trabajo y el desarrollo que queremos para Nochixtlán. Eso es lo que estamos buscando.
Estamos hablando internamente para tener una mejor organización pero, desgraciadamente, a poca gente le interesa el desarrollo de Nochixtlán o simplemente tienen miedo de las represalias. Aquí éramos varios en un inicio y habían muchos del PRI pero, por ser familiares del ex-presidente, cuando el pueblo empezó a exigir Justicia se fueron saliendo y por miedo no tuvieron el valor civil de enfrentarlo. Sin embargo nos preocupa que eso se politice y que, en el momento dado, el pueblo nos abandone, lo digo claro. A lo mejor no lo va hacer pero a lo peor el gobierno nos van a dividir y el pueblo nos puede dejar solos. Nosotros vamos a ir hasta el fondo y vamos a exigir al gobierno por nuestra seguridad porque también no sabemos si la pasión de esta gente pueda dañarnos. Nosotros también tenemos familia pero no tenemos miedo, solamente vamos con precaución porque somos gente decidida. Se ha demostrado que en el mundo pocos hemos hecho los cambios y no se trata de los partidos sino de la gente y de su determinación para que cambien las cosas. Por eso somos pocos pero muy conscientes.

Aún así seguiremos hasta el final porque somos nochixtecos, nos preocupa lo que pasa aquí y sobre todo nos preocupa el futuro de nuestros hijos, que no vuelvan a vivir este tipo de acontecimientos. No es una cuestión mezquina sino es una cuestión de ideales. Que tengamos o no representantes, yo creo que solo por convicción seguiremos siempre luchando para un desarrollo, por tener una libertad, una vida digna y mejor, pero también creo que luchamos por la demás gente que no tiene el valor de poder hablar y expresarse. Nosotros somos gente que venimos de la cultura del esfuerzo y ante eso no nos es ajeno luchar por lo que nos pertenece. Normalmente aquí en el comité todos somos profesionistas y ese es una de las cosas que nos mueve. Yo tengo un trabajo y tengo que buscarle diario pero tenemos este compromiso de hacer las cosas bien y nos damos el tiempo para todo porque sí nos gustaría que en Nochixtlán elimináramos los partidos.
Suzana: La exigencia del pueblo nochixteco es que se haga justicia de manera monetaria, ya no hay otra manera. Que el gobierno cubre los gastos de los deudos, de los muertos y su parte integral de los heridos. Somos seres humanos, aquí no vinieron a matar ni chapulines ni cucarachas. ¿Con qué poco dinero puede cubrir las necesidades que se le pide para ponerse al parejo con los heridos? No es nada, pero es el juego político de un gobierno que verdaderamente está mal. Apoyamos a todas las acciones que se realizan en la parte legal pero ya prácticamente no nos corresponde porque para eso se conformó la Asociación Civil de Heridos y Justicia. Nosotros quedamos a fuera y caminamos por lo que es la infraestructura y en eso pretendemos beneficiar a nuestro pueblo, a los pobladores. Ya se metió el papeleo necesario para que desaparezcan los poderes pero es un proceso largo y jurídico. Nuestro interés va para algo que sea permanente, una infraestructura que permite un real cambio tanto social como cultural o económico del pueblo.
Tal vez valernos de la sangre derramada, pero creo que es necesario  hacerle honor, que esta sangre derramada no sea en vano y que siempre permanezca en la mente del pueblo y de las nuevas generaciones que vienen. Hay que darle el agradecimiento a quien se lo debe y nosotros vamos a seguir asumiéndolo hasta las últimas consecuencias.
Tocaremos a todas las puertas necesarias con el afán de un desarrollo diferente, de un nuevo renacer de Nochixtlán. Eso es lo único que nos mueve en común a nosotros del comité. Si no se puede de manera conjunta yo creo que de manera personal lo haremos. Nuestros ideales no se terminan acá y cada uno por su lado ha luchado de una manera independiente y distinta por ver a Nochixtlán de una manera diferente. Es una posesión de conciencia porque a nosotros no nos mueve ni el poder ni la economía. Afortunadamente lo que tenemos lo hemos hecho con mucho esfuerzo y lo que visualizamos es un futuro para la niñez, para la juventud, de desarrollo social y cultural diferente. Es una manera visionaria pero sana. Considero que ninguno de los compañeros pretendimos llegar de ninguna manera al poder. Nos mueve el sentido de conciencia, de convicción personal. Somos afines a la misma ideología de tener un Nochixtlán diferente para las próximas generaciones y de que estos acontecimientos vivos no queden impunes porque si hoy sufrimos de amnesia, mañana se volverán a repetir y de manera mucho más fuerte.
Lo único que nos puede desintegrar ahora es la falta de apoyo del pueblo y sobre eso ahora sí que vamos en contra marea porque son muchos más los enemigos que los amigos o gente que ideológicamente comulgue con nosotros. Pero bueno, somos un grupo de locos.

¿Qué se sabe de estos elementos internos y externos al pueblo que están sembrando la discordia dentro y fuera de las asambleas y qué piensan hacer como comité para enfrentar estas estrategias?

Sergio: Se trata de un grupo de gente que apoya al expresidente electo, alguien que fue disfrazado de su partido (el PCD) y en el que se invirtió mucho sabiendo que sino se iba a perder el municipio. Yo creo que ya perdieron la memoria. Este partido ya iba a desaparecer si no fuera por apostar en esta persona que sirvió a ocultar realmente lo que están haciendo y permitir que se siga haciendo. Por eso está este grupo de choque, están cuidado todavía estos intereses, por eso todo está ensuciado y la situación es tan difícil aquí en Nochixtlán.
Sobre las intervenciones abusivas en las asambleas, al final de cuenta, cuando ya se terminó la asamblea, yo creo que están fuera de la legalidad. Esta gente que opina y monopoliza el micrófono con su discurso de odio y de miedo no tuvo el valor civil de hacerlo en su momento. Considero que son pura gente de choque porque quieren imponerse y se ve que les lastimó un poco los acuerdos que el pueblo aprobó en la asamblea cuando afirmó « No queremos a los policías en la fiesta, en la Calenda, ni tampoco a los regidores ». Como ellos son de choque quieren que aparezca su autoridad y a eso fueron, a romper los acuerdos. Sin embargo, son una minoría y eso se demostró en la asamblea. No creo que nos deben de preocupar porque cuando llega el pueblo, él mismo determina y el pueblo ya está consciente de la lucha social. Somos más.
Suzana: La participación de estas personas es conocida. Se trata de una gente que ideológicamente tiene tendencias priistas y es gente que, de una o otra manera, demuestra su frustración ante la unión del pueblo. Han tenido hijos que han pretendido llegar a ser Presidente y nunca han figurado por el mismo hecho de que el pueblo no los han aceptado así que es gente resentida por el hecho de que sus parientes no han podido llegar al poder.
Considero que es gente que también representa el sentido económico, son comerciantes de mayor economía en el pueblo y se siente su temor más que nada. En primer lugar, es gente que no participa en este tipo de eventos populares, de manifestaciones, tampoco no sufrieron las agresiones a las cuales fue sometido Nochixtlán. Se contentan de comentar y participar desde el fondo de su madriguera, allí muy escondidos. Ni siquiera están conscientes de lo que está pasando en el pueblo, se dedican a ver la televisión y a guiarse por los medios de comunicación que, bien sabemos, lavan las noticias. Es gente temerosa de perder su patrimonio económico más que nada. Son conocidos en el pueblo porque con ellos participan gente que se consideran mucho más intelectuales al resto del pueblo y por lo mismo sus participaciones son aburridas, no les entiende la gente porque utilizan palabras muy rebuscadas, quieren impresionar pero no es esa la manera. Yo creo que las personas deben hablar pero sostenidos por sus actitudes y actuaciones y cuando eso no se hace somos rechazados, tirados de a locos por la gente.

¿Cuales son las estrategias de las antiguas autoridades para recuperar el municipio?

Suzana: Yo creo que su estrategia es más que nada llamar la atención en cuanto a que ellos dominan todo lo que son los programas de apoyos y en esto se apoyan, en que la gente tiene que ir a pagar servicios y todo lo demás. En eso consideran ellos que reside su deber, él de seguir percibiendo la economía del pueblo, cobrar los impuestos el día del mercado que es domingo, etc… Eso es lo interesante para ellos.
También hay que mencionar que el párroco está involucrado en el sentido de que apoya mucho a los regidores. Él argumenta que, en su momento, ha apoyado al magisterio, al pueblo, porque abrió las puertas de la parroquia para que ingresaran a los heridos cuando el municipio estaba cerrado y las puertas nunca se abrieron. Yo considero que el cura debe de tener un sentido de humanidad que es lo que le corresponde y debe de servir al pueblo de manera eclesiástica, a todos y cada uno. Pero él quiere manipular psicológicamente a sus discípulos con lo de su apoyo afirmando que su posición ahora es de apoyar también a los desprotegidos que, según él, son los regidores. De una manera o otra, él tiene mucho que ver en la confrontación que divide a la ciudadanía porque no tiene una postura neutral, sin ninguna tendencia hacia ningún lado. Psicológicamente y de manera muy subliminal, maneja a su gente que es apegada y muy abrigada en lo que es de ir a las misas y todo eso.
Sergio: De forma poderosa incita a la violencia, maneja a la pobre gente y se está metiendo en terrenos políticos que no le corresponde. En la misma misa habla de política, en sus sermones dice « Ciudadanos, en la calenda queremos que aparezca la autoridad y la policía porque sino otros se van a aprovechar del movimiento ». Para mí, es algo delicado que el padre diga « ¡Yo soy la máxima autoridad! ». Cuando eso pasa con un jefe de la iglesia, considero que se ha perdido la razón. Así que lo acusamos claramente de lo que podría llegar a pasar en Nochixtlán, de las confrontaciones, porque no está midiendo las consecuencias de sus actos y de sus palabras.
Ahora, con las antiguas autoridades, todo se volvió un enredo político porque los quieren resurgir como unos héroes, incluso el cura, cuando realmente no estuvieron cuando se les necesitó. Ahora, quieren ejercer que ellos son la autoridad cuando realmente nunca lo han sido porque creo que una autoridad cumple con el sentido humano, informal. Ellos no han sabido ser autoridad y se demostró en estos días que, con ellos o sin ellos, Nochixtlán vive y está caminando.
noc

¿Cómo se vive en Nochixtlán sin la presencia de fuerzas policiales y cuales podrían ser las alternativas a su regreso en el municipio?

Suzana: Es algo surrealista, lo vuelvo a repetir, pero la situación nos parece tal que el mes y medio que teníamos sin policía no hubo nada, nada de robos, nada y prácticamente ahora que resurgen policías con sus patrullas y lo demás, ayer me platicaban que en un rancho fueron a robar con camionetas a ochenta cabezas de borregos. Estas acciones, podría uno pensar que son prefabricadas porque ir en camionetas y sacar a tantos animales es crear el miedo, la psicosis en el pueblo. Así que le pregunte si no se ponía a pensar lo raro qué es, que cuando estábamos podría decirse emocional y psicológicamente más temerosos y desprotegidos no pasó nada y ahora que los policías empiezan nuevamente a recorrer el pueblo empiezan a surgir este tipo de problemas. Es para que la gente empiece a apoyar este tipo de acciones pero si no se analiza un antes y un después uno puede pensar que estamos mejor con policías porque el temor surge. De todos modos, si se encuentran con una patrulla, podrán observar que los policías pasan pero con un actitud de miedo, de temor de la reacción del ciudadano, entonces ya no hay esta seguridad de que se supone que debe representar la policía.
Sergio: Es una « inseguridad » que se refleja en sus rostros. A algunos carros de Transito les pintaron de blanco y empezaron a aparecer como civiles. Son ideas malas, no de transparencia, de querer maquillar lo que ya no se puede. En una de nuestras reuniones uno se acercó y dijo « Yo puedo ser policía del pueblo ». Es algo muy interesante que pudiéramos tener una policía comunitaria porque si nos vigilamos entre ciudadanos tendremos mejor seguridad que si traen gente ajena que este entrenada, comprada, dañada, contaminada y esa es la que nos hace más daño. Yo considero que sí podríamos volver a una policía ciudadana.

A largo plazo, ¿a que tipo de utopía están aspirando?

Sergio: Personalmente es un sueño que tengo, me gustaría que Nochixtlán volviera a los Usos y Costumbres porque yo creo que han funcionado. En los pueblos, si alguien se desvía lo corrigen y se cambia, se sana, a lo mejor pasan tres años de tristeza pero vienen otros más años de alegría pero aquí son muchos años de tristeza y pocos de alegría. La política manejada por esta gente siempre ha sido mala, priista, sin informar, sin derogar, no puedo hablar de cacicazgo, no puedo hablar de una política limpia sino que es una política que solamente beneficia a sus familiares, sus amigos. Nunca abrieron el consenso a una licitación de un recurso, nunca informaron al pueblo de que iban a realizar unas obras, no hubo esa socialización que realmente nosotros queremos. Siempre ellos, sus familias y eso es lo en que no estamos de acuerdo. Entonces necesitamos que la participación de la gente, el dialogo, las asambleas, el plebiscito, el referéndum, el tomar en cuenta hasta el ultimo ciudadano valga la pena para poder cambiar este pueblo. Me gustaría que se retomaran los Usos y Costumbres para que los gobiernos sean populares y que sea la gente más honesta, mas honrada, mas probada la que llegue a gobernar a Nochixtlán porque desgraciadamente desde que llego el dinero y llegaron los partidos, han destruido a la esencia de los hombres. Entonces se ha contaminado el desarrollo de las comunidades y eso me gustaría a mí, que los gobiernos fueran ciudadanos y que la gente realmente los nombre por su integridad, no gente fabricada por la mercadotecnia o por la televisión o por el cacicazgo como sucede en este caso.
Suzana: Coincido con las aspiraciones de mi compañero en lo que me gustaría que se retomaran los usos y costumbres y que los ciudadanos fueran consensados de acuerdo con sus acciones. Creo que sería lo mejor porque se sanearía de tanto enviciamiento que ha surgido acá con los partidos y de tanto deshago de desarrollo social, cultural, económico, de todo tipo en Nochixtlán. En realidad, nosotros vivimos bajo un régimen demasiado limitado y es una situación muy triste la de limitar el desarrollo por intereses personales. Si no es por parte del gobierno, es por parte de los « Bienes Comunales », un grupo de gente que maneja grandes extensiones de tierra y que lo único que ha hecho es volverse rico vendiendo las tierras y no dando participaciones de sus recursos y de sus acciones a la población. Según, Nochixtlán es 100% comunal pero nosotros como ciudadanos no tenemos acceso a la información y las reuniones que ellos tienen.
La mayoría de los Nochixtecos no estamos considerados como comuneros sino que estos comuneros se conforman de familias, de personas que vienen de los pueblos y que se pueden manejar psicológicamente muy fácilmente por falta de conocimiento más que nada. Se considera que Nochixtlán es actualmente un lugar de guerrillas, yo creo que las guerrillas son los partidos políticos. Esas son las verdaderas guerrillas que han venido contaminando a la mayoría. Somos pocos los que tal vez ideológicamente no hemos sido contaminado. Así es.
Nochixtlán-1-1
Publicado el 21 de Agosto de 2016 en:

Read more ...
Posted: 26 Aug 2016 05:11 AM PDT
Durante el marco del 3er Encuentro de la Guardia Indígena en el pueblo de Cohetando, municipio de Páez en Tierra Adentro, pudimos platicar en varias ocasiones con Fabio Avirama, luchador social del pueblo coconuco e integrante del programa político del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), con el motivo de difundir en diversas partes del mundo, el entendimiento de los objetivos que se plantea este organismo indígena en la defensa del territorio, la autonomía y la cosmovisión de los pueblos originarios, pilares fundamentales en los planes de vida de las comunidades propias. No todo es diáfano, por  lo que se ha hecho la crítica y el recobro histórico del achaque constante por parte del Estado y los grupos que forman parte del conflicto armado en el país desde los 60’s –tanto la insurgencia, el narcotráfico y el paramilitarismo de extrema derecha-, dificultando el ejercicio pleno de las leyes, educación, líneas pedagógicas y gobernanzas propias que tienen los más de 120 cabildos indígenas en el departamento del Cauca, Colombia.
Hemos sintetizado estos conversatorios en una entrevista que invitamos a replicar en todos los medios posibles, convirtiéndose –más allá de la mediatización- en una valiosa fuente directa para un estudio riguroso de las resistencias autonómicas en Latinoamérica, pero más que eso, en un contenido ampliado de experiencias para solidarizarnos con la resistencia de las comunidades indígenas en el Cauca.
RI: Podemos comenzar si nos platica brevemente sobre algunas cuestiones: ¿cuándo se funda el CRIC y cuáles son sus objetivos tanto políticos como culturales con los pueblos indígenas?, ¿qué pueblos integran la organización en el Cauca y qué relación tienen con otros pueblos originarios de los demás departamentos de Colombia?
MF: Primero, muy buenos días a todos los caucanos y colombianos. Es muy interesante comentar la historia del movimiento indígena del Cauca que ha dado pie de lucha a nivel nacional junto con otros pueblos. El Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) nace en 1971, cuando los pueblos indígenas estaban a punto de desaparecer de una manera sistemática por la política del Estado, pero también por el tema de la religión y del conflicto armado. Creo que factores determinantes para que la organización empezara, desde el pensamiento de muchos líderes de esa época -Quintín Lame por ejemplo-, al igual que otros dirigentes que en el paso y trasegar de la lucha, se resistieron a que los pueblos indígenas se mantuvieran y que pudieran de alguna manera echarle mano a la sabiduría y a algunos derechos constitucionales, lo que nos permitió que en 1971 se creara el CRIC en Colombia; una organización que nace de las entrañas de las comunidades indígenas, una organización que nace de las entrañas de estas para resistir y avanzar en vías de legitimar los derechos territoriales y culturales de los pueblos indígenas del Cauca.
El CRIC nace con 6 cabildos en Toribío (norte del Cauca), posteriormente el movimiento indígena fue creciendo a pesar de sus dificultades internas, hoy por hoy, ya se contemplan más de 120 cabildos y 80 resguardos, frutos del proceso de la lucha. Hemos definido unos principios y una plataforma política de lucha que hemos caminado [1] a través de los mayores, las comunidades y las autoridades [2]. Son principios fundamentales que tienen que ver con el tema de la unidad, la tierra, la autonomía y la cultura.
Empezamos con 7 puntos, y hoy ha crecido de acuerdo a los mandatos y congresos, ahora el movimiento indígena define 10 puntos de lucha que tienen que ver con: la recuperación de las tierras, la educación propia, la aplicación justa de las leyes propias, la protección de los recursos naturales, la creación de empresas económicas y solidarias (cooperativas), el fortalecimiento de la familia (parte fundamental de la organización, ya que desde cada núcleo familiar se busca la toma de decisiones en la realidad práctica), así como otros proyectos de desarrollo en beneficio de las comunidades (…). En este sentido, los principios fundamentales se enfocan a fortalecer los cabildos, la recuperación del territorio y las actividades socio-culturales.
Obra plástica que integra los símbolos de la ONIC, el CRIC y la ACIN, en la sede de esta última en Santander de Quilichao, al norte del Cauca.
Pero también, hemos venido conquistando grandes derechos, como es el tema de la jurisdicción especial indígena, los tratados internacionales por la exigibilidad del movimiento indígena. Por ejemplo, el Convenio 169 de la OIT, que eleva esos derechos de los pueblos en los que ya no somos salvajes, sino que ya somos ciudadanos con carácteres especiales, con definiciones políticas especiales para la gobernanza y el desarrollo. De igual manera, creo que son tratados que hemos tenido que obligar al gobierno a que los acate, como el Convenio 169 que ya es reconocido en la nueva Constitución de 1991 o el Marco de la Ley 21 que han sido bien recogidos, permitiendo afianzar y fortalecer el proceso del movimiento indígena. Al igual,los decretos autonómicos como el Decreto 1953, el 2133 y el 2719 [3], que tienen que ver con el tema de los recursos que giran a los resguardos y municipios, formando como un ‘departamento de pueblos indígenas’, con todos los derechos que hemos conquistado aplicando libremente las funciones jurídicas, administrativas, políticas y económicas que necesitamos.
Creo que son procesos que han permitido mantenernos en el tiempo, y aún con tiempos difíciles, donde hemos sacrificado muchas vidas de muchos comuneros y comuneras por defender la causa de la lucha indígena, eso nos ha permitido avanzar en relación al tema de launidad, donde ha sido la fortaleza, la fuerza y la organización para tomar decisiones trascendentales y hacerle frente a las políticas del Estado y el gobierno que se aplican y ponen en riesgo la supervivencia de los pueblos indígenas. En ese marco también hemos venido luchando en movilizaciones, paros, resistencias, tomas decisorias que han obligado al Estado a reconocer políticas a favor de nosotros.
Ahora con los Acuerdos de Paz, el movimiento indígena ha planteado que dentro de esos términos de negociación nosotros apoyamos la paz, pero apoyar la paz también es recibir el reconocimiento como pueblos indígenas. A través de dicho proceso que se está desarrollando en La Habana, hemos dicho que son temas trascendentales pero que ahí no está la voz de los pueblos. Sí apoyamos la paz y el plebiscito, pero tanto las FARC como el gobierno tienen que escuchar nuestros planteamientos, por eso hemos propuesto realizar un debate en la María Piendamó (territorio de paz y convivencia), dando cara a las comunidades donde dejemos claras las reglas del juego y los algunos planteamientos que tienen que ver con el tema de la reforma agraria, el control territorial, el desminado[4], el reclutamiento de muchos indígenas, de los derechos y la jurisdicción especial. Sí, le apostamos a la paz, pero que una paz que respete y reconozca las conquistas que se han logrado en los últimos tiempos.
Manifestación masiva en el municipio de Toribío, en la que destacó una manta con la consigna “el Cauca le camina a la paz, con justicia social”, en alusión a que los departamentos más afectados por las prácticas de violencia de las FARC-EP, grupos insurgentes, paramilitares y el narcotráfico, piden una paz con justicia para los pueblos y no sólo para las élites armadas.
RI: Como plataforma de lucha internacional, nos es muy relevante saber cuál es la posición que asume el CRIC y los pueblos indígenas ante los Acuerdos de Paz. Sabemos –y resumimos- que esto es una paz entre élites, porque la insurgencia desde hace varios años se ha ido deteriorando para convertirse en una fuerza reaccionaria, más que una fuerza –como ellos se autodenominan- “revolucionaria”. En ese sentido e históricamente, ¿cuál ha sido la posición de los pueblos indígenas ante los grupos armados? –que es una problemática que también se visibiliza en México con el narcotráfico-, ¿cómo deben responder los pueblos antes la violencia de la insurgencia y del Estado?
MF: Cuando nosotros decimos que hemos sido víctimas del conflicto armado, también por un lado es por la guerra sistemática del gobierno, y por el otro, hemos tenido muertos que la insurgencia de alguna manera nos ha causado daños irreparables. Nosotros creemos que el proceso de la paz tiene costos, tiene sacrificios. Decimos que la insurgencia debe reconocer a los pueblos indígenas; que somos un gobierno, una autoridad y un conjunto de pueblos que hemos luchado permanentemente no sólo frente al Estado, sino también contra los actores guerrilleros, pero no se desconoce que ellos también tienen una forma de luchar por reconstruir este país, eso no significa que estemos a lado de ellos, sino que se reconoce que hay distintas maneras de generar resistencia por todo lo que hoy vive el país. Nosotros siempre hemos dicho que sea la izquierda o sea la derecha, tenemos un planteamiento de construcción, de tejidos de vida; proyectos que tienen que ver con los planes de vida, fundamentales en nuestras comunidades; tenemos gobiernos locales, zonales y regionales que se direccionan desde nuestras autoridades indígenas. El objetivo principal: liberar la tierra.
Por otra parte, la idea es curar el territorio de las enfermedades locales, causadas por la guerra y la violencia. Nosotros hemos hablado inclusive con las FARC en un marco de respeto, derechos humanos y del derecho internacional (…) Es a través de la autonomía y la gobernanza que se toman las determinaciones para equilibrar y armonizar el territorio y la población. Ni el Estado ni los actores armados deben tomar decisiones por nosotros. Exigimos respeto para nuestros pueblos originarios.
En noviembre de 2014 fueron asesinados los guardias indígenas Daniel Coicué y Manuel Antonio Tumiñá en un combate cuerpo a cuerpo con guerrilleros de las FARC. En un comunicado, aseguran que la muerte de los dos guardias fue un error y que los integrantes que “dispararon desmedidamente” se entregaron a la guardia indígena, mientras ésta sostuvo que tuvieron que ser capturados.
RI: Dos cosas que nos han interesado y que hemos leído con anterioridad: en los fundamentos de la Universidad Libre Misak (proyecto pedagógico y fuertemente autónomo, fundada en 2010 y reconocida como institución en 2011), al contrario de cómo se visualiza la educación en las grandes ciudades y capitales como planes de estudio, aquí los consideran como planes de vida. ¿Cómo puede resumirnos en qué consiste el plan de vida de una comunidad indígena?
MF: El plan de vida son todas las dinámicas que desarrolla la comunidad en su entorno. Definimos pilares fundamentales que sostienen ese plan de  vida, y estos se enfocan al desarrollo de acuerdo a los usos y costumbres de las comunidades, por ejemplo: una economía propia para el desarrollo sostenible, que exista autosuficiencia en el tema la soberanía alimentaria; la educación es un pilar fundamental que nos permite identificarnos más profundamente de dónde venimos, quienes somos y para dónde vamos; nuestras leyes originarias que acatamos con responsabilidad; la cosmovisión de los pueblos indígenas; las artes como la música, la danza y los tejidos [5].
La educación propia, incluso, es uno de los puntos de la plataforma política de lucha que retoma sus elementos para reconocer nuestros sistemas culturales y valores, pero también tomar elementos de afuera que nos permitan fortalecer la cultura nuestra, sin necesidad de copiar todo lo de afuera, no, hay instrumentos que nos pueden servir para formar a la comunidad en valores y en el reconocimiento de esa identidad cultural. La educación nos lleva allá, a ser mejores personas sin desconocer la historia y esos valores fundamentales de la cultura nuestra.
La Misak Universidad en la región guambiana del pueblo de Silvia, Cauca.
Somos 10 pueblos diferentes. Aquí tenemos a los coconucos (zona centro del Cauca), los nasa(nororiente, oriente, occidente) una población muy numerosa, los misak, los totoróes, losambalueños, los quizgüeños, los  heperaras (en la costa pacífico), los ingas (de la bota caucana), varios pueblos que se asemejan y hacen parte del CRIC, a través de este organismo la educación debe articularse en estos valores. Una educación por fuera del espíritu de la comunidad es vacía, y sin el espíritu de la comunidad esta es la muerte. Hemos venido trabajando con el proceso de escuelas de formación y niveles de educación (primaria, secundaria y universidades), cada comunidad ha definido unas estructuras –locales y zonales- a través de programas de desarrollo comunitario (los PECS), que recogen las líneas base de qué es lo que se quiere que se eduque en las comunidades.
La Universidad Autónoma Indígena Intercultural (UAIIN, fundada en 2010) facilita la formación de nuevos líderes, futuros dirigentes para que entren a aportar los conocimientos y organización en cada comunidad, fortaleciendo así los gobiernos propios y la autonomía que a estos refieren. Y aunque no haya sido reconocida todavía, para los pueblos ya lo es, pero no sólo para los pueblos del Cauca, sino para los 84 pueblos a nivel nacional, pues aquí vienen a formarse comunidades de otros pueblos del país. El reconocimiento de la UAIIN es también una lucha, no sólo en aras de reconocerse como estructura, sino como líneas pedagógicas.
RI: Un fenómeno que nos fue de primordial interés para visitar este país y forjar vínculos con las organizaciones sociales y comunidades del Cauca, es el proceso de Liberación de la Madre Tierra. ¿Qué opina el CRIC y cómo ha apoyado a los indígenas y campesinos que realizan estas acciones?, ¿en qué zonas y cuánta extensión territorial buscan liberar? (…)
MF: Así como el CRIC ha crecido, también tiene sus debilidades, elementos que nos han fortalecido en cuanto a la unidad del movimiento. La recuperación del territorio indígena es aplicada por los pueblos según su manera de entender esta problemática, hay pueblos más avanzados que otros  y que tienen mayores oportunidades frente a la liberación de las tierras. A pesar de que contamos con una Cédula Real (títulos coloniales) y que muchas tierras han sido arrebatadas y usurpadas por el tema de la colonización, la invasión y el despojo territorial no solamente por los conflictos armados, sino también por las arremetidas legislativas que han puesto en riesgo y en desconocimiento nuestras tierras. No sólo es de desde 2014, es con el surgimiento del CRIC el hecho de ver la recuperación de tierras como una bandera del movimiento indígena.
Hay comunidades que han logrado una gran consolidación en materia de territorio, por ejemplo, existen resguardos que empezaron recuperando 600 hectáreas, pero en el título colonial se decía que abarcaban 14,000 ha, por lo que se han intensificado las acciones de recuperación. La lucha continúa, desde la plataforma política todo está dinamizado y planteado desde las comunidades, avalando tácticamente la lucha directa, pero también los diálogos –que sin desdeñar, sí nos han servido-.
Crear nuevas estructuras como cabildos y resguardos son normas que respaldan el hecho de que se legitime la organización indígena de la mano con la recuperación del territorio. Entre todos construimos la política y el qué-hacer, hemos de continuar, así como por ahí dicen: hasta que no se apague el sol…
* La plataforma Revolución Internacional se ha encargado de resumir los puntos hablados en la entrevista para facilitar su lectura. Compartimos el audio completo en este enlace:

** Mandamos un enorme agradecimiento a los compañeros del Portal Libertario Oaca, Ruptura Colectiva (RC), Alasbarricadas.com, Kaos en la red y otros sitios web e impresos que han multiplicado la solidaridad con las diversas luchas difundiendo estas iniciativas de periodismo independiente.
Notas críticas y referencias
[1] “Caminar la palabra” es uno de los aforismos cosmogónicos del pueblo nasa, referente al encuentro del uno y el otro para la toma de decisiones o simplemente para la sana convivencia. Resulta de gran interés encontrar una enorme similitud entre el principio zapatista de “caminar-preguntando”, enfocado a la formación de valores éticos-políticos mediante el encuentro y la palabra.
[2] Más que hacer referencia a un ad vaculum personificadoel concepto de autoridad para los nasa se enfoca a sus pilares fundamentales y la acción congruente –preservadora- del individuo con estos.
[3] Según la información vertida por la OPIAC, estos tres decretos llevan un ligamen en cuanto a la creación de “un régimen especial con el fin de poner en funcionamiento los Territorios Indígenas respecto de la administración de los sistemas propios”. Habría que aclarar que la palabra “régimen” no tiene una razón de ser, a lo que según los compañeros indígenas, es mejor entender como gobernanza o autonomía. Consúltese en:http://www.opiac.org.co/index.php/noticias/nacionales/301-decreto-2719-de-2014
[4] Las constantes problemáticas territoriales por los mega-proyectos mineros en Colombia.
[5] Para los pueblos del Cauca, el conocimiento, la cultura y el arte no son disciplinas o prácticas ligadas a la especialización o mercantilización de estas mismas, ni siquiera son entendidas como elementos de ocio, como al contrario así sucede en las ciudades y la occidentalidad. Recordemos la escena cotidiana de decenas de personas en el transporte público o las calles más concurridas de estas ciudades, usando auriculares para desconocerse de lo externo y de los otros.

Publicado el 26 de Agosto de 2016 en:

Read more ...

No hay comentarios:

Publicar un comentario