ℹ️NFOSIBERIA N° 2209
Miércoles 5 de marzo de 2025
NACIONALES 🇦🇷
1) El presidente Javier Milei abrió el 143° período de sesiones ordinarias en un Congreso semivacío, 🪑 con la mayor parte de la oposición ausente, ningún periodista acreditado, y cacerolazos en los alrededores del Palacio Legislativo. En su discurso sostuvo que el Estado esla raíz de los problemas del país. Defendió la reducción del gasto público, la privatización 🎁 de empresas estatales y la eliminación de regulaciones. Destacó el ajuste fiscal 🔧 como clave para reducir la inflación. 🎈 Criticó el proteccionismo y el intervencionismo. Propuso endurecer penas 🔒 y bajar la edad de imputabilidad. Luego de las noticias nacionales, transcribimos las 30 frases que, a criterio de InfoSiberia, resumen el discurso.
2) Investigadores de Estados Unidos 🇺🇸 emitieron citaciones y órdenes de entrega de información a “algunas de las personas y empresas involucradas en el lanzamiento y colapso” de la criptomoneda Libra, 🪙 según informó Hugo Alconada Mon en La Nación. “La sección Fraudes de la División Criminal del Departamento de Justicia de Estados Unidos busca reconstruir cómo fue la operación con la ‘memecoin’ Libra e identificar a los responsables y beneficiarios”, contó y agregó que “un argentino acapara el interés de los investigadores: Sergio Morales. Se presentó en 2024 como “Coordinador de Asesoramiento Técnico de la Presidencia” y en el borrador del acuerdo entre Hayden Davis y el Gobierno figuró como asesor oficial de Milei”, detalló.
3) En nuestro país el fiscal Eduardo Taiano, a cargo de la investigación del Criptogate, 🪙 prepara medidas para comenzar la investigación por los delitos de fraude, cohecho y tráfico de influencias. Algunas de las medidas apuntan a recopilar las pruebas digitales, la localización de activos y transacciones sospechosas. También hubo pedidos de cooperación internacional para acceder a información de entidades financieras extranjeras que pudieron haber formado parte de la estafa.
4) La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, aprovechó el fin de semana largo de carnaval para echar a, por lo menos, 2.300 laburantes, de los cuales hay 1.300 que se encontraban en planta permanente y 1.000 personas contratadas, según reveló el lunes una de las trabajadoras despedidas. Hoy a las 11 se reunirán en la plazoleta de Lima y Moreno para negociar la reincorporación de los despedidos.
5) Hallaron, al menos, 13 depósitos más con alimentos 🥫 y útiles escolares ✏️ encanutados por la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. El dirigente social Juan Grabois amplió la denuncia en su contra: “Miren lo que está pasando en el mismo depósito dónde Pettovello dejaba pudrir la comida de los hambreados al principio de su mandato”, comentó el lunes al compartir un video en redes sociales. “Nuestros compañeros (…) lograron ingresar y filmar lo que estaba pasando. (…) Los útiles, la comida, las cosas que les niegan, y esto es sólo uno de los trece depósitos”. “La historia se repite (…). El Poder Judicial es cobarde. Aunque ganamos en todas las instancias y tuvieron que repartir los alimentos, todavía Pettovello no tuvo ninguna sanción por sus crímenes. Lo mismo pasa con el estafador Javier Milei, lo mismo con su valijera Karina Milei, lo mismo con el mafioso Santiago Caputo que aprieta opositores, lo mismo con la asesina Patricia Bullrich que deja pasar la droga por la frontera”.
6) Durante la asamblea legislativa, cuando el diputado Facundo Manes, de Democracia para Siempre, exhibió una Constitución, Milei interrumpió su discurso para agredirlo: “Leela, Manes, te va a hacer bien, supuestamente vos entendés cómo funciona el cerebro y parece que no aprendiste nada. Leela bien. Quizás, tu versión es con inteligencia artificial y cambia de libertaria a kirchnerista, como hiciste vos, Manes”. “Manes, te falta mucha teoría política”. “Te falta mucha lectura Manes”.
7) El diputado Facundo Manes fue en línea con la agresión presidencial, fue agredido en un pasillo del Congreso por el asesor Santiago Caputo y recibió dos golpes del troll oficialista Fran Fijap, por lo que presentará hoy una denuncia: “Caputo me pone la mano. Sentí violencia de Caputo, pero no física. Me crié en Salto, no me voy a asustar por una mano en la cara”. “Vino una persona (Fran Fijap), me pecheó y me pegó dos cortitos. Y yo no estoy hablando de eso, mi causa es porque la persona más poderosa de la Argentina, que maneja estructuras para destruir gente, y no por los cortitos”, explicó el domingo en La Nación Más.
8) Milei restó importancia al ataque al diputado Facundo Manes: “Desde mi punto de vista, tan grande es el discurso, lo que fuimos a hacer, lo que hicimos a lo largo de este último año, que me sorprende que le den tanta entidad a una cosa tan, pero tan marginal. en especial cuando Manes ha mentido de una manera tan deliberada. Dijo que le pegaron dos trompadas, cuando fueron unas palmaditas en el pecho”, sostuvo en La Nación Más.
9) Al final del discurso, la vicepresidenta Victoria Villarruel quiso cerrar: “Habiéndose cumplido el objetivo de esta solemne Asamblea, queda levantada la misma”. Milei le dijo enojado: “No terminé. ¡Digo, no te apures!" Y siguió con su soliloquio.
10) Cristina escribió tras el discurso del presidente en el Congreso: “Che Milei, ¡qué semanita!”. “Desde la tapa 📰 de Forbes, diciendo que armaste la mayor cripto estafa 🪙 de la historia, a la del New York Times contando que la estafa es de 250 millones de dólares, y que además había que pagar coimas para reunirse con vos. ¿Lo escuchaste a Claver-Carone, funcionario de Trump para América Latina, diciendo que tienen que investigar porque hay asesores del presidente Milei y miles de defraudados que viven en Estados Unidos? Mamita”. “Mirá cómo terminaste, estafador global, rodeado de coimeros locales. ¿Anqué coimera tal vez?”
11) Cristina agregó: “Se te trababa la lengua en un discurso (que una vez más confirmo te escriben) en la que repetiste (…) ‘que bajaste la inflación’, aunque (…) los precios siguen subiendo y los salarios siguen perdiendo”. “Que ‘el equilibrio fiscal’ que todos sabemos que es ficticio, porque solo lo lograste con desequilibrio social: ajustaste a los jubilados, a las provincias, a los universitarios, a la educación y a la salud pública. Y (…) también hiciste un ajuste inhumano sobre las personas con discapacidad. Esos que tu gobierno define como idiotas, imbéciles y débiles mentales”. “Eso sí, ni una palabra sobre la Cripto estafa que te tiene como protagonista estelar. Ya te lo dije, sos muy negador”.
12) Cristina dijo también: “Debo reconocer que un párrafo de tu discurso leído, si me llamó poderosamente la atención. Fue cuando dijiste: ‘La estabilidad económica (…) no significa que hemos llegado a puerto. Tampoco significa que no vaya a haber volatilidad. La vida no funciona de esa manera (…), siempre hay altos y bajos, momentos de tensión y momentos de tranquilidad”. “¡Epa! Es la primera vez que te escucho decir que tu ‘plan de estabilidad (…) puede sufrir altos y bajos y momentos de tensión. Milei, en mi barrio, y en Argentina, a eso le decimos devaluación. Sobre todo, cuando la estabilidad está basada únicamente en tener pisado el tipo de cambio. Como es tu caso”.
13) Cristina concluyó: “Cuando cerraste el discurso, anunciando que ya tenías un nuevo acuerdo con el FMI que ‘nos brindará las herramientas para sanar el camino hacia un esquema cambiario más libre y eficiente para todos nuestros ciudadanos’. dije ¡Bingo! Otra vez sopa”. “La verdad que (…) con las calles vacías y llenas de policías, el recinto del Congreso desierto y el locutor de la cadena nacional, que no podía tapar el ruido de las cacerolas, diciendo “se escucha la música de la fanfarria Alto Perú de Granaderos” tuve la impresión de que diste vuelta el reloj de arena”, ⏳ concluyó.
14) Milei intentó minimizar el Criptogate: “Parece un conjunto de chimento de peluquería de despechadas. Vamos a la sustancia: es un problema de terceros con terceros, no es un problema mío”. “Todos los que entraron ahí, lo hicieron voluntariamente. A nadie se le puso un arma en la cabeza. Otro punto interesante es que mi campo de especialización es crecimiento con y sin dinero, después usted tiene temas de finanzas, que yo manejo, pero este es un mecanismo hipersofisticado. Uno no sabe de todos los temas”.
15) Sobre las designación como supremos de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo ⚖️ por decreto, Milei argumentó que “hay que tener cuidado con los ñoños republicanos”, porque “cada cosa que no les gusta dicen que es inconstitucional”. “¿No les gusta que sea por decreto? Macri lo hizo por Decreto. Los jueces superaron todas las instancias y, sin embargo, el Senado no los sacó“, aseguró en La Nación Más.
16) El presidente Javier Milei le pidió la renuncia al gobernador bonaerense Axel Kicillof y llamó a intervenir la provincia de Buenos Aires: "No se puede trabajar con alguien como usted que cree que los delincuentes son las víctimas mientras nosotros creemos que los delincuentes son los malos y el que las hace las paga”. "Su doctrina prodelincuentes con raíces en el pensamiento atroz de Zaffaroni está en las antípodas de la tolerancia cero de Becker – Giuliani a la que nosotros en Nación suscribimos". "Segundo, dado que la Provincia es un baño de sangre, y nuestra visión sobre cómo afrontar el problema es tan distinta y usted claramente no puede resolverlo, (…) dado que está admitiendo su fracaso, si le interesa el bienestar de los bonaerenses córrase del camino, esto es, renuncie, y déjenos intervenir la Provincia”. "En un año nosotros vamos a terminar con la violencia". "Por lo tanto, nos hacemos cargo nosotros, Gobernador”, arremetió el viernes en su Twitter.
17) La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, 👮🏻♀️ se sumó a los pedidos de Javier Milei para que renuncie Axel Kicillof: “Si usted mira cualquier encuesta, dice que quien está en condiciones de arreglar la inseguridad en la Provincia es el gobierno del presidente Milei y el Ministerio de Seguridad nacional. Todos lo dicen, lo dice la sociedad en un 80%. Nos están llamando a los gritos. Por eso el Presidente dice: ‘Córrase y deje a los que saben y a los que tienen la filosofía contraria’”. “Nosotros no estamos diciendo que renuncie porque sí”, dijo el viernes en el canal A 24.
18) Patricia Bullrich también pidió cambiar de raíz a la Policía Bonaerense: “Si tenemos un gobierno que mantiene una Policía bonaerense que hace más de 20 años tiene una estructura que no es vertical, que tiene baja disciplina, que tiene que meterle elementos externos a la policía barrial para tener alguna fuerza de choque”. “Acá la solución es un cambio de raíz”.
19) El gobernador bonaerense Axel Kicillof respondió al apriete del presidente: “Milei tal vez no se dio cuenta de la enorme gravedad que tiene amenazar con una intervención federal a una provincia con sus autoridades democráticamente electas”. “Instruí al asesor de Gobierno para que junto con el fiscal de Estado de nuestra provincia formulen una denuncia penal para que se investigue la posible comisión de delitos contra el orden constitucional de la provincia”. “Lo que ha dicho es que no va a colaborar de ninguna manera. Pero dio un paso más: Milei por primera vez avanza con su sueño autoritario de intervenir una provincia. Viene de nombrar jueces por decreto y gobernar por decreto. Ahora quiere intervenir una provincia donde perdió las elecciones”. “Le propuse públicamente reunirnos para trabajar en conjunto para abordar este tema. Dejo en claro algo muy importante: el incremento de la violencia está hoy vinculado al narcotráfico. La provincia no produce droga”. “Lo digo con total claridad: Milei es el principal responsable del narcotráfico”.
20) El Partido Justicialista Bonaerense, 🔵 conducido por Máximo Kirchner, señaló que Javier Milei “en un nuevo acto de gravedad institucional insta al gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof a renunciar a su cargo para intervenir la provincia”. “¿Hasta dónde el presidente de las facultades delegadas va a seguir agrediendo a las y los bonaerenses que han elegido democráticamente a sus representantes? Lo llamamos a la reflexión -una vez más- como lo hicimos cuando promovió irresponsablemente la rebelión fiscal para desfinanciar la provincia. Si realmente le preocupa la vida de las y los bonaerenses, (…) devuelva los más de 700 mil millones de pesos que le quitó para seguridad. Salvo que solo quiera aprovechar este doloroso momento de las familias de las víctimas para fines electoralistas”, indicaron el viernes en un comunicado.
21) El líder del Frente Renovador, Sergio Massa, señaló que “el asesinato de una niña (Kim Gómez, en La Plata, la semana pasada) duele mucho más cuando quieren usarlo para sacar rédito político”, y destacó que la intervención de la provincia de Buenos Aires propuesta por Milei “no contribuiría en nada a resolverla”. “Basta de show. Es hora de tomarse en serio el problema de la inseguridad. Y para eso hace falta un Estado ágil y eficiente, con regionalización de la función del ministerio, policías locales y centros de monitoreo unificados en el área metropolitana. Respuestas concretas para problemas concretos. Sin chamuyo”, afirmó el viernes en redes sociales.
22) La Confederación De Trabajadores de la Educación (CTERA) 📚 llevará adelante una jornada nacional de lucha el jueves 13 de marzo “para exigir la urgente convocatoria a la paritaria nacional docente, la ley de financiamiento educativo, la restitución y actualización del Fondo de Incentivo Docente y conectividad”, según explicaron en un comunicado.
23) El Frente Sindical de Universidades Nacionales 📚 convocó a un paro para el 17 y 18 de marzo, cuando está previsto que comiencen las clases. Reclaman una recomposición salarial y rechazan los magros aumentos del 1,5 % para enero y el 1,2 % para febrero. "Sin ley de Presupuesto para 2025, las universidades quedan otro año más sin un horizonte presupuestario claro y con ello se afectan aspectos sustantivos como el desarrollo de proyectos académicos, la investigación, el sostenimiento del sistema de becas para estudiantes y, en general, se pone en riesgo el funcionamiento básico de las universidades", indicaron en un comunicado.
24) Desde la Fundación Pensar, 🟡 presidida por la diputada María Eugenia Vidal, del PRO, cuestionaron la política exterior del oficialismo: "El Presidente viajó por el mundo dando a conocer sus preferencias ideológicas libertarias y anarco-capitalistas”. “Sería deseable ver una diplomacia de la Casa Rosada que busque generar puentes, sin alimentar las grietas en el escenario mundial. Porque la política exterior debe promover el diálogo y tener vocación de acuerdo, evitando la agresión", plantearon en un informe.
25) Jujuy. Detuvieron al gerente de una sucursal del supermercado Comodín que se incendió el viernes dejando como saldo cinco muertos, entre ellos una niña, y unos 40 heridos. También quedó detenido un obrero que en el momento del siniestro estaba haciendo una soldadura en el techo. El incendio se inició alrededor de las 11 de la mañana, con el local lleno de clientes. Bajo la figura de estrago culposo, se investigan las condiciones de seguridad del edificio, que aparentemente no contaba con salida de emergencia ni protocolos de evacuación. (Informó Gabriela Tijman desde Jujuy)
26) CABA. Tras las fugas de presos de comisarías, el Jefe de Gobierno, Jorge “Primo” Macri, rajó 🚪 al ministro de Seguridad, Waldo Wolff, quien será reemplazado por Horacio Giménez, que se había desempeñado como jefe de la Policía Metropolitana en 2011 durante la gestión de Mauricio Macri. El diputado Hernán Lombardi asumirá como ministro de Desarrollo Económico, un cargo vacante luego de la renuncia de Roberto García Moritán tras su separación de Pampita. José Grippo, por su parte, asumirá como secretario de Legal y Técnica en reemplazo de Leticia Montiel.
27) CABA. El subte, 🚇 que cada día está más roñoso, aumentó desde el sábado de 757 a 832 pesos por decisión del Jefe de Gobierno, Jorge Macri.
28) Chubut. En una sesión tensa, con fuerte custodia policial y sin acceso al público, la Legislatura provincial aprobó la eliminación de fueros para funcionarios. La medida, impulsada por el gobernador Ignacio Torres (PRO), aún debe ser ratificada en plebiscito. Contó con respaldo del oficialismo y de algunos opositores, mientras Arriba Chubut la rechazó. Sin esa bancada, el oficialismo avanzó en decisiones polémicas sobre pueblos originarios. (Informó Saúl Gherscovici desde Comodoro Rivadavia).
29) Córdoba. Ante la perspectiva de un masivo acatamiento al paro convocado por el sindicato docente 📚 UEPC, el gobierno convocó de urgencia, para hoy, a la cúpula sindical. La expectativa oficialista es lograr suspender una medida de fuerza votada por la asamblea de delegados provinciales. Esa asamblea estableció que una propuesta superadora de la propuesta salarial inicial sería la única alternativa a evaluar para suspender el paro convocado para mañana. (Informó Luis Zanetti desde Córdoba)
30) Tierra del Fuego. El inicio de clases 📚 se ve afectado por un paro docente de 48 horas en reclamo de una recomposición salarial tras una paritaria insatisfactoria. El gobernador Gustavo Melella declaró a “Aire Libre” que, ante las desobligaciones, aplicarán descuentos salariales y afirmó que la provincia tiene “uno de los mejores salarios docentes del país”. (Informó Gastón Lodos desde Usuahia)
31) Santa Fe. El gobierno nacional notificó el fin de la explotación de las rutas 174, 12 y 14, y el nuevo pliego para privatizar 🎁 la “ruta del Mercosur” no contempla la continuidad laboral. El Sindicato Único de Trabajadores de Concesionarias Viales (Sutracovi) advirtió que, además, la actual concesionaria está eximida de pagar indemnizaciones. “El 9 de abril van a quedar en la calle 500 familias”, expresó Leandro Bond, titular de Sutracovi. (Informó Mariana Steckler desde Santa Fe)
32) San Luis. Hubo tormentas fuertes ⛈️ en toda la provincia y las peores consecuencias fueron en Las Lagunas, donde el agua destrozó casas y edificios públicos. También se desbordó un arroyo que afectó la planta de cloacas y revisan daños en la red de agua potable. No se reportaron víctimas fatales. Bomberos asistieron a familias inundadas en zonas rurales y en Nogolí rescataron a turistas atrapados en el río Molle, donde su camioneta quedó varada. Hoy podría llover otra vez, pero con menos intensidad. (Informó Pablo Culatti desde San Luis)
33) Mendoza. La fiesta de la vendimia, que se realizará el sábado, será una vez más un escenario de visibilización política nacional, sobre todo para el oficialismo. El presidente Javier Milei aún no confirma asistencia pero los rumores sobre su asistencia crecen mientras los ministros Luis Caputo (Economía), Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa), Guillermo Francos (Jefe de gabinete) y Juan Pazo (ARCA) ya han confirmado su participación. (Informó Alberto Sabatini desde Mendoza)
34) La Pampa. El gobernador Sergio Ziliotto se refirió al abandono de Nación para reparar las rutas nacionales que atraviesan la provincia y dijo que "los recursos están, los pagan los argentinos que compran combustibles". En su discurso de apertura de sesiones, el gobernador recordó el pedido que había hecho a la Nación para que la provincia pueda hacerse cargo de la reparación y mantenimiento de las rutas nacionales, ya que necesitan “un abordaje urgente”. (Informó Nadia Villegas desde Santa Rosa).
35) Entre Ríos. Cuatro policías de Diamante son investigados por la muerte de Guillermo Ramírez, quien falleció luego de ser detenido en una plaza de Villa Libertador San Martín. "Mi hermano estaba en la plaza, con dos chicos más. Dijeron que hacía exhibicionismo, pero sólo estaba sin la remera -en cuero-, por el calor. Ahí empiezan los golpes. Supuestamente aducen que hizo Resistencia a la Autoridad, pero mi hermano era chiquito de estatura, petiso, flaquito, no tenía tanta fuerza como para hacerse el malo con todos ellos" afirmó Batiana Ramírez. (Informó Silvina Ríos desde Paraná)
36) Entre Ríos. Finalmente y tras varias idas y venidas, la ganadora del Carnaval de Gualeguaychú es la comparsa Papelitos. Fue por la mínima diferencia, 0,25 pero la comparsa del Club Juventud Unida se quedó con su Copa N° 13. (S.R.)
37) El papa Francisco 😇 pudo descansar la noche del lunes al martes después de sufrir dos crisis respiratorias, según indicó la Santa Sede. (Informó Larry Levy)
38) En una audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el Estado argentino retiró el reconocimiento de responsabilidad sobre la represión del 2001, luego de haberla aceptado en 2023. El Cels, en acompañamiento de las familias de las víctimas asesinadas, le pidieron a la CIDH que se discuta cómo deben actuar las Fuerzas de Seguridad durante las protestas sociales para que no se ponga en riesgo la vida de las personas que se manifiestan. (Informó Giselle Tepper).
39) Juicios por delitos de lesa humanidad. ⚖️ Continuarán las audiencias por la Masacre del Pabellón 7° (Comodoro Py). (G.T.)
40) Milagro Sala ya lleva 3337 días 📆 privada de la libertad.
EL DISCURSO DE MILEI 🎤
I) “siempre se partió desde un diagnóstico equivocado. Nadie nunca cuestionó el eje sobre el que giraba la calesita: la mano negra del Estado omnipresente. Todas las falsas dicotomías de nuestra historia, campo o industria, dólar barato o caro, peronismo o antiperonismo, escondieron atrás la misma constante; y la política siempre defendió al Estado con uñas y dientes, viendo la administración pública como un botín a ser conquistado. Eso es el verdadero modelo de la casta”.
II) “nos encomendamos recuperar la racionalidad económica, achicar el Estado, devolverle la libertad a la sociedad, restablecer el imperio de la ley y borrar los privilegios que la política acumuló a lo largo de los años”.
III) “hemos reducido la inflación de una manera sin precedentes, incluso a una velocidad más rápida que la propia convertibilidad, que hasta el día de hoy era el programa de estabilización más exitoso de nuestra historia”.
IV) “Entonces, cuando empezamos a hacer el ajuste, dijeron que era imposible; que ni siquiera íbamos a poder lograr un punto de ajuste en el propio 2024. Y en el primer mes de gestión, gracias a ese coloso que tenemos como Ministro de Economía, que es Luis ‘Toto’ Caputo, alcanzamos el equilibrio fiscal en el primer mes de gestión”.
V) “Cuando ya era evidente que la inflación había entrado en un sendero decreciente, empezaron con las acusaciones del keynesianismo berreta, diciendo que nos íbamos a hundir, y que la actividad económica se iba a desmoronar, y que iba a explotar la pobreza. Qué malas noticias para ustedes, keynesianos de acá y de todo el mundo, porque no solo eso; la actividad terminó subiendo (…) la economía no para de crecer y ustedes, keynesianos, no pueden parar de llorar”.
VI) “Cuando hablaban de caídas sin final, de la L y de la pipita de Nike suave…, fue en V aunque les duela a los del Frente para la Victoria, no sé cómo se llamen ahora, la Unión por la Plata”.
VII) “Nos propusimos achicar el Estado de manera absoluta. Así fue como cerramos más de 200 áreas del Poder Ejecutivo con funciones duplicadas u obsoletas, y echamos a más de 40 mil empleados públicos, cuyos sueldos cargaban sobre las ya castigadas espaldas del sector privado”.
VIII) “Eliminamos decenas de fondos fiduciarios que la política usaba discrecionalmente a su antojo. Eliminamos cajas de militancia como el INCAA, el INADI, el Ministerio de la Mujer y Télam y volvimos superavitarias empresas emblemáticas de la militancia deficitaria, como Aerolíneas Argentinas, AySA, Intercargo y ENARSA, entre otras, mientras empezamos a dar los primeros pasos para la privatización de todas las empresas públicas, porque entendemos que el Estado no está para reemplazar al empresario”.
IX) “Eliminamos la obra pública, que era uno de los curros más grandes de la política. Y aquí también quiero dejar en claro una de las grandes falacias y mentiras de la política para con la gente, cuando dicen esa mentira de que la obra pública genera trabajo. Le digo a los argentinos de bien que eso es falso. Es falso porque las obras públicas hay que financiarlas y se financian con impuestos (…). Esa inmoralidad que castiga a las generaciones futuras.
X) “Cuando se financia la obra pública, se quita capacidad de demanda en otros sectores y el empleo que se crea con la obra pública es empleo que se destruyó en otras áreas de la economía. Erradiquemos esa mentira de que la obra pública genera puestos de trabajo: la obra pública genera impuestos”.
XI) “También eliminamos por completo la publicidad oficial, instrumento del que se valía la casta para operar políticamente y difundir sus mentiras en los medios. Fuimos los únicos en eliminar la pauta oficial; nosotros no necesitamos sobornar a los medios, nosotros tenemos logros, no necesitamos periodistas mentirosos pagados por el erario público”.
XII) “Hemos concentrado alrededor y concretado 1700 reformas estructurales, eliminando regulaciones que cercenaban libertades comerciales y económicas y le ponían palos en la rueda al gran motor productivo de nuestro país, que es el sector privado. Acá también quiero hacer un ejemplo que ese maravilloso y superlativo Ministro que tengo, que es el Ministro de Desregulación, el doctor Federico Sturzenegger”.
XIII) “Hemos decidido hacer el ejemplo en términos de cuánto pesaba el papel. Entonces, por ejemplo, en el caso de las desregulaciones para las frutas, las regulaciones que teníamos pesaban 1600 gramos. Hoy, con el accionar de Federico Sturzenegger, esas regulaciones han caído a 80 gramos. Es decir, cayeron en un 95 %. Creo que casi no hace falta que lo diga, pero ese correlato entre lo que pesaban las regulaciones tenía otro correlato en otro tipo de papeles. Digamos, a veces verdes y a veces europeos, porque entran más en el mismo peso”.
XIV) “En materia de Capital Humano, eliminamos el curro de los gerentes de la pobreza, quitándole el poder de extorsión a un grupo de piqueteros sinvergüenzas que obligaban a los más necesitados a marchar por sus propias causas, bajo amenaza de robarles la asistencia social. Gracias a esto, logramos bajar la cantidad de piquetes en la calle y rutas de más de 8.200 a cero. Sí, escucharon bien: en 2023 tuvimos más de 30 piquetes por día hábil; y ahora hace más de diez meses que no hay un solo piquete en las calles de todo el país”.
XV) “Gracias Ministra Bullrich por devolvernos el orden y la paz y la seguridad a los argentinos de bien para que sea un infierno para los delincuentes. También aprobamos los proyectos de reiterancia y reincidencia, junto a la Ley Antimafias para fortalecer un principio universal que durante tanto tiempo estuvo olvidado en estas tierras: el que las hace, las paga”.
XVI) “En Política Exterior, pasamos de ser un hazmerreír a nivel global, aliado de los países con peor performance en el concierto de las Naciones, como Cuba y Venezuela, a ser un protagonista inesperado”. Hoy, producto de nuestra ambiciosa política económica y de nuestras posiciones férreas en política exterior, los ojos del mundo se posan sobre la Argentina después de mucho tiempo; en algunos casos incluso toman nota del trabajo que hemos hecho para aplicarlo en sus propios países, como está haciendo Elon Musk al frente de la cartera de desregulación de los Estados Unidos”.
XVII) “Ya hemos cumplido o estamos cumpliendo más del 75% de nuestras promesas. Algo inédito en la historia argentina”.
XVIII) “La estabilidad económica que estamos conquistando no significa que hemos llegado a puerto, pero sí que estamos cada día un poco mejor. (…) Tampoco significa que no vaya a haber volatilidad. La vida no funciona de esa manera; no es un movimiento rectilíneo uniforme, siempre hay altos y bajos, momentos de tensión y momentos de tranquilidad”
XIX) “Es necesario seguir pasando la motosierra profunda por el Estado para remover capas geológicas de gasto injustificado y achicar el Estado en serio. La motosierra no es solo un programa de gobierno, es una política de estado que seguirá durante años y no parará hasta que no encuentre el final del Estado en el largo plazo”.
XX) “Hay que revisar área por área del Estado y ninguna es más importante que privatizar las empresas públicas, porque aunque hoy sean superavitarias por primera vez después de quince años, no dejan de ser una carga para el sector privado”.
XXI) “Necesitamos devolverles a los argentinos la libertad de comerciar con quienes deseen, para que bienes y servicios ingresen al mercado local y así cada uno pueda comprar libremente productos de mejor calidad a mejor precio. Durante décadas, bajo la premisa de proteger un puñado de puestos de trabajo, se le encareció deliberadamente el costo de vida a millones de argentinos. En muchos casos, forzándolos incluso a adquirir bienes de dudosa calidad a precios completamente distorsionados. No es justo que solo quienes pueden pagarse un viaje al exterior puedan comprar lo que deseen a precio internacional. Tiene que ser para todos”.
XXII) “También quiero acá terminar con otra falacia, con la que nos han estado mintiendo por casi cien años, y que es el tema de la industria infante, un infante que por lo menos tiene 90 años ya. O, digamos, de proteger la industria X, porque genera puestos de trabajo. Esa también es otra mentira. Porque si en el proceso de apertura de la economía ingresa un producto de mejor calidad o mejor precio y quiebra una empresa, también es cierto que los consumidores ahora tienen más dinero en su bolsillo y los pueden gastar en otros sectores de la economía. Por lo tanto, se reasignará el empleo e irá a sectores donde es más productivo y donde hay mayores salarios y, por ende, hay mayor bienestar para todos. Por lo tanto, basta de la mentira proteccionista, porque en el fondo no es ni más ni menos que un curro entre los políticos y los empresarios prebendarios”.
XIII) “Actualmente, tenemos un sistema judicial y un Código Penal repleto de grietas por los que se coló el virus del antipunitivismo, que además de estar moralmente mal, demostró su estrepitoso fracaso. Lo vimos esta semana en la trágica noticia del asesinato de Kim Gómez, una nena de tan solo siete años que fue brutalmente asesinada. Quiero expresar mis condolencias para con su familia y asegurarles que tienen el compromiso de este Presidente para luchar incansablemente contra el flagelo de la inseguridad”.
XIV) “Aprovecho para decirle al gobernador (Axel) Kicillof que mientras siga sosteniendo que los delincuentes, los asesinos y los violadores son víctimas del sistema, en línea con el wokismo jurídico de Zaffaroni, no solo no tenemos nada para conversar, sino que además quiero decirle que jamás resolverá el gravísimo problema de inseguridad de la Provincia, ya que ser tolerante con los delincuentes es castigar a las personas de bien. Si quiere resolver el problema tiene dos alternativas: abandonar esa visión abolicionista y castigar a los criminales, o correrse del camino y dejarnos resolver el problema a nosotros. Porque si hay algo que caracteriza este Gobierno Nacional es que no nos tiembla el pulso, y los problemas los arreglamos en serio”.
XV) “Durante demasiado tiempo, la política le dijo a los argentinos que no iba a castigar el delito, que los delincuentes eran víctimas de un sistema injusto y que, por lo tanto, no eran responsables de sus acciones. Lo único que lograron fue que para muchos delincuentes delinquir ya no tuviera costos. Lo sufren los bonaerenses todos los días. Pues bien, con los proyectos de reiterancia y reincidencia del Gobierno aprobados por este Congreso, terminaremos finalmente con la puerta giratoria en la Argentina”.
XVI) “Uno de los asesinos de Kim tiene catorce años y goza de ser inimputable. No se lo puede juzgar. Y el otro criminal cometió delitos siendo menor de dieciséis años, lo cual significa que con nuestra Ley de Imputabilidad no hubiera estado libre en un principio. Necesitamos bajar la edad de imputabilidad, y no solo eso. Necesitamos también agravar todas las penas del Código Penal. Sí, todas las penas del Código Penal. Emprendiendo así la reforma del Código Penal más importante de los últimos cien años, algo que tiene que ocurrir en carácter de urgente”.
XVII) “Tenemos la intención de avanzar en el envío de los pliegos de todos los cargos vacantes de la Justicia Federal, incluidos el procurador general, el defensor general, el defensor del pueblo, todos los juzgados federales, todas las fiscalías y todos los defensores públicos que hoy faltan designar, que son alrededor del 40 % de los magistrados de la Justicia Federal”.
XVIII) “Si queremos ser un país serio, también debemos llevar a cabo una reforma migratoria”. “Nuestra Nación ha sido generosa con los inmigrantes, pero otra cosa distinta es ser tomado de tontos por nuestros vecinos o ser un centro de beneficiario pagado por el bolsillo de los argentinos. Queremos que aquellos extranjeros que estén de forma transitoria o temporaria en nuestro país tengan que pagar los servicios que utilizan”. “También debemos permitir a las universidades cobrarles a quienes no son residentes permanentes; así como es necesario endurecer severamente las condiciones de deportación para los extranjeros que delinquen”.
XIX) “Tenemos que recuperar el imperio de la igualdad ante la ley, terminando con este sistema de cupos de distinto tipo que impone desde a quién emplear hasta a quién votar. Hemos llegado al punto en el que hay cupos hasta para emplear gente en medios de comunicación o para la programación de artistas en un festival. Con la supuesta justificación de proteger a ciertos grupos percibidos como oprimidos, hemos perjudicado injustamente a los demás, vulnerando la igualdad ante la ley que consagra nuestra Constitución”.
XXX) “Estamos avanzando en un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para poder terminar de sanear el balance del Banco Central y salir del cepo cambiario definitivamente durante este año”. “A su vez, dada la importancia estratégica que tiene este acuerdo para la Argentina, quiero anunciarles que en los próximos días le pediré al Congreso que apoye al Gobierno en este nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional”.
ANÁLISIS ☕
(Por Lía Méndez)
41) Dos imágenes, una contradicción. En ambas, la Constitución es vulnerada en sus principios esenciales. De un lado, el Congreso convertido en teatro, donde todo es ficción salvo el blindaje, la censura a la prensa y la manipulación de la transmisión. Del otro, depósitos de alimentos y útiles escolares abandonados, dejando a las niñeces desprotegidas, violentando las bases del Estado de derecho. En el recinto, las groserías de siempre, amenazando que si no aprueban los proyectos igual avanzará con total impunidad. Del otro lado, la profundización de una política violatoria de derechos, que después de un año continúa también con total impunidad. No es solo Milei, es la casta política, judicial y mediática, la naturalización de la barbarie, que parece haberse instalado en gran parte de la sociedad.
INTERNACIONALES 🌎
42) Estados Unidos. 🇺🇸 Los aranceles del 25% para las importaciones de México y Canadá comenzaron a aplicarse ayer, en función del anuncio que el presidente Donald Trump realizó el lunes, con el que suspendió la pausa que inicialmente había impuesto a la determinación que había anunciado apenas asumió. “No hay margen para negociar. Los aranceles están listos y entrarán en vigor”, confirmó Trump. (S.G)
43) México. 🇲🇽 Tras la imposición de aranceles por parte de Donald Trump, La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró: “Buscaremos una solución negociada, con respeto a nuestras soberanías”, y advirtió que responderá con “medidas arancelarias y no arancelarias” que anunciará en plaza pública el próximo domingo. Para la mandataria mexicana, la decisión de Trump no tiene “motivo, razón, ni justificación" y además recordó que fue de manera unilateral contra el principal socio comercial de Estados Unidos. (S.G.)
44) Canadá. 🇨🇦 El primer ministro Justin Trudeau adelantó que Canadá responderá de manera proporcional a lo resuelto por Estados Unidos. “Canadá siempre defenderá sus intereses económicos y trabajará en coordinación con aliados para proteger el comercio justo”, remarcó en un comunicado oficial. Trudeau confirmó, además, que recurrirá a la Organización Mundial del Comercio y a su tratado de libre comercio con Estados Unidos y México para impugnar los nuevos aranceles impuestos por Washington. (S.G.)
45) Uruguay. 🇺🇾 Asumió el nuevo presidente Yamandú Orsi. En su discurso habló de unidad, democracia y justicia social. Sin nombrarlo, estableció una clara diferencia con Javier Milei. "Sobrevuela un concepto de libertad ultra individualista que predica el predominio del más fuerte. Nunca será esta nuestra noción de libertad”, sostuvo. Luego, se preguntó: “¿Qué libertad individual plena puede ejercerse en medio de la desigualdad colectiva? Ya la Historia comprobó el error u horror de sacrificar la libertad en aras de una supuesta igualdad. No incurramos en la falacia contraria", ratificó. (SG)
46) Uruguay. 🇺🇾 El presidente de Brasil, Lula da Silva le prometió a Pepe Mujica: “voy a tratar a Yamandú con el mismo cariño y amistad que nosotros dos teníamos. No importa el tamaño del país, importa el carácter de su presidente”. (S.G)
47) Brasil. 🇧🇷 El presidente Lula da Silva celebró el Oscar a la Mejor Película Internacional, el primero que gana Brasil, que el domingo recibió la película “Ainda Estou Aqui” (Aún estoy aquí) de Walter Salles. “Hoy es el día para sentirse aún más orgulloso de ser brasileño. Orgullo de nuestro cine, de nuestros artistas y, sobre todo, orgullo de nuestra *democracia”. (S.G.)
48) Ucrania. 🇺🇦 El presidente Volodimir Zelenski afirmó ayer que se pone a disposición del "firme liderazgo" de Donald Trump, para alcanzar la paz. Zelenski propuso una tregua parcial como primer paso para poner fin a las hostilidades. (L.L.)
49) Reino Unido. 🇬🇧 El primer ministro Keir Starmer mantuvo una nueva ronda de contactos con los presidentes Donald Trump y Volodimir Zelenski y subrayó que "es vital que todas las partes trabajen para una paz duradera y segura" y que ésta llegue "cuanto antes". (L.L.)
50) Egipto. 🇪🇬 El Cairo logró ayer el apoyo de los estados de la Liga Árabe, la Unión Africana, la Unión Europea y la secretaría general de la ONU a su plan para reconstruir la Franja de Gaza y mantener allí a la población palestina, en contraposición a los proyectos defendidos por Estados Unidos e Israel. (L.L.)
51) Rusia 🇷🇺 se propuso como intermediario entre Estados Unidos e Irán, en un paso más hacia la normalización de las relaciones entre Washington y Moscú. (L.L.)
52) Alemania. 🇩🇪 El Gobierno anunció ayer que limitará su cooperación al desarrollo con Ruanda y suspenderá nuevos compromisos financieros en represalia por su apoyo al Movimiento 23 de Marzo en el este de República Democrática del Congo. (L.L.)
DEPORTES ⚽
53) Termino la novena fecha, que fue Interzonal, del Torneo Apertura y los resultados fueron los siguientes: Boca le ganó 1 a 0 a Rosario Central, 🇺🇦 C. Cordoba 🚂 empató 0 a 0 con Riestra ⚡️ y San Martin de San Juan 🏔️venció 3 a 1 a Belgrano. 🏴☠️ River 🐓 perdió 2 a 0 contra Estudiantes, 🦁 y Tigre 🐯 le ganó 2 a 1 a Talleres. 🇬🇷 Union 🇮🇩 venció 1 a 0 a Gimnasia. 🐺 Aldosivi 🦈 empató 0 a 0 con Sarmiento, 🇿🇲 Lanús 🇱🇻 empató 1 a 1 con Independiente Rivadavia, 🇭🇳Huracán 🎈 le ganó 2 a 0 a Velez 🇮🇹 y Argentinos 🐞 hizo lo mismo con Instituto. 🇵🇪 Barracas 🇦🇹 perdió 2 a 1 contra Godoy Cruz, 🍷 San Lorenzo 🐦⬛ le ganó el clásico 3 a 2 a Racing, 🎓 Newell’s 🇵🇬 derrotó 2 a 1 a Atletico Tucumán, 🇧🇼 Independiente 👹empató 0 a 0 contra Banfield 🇳🇬 y Defensa y Justicia 🦅 venció 1 a 0 a Platense. 🦑
54) Estos son los 3 equipos que están en lo más alto de la Zona A y B del Torneo Apertura: 🇦🇷 Estudiantes, 🦁 Tigre 🐯y Argentinos 🐞 comparten la punta de la tabla con 18 puntos cada uno, mientras que en la Zona B también hay un triple empate de puntos, entre Independiente,👹 San Lorenzo 🐦⬛ y Rosario Central, 🇺🇦 con 17.
EL LIBRO 📕
56) "Como si fuesen fábulas", de la escritora argentina María Teresa Andruetto fue publicado por Random House (2025). El libro reúne una selección de las columnas radiales que la narradora realiza en el programa "Nada del otro mundo", desde hace nueve años. Son 53 relatos breves que tratan de personas, comunidades y lenguas que fueron víctimas del olvido o la exclusión. La madre de Albert Camus, el repudio de las prostitutas en la Patagonia Trágica, el último registro de la lengua chana, un cuento de Rodolfo Walsh desaparecido en la ESMA. Andruetto indaga en la memoria, la identidad y la marginación con una prosa que hilvana con maestría lo periodístico y lo literario. La cita de Rita Baldasarri condensa el contenido de la obra: “Aquí se cuentan los dolores humanos como si fuesen fábulas".
CULTURA 🎭
57) CABA. Se presenta la obra teatral "Mi vida anterior". Se trata de un unipersonal en el que un hijo escucha por primera vez la historia que su madre calló por décadas. Con dramaturgia, actuación y dirección de Dennis Smith. Puede verse hoy a las 20 en el Teatro Dumont 4040 (Santos Dumont 4040).
HUMOR 🤣
(Por Emanuel “Peroncho” Rodríguez).
58) Si el presidente y la Secretaria de la Presidencia terminan en una celda de 2 x 2… ¿cuenta como reducción del Estado?
LECTORES Y LECTORAS 👓
59) Decretos, sobres, puestos políticos. Así se maneja este gobierno mafioso para su propio beneficio y el de sus amigotes. Un verdadero gobierno cipayo, entreguista, antidemocrático es lo que nos está gobernando. Y lamentablemente lo seguirá haciendo. Paula de Córdoba
60) Las declaraciones de Tolosa no aportan a la unidad. Una cosa es presentar un espacio nuevo dentro del peronismo y otra es tirar compañeros por la ventana. Si Cristina es o no pasado está por verse. Carlos, Saenz Peña.
61) ¡Felices 9 años! Infosiberia un diario digital que publica la verdad, con objetividad y comprometido con la realidad por más cruda que sea. No cambien nunca porque somos muchas personas las que tenemos esta posibilidad de enterarnos de la verdad. Fuerza y felicitaciones para todos sus integrantes. Abrazo grande. Noemí, Godoy Cruz, Mendoza
62) Me uno a los saludos por los 9 años y deseo que este faro sea copiado en su máximo. Eugenio de Corrientes
63) Los felicito por la persistencia y la resistencia en estos tiempos de silencios informativos, abrazo grande a todo el equipo. Diego Vidal. Plottier, Neuquén.
64) Buen día InfoSiberia, coincidiendo con los lectores Mabel Garnelo de Barracas y César de La Plata, Axel, no es el enemigo; en todo caso ,tomó el bastón de mariscal y salió a militar los valores y banderas del peronismo, hasta que Cristina, presidenta del Partido Justicialista, se exprese al respecto, que Axel vaya armando su equipo, plataforma. Gracias InfoSibera por estar Siempre. Rudis Velázquez de Formosa
65) Aunque constitucional, no entiendo el "metejón" con Lijo, ni cuál es la necesidad de seguir abriendo "frentes de batalla". Como práctica no tiene sentido. Salvo que Milei esté haciendo la del "tero". Complejo al menos. Edgardo González, Cinco Saltos, Rio Negro
66) ¡Que lo recontra cumplan muy contentos! Y muy convencidos de la importancia de lo que hacen, de lo que informan. Celebro esa mirada del mundo y espero acomodarme un poco y así aportar. Es tan fundamental que el pueblo pueda bancar éstos medios en esta batalla. Muchas gracias. Abrazo. Virginia, CABA
67) ¡Gracias por contarnos cada día la Verdad de la milanesa! Adelina, CABA
68) ¡Feliz cumpleaños Infosiberia! Que sea por muchísimos años más que nos acompañen con tan perfecto trabajo, de mantenernos informados con la verdad. Éxitos totales. Gracias. Susana de Parque Patricios
HASTA MAÑANA 👋🏼
69) Que tengas un maravilloso inicio de esta microsemana. Si conocés a alguien que aún no recibe InfoSiberia, decile que envíe un mensaje de Whatsapp al 11 2867 9078, y lo va a recibir todas las mañanas en su celular.
STAFF DE HOY 🖊️
70) Director: Juan Martín Ramos Padilla. Lesa: Giselle Tepper. Género: Lucía García Itzigsohn. Discapacidad: Fabián Galarraga. Córdoba: Luis Zanetti. Entre Ríos: Silvina Ríos. Santa Fe: Mariana Steckler. Mendoza: Beto Sabatini. La Pampa: Nadia Villegas. San Luis: Pablo Culatti. Jujuy: Gabriela Tijman. América: Saúl Gherscovici. Oriente: Larry Levy. El Libro: Analía Ávila. Deportes: Valentín Greco. Cultura: Cecilia Misztein. Humor: Emanuel “Peroncho” Rodríguez.
miércoles, 5 de marzo de 2025
Tinkunaco 0122/25 - Re: ℹ️NFOSIBERIA N° 2209
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario