Twitter

miércoles, 26 de marzo de 2025

Tinkunaco 0159/25 - Re: ℹ️NFOSIBERIA N° 2222

 ℹ️NFOSIBERIA N° 2222
(Los cuatro patitos)

Martes 25 de marzo de 2025

0) Buen día. Si conocés a alguien que aún no recibe InfoSiberia, decile que envíe un mensaje de Whatsapp al 11 2867 9078 con la palabra “Cucharita” y lo va a recibir todas las mañanas en su celular.

NACIONALES 🇦🇷

1) Al cumplirse 49 años del último golpe de Estado, cientos de miles de personas marcharon en todo el país para repudiar el accionar de la dictadura cívico militar y las políticas del gobierno de Milei que defienden el accionar de los genocidas y que continúan la política económica que empezaron los genocidas. En la Plaza de Mayo, donde el nivel de concurrencia fue verdaderamente imponente, los organismos de derechos humanos realizaron un acto único, en el que leyeron un documento conjunto la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Carlotto; las Madres de Plaza de Mayo, Taty Almeida y Elia Espen; y el premio nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel. También participaron en la locución Nora Anchart y Liliana Daunes.

2) Los organismos de derechos humanos plantearon el documento conjunto: “¡Basta de negacionismo y apologismo del genocidio perpetrados por el gobierno nacional, armado y orquestado por Villarruel!” “¡Denunciamos el vaciamiento y desmantelamiento de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y los sitios de memoria! y de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi) y el hostigamiento y precarización del Banco Nacional de Datos Genéticos”. “Denunciamos la censura y el acoso permanente a los pocos trabajadores y trabajadoras que quedaron sosteniendo estos espacios a los que les prohíben realizar actividades, centrales para el sostenimiento de la Memoria”, destacaron.

3) Los organismos de derechos humanos también manifestaron su rechazo a las políticas económicas y sociales del gobierno de Milei, y advirtieron sobre su impacto en los sectores más vulnerados. Señalaron los despidos masivos, el avance en la privatización 🎁 de empresas estatales y los recortes ✂️ en áreas clave, como salud, educación y cultura. Repudiaron el ajuste sobre jubilaciones 👵🏽 y planes sociales, “¡Fuera el FMI! La deuda es con el pueblo, plata para jubilaciones, medicamentos, empleo, protección social, vivienda, salud y educación. Exigimos (…) la anulación del decreto 70/23, 🖋️ la Ley bases 🚌 y las Facultades delegadas”, indicaron.

4) En el 2024 📊  hubo 14 sentencias, con 20 condenas y 12 absoluciones en juicios a represores de la dictadura, según informó la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad, conducida por María Ángeles Ramos. Desde 2006 se dictaron 332 sentencias por estos delitos y 1.195 condenas. Hay aún 65 causas pendientes de juicio oral, de las cuales 2 tienen fecha de inicio programada. *613 represores están presos, de ellos el 81 % goza el beneficio del arresto domiciliario. 🏠

5) El gobernador bonaerense Axel Kicillof participó en la marcha del 24 de marzo junto a dirigentes del Movimiento Derecho al Futuro, estuvo con las Madres y las Abuelas de Plaza de Mayo, y contestó al relato de Milei sobre el Día de la Memoria, por la Verdad y Justicia: "Los discursos de odio, de complicidad y de olvido no tienen lugar en el pueblo bonaerense que sabe que son 30 mil y que Nunca Más se pueden repetir los hechos de la última dictadura cívico-militar", destacó.

6) El presidente del PJ Bonaerense, Máximo Kirchner, dijo desde la columna que marchó desde la ex ESMA hasta Plaza de Mayo: “Vamos a gobernar la Argentina para paulatinamente ponerla de pie". “Si ser racional o previsible implica agachar la cabeza y cagar a la gente no lo voy a hacer. Que tu pueblo tenga trabajo, que esté más seguro y tenga más educación eso es racional y es lo que hicimos hasta 2015”. “La mitad de nuestro trabajo es que uno de los pibes y pibas llegue a la Rosada y que el día que tenga que irse tenga una plaza como la del 9 de diciembre”. “Caminar juntos a compañeros y compañeras y verlos caminar 14 kilómetros es hacer honor a los 30 mil, me gusta y da fuerza”, afirmó.

7) El PJ, 🔵 encabezado por Cristina, reclamó ayer “la reapertura 🔓 de la Secretaría de Derechos Humanos Nacional, con sus respectivas delegaciones provinciales”; “la preservación de los archivos policiales, judiciales y administrativos”; “la conservación de los sitios de la Memoria en todo el país”; “el funcionamiento pleno del Banco Nacional de Datos Genéticos” y “la incorporación de los Derechos Humanos en la educación formal”. Lo hizo en un documento denominado: “Los derechos humanos no son de izquierda ni de derecha, son derechos de las personas”.

8) El vocero Manuel Adorni anunció que van a realizar la desclasificación completa de los documentos relacionados con el accionar de las Fuerzas Armadas durante la última dictadura cívico militar, y que serán transferidos desde la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) al Archivo General de la Nación: “Esta decisión responde al cumplimiento del decreto 4 del año 2010, que si bien se dictó hace 15 años, nunca fue implementado completamente en Argentina”. “Durante décadas, los archivos en manos de la SIDE permanecieron en las sombras y sólo los gobiernos (…) tuvieron acceso a esta información secreta. A pesar de eslóganes vacíos sobre su compromiso con la verdad, la memoria y la justicia, estos documentos fueron utilizados como un botín de guerra vaya a saber uno con qué motivo”, planteó Adorni.

9) Adorni anunció, por otro lado, que el Gobierno reconocerá ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos  (CIDH) que el atentado del ERP contra el capitán Humberto Viola y su hija de 3 años, ocurrido en 1974, fue un crimen de lesa humanidad. Al no tener esa calificación, no se podía reabrir esa causa. También dijo que Milei instruyó a la Cancillería para avanzar con el trámite y que enviarán un proyecto al Congreso para declarar imprescriptibles esos delitos. Paralelamente, Milei escribió: “A fondo en la búsqueda de la verdad. En su defecto, jamás habrá justicia”.

10) La dirigenta del FIT, 🔴 Myriam Bregman, explicó que "lo que el gobierno y la derecha llaman 'memoria completa´ es un concepto (…) que, lejos de buscar ‘memoria’ o ‘verdad’, busca impunidad". Ese planteo “se basa en la idea de que en la Argentina se desarrolló una guerra para así llegar a la conclusión de que, si hubo dos bandos que se enfrentaron, no se puede juzgar a uno solo, y apuntar al cierre de las causas contra los genocidas”. "Ellos manejaron el Estado y algunas de sus instituciones incluso varios años después de la dictadura, guardan todos los archivos hasta la actualidad y jamás aportaron un dato para la "memoria" que reclaman". "Hay que ser claros: no son ex genocidas que buscan verdad. Continúan siendo genocidas hoy: con su silencio mantienen desaparecidos a los treinta mil y apropiados a los bebés que robaron en la dictadura. No es una cosa del pasado".

11) El gobierno también anunció que va a desclasificar archivos vinculados con los nazis que se refugiaron en la Argentina tras el fin de la Segunda Guerra Mundial: “El presidente Milei dio la instrucción de liberar toda la documentación que exista en cualquier organismo del Estado, porque no hay motivo para seguir resguardando esa información”, dijo el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en el canal Dnews, y contó que la decisión se debe al pedido de un senador yanqui, Steve Daines, quien se reunió el mes pasado con Milei.

12) El oficialismo también lanzó para conmemorar el 24 de marzo un video elaborado por el operador ultraderechista Agustín Laje, con el supuesto concepto de la “memoria completa”: “Lejos de conocer lo que verdaderamente ocurrió en la década del 70, los alumnos del siglo XXI fuimos adoctrinados en un relato historietístico, maniqueo y reduccionista. Si la teoría de los dos demonios ya era en sí misma reduccionista, dado que le salvaba el pellejo a la casta política responsable de impulsar el terrorismo y después de promover la represión ilegal, la primera década del siglo 21, conoció la teoría del demonio único”. “Los promotores de la teoría del demonio único han negado la existencia de una guerra en la Argentina de los 70”. “Quienes han negado la guerra revolucionaria lo han hecho con el propósito de borrar de la historia los horrores cometidos por las organizaciones terroristas y para eliminar de la memoria colectiva a sus víctimas". “La historia debe contarse completa o se convierte en un instrumento de manipulación política”, planteó.

13) La vicepresidenta negacionista Victoria Villarruel criticó los juicios a represores y responsabilizó a Montoneros por el golpe de Estado genocida del que participó su papá. Sostuvo que "el 24 de marzo de 1976 comenzó un gobierno de facto que se extendió hasta 1983, todo esto hace casi 50 años. Absolutamente todo lo sucedido en ese período fue juzgado y castigado con una visión sesgada de la realidad de los hechos". “Recordamos una fecha que marca una época trágica para todos los argentinos: la interrupción del orden constitucional fogoneada por organizaciones armadas como Montoneros y el ERP, quienes agredieron con saña al gobierno democrático elegido por los argentinos",¨ fue la versión que dio ayer en redes sociales.  

14) El diputado José Luis Espert, ⚫ de La Libertad Avanza, pidió “dar vuelta la página” y dejar de conmemorar el 24 de marzo, que, para él, no debería ser feriado: “Estamos a punto de cumplir medio siglo y seguimos hablando del golpe”. “¿Memoria, verdad y justicia de qué? ¿Qué hicieron Cristina y Néstor Kirchner por lo que ellos supuestamente defendían? Los que hemos leído historia y peinamos canas sabemos que a los primeros tiros acá se rajaron al sur a convivir con los militares. ¿De qué me hablan de derechos humanos?”, arremetió el domingo en La Nación Más.

15) El diputado por Santa Fe, Gabriel Chumpitaz, del PRO, 🟡 también se anotó en la competencia para determinar quién es más facho, y propuso cerrar 🔒 el Museo Sitio de la Memoria ubicado en la ex ESMA y reemplazarlo por un centro de capacitación especializado en emergencias y catástrofes para entrenar a las Fuerzas Armadas y los Bomberos. Para Chumpitaz,  el museo "divide a los argentinos, nos impregna de odio y pasado".

16) El gobierno yanqui 🇺🇸 encabezado por el presidente Donald Trump, del Partido Republicano, le prohibió 🚫 el viernes la entrada al país a Cristina, a sus hijos Máximo y Florencia; al exministro de Planificación, Julio De Vido, y su esposa, Alessandra Minnicelli. Ninguno de ellos podrá ir a Disneylandia como hizo Patricia Bullrich este verano. El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, sostuvo que la rubia prohibición se fundamenta en que supuestamente “abusaron de sus cargos al orquestar y beneficiarse económicamente de múltiples tramas de soborno relacionadas con contratos de obras públicas, lo que resultó en el robo de millones de dólares al gobierno argentino”.

17) El presidente Javier Milei festejó 🍾  la rubia decisión del gobierno de su ídolo Donald Trump. 🇺🇸 Pocos minutos después de conocida la noticia, escribió “Che, Cristina…”.

18) Cristina señaló la doble vara del gobierno de Trump luego de que éste le prohibiera ingresar a Estados Unidos. “¿Será por una cripto estafa? Porque, la verdad, no hice ninguna cripto estafa en Estados Unidos ni en ningún otro lado. Y mi hija, menos”. “¿Mi hijo habrá abusado sexualmente de alguna periodista o escritora en la tienda más cara de Nueva York? ¿O habrá sobornado a alguna prostituta norteamericana para que no diera a conocer que había contratado sus servicios porque lo perjudicaría en su campaña? Tampoco. Ninguna de las dos”, destacó al diferenciarse de los escándalos que acompañan a Trump y Milei.

19) Cristina apuntó contra el préstamo que negocia Milei con el FMI con el visto bueno del gobierno de Trump. “Me parece que la verdad debe ser que todavía no digirió que en el año 2019, después de haberle ordenado al FMI darle 45 mil millones de dólares a su amigo Mauricio Macri para ayudarlo en su campaña por la reelección presidencial, le hayamos ganado esas elecciones. ¿Y ahora? ¿Le van a volver a dar 20 mil millones de dólares al Presidente de la cripto estafa? 🪙 Acuérdense que tampoco va a reelegir. En mi barrio le dicen “gastar pólvora en chimangos”. El problema es que su gobierno después se lo hace pagar a todo el pueblo argentino”, aseguró.

20) Cristina también apuntó contra Milei: “Che, 'Economista experto en crecimiento con o sin dinero ' y en cripto estafas, 🪙 ¡cómo te duele lo que te digo, eh!” “No pudiste contenerte y saliste a postear enseguida dejando todos los dedos marcados que fue un pedido tuyo”. “A vos solito no te da la nafta, ⛽ ni en la economía, ni en la política. Por eso salís a pedir ayuda al Fondo Monetario y a Trump. ¡Se nota mucho, Milei!” Y agregó: “El 24 de marzo todos a marchar, que a Videla y a Massera nunca les prohibieron 🚫 ingresar a Estados Unidos”, concluyó.

21) El gobernador bonaerense Axel Kicillof tras la decisión de Rubio y Trump, 🇺🇸 escribió: “Triste y grave: Estados Unidos le niega la entrada a Cristina, De Vido y sus familias. La costumbre norteamericana de atacar al peronismo por defender el interés nacional de la Argentina. Esta medida insólita y ofensiva para nuestra soberanía fue claramente tomada en complicidad con Javier Milei, un presidente que se arrastra frente a Washington con la misma pasión con la que desprecia a la Argentina. La patria no se vende”, aseguró el viernes.

22) Los jueces de Casación Penal, Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Javier Carbajo, rechazaron por "inadmisibles" los recursos extraordinarios presentados por Cristina y otros condenados en la causa Vialidad. Esta decisión obliga a las defensas a recurrir en queja ante la Corte Suprema para insistir con la revisión del fallo. La condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos impuesta a Cristina por administración fraudulenta aún no está firme.

23) Javier Milei quiso hacer un homenaje a San Martín, pero no supo su nombre. Lo llamó “Don Juan José”, durante un acto en conmemoración del aniversario de la creación del Regimiento de Granaderos a Caballo que se realizó el viernes a la noche.

24) Cristina propuso reformas en la educación 📚 el sábado en el Congreso Nacional Educativo “Imaginar y transformar” que se llevó adelante en la Facultad de Ciencias Sociales en la UBA, donde estuvo acompañada por la legisladora porteña María Bielli; y la fundadora de la escuela Isauro Arancibia, Susana Reyes: “¿Por qué es necesario discutir y replantear la educación? ¿Por qué es necesario hacer este primer Congreso Nacional de Educación? Creo que el hecho de tener un presidente que no sabe cómo se llama San Martín, que ayer lo llamó Juan José de San Martín, ya justifica su realización”, comentó.

25) El dirigente social Juan Grabois será candidato 🗳️  a diputado nacional en la provincia de Buenos Aires. "Hay que evitar el sectarismo, que es armar grupos selectos, de los buenos, lindos, puros. Pero también tenemos otro problema que es armar rejuntes". "Hay que buscar, como decía el General (Perón), en su medida y armoniosamente, un equilibrio entre la unidad y la coherencia. Entre la unidad que necesitamos para ganar y la coherencia que necesitamos para gobernar bien". "Es una elección en la que hay que votar a los que estuvieron combatiendo un año y medio contra estos sinvergüenzas y los que estuvieron en el territorio hablando con la gente. Y ayudando, poniendo el cuerpo", planteó el sábado en el playón de la estación de González Catán, en La Matanza.

26) La compra de Telefónica 📞 por el Grupo Clarín, 🎺  a través de la empresa Telecom, por 1.245 millones de dólares, fue suspendida preventivamente por el Gobierno. La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia recomendó la suspensión, debido a que la fusión de las empresas provocaría una concentración significativa del mercado: 61 % en telefonía móvil, 69 % en telefonía fija y hasta 80 % en servicios de internet residencial en algunas regiones del país.

27) El fotoperiodista 📷  Pablo Grillo, que se encuentra en terapia intensiva en el Hospital Ramos Mejía, luego de haber recibido un tiro de una mal llamada “arma no letal” disparada por el gendarme Guerrero el 12 de marzo en la marcha de los jubilados, continúa mostrando signos de recuperación. Logró escribir su nombre dos veces y la palabra "abuelo" o "abuela", según informó su familia. “Ya habla, sonríe, escribe, mueve los pies y las manos. Se rasca la espalda con las sábanas, está molesto y eso es un buen síntoma”, contó su padre, Fabián Grillo, al canal C5N desde la marcha por el Día de la Memoria.

28) Provincia de Buenos Aires. El gobernador Axel Kicillof anunció que en el ex centro clandestino de detención Comisaría Quinta “va a funcionar la Unidad Provincial Especializada en búsqueda de personas apropiadas que creamos junto a Abuelas de Plaza de Mayo para continuar con la investigación, el resguardo y la protección de los derechos frente al desmantelamiento de la Conadi por parte del Gobierno nacional”. “Como nos enseñaron nuestras Abuelas, estamos transformando el dolor en lucha”, afirmó el mandatario, que participó de la puesta en valor del espacio de memoria junto a la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Carlotto.

29) San Luis. Con una vigilia en la Universidad Nacional de San Luis, una ofrenda floral a Mauricio López,  primer rector de dicha institución, luego desaparecido por la dictadura y un acto central en la Plaza principal,  la Provincia homenajeó el Día de la Memoria. En diferentes municipalidades se realizaron actividades con la excepción del Gobierno provincial y de la Municipalidad de la Ciudad capital, quienes no realizaron ningún tipo de acto. (Informó Pablo Culatti desde San Luis).

30) Mendoza. Además de las miles de personas que participaron de la marcha por el día de memoria, Mendoza tuvo una segunda marcha en el departamento de Rivadavia, para visibilizar el femicidio de la docente Carla del Souc, asesinada a puñaladas por su ex pareja Federico Acevedo el sábado por la noche, quien luego del hecho usó el mismo cuchillo para herirse de muerte. (Informó Beto Sabatini desde Mendoza)

31) Tucumán. La Unión Industrial tucumana expresó su preocupación luego de los anuncios del Gobierno Nacional de reducir los aranceles a las importaciones. Solicitó, en un comunicado, una reunión con autoridades locales para exponer la situación de la industria textil ante una competencia desigual que afectaría a más de 3.500 trabajadores del sector. (Informó Guido Ferreyra desde Tucumán).

32) Tucumán. En el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, organismos de derechos humanos, partidos políticos, organizaciones sindicales, sociales y estudiantiles se movilizaron a Plaza Independencia. Se inauguró “El Memorial de la Mujer”, un homenaje a las tucumanas víctimas del terrorismo de Estado. Además, se realizaron recorridos guiados en “La Escuelita de Famaillá”, primer centro clandestino del país y en Tafí Viejo, una jornada conmemorativa en el Pozo de Vargas, fosa de inhumación clandestina con el mayor número de identificaciones de toda la Argentina. (D.F.)

33) Chaco. Cinco femicidios en 2025. Sol Selena Gómez Montiel, una adolescente de 13 años de la ciudad de Fontana fue encontrada muerta en la casa de un vecino, ya arrestado. La  familia de Sol, que denuncia la ausencia del gobierno de Leandro Zdero, convocó a una marcha en pedido de Justicia.  Las otras víctimas de femicidio son Mónica Mendoza, Miriam Giménez, Carolina Ríos y Pamela Romero. (Informó desde Resistencia Silvia Villavicencio)

34) Chaco. Once listas competirán este 11 de mayo 🗳️ para renovar la Cámara de Diputados. Sin embargo la elección se polariza en dos frentes. El subsecretario de legal y técnica, Julio Ferro encabeza el frente "Chaco Puede más La Libertad Avanza" mientras que el ex gobernador Jorge Capitanich lidera la lista de "Chaco Merece Más" y logró, a última hora, una alianza con casi todo el Partido Justicialista. (S.V.)

35) Chubut. Más de 3 mil personas se movilizaron en el Día de la Memoria, en Comodoro Rivadavia. Previo a la marcha, en la plaza Kompuchewe, se escucharon críticas al gobierno de Milei y un pedido de unidad popular para enfrentarlo. También se repudió “al gobierno de Ignacio Torres porque, señaló como enemigo interno al pueblo Mapuche- Tehuelche”,  “por abrir el paso a la megaminería con el RIGI y  “entregar el agua a la empresa israelí Mekorot. (Informó Saúl Gherscovici desde Comodoro Rivadavia).

36) La Pampa. El gobernador Sergio Ziliotto afirmó, en sus redes sociales, que en la provincia "recordamos a las víctimas del terrorismo de Estado y reafirmamos nuestro compromiso inclaudicable con la memoria, la verdad y la justicia. Reivindicó el rol del Estado en la defensa de los derechos humanos y apuntó contra el Gobierno nacional por su "desmedido uso de la fuerza pública" y por "violar los derechos que se debe resguardar". (Informó Nadia Villegas desde Santa Rosa).

37) Jujuy. Se realizaron actos y marchas por el Día Nacional de la Memoria. En un documento, bajo la consigna "Nunca más, ni un derecho menos", los organismos de derechos humanos locales expresaron que los derechos "están siendo avasallados por un gobierno nacional en complicidad con gobiernos provinciales". Se rechazó el negacionismo y el desmantelamiento de los ámbitos estatales que deben garantizar las políticas de derechos humanos. A la marcha y acto central en San Salvador se sumaron expresiones similares en Tilcara, Humahuaca, Purmamarca y Libertador General San Martín. (Informó Gabriela Tijman desde San Salvador de Jujuy).

38) Entre Ríos. El ex senador Edgardo Kueider, está más complicado. Sumó una nueva causa penal en Paraguay. Es por el intento de comprar seis departamentos mucho antes del episodio en la frontera con Brasil. La denuncia es por el delito de lavado de dinero, según confirmaron fuentes judiciales de ese país a Infobae. Si avanza, ese expediente podría complicar la extradición a la Argentina, que fue pedida por la jueza Sandra Arroyo Salgado a fines del año pasado. (Informó Silvina Ríos desde Paraná).

39) Entre Ríos. En Paraná, la marcha por el Día de la Memoria fue multitudinaria. Como todos los años salió desde la Plaza Sáenz Peña, donde se ubica el monumento a los desaparecidos, pasó por Casa de Gobierno y culminó en la Plaza Alvear con la lectura de un documento. El mismo con una consigna clara y contundente: "Al fascismo y al genocidio, nunca más", un lema que refleja la unidad de las organizaciones convocantes y su firme rechazo a cualquier tipo de violencia institucional y represión. Finalmente, el documento hizo un llamado a la organización y la lucha colectiva para enfrentar el contexto político actual. Hubo rechazo a las políticas de Milei, Villarruel y también del gobernador Frigerio. (S.R.)

40) Una numerosa marcha recorrió las calles de Posadas hasta la plaza 9 de Julio, en el microcentro de la ciudad, con breves actos frente la Jefatura de Policía, la sede de la Policía Federal Argentina y el Escuadrón de Inteligencia 124 del Ejército Argentino: instituciones señalizadas como Sitios de la Memoria. También se pintaron pañuelos blancos frente a Gendarmería Nacional y el Ejército Argentino. Los símbolos de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo fueron inmediatamente borrados por integrantes de las fuerzas. (Informó Itumelia Torres desde posadas).

41) El Papa recibió el domingo el alta médica en "condiciones clínicas estables" tras 38 días de internación. Francisco apareció en silla de ruedas con buen aspecto y sonriente. "Agradezco a todos" dijo ante la multitud frente a las puertas del centro médico y las cámaras de televisión. (Informó Larry Levy).

42)  Milagro Sala ya lleva 3355 días 📆 privada de la libertad.

ANÁLISIS ☕

(Por Ana María Careaga)
43) “Son treinta mil”. “Fue un genocidio”. Esas y otras muchas consignas se multiplicaron en calles, muros, remeras, carteles y pañuelos, y fueron sostenidas en la voz y en los cuerpos que a lo largo y a lo ancho del país marcharon para denunciar una vez más lo que fue la dictadura, sus resonancias hoy, y para decir Nunca Más. Como si su reafirmación en cada paso fuera una respuesta a cada una y todas las ofensivas del gobierno para desandar las políticas públicas que en materia de Derechos Humanos se inscribieron en la Argentina con tinta indeleble. Fue la respuesta de rechazo al negacionismo frente a crímenes que fueron probados y sancionados, y en consecuencia, a su reivindicación. Con la bandera de nuestros seres queridos, los organismos, el Premio Nobel de la Paz, las Abuelas y las Madres con sus pañuelos, símbolo de la reserva moral, la Argentina se conmovió hoy en sus entrañas más profundas.

INTERNACIONALES 🌎

44) Estados Unidos. 🇺🇸 El presidente Donald Trump anunció que su gobierno aplicará, desde el 2 de abril, un arancel del 25 por ciento a los países que compren petróleo y gas a Venezuela. La medida se adoptó en respuesta al supuesto envío de criminales peligrosos por parte de Venezuela hacia Estados Unidos, entre ellos los integrantes de la banda Tren de Aragua, que fueron deportados a El Salvador, donde quedaron detenidos. (S.G.)

45) Venezuela. 🇻🇪 El canciller Yván  Gil rechazó “de manera firme y categórica” la decisión del gobierno de Estados Unidos de aplicar un arancel del 25% a los países que compren petróleo y gas a Venezuela.  Calificó la medida de “una nueva agresión anunciada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump” además de arbitraria, ilegal y desesperada, que confirma “el fracaso rotundo de todas las sanciones impuestas contra nuestro país". También señaló que la medida “viola flagrantemente las normas del comercio internacional. (S.G.)

46) Ecuador. 🇪🇨 El Tribunal Contencioso Electoral rechazó la apelación de la vicepresidenta Verónica Abad y decidió suspender sus derechos políticos por dos años, luego de que la canciller Gabriela Sommerfeld la acusara de ejercer violencia política de género. Según la sentencia, además, Abad deberá pagar una multa de 30 salarios básicos unificados de 470 dólares, equivalentes a 14.100 dólares. (S.G.)

47) Brasil. 🇧🇷 La ministra de Derechos Humanos y Ciudadanía, Macaé Evaristo, pidió en nombre del estado brasileño disculpas a los familiares de las víctimas de la dictadura militar (1964-1985), en especial por los desaparecidos encontrados en una fosa común en el cementerio Dom Bosco, en la ciudad de San Pablo, en 1990. Encontraron 1.049 restos óseos sin identificación, pero desde 2014, cuando empezaron los trabajos para lograr averiguar la identidad de los fallecidos, tan sólo se consiguió identificar a 5 personas. (S.G.)

48) Cuba. 🇨🇺 El canciller Bruno Rodríguez aseguró que la amenaza de Estados Unidos de deportar a cubanos que emigraron a ese país, empujados por el bloqueo económico contra la Isla, “es un acto de cruel cinismo. El propio Gobierno de ese país les incitó a mentir al llegar a la frontera para protegerlos como refugiados", recordó el ministro en las redes sociales. (S.G.)

49) Bolivia 🇧🇴 expulsó a 20 miembros de la secta internacional Kailasa, acusados de ocupar territorios indígenas en los departamentos de Beni y Pando, y adquirir el uso y el beneficio de las tierras originarias, a nombre de un Estado ficticio. Al verificar el incumplimiento con el objeto de su ingreso y de estar de manera irregular, se les ordenó abandonar el país de manera inmediata". (S.G.)

50) Rusia 🇷🇺 y Estados Unidos. 🇺🇸 finalizaron las negociaciones en torno a la guerra con Ucrania ayer en Arabia Saudí. El encuentro entre los dos países se extendió por más de doce horas. Moscú y Washington acordaron sobre el contenido de una declaración conjunta, pero se dará a conocer hoy martes. (L.L.)

51) Turquía. 🇹🇷 Miles de simpatizantes de la oposición se concentraron por sexto día consecutivo en el centro de Estambul para protestar por el encarcelamiento del líder opositor Ekerm Imamoglu quien ingresó el domingo en prisión tras ser acusado de corrupción. (L.L.)

52) Turquía. 🇹🇷 La Comisión Europea expresó que la detención del alcalde de Estambul Ekrem Imamoglu cuestiona el respeto a la democracia turca y reclamó la defensa de valores democráticos como país candidato a la Unión Europea y miembro del Consejo de Europa. (L.L.)

53) Palestina. 🇵🇸 El cineasta Hamdan Ballal, ganador de un Oscar por el documental “No Other Land” fue agredido por colonos israelíes en Masafer Yatta, en Cisjordania, según denunció el codirector, el israelí Yuval Abraham. (L.L.)

54) Palestina. 🇵🇸 El número de muertos desde el ataque de Hamás a Israel el 7 de octubre de 2023 ascendió a 50.082 y los heridos cuentan 113.408. Israel pone regularmente en duda los datos del ministerio palestino, pero la ONU los considera fiables. (L.L.)

55) Israel. 🇮🇱 El Ejército informó que la defensa antiaérea logró interceptar un misil lanzado desde Yemen y que había disparado las alarmas en Tel Aviv y en otros puntos del centro del país y en Cisjordania. (L.L.)

56) Siria. 🇸🇾 Efectivos  israelíes realizaron una nueva incursión en suelo sirio. El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, con sede en Londres, denunció la presencia de "varios vehículos militares israelíes" en el valle de Al Raqqad. (L.L.)

57) Egipto. 🇪🇬 El Cairo presentó una nueva propuesta a Israel y Hamás para restablecer el acuerdo de alto el fuego en Gaza según informaron ayer fuentes de seguridad locales. (L.L.)

CULTURA 🎭

58) CABA Los martes se puede ver la obra teatral "El Sonido", escrita y dirigida por Javier Daulte. El personaje protagónico está seguro de oír la voz de su madre muerta en el sótano de su casa. Una comedia que plantea los límites entre lo real y lo imaginario, y la relación que establecemos con la verdad y sus detractores: la posverdad, la negación y la manipulación. Hoy a las 20 en Espacio Callejón (Humahuaca 3759).

DEPORTES ⚽

59) Hoy, la Selección Argentina 🇦🇷 se enfrentará ante Brasil 🇧🇷 en el Estadio Monumental desde las 21 por las Eliminatorias Sudamericanas 🌎 rumbo al Mundial 2026. 🏆 Si la selección gana clasificará al Mundial y será la primera clasificada de Sudamérica.

60) El domingo por la Copa Argentina  🇦🇷🏆 se enfrentaron Racing 🎓 vs Santamarina ⚓️ (Federal A) y San Lorenzo 🐦⬛ vs Sporting Las Parejas 🇮🇹(Federal A). La academia ganó por 2 a 0 mientras que el ciclón empató 0 a 0 y ganó por penales 5 a 4.

HUMOR 🤣

61) Milei no venía contra la vieja política, venía contra los viejos con conciencia política.

LECTORES Y LECTORAS 👓

62) Gente linda, me estoy enfermando con tanta desigualdad, mentiras y, encima, los aprietes de Bullrich a gente que no estuvo haciendo desmadres, y a chicos que trabajan en Vialidad, con amenazas de despidos. Estos se tienen que ir, no se puede más. Y otro endeudamiento con un estafador... Va, dos, tres, cuatro, todos. Caputo, Caputito, la cajera, Macri, De Loredo, Pichetto, los gobernadores peronistas, la Carrió... todos ensobrados, ¿qué más? Lilian, La Plata

63) Gracias, infosiberianos, por las notis. Yo pienso que los nombres y rostros de les diputadas que votan para endeudar aún más al país deben salir por todos los rincones, enmarcados en plazas y lugares públicos. María del Carmen, CABA.

64) Estoy de acuerdo con los cumpas. Estamos en dictadura. No se olviden que a Hitler lo votó la mayoría del pueblo; No fue de facto. Si esperamos mucho, llegarán los “hornos”. Ya lo dijo Santiaguito: “nos desaparecerá”. Nazis. Josefa García, CABA.

65) ¡Son 30.000! Elena, CABA.

66) ¿Las roscas en el Congreso en épocas de De la Rúa eran más decorosas? ¿O serán las transferencias electrónicas más rápidas que la Banelco? Carlos, Sáenz Peña

67) Valentín Greco, tenés que ser objetivo, compañero. A River le dicen "millonario", poné un dibujo acorde. Veo que en la sección de deportes a la mayoría de los equipos les ponen un dibujo: a Boca, una banderita de Suiza o Suecia, y todos sabemos que les dicen "bosteros". A River, siempre una gallina. Parece tonto, pero a mi modesto entender, es falta de objetividad. Muchas gracias. Mi nombre es Alejandro y vivo en Córdoba.

68) Queridos amigos de InfoSiberia, en algo tenía razón el desquiciado psiquiátrico de Milei: el Congreso de la Nación es una cueva de ratas. Al fin y al cabo, no terminan representando las necesidades de un pueblo ávido de un futuro digno. Estamos en manos de vendedores, rufianes en su gran mayoría. Mis cordiales saludos al equipo. Hugo, Neuquén.

69) ¡Gracias por informar! De todas las noticias malas o peores de este gobierno inmundo, hay una que me hace mucho ruido. ¿En la provincia de Buenos Aires, en serio La Cámpora y el Frente Renovador no dieron quórum? Cada vez más desesperanzador el panorama. María Julia, Las Toninas.

HASTA MAÑANA 👋🏼

70) Que tengas un martes energético.

STAFF DE HOY 🖊️

71) Director: Juan Martín Ramos Padilla. Género: Lucía García Itzigsohn. Córdoba: Luis Zanetti. Entre Ríos: Silvina Ríos. Santa Fe: Mariana Steckler. Mendoza: Beto Sabatini. La Pampa: Nadia Villegas. San Luis: Pablo Culatti. Jujuy Gabriela Tijman. Tucumán: Guido Ferreyra.  Chaco: Silvia Villavicencio Misiones: María Itumelia Torres América: Saúl Gherscovici. Oriente: Larry Levy. Deportes: Valentín Greco. Cultura: Cecilia Misztein. Humor: Emanuel “Peroncho” Rodríguez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario