En este Boletín compartimos varios artículos desde Argentina. Por tal motivo, en primer lugar, queremos repudiar, enérgicamente, la feroz represión que llevó adelante el Gobierno de Milei sobre la Manifestación Popular de apoyo a los/as Jubilados/as, que se realizó el día 12 de marzo en todo el país.
Julio Gambina denuncia en su artículo “Negociación con el FMI por DNU”, que los fondos que se liberen, por ahora una incógnita respecto de su magnitud, solo podrán usarse para cancelar deuda con el FMI y “letras intransferibles”, otorgadas al BCRA a cambio de Reservas Internacionales por parte del Tesoro Nacional. Poniendo en evidencia que la estafa es la $LIBRA, la Deuda y el conjunto de la política que afecta a millones de empobrecidos en el país.
En el siguiente artículo “Estafas y consensos para la restauración conservadora”, el autor plantea que esta restauración es una demanda del poder concentrado desde comienzos del Siglo XX, primero bajo gestión Macri y luego con Milei. De esta forma, se modificó la relación laboral, creciendo la irregularidad y la pérdida de seguridad social, afectando ingresos populares y jubilaciones en perspectiva. Por lo que el desafío para construir alternativa, supone la confrontación contra este capitalismo real.
“En la declaración: Desenmascarando Estafas”, ATTAC – CADTM Argentina realiza un breve recorrido por la historia del origen de ATTAC, expresando, a partir del mismo, el profundo repudio a la estafa que significa la creación de la criptomoneda $LIBRA producto del accionar del Presidente de Argentina, Javier Milei. Manifestando, también, que es preciso desenmascarar a este “cripto-capitalismo” a este “mundo-cripto” o mejor dicho a este “mundo- oculto/encubierto/opaco” donde prima la especulación y la financiarización de la Naturaleza y la Vida…
Presentamos, también, la Parte I del análisis que realiza Maxime Perriot sobre la necesidad de: “Comprender la nueva crisis de la deuda en el Sur”. A partir de este artículo demuestra que se observa un aumento rápido y constante de la deuda privada y pública del Sur global desde la década de 1980. Alza que hace que estos países y sus empresas sean vulnerables a los movimientos de capitales y a las condicionalidades exigidas por los prestamistas públicos en tiempos de crisis. Estas últimas, a menudo impuestas por el Fondo Monetario Internacional, que ha vuelto con fuerza desde 2020.
Compartimos, también, dos artículos de Éric Toussaint vinculados a la “Serie Comprender lo que ocurrió en Grecia en 2015 cuando la esperanza llegó desde Atenas”. En el primero de ellos: “Grecia 2015: Las propuestas de Varoufakis conducían al fracaso” analiza críticamente el libro de Yanis Varoufakis “Comportarse como adultos. Mi batalla contra el establishement europeo”, donde el autor expone su versión de las razones que condujeron a la capitulación del gobierno de Tsipras en julio de 2015.
En el segundo artículo de la serie mencionada: “El discutible relato sobre los orígenes de la crisis griega”, Éric Toussaint aborda, principalmente, el comienzo de la crisis así como sobre las relaciones mantenidas por Varoufakis con la clase política dirigente griega (tanto del PASOK, históricamente ligado a la socialdemocracia, como del Partido Conservador Nueva Democracia) desde hacía varios años.
Recomendable la lectura de dos artículos. Uno desde el Estado Español escrito por Fátima Martín “Del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) de la crisis financiera a la condonación de deuda de las Comunidades Autónomas”.
Y, posteriormente, pasando a Ecuador, dos artículos de Anne
Theisen donde aborda con minuciosidad “Todo lo que
necesitas saber sobre los Canjes de Deuda por Naturaleza en
Ecuador” y, que se complementa con el siguiente: “Los Swaps en
Ecuador en un contexto de militarización estadounidense”.
Nos despedimos hasta el próximo encuentro, sugiriendo el resto
de los artículos que compartimos y en especial la Declaración
del CADTM Internacional: “8 marzo: Solidaridad con las
mujeres de Gaza, de la República Democrática del Congo y del
mundo entero”
-
ArgentinaNegociación con el FMI por DNUJulio C. Gambina
-
Estafas y consensos para la restauración conservadoraJulio C. Gambina
-
Declaración: Desenmascarando EstafasATTAC/CADTM Argentina
-
Banco Mundial - FMIComprender la nueva crisis de la deuda en el Sur (Parte 1)Maxime Perriot
-
Desde 2020-2022, una nueva crisis de la deuda (Parte 2)Maxime Perriot
-
GreciaEl discutible relato sobre los orígenes de la crisis griegaEric Toussaint
-
Estado español
-
Feminismos
-
Ecuador
-
Estados UnidosDe Biden a Trump: la crisis de la deuda estudiantil en Estados UnidosVincent Noirhomme
-
MéxicoHacia el Crepúsculo de la Soberanía Alimentaria en MéxicoVeronica Carrillo Ortega
-
Sri Lanka
-
Capitalismo - Estados Unidos
-
Brasil - Derechos HumanosEl Oscar a la memoria colectiva brasileraSergio Ferrari
-
Grecia28 de febrero: Una movilización impresionante que tendrá consecuencias políticasAntonis Ntavanellos, Nikolas Kolitas
-
Estados Unidos
-
Antifascismo - Capitalismo - Desigualdad - Globalización / Neoliberalismo
-
Colonialismo - Congo R.D. - Europa - Recursos naturales
-
Capitalismo - Crisis globalUn capitalismo en crisis, depredador y autoritarioRomaric Godin, Antoine Larrache, Jan Malewski
-
Alemania - Antifascismo - Austeridad/Ajuste EstructuralAlemania pone el cursor a la derechaSergio Ferrari
-
Estados Unidos - Globalización / Neoliberalismo - México - MigracionesPerspectivas en la migración internacional en el segundo período presidencial de TrumpVíctor Manuel Isidro luna
-
SerbiaPrimeras victorias del movimiento estudiantilCatherine Samary
-
Capitalismo - Estados UnidosLa guerra comercial de Trump y el debate sobre sus consecuenciasMichael Roberts
-
América Latina - Caribe - Derechos Humanos - Ecológia/climaSombrío horizonte latinoamericano y caribeñoSergio Ferrari
Haga una donación. Indique en su mensaje "apoyo a la web del CADTM"
4000 - Liège, Belgique
Tel: 0032 (0)4 60 97 96 80
Email: info@cadtm.org
www.cadtm.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario