Twitter

martes, 27 de abril de 2021

Tinkunaco 0510/21 - Re: Boletín diario del Portal Libertario OACA

 

Boletín diario del Portal Libertario OACA

Link to Portal Libertario OACA

  • TRÉBEDE. Filósofo, historiador y poeta
  • Noelia Bueno: "La propuesta de una moral sin obligación de Kropotkin es fascinante, un reto"
  • [Vídeos] Propuestas económicas del anarquismo clásico: Mutualismo y Colectivismo
  • Blog de las jornadas "Contribuciones y saberes prácticos en torno a la lucha en las calles: ciclos de debates y charlas in-formativas por una cultura de la seguridad"
  • [Audio] La Nevera: La historia indígena de los EE.UU.
  • [Madrid, 30 de abril] Seguridad digital: Consejos sobre el uso de móviles y redes sociales
  • Actualización sobre Gabriel Pombo Da Silva - 07/04/2021
  • Presentación del libro "La Guerra Invisible. Moros, afroamericanos y gitanos en la Guerra Civil (1936-1939)"

TRÉBEDE. Filósofo, historiador y poeta

Posted: 26 Apr 2021 06:32 AM PDT

No creo que haya en la historia humana otro caso como el suyo. En que dos hermanos han aportado un conocimiento tan colosal y diverso; no solo a su época sino como iremos viendo que han influido y perdurado sobre las sucesivas generaciones hasta la actual y, seguramente, lo seguirán haciendo las futuras pues sus estudios en varios campos de la ciencia están presentes y vigentes como cuando vieron por primera vez la luz en la segunda mitad del siglo XVIII y la primera del XIX en la Prusia de la Ilustración. Ellos son Wilhelm y Alexander von Humboldt. Hijos de la burguesía ascendida a la aristocracia prusiana, fueron cultivados por sus padres desde la más tierna infancia con los mejores maestros, algunos procedentes de lugares lejanos sin reparar en gastos. Wilhem con trece años ya hablaba con fluidez el griego, el latín y el francés o resolvía complejos problemas matemáticos. Una inversión que sus progenitores debieron de tener de forma muy clara, porque sin duda fue muy costosa su enseñanza. Pienso, que ni sus padres pudieron imaginar que sus retoños, por méritos con sus estudios y descubrimientos, llegaron a desembolsar la inversión que hicieron y algo más. Wilhelm Humboldt fue el mayor, nació en Potsdam, Prusia el 22 de junio de 1767; se dedicó especialmente a las letras como estudioso de las lenguas a las que consideraba mucho más que una herramienta con la que podemos comunicarnos; para él las lenguas eran además una prolongación del lugar de donde proceden. Wilhelm estuvo en el País Vasco y fue toda una experiencia para él entrar en contacto con la cultura vasca, con el euskera, al que escribió con admiración por haber protegido su legado intacto hasta nuestros días. Sus trabajos sobre el euskera se materializan en dos obras:

En 1817, "Berichtigungen und Zusaetze zu Adelungs Mithridates über die kantabrische oder baskische Sprache"  Correcciones y complementos al Mithridates de Adelung sobre la lengua cántabra o vasca.

En 1821, "Prüfung der Untersuchungen über die Urbewohner Hispaniens vermittelst der Vaskischen Sprache" Examen del estudio sobre los primitivos habitantes de Hispania a través de la lengua vasca.

La Península Ibérica cuenta con el euskera como la lengua hablada más antigua del continente europeo y con otra, el castellano, como una de las lenguas más extendidas del planeta. En el año 2000, en la Feria del Libro de Bilbao se recordó como tradicionalmente se hace allí. Humboldt; fue el personaje prominente de ese año. En el discurso de apertura que corrió a cargo del miembro de Euskaltzaindia, José Antonio Arana Martija, quien  dijo que Humboldt "elevó a categoría de ciencia el estudio del euskera". "Hasta entonces no se había tratado científicamente el idioma, él fue el primero".

Su destino, al igual que el de su hermano Alexandre que nació dos años más tarde en Berlín el 14 de septiembre de 1769, no dependía precisamente de las fuerzas azarosas. Alexandre fue un polímata: geógrafo, astrónomo, humanista, naturalista y explorador... Fueron sus padres quienes siendo niños les predestinaron al esfuerzo por el estudio con la clara intención de preparar la cualificación necesaria para llegar a ocupar los puestos de mayor relevancia dentro del Estado prusiano; en labores diplomáticas, en las responsabilidades de gobierno, y no les decepcionaron en sus pretensiones, pues fue su hijo mayor, Wilhelm, quien llegó a ser un hombre de Estado y también ministro e influyó notablemente en la estructura educativa, en la teoría política, en el estudio analítico de las lenguas activamente con su participación en la reforma educativa de su país. Pero ésta no es más que una parte de la actividad que los hermanos desarrollaron. Wilhelm tuvo otros apetitos intelectuales que materializó en numerosos estudios. A continuación voy a exponer como ejemplo preciso lo que significó su aportación a la ciencia en las disciplinas que dominaron. El vasto legado de los hermanos Humboldt unidos por un planteamiento común cosmopolita. En una reseña Herbert Scuria dice lo siguiente: “Si queremos nombrar una idea que se haya hecho cada vez más visible a lo largo de la historia; si queremos alguna idea que demuestre la muy discutida, pero aún más veces mal entendida, superación de la humanidad: es la idea de que la humanidad aspira a eliminar las fronteras, causadas por prejuicios y pensamientos parciales, que se han colocado entre los hombres; y tratar a toda la humanidad independientemente de su religión, nación o color como una gran tribu de hermanos, como un todo, cuyo fin es el libre desarrollo de sus fuerzas interiores. Este es el fin último exterior de la sociabilidad y a la vez es la dirección natural del hombre hacia una ampliación indefinida de su ser.”

En 1802 se le ofreció la oportunidad de ir a Roma como enviado de Prusia ante la Santa Sede. Sus conocimientos de diplomacia y su título de consejero diplomático habrían demostrado finalmente su utilidad. La fascinación que Roma provocaba en Humboldt y que justifica su estancia de seis años allí, la resume en su carta a Goethe del 23 de agosto de 1804:

“Roma es el lugar en el que, en nuestra opinión, se resume toda la Antigüedad. (...) Sin duda, la mayor parte de esta impresión es subjetiva, pero no es solo el sentimentalismo de encontrarse donde estuvo ese o aquel gran hombre. Es una violenta fascinación que, aunque causada por una ilusión, nos arrastra a un pasado que percibimos como más precioso y elevado, una fuerza que, incluso quien quisiera, no puede resistir, porque tanto el yermo en que dejan el país sus actuales habitantes, como la increíble cantidad de ruinas atraen la vista hacia allí. (...) Pero es solo una ilusión que nosotros mismos queramos ser habitantes de Atenas o Roma. Solo desde la distancia, separados de todo lo vulgar, sólo como pasado tiene que aparecernos la Antigüedad.”

Los límites en la acción del Estado

Wilhelm von Humboldt

En este escrito me centraré únicamente en Wilhelm, en sus obras más destacadas con la intención de dedicar a cada uno el espacio que merecen. Dejaremos, pues, a Alexandre y sus asombrosos logros para otro artículo más adelante.

Individuo y Estado. La crítica del Estado absoluto. Joaquín Abellán. Universidad Complutense de Madrid. Políticas y Sociología.

A raíz de la publicación en la revista Berlinische Monnasschrift de un artículo de Johann Erich Biester que dijo estar a favor de una religión estatal dentro del espíritu de la Ilustración, Wilhelm se decide a investigar sobre esta cuestión ya que consideraba tal pretensión muy peligrosa pues se le concedería al Estado la posibilidad de extralimitarse en cuestiones que no le corresponden en perjuicio del individuo y la nación. Por esta razón en 1792 escribió Los límites en la acción del Estado, basando su argumento con principios filosóficos y un apartado documental jurídico que nos lleva a la conclusión de que el Estado “debe velar sólo por la seguridad de los ciudadanos, es decir, debe renunciar a cualquier intervención que perjudique el desarrollo del individuo. Limitándose sólo a aquello que los individuos necesitan para su propio perfeccionamiento humano.”

Para el doctor Abellán, Los límites en la acción del Estado puede ser considerado como la exposición de una nueva teoría del Estado que critica la teoría y la práctica del absolutismo político sobre la base de una nueva concepción del hombre. El centro sobre el que gira, manifiesta, “esta nueva teoría es la determinación precisa de los límites que la acción del Estado no debe traspasar ya que para Humboldt el principal problema del absolutismo político es el excesivamente amplio espacio de intervención del Estado que produce enormes daños a los individuos y a la nación”. Resalta Joaquín Abellán las palabras de Humboldt cuando dice, “que el principio de que el gobierno se ocupe de la felicidad y del bienestar de la nación es el peor y el más opresivo de los despotismos”. Destaca el doctor en ciencias políticas sobre nuestro sabio que, “al rechazar este principio está atacando al núcleo del absolutismo ilustrado, tal como lo encarnaba Karl Theodor von Dalberg. Por consiguiente, sólo al segundo de los fines, la garantía de la seguridad de los ciudadanos, puede aspirar el Estado.” “El Estado aspira realmente a convertir a los hombres en máquinas.” “Este punto de partida individualista y humanista para la elaboración de su teoría del Estado era compartido por otros intelectuales de su época.”

En su estudio el doctor Abellán destaca que escritores del clasicismo alemán como Schillert y Goethe tienen también una visión afín del Estado desde la perspectiva del desarrollo intelectual y moral del individuo.

Escritos de la Filosofía de la Historia

 Wilhem Humboldt

Estudio preliminar, traducción y notas, Jorge Navarro Pérez

Conferencia sobre la tarea del historiador:

“El 12 de abril de 1821, Wilhem Humboldt pronunció ante la Academia de las Ciencias de Berlín la conferencia sobre la tarea del historiador, el texto de la cual fue publicado un año después por la misma academia. Se trata del único trabajo de Humboldt sobre la Historia que no quedó en estado fragmentario ni permaneció inédito. La conferencia consiste en la explicación de la frase inicial:  La tarea del historiador es la exposición de lo sucedido.

El profesor Jorge Navarro en su Estudio Preliminar explica que, “Humboldt distingue entre -lo sucedido- como el exterior e interior y lo visible e invisible, lo fragmentario y el nexo. Rechazó las doctrinas de Kant y Hegel sobre que la historia es la instauración del Estado de Derecho”. “Como condición de su posibilidad, concebir una cosa presupone ya en quien concibe un análogo en lo de después realmente concebido, una concordancia previa y originariamente entre el objeto y el sujeto”. “La teoría interior de Humboldt dice que las ideas son el instrumento necesario para comprender la actividad objetiva de las fuerzas. Ahora, las ideas pasan al terreno de la objetividad, pues Humboldt habla de ellas como un principio de acción. Es la toma de la primera dirección en el centelleo de la primera -chispa-. Humboldt define la Individualidad como una idea que tiene sus raíces en el mundo fenoménico”.

Lo que revela Humboldt:

“Nuestro espíritu sólo debe de estar penetrado por la sublime idea de una colaboración general de todos los seres y fuerzas, sólo hemos de probar los principios directores de .nuestra conducta en esta piedra de toque (para cerciorarnos de la concordancia más  general entre ellos), sólo hemos de ocupar y entusiasmar a nuestra generación con estas grandes imágenes; y a continuación ser activos simplemente en el limitado círculo de acción que está al alcance de nuestras fuerzas. Nunca se podrá reconducir suficientemente la actividad exterior del ser humano a los límites de lo necesario ni se podrá invitar suficientemente a su espíritu al ámbito de la infinidad”

Humboldt señala el camino por el cual se llega a los objetivos. También nos dice cómo, cuándo y dónde lo tenemos que emprender. Es esta convicción el objetivo que consigue que las ideas o los sueños cristalicen como hechos inconcusos, incontestables. Verán...

Sobre el desarrollo de las leyes de las fuerzas humanas:

“Cautivado por el interés que liga al ser humano con el ser humano de cualquier lugar y siglo, el investigador observador, sitúa junto a sí y sus contemporáneos lejanas estirpes desaparecidas hace ya bastante tiempo, compara con mirada examinadora su existencia interior, al mundo que les rodea, su receptividad para impresiones exteriores, su capacidad de transformar el material recibido y de producir creaciones propias con una enriquecida con la abundancia de ideas y una fuerza receptiva acrecentada, compara también su situación exterior, el mundo que les rodea y la figura que les dan el disfrute que extraen de los dones del destino y los frutos de su actividad. El investigador ora vuelve la vista al pasado desde su situación, con sus puntos de vista; ora es su fantasía quien le traslada al pasado y le apropia el punto de vista que en aquella época fue dado por su realidad, y si el investigador pondera de una manera más o menos correcta lo bueno y felicitante de cada siglo, disfruta en ocasiones la alegre consciencia de la propia preeminencia, en ocasiones del sentimiento melancólico y sin embargo dulce que hace tiempo floreció (y ahora ya no existe) una excelencia de una belleza elevada y dichosa. Por medio de este hilo, el investigador filosófico de la historia persigue a menudo las revoluciones humanas llena con hipótesis los huecos que deja la tradición: O, partir de una potencia sabia. O, partir de la espontaneidad de las fuerzas individuales que operan de acuerdo con las leyes de su naturaleza”.

el poeta

Triunvirato

 que coronas este escrito.

 A fuego lento os sigo ...

 Se cocina el relato de la vida,

   cuece en la olla del tiempo.

El ingrediente

convoca a la sustancia y a su aroma

que contiene la energía necesaria.

Dentro, Fuera

suspira el mar embravecido;

silencia el rugido con un grito diluído,

al llegar a la escollera explosiona.

Durante mucho tiempo estuve convencido de que era el poeta quien escribía poesía. Pero de mis dudas floreció la certeza de que ese ser eternamente abandonado, que ama y odia, que a veces se olvida y desaparece para no encontrarse a sí mismo. En un sueño lo comprendí; ya no siento más sombras que aquellas que proyectan sobre la tierra las nubes.

El poeta no hace poesía,

 qué más quisiera... 

¡Es la poesía la que hace al poeta!

 o no.

Wilhem Humboldt tiene tarea también para el poeta con impulso historiográfico como yo que, a veces, hago trabajos para la historia desde el sentido intuitivo que es tan certero como el sentido científico y que como métodos ambos transitan por caminos distintos, pero que llegan a la misma meta. Dice Humboldt:

“Ciertamente el poeta moderno, al que su carácter peculiar conduce a un camino extraño a los antiguos (a los cuales estamos acostumbrados a considerar un modelo) Un camino que no consiste en la mera descripción de los objetos, sino que la valoración filosófica de los mismos, seguirá esta inclinación con la seguridad propia del genio (...)”

“(…) y el poeta correrá el peligro de perder su carácter por timidez o de exagerarlo, por tozuda arrogancia si no dirige su mirada al mismo tiempo que el curso de toda La Poesía, compara las diversas peculiaridades del Espíritu Poético y de este modo se señala a sí mismo su lugar y determina el valor y los límites de su carácter.”

“ ...el ser humano es capaz de procesar desde la unidad del carácter que sólo pertenece a la Imaginación y a la Sensación a través del desarrollo individual y unilateral de fuerzas hasta la verdadera consonancia por medio de la razón…”

Los momentos verdaderos, las palabras verdaderas son instantes de eternidad que, a veces, nos toman y siempre nos abandonan con su destello inmortal. Entre las personas también, a veces, hallamos a algunas que emiten destellos inmortales y caminan con luz propia entre una multitud que carece de los brillos esenciales, que precisan de momentos verdaderos, de palabras verdaderas y sentir ese instante eterno porque la luz también necesita estar rodeada de oscuridad para brillar. Wilhem y Alexandre confirman que la luz si no nace con nosotros, también es posible y recomendable aprender a generarla mediante el estudio que ilumina con pequeñas luces lo oscuro y la suma es luz que si no nace, se hace. La claridad es más intensa si la crea uno mismo.

Benjamín Lajo Cosido

memorialista


Read more ...

Noelia Bueno: "La propuesta de una moral sin obligación de Kropotkin es fascinante, un reto"

Posted: 26 Apr 2021 05:53 AM PDT

La doctora en filosofía considera que el anarquista ruso fue un precursor de la epigenética, ya que adelantó en su época que los instintos se aprenden y que la cultura es el resultado de la historia de la vida.

Noelia Bueno, doctora en Filosofía por la Universidad de Oviedo e investigadora del análisis e interpretación de fenómenos contemporáneos del ámbito de la filosofía social y cultural, afirma que Kropotkin esbozó una moral sin obligación que es “fascinante y un reto”. La filósofa participó el pasado viernes en el local Cambalache de Oviedo en el seminario “Actualidad de Kropotkin”, dentro de los actos organizados para celebrar el centenario del anarquista ruso por el grupo Higinio Carrocera/FAI. Bueno estuvo acompañada en el seminario del geógrafo Salvador Beato y de la activista en abolicionismo penal Sara Cuellas.

La profesora considera que la ‘Ética’ de Kropotkin, su último trabajo, está vinculada a lo político. Una ética que está emancipada de la religión y de la metafísica. Explica que Kropotkin fundamenta la moral en la ciencia y en la naturaleza pero se pregunta que si el anarquismo de Kropotkin está en contra de la autoridad ¿puede haber moral entonces?. Noelia contesta que sí porque el teórico ruso no es amoralista y cree que el ser humano puede distinguir el bien del mal. De hecho es muy crítico con el amoralismo. Justifica el príncipe ruso una moral sin obligación “y es fascinante, un reto”, explica Noelia, para quien esta moral es la moral anarquista.

Destaca que el bienestar común y el del individuo no están reñidos para Kropotkin y que al estar el fundamento de la moral en la naturaleza “no hay que luchar contra la naturaleza porque de ella dimanan nuestras ideas del bien y del mal”. Habló también la filósofa del rechazo del autor ruso a las teorías contractualistas y recordó que Darwin defendió, como él, que la evolución también se produce con el apoyo mutuo, pero los seguidores del darwinismo social lo olvidaron.

Noelia destaca en las ideas de Kropotkin la socialidad como característica de la vida. Su idea potente es que la moral no se implanta, está ahí, pero sí hay que cultivarla. En este sentido reconoce que algunos pueblos primitivos están más avanzados que los llamados civilizados. Por otro lado considera una distorsión la idea de que somos egoístas y perversos. “El apoyo mutuo confía en el ser humano. La moral está ahí, a veces no se ve y mueve el mundo. La cooperación asegura mejores posibilidades para sobrevivir, por lo que asociarse con los semejantes “es una necesidad”. Y aunque no niega los instintos egoístas considera que la compasión es necesaria.

Su principio de la naturaleza como fuente de la moral no es determinista, según explica la profesora Bueno “niega el determinismo de la naturaleza y que es el Estado el que está para controlar esos instintos. No es biologicista, no niega la libertad humana. Esboza así una noción de la biocultura, en donde lo natural y lo cultural no se distingue y que también los instintos se aprenden, “lo que le coloca como un precursor de la epigenética actual.

Por eso, añade Noelia, hay que seguir la socialidad para no autodestruirse y pensar en la cultura como el resultado de la historia de la vida. Al final esta moral sin castigo, que evita la autodestrucción del ser humano, esa creencia en la fusión de vida y naturaleza tiene una ligazón de su propuesta con lo político.

Salvador Beato, por su parte, recordó que Kropotkin tenía una idea de progreso, al estilo decimonónico, “porque era una persona que creía en el ser humano y en su capacidad de mejorar”. Destacó también que le preocupaba mucho la cuestión pedagógica, “la educación era la manera de evitar una sociedad creadora de autómatas, susceptibles de ser dominados, favoreciendo los desequilibrios de las clases sociales, por el contrario lo que deben hacer los anarquistas es crear personas libres. La educación es lo contrario de autoridad, debe ser un factor de cambio y debe ser horizontal, hacer reflexionar”.

Beato subrayó la concepción de Kropotkin de entender la biosfera como un sistema en el que todo está relacionado. En este sentido, como geógrafo que fue entendía el objetivo de esta disciplina como una búsqueda de la hermandad de los seres humanos, disipando los prejuicios de las llamadas “razas inferiores” (concepto que estaba en boga en su época, en pleno colonialismo). Un apunte interesante es la idea del anarquista ruso de que no debería haber profesores sino que “todo el mundo debe serlo. Cada uno hace su trabajo y puede dedicar parte de su tiempo a enseñar a los demás”.

Sara Cuellas profundizó en el abolicionismo penal de Kropotkin, “siempre que investigo este aspecto me encuentro con Kropotkin. Fue uno de los primeros que propuso su abolición y presentó alternativas”. Y es que Kropotkin conoció personalmente la cárcel en condiciones muy duras. Por eso estudió el sistema penitenciario y la psicología de los presos. “Decía que era preferible prevenir el delito que reprimir al preso y que la delincuencia estaba generada por causas sociales, físicas y psicológicas y que con buenas condiciones materiales se disminuye la predisposición al delito”. Para el pensador anarquista las verdaderas causas de la delincuencia son sociales.

Sara explicó que en el estudio de Kropotkin sobre las cárceles está presente también el componente de clase de los presos. “Entiende que las cárceles son inútiles en una sociedad que eduque en el bien común. El trabajo libre cultiva la inteligencia y eleva el espíritu”. Para el pensador ruso el abolicionismo solo puede ser posible con la destrucción del capitalismo. “Con el fin de la propiedad privada desaparecen los delitos”.

La imperfección del sistema penitenciario que destacaba Kropotkin lo ve Sara Cuellas en las estadísticas actuales, en donde hay altas tasas de reincidencia, “en EEUU el 75% de los presos son reincidentes”. Pero además es un sistema que corrompe a los presos y a los propios carceleros, al disponer de autoridad. “Aislamiento, trabajo esclavo, degradación emocional, autoritarismo de los carceleros, generan una pérdida de la energía física y mental de los presos. Tienen pocos estímulos visuales y auditivos, perciben siempre lo mismo, lo que lleva a una despersonalización, y a una pérdida de la fuerza de voluntad. Además, cuando salen de la cárcel la sociedad les margina”. Para Kropotkin son dos las alternativas al sistema carcelario: la fraternidad humana y libertad. “Una mano amiga a los descarriados. Sin duda Kropotkin es el autor que mejor resume en su persona el abolicionismo penal”, concluye.

AQUÍ PUEDES ACCEDER A LOS ESQUEMAS Y RESÚMENES DEL SEMINARIO ‘ACTUALIDAD DE KROPOTKIN’ FACULTAD DE FILOSOFÍA DE LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO

https://higiniocarrocera.home.blog/


Read more ...

[Vídeos] Propuestas económicas del anarquismo clásico: Mutualismo y Colectivismo

Posted: 26 Apr 2021 05:46 AM PDT

MUTUALISMO

Uno de los pilares del anarquismo de Proudhon se asienta en el mutualismo, basado en sus experiencias directas con la clase trabajadora con el objetivo de adelantar un futuro de bienestar y justicia social; puede considerarse como la primera escuela económica anarquista, y así se reflejará en los seguidores de Proudhon en la Primera Internacional; según esta teoría, el Estado será sustituido por la organización de individuos según acuerdos voluntarios sobre una base de igualdad y reciprocidad.

Un factor primordial en el mutualismo es la solidaridad, algo que le separa del individualismo meramente egoísta, que busca la satisfacción personal; el federalismo, de aspiraciones universales, es otro de los pilares sobre los que se asienta el pensamiento proudhoniano. Según el mutualismo, la sociedad sería un sistema de equilibrio entre fuerzas libres, garantizado por la obtención de derechos y el cumplimiento de deberes (servicio por servicio, producto por producto, préstamo por préstamo…); el socialismo de Proudhon, en lugar de basarse en la unidad y en la síntesis (algo que él identificaba con el centralismo comunista), lo hace en una pluralidad basada en el equilibrio, la cooperación, el intercambio y la independencia de las partes.

https://www.youtube.com/watch?v=a2f7DG_fT8o

COLECTIVISMO

El colectivismo, que tiene en Bakunin su origen, renunciaba al comunismo, ya que lo identificaba, seguramente y de manera exclusiva, con el marxismo por cuartelario, por anular la libertad individual; proponía el derecho del productor a la propiedad de los bienes de consumo, un garante de la libertad individual. El programa colectivista de Bakunin se basaba en la propiedad colectiva de la tierras, fábricas y talleres, por parte de los miembros de cada grupo productor, en la autogestión de cada grupo y en la federación de los mismos entre sí para coordinar metas e intercambios.

https://www.youtube.com/watch?v=EWiuKBOVnVQ

Capi Vidal

http://reflexionesdesdeanarres.blogspot.com/


Read more ...

Blog de las jornadas "Contribuciones y saberes prácticos en torno a la lucha en las calles: ciclos de debates y charlas in-formativas por una cultura de la seguridad"

Posted: 26 Apr 2021 05:21 AM PDT

Blog de las jornadas "Contribuciones y saberes prácticos en torno a la lucha en las calles: ciclos de debates y charlas in-formativas por una cultura de la seguridad".

www.culturadelaseguridad.noblogs.org

¿Qué puedes encontrar en este blog?

- Los carteles de las charlas
- La programación de las próximas jornadas
- Los contenidos que se han dado en las charlas: transcripciones y audios (en construcción, de momento se pueden consultar las charlas escritas de "qué hacer en caso de detención", "la tiranía de la imagen o porqué no grabar en las manifestaciones" y la de "consejos útiles a la hora de acudir a una manfiestación")
- Material para difundir e imprimir
- Enlaces de interés (en constante actualización)
- Contacto: culturadelaseguridad@riseup.net

Ofrecemos la posibilidad de repetir cualquiera de las charlas en algunas jornadas que estéis organizando o que creáis oportuno o, en su defecto, podéis usar todo el material que hemos subido para reproducirlo como queráis.

Los temas anteriormente tratados son:

- ¿Qué hacer en caso de detención?
- La tiranía de la imagen o porqué no grabar en las manifestaciones
- Consejos útiles a la hora de acudir a una manifestación
- Primeros auxilios en manifestaciones
- Estar preparados: afrontamiento emocional de la represión + presentación de "Cabo de Guía" (consejos prácticos para afrontar la represión bajo la ley anti-terrorista)

www.culturadelaseguridad.noblogs.org


Read more ...

[Audio] La Nevera: La historia indígena de los EE.UU.

Posted: 26 Apr 2021 05:16 AM PDT

El trigésimo octavo programa de La Nevera lo dedicamos a conversar sobre el libro de Capitan Swing "La Historia Indigena de Estados Unidos" de Roxanne Dunbar-Ortiz. Para ello llamamos al compañero Eloi Boix con quien conversamos sobre el contenido del libro. Con él hablamos sobre la sociedad indigena antes de el genocidio y de la colonización; criticamos a Murray Bookchin una vez más; hacemos una revision critica de la historia; revisamos nuestras opiniones de otros programas; hablamos sobre como las elites nos siguen enfrentando por su propio interés; hablamos sobre la construcción del mito fundacional de los EEUU; sobre contracultura; sobre Howard Zinn; sobre construcción de elites y de como estas elites tienen otros intereses diferentes a las bases que supuestamente dicen representar; y mucha mucha historia indigena norteamericana compas... además de muchísimas cosas más que tendréis que descubrir por vosotros y vosotras mismas compas!. Empieza La Nevera!

 

https://www.facebook.com/laNeverapodcast


Read more ...

[Madrid, 30 de abril] Seguridad digital: Consejos sobre el uso de móviles y redes sociales

Posted: 26 Apr 2021 05:12 AM PDT

30 de abril, 19h: Seguridad digital: consejos sobre el uso de móviles y redes sociales

Local Anarquista Motín. C/ Matilde Hernández, 47. <M> Oporto / Vista Alegre

El uso de los teléfonos móviles en todos los ámbitos de nuestra vida es imparable. El control personal y social que implica llevar ese dispositivo con nosotros 24 horas al día, genera todo tipo de información sobre y contra nosotros. Analizaremos la acumulación de datos que genera un móvil a través de los distintos parámetros que les regalamos, cómo puede ser usado en nuestra contra, qué datos facilitamos en situaciones complicadas que deberíamos de omitir y cómo dejar de hacerlo.

Nuestras ubicaciones, controles de voz, controles de escritura, hábitos, búsquedas, triangulación de señales, cooperación de las entidades operadoras que facilitan datos sobre nosotros, rastreo policial mediante softwares, metadatos, órdenes judiciales para “pinchar” nuestros teléfonos, etc. También las redes sociales son una parte esencial para complementar todo este control contra nosotros que facilita la labor policial puesto que se les regala todo tipo de información que ni siquiera tienen que buscar por ellos mismos.

¿Es buena idea llevar el teléfono a determinadas manifestaciones o acciones? ¿Es necesario que prediquemos a los cuatro vientos en redes sociales dónde, cómo, cuándo y con quién hemos estado, qué opinamos de tal cosa o a qué evento político vamos a ir en los próximos días? Pensemos, sin volvernos locos, en hábitos para contribuir a una cultura de la seguridad.

www.culturadelaseguridad.noblogs.org


Read more ...

Actualización sobre Gabriel Pombo Da Silva - 07/04/2021

Posted: 23 Apr 2021 08:18 AM PDT

Desde el último comunicado sobre nuestro compañero (difundido públicamente por Internet en Julio del año pasado), no han pasado cosas que cambien radicalmente su situación, pero sí algunas interesantes en el caso de que alguien quiera profundizar más su conocimiento sobre la “ingeniería jurídica” y sus laberintos.

Los tiempos fisiológicos de la jerarquía de los tribunales siguen siendo muy lentos, pero si estos tiempos son la única arma del que dispone el poder judicial, ¡todavía se ralentizan más!

A Gabriel no le falta mucho para volver a saborear la libertad y quien pretende encerrarlo vivo lo sabe muy bien… sabe muy bien que no debería ni siquiera estar preso… ¡sabe muy bien que incluso deberían devolverle años de vida!

Todas las puertas estratégicas necesarias para sacarlo de la jaula están abiertas y poco a poco algo se ve… algo se mueve. Aplican pequeñas dosis de “derecho” como si fuesen gotas homeopáticas… todas las redenciones que deberían reconocerle parecen una “gracia” o son fruto de un esfuerzo sobrehumano. ¿Pero desde cuándo lxs anarquistas creen en el “Estado de Derecho”?

Dado que el Tribunal de los Derechos Europeos de Luxemburgo (al cual se está recurriendo para conseguir la nulidad de la OEDE –Orden Europea de Detención y Entrega– en virtud de la cual han podido volver a detener a Gabriel) tiene tiempos muy largos, el trabajo de la defensa se está actualmente centrando en la extinción de la condena (ya extinta por que ya está cumplida en realidad), por computo penitenciario.

La jueza Alcazár Navarro, del Juzgado numero 2 de Girona, pretende que nuestro compañero pague otros 16 años de cárcel, pero “se olvidó” de que a esta cifra hay que quitar todas las redenciones que a lo largo de tres décadas Gabriel ha acumulado y que constan (como “derecho”) desde hace mucho tiempo. Pero la ley es tan perversa que, aún estando ahí, se necesita un juez que las reconozca, si no, no valen de nada (este “detalle” en boca de lxs abogadxs suena así: “una cosa es tener la razón, ¡otra es que te la den!”).

Lentamente parte de razón se la están reconociendo y hasta ahora le han restado casi 6 años (de redenciones calculadas solo a lo largo de 8 años). En la última hoja de calculo aparece “noviembre 2030” como la fecha de “fin de pena”… algo es algo, sin embargo no podemos ni entusiasmarnos ni apañarnos con este resultado mínimo. Falta muchísima matemática. Si se le aplicase realmente todo lo que ha “redimido”, tendrían que soltarle ya. Una legitima preguntas sería: “¿porqué todos estos cómputos se le están haciendo solo ahora y porqué hasta este momento ningún juez los ha reconocido?”… por supuesto es una pregunta retórica, ¡a veces la matemática es también política!

Mientras tanto lxs abogadxs presentaron, hace un par de semanas, un recurso al Tribunal Supremo para reivindicar el derecho que Gabriel tiene a que le refunden la pena a 20 años (y no a 30 como sentenció en el año 90 el Tribunal de Orense a raíz del Código Penal del 1973 vigente en esa época) dado que en el 1995 entró en vigor otro Código Penal, que posibilitaría esta misma refundición (recordamos que cualquiera tendría el “derecho” a que le se aplicara el código más favorable con efecto retroactivo). A lo largo de estos meses el susodicho Tribunal de Orense ha denegado tres veces este “derecho” y el tiempo de espera del Tribunal Supremo se puede calcular en 6-8 meses (fisiológicos y sin venganza). Otra vez es legitimo preguntarse: ¿porqué después tantos años hay que intentar resolver cuestiones tan básicas como estas? La respuesta es sencilla, y tiene a que ver con la “naturaleza” y “cultura humana”: ¡la naturaleza digna de un individuo anarquista contra la cultura del poder de una maquinaría jurídica perversa de por sí!

De hecho, ningún juez en los últimos 25 años ha declarado claramente como previsto qué Código Penal están aplicando a Gabriel y la jueza Alcazár Navarro (que es la que debería hacerlo ahora) sigue no contestando a las numerosas peticiones de aclaración. En ése sentido el tiempo en sus manos se convierte en un arma muy poderosa.

De todas formas, pese a la espera desesperante, la situación no es desesperada: si hablamos de 20 años Gabriel saldría ya a la calle, si hablamos de 30 le tendrían que seguir reconociendo todas las redenciones para luego “darse cuenta” que la pena ya estaba extinguida… es “solo” una cuestión de tiempo.

En el caso de que se confirmaran los 30 años, Gabriel tendría “derecho” a salir de permiso (ya) y a que se le aplicara el tercer grado para luego salir en libertad condicional, esto lo sabremos en breve… la “junta de tratamiento” está siempre más especializada en escribir informes y rellenar formularios donde, si nunca has demostrado sumisión, tu pasado sigue siendo tu condena.

Gabriel se encuentra muy bien de salud y de ánimo, sigue firme y coherente en su autodisciplina hecha por deporte, libros y cartas. ¡Manda fuertes abrazos a todxs lxs solidarixs y luchadorxs del mundo!

¡Libertad para nuestro compañero Gabriel Pombo!

¡Viva la Anarquía!

NH


Read more ...

Presentación del libro "La Guerra Invisible. Moros, afroamericanos y gitanos en la Guerra Civil (1936-1939)"

Posted: 23 Apr 2021 03:16 AM PDT

El jueves 29 de abril tendrá lugar en la sede de la FAL la presentación del libro La guerra invisible. Moros, afroamericanos y gitanos en la Guerra Civil (1936-1939). Para la ocasión contaremos con la presencia de Julian Vadillo, historiador y experto en movimiento obrero y libertario, y la del propio Francesc Tur, historiador y autor de la obra.

Sin duda, tanto Julian como Francesc tratarán un tema de gran interés, pues si bien se ha escrito mucho sobre la Guerra Civil, no tanto acerca del papel que desempeñaron algunos colectivos que, de manera consciente o no, han sido silenciados en los libros de historia:

La Guerra Civil Española ha constituido —y sigue constituyendo— una fuente inagotable de interés para los investigadores, los historiadores o los apasionados por la historia en general en todo el mundo occidental desde hace casi un siglo. En el caso de la Guerra Civil Española, se ha hablado mucho de las Brigadas Internacionales y de la intervención de las potencias fascistas de la época. Es menos conocido, sin embargo, el papel que jugaron los moros al servicio de Franco; o los afroamericanos que combatieron en tierras hispanas por la Re-pública. Y menos conocido todavía hasta hace relativamente poco es el rol que jugaron los gitanos en la contienda. Una guerra que se saldo con la victoria de Franco y que obligó a centenares de miles de personas a exiliarse. Lo triste es que, incluso en el tratamiento de los exiliados, los hay de los que se ha hablado mucho (los que cruzaron la frontera francesa) y otros (los que se refugiaron en África) cuyas vivencias han permanecido en la oscuridad hasta no hace demasiados años. Este libro pretende ser, pues, una modesta contribución para sacar a la luz el sacrificio y el sufrimiento de tantas personas que han sido relegadas al olvido.

Os animamos a asistir y a prestar atención al resto de eventos que se van a ir celebrando en la sede de nuestra Fundación. Os recordamos, también, que gracias a vuestro apoyo como donantes este tipo de actos son posibles. Y si quieres colaborar con la FAL, encontrarás toda la información en este enlace. Os esperamos.

https://fal.cnt.es/


Read more ...

No hay comentarios:

Publicar un comentario